Ruta del Alba

La Ruta del Alba es una de las rutas más conocidas de Asturias y del Parque Natural de Redes, por su paisaje, vegetación y fauna, pero especialmente por el elemento que los une a todos, el agua. Por ello fue declarada Monumento Natural en el año 2001. La ruta discurre por pista en muy estado, de uso fundamentalmente ganadero, aunque también lo fue minera, que se encuentra en el fondo de un valle y discurre en todo momento junto al río Alba o Llaímo. En otros tiempos, la vía del Alba fue utilizada por los pastores y arrieros coyanos para alcanzar el valle vecino del Aller y posteriormente para la evacuación del hierro procedente de la mina Carmen, en pleno monte de Llaímo, que era transportado hasta Rioseco para su embarque en un pequeño ferrocarril actualmente desmantelado.
Durante los 7 kilómetros de recorrido desde que se parte de Soto de Agues el agua es protagonista formando aquí y allá numerosas cascadas, sobre todo dos que embellecen aún más esta ya de por sí espectacular senda. El tramo de mayor belleza es sin duda el de las Foces de Llaímo que discurre entre altas paredes verticales, de cuarcita al principio y calizas después, entallado a lo largo de voladizos excavados en la roca y bordeando un arroyo torrencial en el que se suceden pozos, rápidos y cascadas de hasta diez metros de altura. A lo largo del trayecto, el camino cruza dos pequeños puentes de medio punto construidos en mampostería de piedra caliza que apoyan el arranque de sus arcos sobre las paredes del roquedo: La Pontona, primero y el puente de La Resquiebra, después. Se alcanza así el final de las foces en la Cruz de los Ríos, abriéndose repentinamente el paisaje a un paraje de praderas dominado por la frondosidad de los hayedos de Llaímo y las alturas de El Retriñón (1.862 m), vértice de los concejos de Aller, Caso y Sobrescobio.
Geología de Ruta del Alba

Flora de Ruta del Alba

Listado de flora del lugar
Aquí podrás consultar 2 especies de plantas y hongos que aparecen georreferenciadas en asturnatura.com en 5 km alrededor de este lugar.
Fauna de Ruta del Alba
En cuanto a la fauna, este enclave se encuentra en el área de distribución de la mayor parte de las especies emblemáticas de la Cordillera Cantábrica, es el caso del oso pardo (Ursus arctos) y del urogallo cantábrico (Tetrao urogallus). Por este enclave campean además ejemplares de águila real (Aquila chrysaetos) y lobo (Canis lupus). Ente la fauna asociada al medio fluvial destaca por su abundancia el pequeño mirlo acuático (Cinclus cinclus), que anida en las orillas del arroyo sumergiéndose continuamente en sus aguas a la caza de pequeños animales y el martín pescador(Alcedo atthis), la nutria (Lutra lutra), extremadamente difícil de observar y una alta población de truchas (Salmo trutta).
Listado de fauna del lugar
Aquí podrás consultar 38 especies de animales que aparecen georreferenciadas en asturnatura.com en 5 km alrededor de este lugar.
Aethionema saxatile (Tracheophyta)
Anemone pavoniana (Tracheophyta)
Arctium minus (Tracheophyta)
Armeria cantabrica (Tracheophyta)
Biscutella valentina (Tracheophyta)
Centaurea jacea (Tracheophyta)
Chaenorhinum origanifolium subsp. origanifolium (Tracheophyta)
Chamaemelum nobile (Tracheophyta)
Coronilla minima (Tracheophyta)
Crataegus monogyna (Tracheophyta)
Crupina vulgaris (Tracheophyta)
Eryngium bourgatii (Tracheophyta)
Filipendula vulgaris (Tracheophyta)
Globularia nudicaulis (Tracheophyta)
Globularia repens (Tracheophyta)
Hieracium murorum (Tracheophyta)
Knautia nevadensis (Tracheophyta)
Linaria badalii (Tracheophyta)
Linaria triornithophora (Tracheophyta)
Lycaena hippothoe (Arthropoda)
Melica uniflora (Tracheophyta)
Melittis melissophyllum (Tracheophyta)
Minuartia hybrida (Tracheophyta)
Narthecium ossifragum (Tracheophyta)
Ornithopus compressus (Tracheophyta)
Pimpinella siifolia (Tracheophyta)
Poa nemoralis (Tracheophyta)
Potentilla rupestris (Tracheophyta)
Prunella grandiflora (Tracheophyta)
Rhamnus alpina (Tracheophyta)
Ribes alpinum (Tracheophyta)
Salvia aethiopis (Tracheophyta)
Senecio jacobaea (Tracheophyta)
Silene nutans (Tracheophyta)
Sorbus aria (Tracheophyta)
Thalictrum minus (Tracheophyta)
Tulipa australis (Tracheophyta)
Vicia sepium (Tracheophyta)
Anemone pavoniana (Tracheophyta)
Arctium minus (Tracheophyta)
Armeria cantabrica (Tracheophyta)
Biscutella valentina (Tracheophyta)
Centaurea jacea (Tracheophyta)
Chaenorhinum origanifolium subsp. origanifolium (Tracheophyta)
Chamaemelum nobile (Tracheophyta)
Coronilla minima (Tracheophyta)
Crataegus monogyna (Tracheophyta)
Crupina vulgaris (Tracheophyta)
Eryngium bourgatii (Tracheophyta)
Filipendula vulgaris (Tracheophyta)
Globularia nudicaulis (Tracheophyta)
Globularia repens (Tracheophyta)
Hieracium murorum (Tracheophyta)
Knautia nevadensis (Tracheophyta)
Linaria badalii (Tracheophyta)
Linaria triornithophora (Tracheophyta)
Lycaena hippothoe (Arthropoda)
Melica uniflora (Tracheophyta)
Melittis melissophyllum (Tracheophyta)
Minuartia hybrida (Tracheophyta)
Narthecium ossifragum (Tracheophyta)
Ornithopus compressus (Tracheophyta)
Pimpinella siifolia (Tracheophyta)
Poa nemoralis (Tracheophyta)
Potentilla rupestris (Tracheophyta)
Prunella grandiflora (Tracheophyta)
Rhamnus alpina (Tracheophyta)
Ribes alpinum (Tracheophyta)
Salvia aethiopis (Tracheophyta)
Senecio jacobaea (Tracheophyta)
Silene nutans (Tracheophyta)
Sorbus aria (Tracheophyta)
Thalictrum minus (Tracheophyta)
Tulipa australis (Tracheophyta)
Vicia sepium (Tracheophyta)
Fotografías de Ruta del Alba
Dispones de 16 fotografías de Ruta del Alba