Carduncellus mitissimus (L.) DC.
Arzolla
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Carduncellus
Nombres vernáculos
Español: Arzolla, cardo arzolla.
Nomenclatura
- Publicación original
- Carduncellus mitissimus (L.) DC.. DC. In: Lam. & DC., Fl. Fr. ed. 3, 4: 73. (1805).
- Ind. loc.
- Habitat circa Parisios
- Basiónimo
- Carthamus mitissimus L. Sp. Pl. 831 (1753)
- Sinónimos
- Onobroma mitissima (L.) Spreng. Syst. Veg. 3: 392 (1826)
Descripción de Carduncellus mitissimus
Planta perenne, generalmente acaule, aunque en ocasiones tiene un corto tallo de hasta 20 cm.Hojas subglabras y blandas, que se disponen formando una roseta basal; son pinnadas o liradas, con el lóbulo terminal más grande que los laterales, y los ápices sedosos, estrechados en un pico apenas espiniscente.
Las flores se reúnen en inflorescencias de tipo capítulo, globosos y rodeados por un involucro de brácteas dispuestas en numerosas filas: las externas son adpresas, de ovadas a ovado - lanceoladas, sedulosas - dentadas, con un ápice sedoso; son más cortas que las internas. Las flores se sitúan sobre el receptáculo del capítulo, su corola es azul y consta de un tubo que se abre por 5 lóbulos. El androceo consta de 5 estambres epipétalos, con anteras normalmente connadas formando un tubo que rodea el estilo y los filamentos pelosos. El gineceo tiene un ovario ínfero, unilocular, del que surge un estilo solitario con dos estigmas.
El fruto es un aquenio, cipsela, con 4 costillas longitudinales, con un vilano formado por varias filas de pelos casi plumosos que mide unas 6 - 8 veces la longitud del aquenio.
Florece de junio a agosto.
Morfología

Flor, involucro

Flor, inflorescencia

Hábito

Hojas
Fotografías de Carduncellus mitissimus
En la galería de fotografías dispones de 12 fotografías de Carduncellus mitissimus
Distribución de Carduncellus mitissimus
Presente en el sur de Francia y norte de España.Mapa de distribución de Carduncellus mitissimus
Citas totales: 28. Citas en el mapa: 28
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Burgos (Bu)
- Lugar: , Pancorbo; Subida al Castillete
Coordenadas: 42.63, -3.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/1990
Altitud: 629 m
Proporcionado por: P.M. Uribe-Echebarría - Lugar: , Ciruelos de Cervera, Briongos de Cervera, Sierra de Tejada
Coordenadas: 41.94, -3.55 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, A. Amor & F.J. Glez. Iglesias
Determinado por: M. Ladero - Lugar: , Valle de Losa, Aostri, el Roble, carretera de Berberana a Quincoces de Yuso, km 6
Coordenadas: 42.94, -3.12 [Ver en mapa]
Legit: P. M. Uribe-Echebarría
León (Le)
- Lugar: , Villafeliz de la Sobarriba
Coordenadas: 42.65, -5.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1970
Altitud: 938 m
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: , La Cueta
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1982
Altitud: 1368 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Puerto de Somiedo
Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/1982
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Valdelugueros
Coordenadas: 43.01, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1983
Proporcionado por: La Blanca
La Rioja (Lo)
- Lugar: , Ezcaray, sobre la antigua cantera de caliza, frente a Allende
Coordenadas: 42.33, -3.02 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero - Lugar: , Valgañón, pastizales de Lizcarro
Coordenadas: 42.33, -3.1 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero - Lugar: , Valgañón, pastizales de Lizcarro
Coordenadas: 42.33, -3.1 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero - Lugar: , Ezcaray, ladera suroeste de la Peña San Torcuato
Coordenadas: 42.33, -3.01 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero
Asturias (O)
- Lugar: , Somiedo; por encima de La Pola.
Coordenadas: 43.05, -6.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/1977
Altitud: 1810 m
Proporcionado por: Prieto - Lugar: , Caso; Tarna
Coordenadas: 43.08, -5.22 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/07/1977
Altitud: 1485 m
Proporcionado por: Simó, Rico, Vázquez - Lugar: , Caso; Reres, Mericueria
Coordenadas: 43.1, -5.33 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1977
Altitud: 1430 m
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: , Quirós; Bermiego
Coordenadas: 43.2, -5.98 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/1973
Altitud: 1026 m
Proporcionado por: F.Navarro - Lugar: , Quirós; Sierra del Aramo. Cuesta Puerto (Gamonal)
Coordenadas: 43.22, -5.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/09/1972
Altitud: 1558 m
Proporcionado por: F. Navarro - Lugar: , Proaza; Cueva Llagar
Coordenadas: 43.25, -6.07 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/08/1978
Altitud: 635 m
Proporcionado por: Juan José Lastra Menéndez - Lugar: , Oviedo; Arneo, ladera S del Monte Naranco.
Coordenadas: 43.38, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2005
Altitud: 201 m
Proporcionado por: Mª.A. Fdez.-Carvajal - Lugar: , Colunga; El Sueve, ladera pico Pienzu
Coordenadas: 43.43, -5.25 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2003
Altitud: 932 m
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: , Gozón; playa de Verdicio
Coordenadas: 43.62, -5.89 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/1973
Altitud: 45 m
Proporcionado por: Díaz & Navarro - Lugar: , Somiedo; Urria
Coordenadas: 43.05, -6.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/1976
Altitud: 1810 m
Proporcionado por: Prieto
Palencia (P)
- Lugar: , Dehesa de Montejo, Valle de Tosande
Coordenadas: 42.85, -4.58 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez, A. Guillén Oterino & E. Rico
Determinado por: X. Giráldez
Cantabria (S)
- Lugar: , Macizo Central de los Picos de Europa, Aliva.
Coordenadas: 43.17, -4.8 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/08/1982
Altitud: 1739 m
Proporcionado por: Nava - Lugar: , Macizo Central de los Picos de Europa, Valdominguero.
Coordenadas: 43.2, -4.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/08/1983
Altitud: 1989 m
Proporcionado por: Nava - Lugar: , Macizo Oriental de los Picos de Europa, Bebedero de Andara.
Coordenadas: 43.21, -4.71 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/08/1983
Altitud: 1839 m
Proporcionado por: Nava
Álava (Vi)
- Lugar: , Bernedo; Markinez, sobre ermita de Beolarra
Coordenadas: 42.71, -2.56 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2003
Altitud: 737 m
Proporcionado por: P.M. Uribe-Echebarría - Lugar: , Bernedo, Markinez, sobre ermita de Beolarra
Coordenadas: 42.71, -2.56 [Ver en mapa]
Legit: P. M. Uribe-Echebaría - Lugar: , Iruraiz-Gauna, Arrieta, arroyo la Venta
Coordenadas: 42.87, -2.49 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez, F. J. Hernández García, M. M.
Determinado por: E. Rico
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Bi, Bu, Gu, Hu, Le, Lo, Na, O, P, S, SS, Vi, Z
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Bi, Bu, Gu, Hu, Le, Lo, Na, O, P, S, SS, Vi, Z
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Acaule
- Planta de tallo corto, aparentemente inexistente.
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Cipsela
- Aquenio procedente de un ovario ínfero con más de un carpelo.
- Connado
- Dicho de un conjunto de órganos que, habiendo nacido conjuntamente, aparecen más o menos unidos entre sí.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Involucro
Conjunto de brácteas que, hallándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.
En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.
En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lirado
- Hoja con forma de lira o laúd. Hoja pinnaticompuesta con el segmento términal más grande que los demás.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Locular
- Relativo o perteneciente al lóculo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnado
- Aquella ramificación en la que las ramillas se disponen a ambos lados de un eje.
- Plumoso
- Se aplica a los pelos que tienen barbillas laterales.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Sedoso
- De consistencia similar a la seda.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Unilocular
- Estructura sin divisiones internas. Provisto solamente de un lóculo o cavidad.
- Vilano
- Limbo del cáliz de un fruto procendente de un ovario ínfero transformado en pelos, cerdas o escamas, típico de las compuestas.
Bibliografía
Categorías
#plantas#plantas-pastizales-xerofiticos-prados
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Carduncellus mitissimus. En asturnatura.com [en línea] Num. 144, 10/09/2007 [consultado el 28/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 28-06-2007
Descripción creada el 10-09-2007
Última modificación el 10-09-2007