Viburnum lantana L.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Dipsacales, Familia Caprifoliaceae, Género Viburnum
Nombres vernáculos
Lantana
Español: Lantana, viburno, matacano. Portugués: Viburno, vime. Euskera: Andura, marmaratila. Catalán: Tortellatge.
Nomenclatura
- Publicación original
- Viburnum lantana L.. Sp. Pl. 268. (1753).
- Etimología de Viburnum
- Del latín viburnum, -i (vibumus, -i; vibuma, -ae) = según parece, la lantana (bumum Lantana)
- Sinónimos
- Viburnum aragonense
Descripción de Viburnum lantana
Arbusto de 2 - 3 m, erecto, con los tallos ramificados desde la base, la corteza lisa y parda y ramas rectas, glabras las inferiores y densamente estrellado - pubescentes las superiores. Las hojas, opuestas y caducas, no son coriáceas; tienen un limbo de 20 - 85 x 25 - 68 mm y forma elíptica, ovada, obovada o subcordada, plana, con el margen dentado - mucronado, agudo, apiculado, obtuso o escotado y la base redondeada o subcordada; el haz es de color verde claro, de glabrescente a peloso, y el envés verdoso blanquecino, con un indumento denso de pelos estrellados; tienen un peciolo canaliculado de hasta 9 mm y estípulas inapreciables. Las flores se reúnen en inflorescencias cimosas corimbiformes, de 5 a 8 cm de diámetro, con entre 30 y 90 flores, que a su vez se reúnen en una inflorescencia umbeliforme, con radios de 5 - 9 mm y provistas de brácteas triangular - agudas y caedizas y 2 bracteolas. Son flores actinomorfas, pentámeras, sésiles o sobre pedicelos de hasta 28 mm, olorosas y fértiles. El cáliz, de 3.1 - 3.9 mm, está formado por lóbulos triangulares obtusos. La corola, de 2.5 - 3.5 mm, está formada por 5 pétalos blancos soldados en un tubo de hasta 1.5 mm, ovados y con el margen a veces papiloso. El androceo está formado por 5 estambres de filamentos lisos y glabros, con anteras amarillas y de forma suborbicular u ovada. El gineceo está formado por 3 carpelos soldados con un estigma capitado, de los que sólo uno perdura. El fruto es una drupa de hasta 9.8 mm, ovoidea, comprimida, de color azulado rojiza cuando está madura. Florece de abril a mayo.Morfología
Fotografías de Viburnum lantana
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Viburnum lantana
Hábitat y ecología de Viburnum lantana
Crece en orlas de bosques montanos poco húmedos, como robledales, quejigares, carrascales, en ambientes subheliófilos y termófilos, sobre sustratos básicos o neutros, desde los 1000 a los 1600 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Clase Rhamno-Prunetea. Vegetación arbustiva caducifolia con frecuencia espinosa, que protege, bordea o sustituye bosques generalmente caducifolios desarrollados sobre sustratos eútrofos, de distribución eurosiberiana y submediterránea.. Son características Amelanchier ovalis, Clematis vitalba, Cornus sanguinea, Crataegus monogyna, Prunus insititia, Prunus spinosa, Rosa canina, Rubus caesius, Sambucus nigra
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Fanerófito. Plantas normalmente leñosas que viven varios años, con las yemas a más de 25 cm de distancia del suelo. En ocasiones se distinguen los nanofanerófitos, que son aquellos con las yemas a menos de 3 m. Son los árboles, arbustos y algunas plantas herbáceas.
Requerimientos ecológicos
Luz: Penumbra
Temperatura: Calor, piso colino principalmente
Continentalidad: Intermedia
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 6 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Ceriporia davidii | ![]() | |||||
Ceriporia excelsa | ![]() | |||||
Cytospora lantanae | ![]() | dead twigs | ||||
Diplodia lantanae | ![]() | dead branches | ||||
Erysiphe hedwigii | ![]() | mildew, powdery | ||||
Phomopsis tinea | ![]() | dead branches |
Insectos asociados: 28 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Acleris schalleriana | ![]() | hojas | monófago | - | I | ||
Acleris schalleriana | ![]() | - | |||||
Aneurus avenius | ![]() | - | |||||
Aphis citricola | ![]() | hojas | - | ||||
Aphis fabae | ![]() | hojas | oligófago | - | I | ||
Aphis lantanae | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Aphis lantanae | ![]() | shoots | monófago | - | - | ||
Aphis lantanae | ![]() | tallos | monófago | - | - | ||
Aphis viburni | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Aphis viburni | ![]() | branch (small) | monófago | - | - | ||
Brachionycha sphinx | ![]() | - | |||||
Ceruraphis eriophori | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Contarinia sambuci | ![]() | hojas | - | ||||
Contarinia viburnorum | ![]() | hojas | - | ||||
Edwardsiana prunicola | ![]() | - | |||||
Eriophyes viburni | ![]() | hojas | - | ||||
Orsodacne cerasi | ![]() | - | |||||
Phlyctidobia solmsi | ![]() | hojas | - | ||||
Phyllonorycter lantanella | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Psylla viburni | ![]() | - | oligófago | principal | - | ||
Pyrrhalta viburni | ![]() | - | |||||
Satyrium pruni | ![]() | - | |||||
Sphinx ligustri | ![]() | - | |||||
Synanthedon andrenaeformis | ![]() | - | |||||
Synanthedon andrenaeformis | ![]() | woody parts | monófago | - | - | ||
Syndiplosis lonicearum | ![]() | hojas | - | ||||
Trichius fasciatus | ![]() | - | |||||
Vasates oblongus | ![]() | hojas | - |
Distribución de Viburnum lantana
Aparece por Europa, el SO de Asia y el NO de África. En la Península aparece en el N y NE.Mapa de distribución de Viburnum lantana
Citas totales: 15. Citas en el mapa: 15
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Burgos (Bu)
- Lugar: , Valle de Mena, Campillo de Mena, Arroyo Lagarma, areniscas, bordes de arroyo en marojal
Coordenadas: 43.12, -3.38 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Tres Concejos, río Ordunte, aliseda
Coordenadas: 43.17, -3.25 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego
Guadalajara (Gu)
- Lugar: , Peñalén, Hoz del Tajo
Coordenadas: 40.73, -2.08 [Ver en mapa]
Legit: F. Muñoz Garmendia
Determinado por: F. Muñoz
Jaen (J)
- Lugar: , Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.21543, -2.60146 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/2005 - Lugar: , Los Villares, Río Frío
Coordenadas: 37.66, -3.8 [Ver en mapa]
Legit: C. Fdez., M. A. Viribay & al
Determinado por: C. Fdez. & al.
Lleida (L)
- Lugar: , La Vansa i Fórnols, Andreán
Coordenadas: 42.27, 1.5 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez, A. Guillén & M. Santos Vicente
Determinado por: X. Giráldez
León (Le)
- Lugar: , Caldas de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1981
Altitud: 1341 m
Proporcionado por: F.J.Pérez Carro - Lugar: , Salas
Coordenadas: 42.93, -5.14 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/1981
Altitud: 1169 m
Proporcionado por: F.J.Pérez Carro
La Rioja (Lo)
- Lugar: , Ojacastro, entre Ojacastro y la Peña San Torcuato
Coordenadas: 42.34, -3 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero
Asturias (O)
- Lugar: , Somiedo; La Pola
Coordenadas: 43.09, -6.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/10/1974
Altitud: 825 m
Proporcionado por: Navarro - Lugar: , Ponga; Arcenorio
Coordenadas: 43.1, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/12/1958
Altitud: 1762 m
Proporcionado por: M. Laínz
Cantabria (S)
- Lugar: , Campo de Yuso, pr. Polledo
Coordenadas: 43, -4.06 [Ver en mapa]
Legit: C. J. Valle
Determinado por: C.J. Valle
Teruel (Te)
- Lugar: , San Agustín; La Hoz
Coordenadas: 40.12, -0.69 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/2000
Altitud: 888 m
Proporcionado por: J. Riera & F. Marco - Lugar: , Alcalá de la Selva
Coordenadas: 40.36, -7.6 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez
Determinado por: X. Giraldez - Lugar: , San Agustín, La Hoz
Coordenadas: 40.12, -6.9 [Ver en mapa]
Legit: J. Riera & F. Marco
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
S, Bu, Gu, J, L, Le, Lo, O, Te
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
S, Bu, Gu, J, L, Le, Lo, O, Te
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Actinomorfo
- Dícese de aquellas estructuras con al menos dos planos de simetría.
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Canaliculado
- Acanalado, provisto de canalículos.
- Capitado
- Con forma de cabeza o dispuesto en glomérulo o capítulo.
- Carpelo
- Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
- Cimoso
- Relativo a la cima
- Corimbiforme
- Con forma de corimbo.
- Corimbo
- Inflorescencia en la que las flores están igualadas casi todas en su cima por sus propios pedicelos, que nacen a distancias diferentes en el pedúnculo común, y suben proporcionalmente para formar un único nivel. En general se entiende por corimbo a la inflorescencia simple de tipo racemoso con los caracteres anteriores, y a todas las demás se les llama corimbiformes, pero no corimbos (cima corimbiforme, panícula corimbiforme,...). Así, hay corimbos muy típicos en diversas crucíferas como las del género Iberis.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Corteza
- En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Drupa
- Tipo de fruto carnoso con un hueso en el interior, con el endocarpo leñoso.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escotado
- Provisto de un escote o muesca poco profunda.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estrellado
- Con forma de estrella.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Piloso
- Peloso
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Umbeliforme
- Con forma o semejante a una umbela.
Categorías
#plantas#plantas-bosques-prebosques
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Viburnum lantana. En asturnatura.com [en línea] Num. 250, 11/01/2010 [consultado el 6/6/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 11-01-2010
Última modificación el 11-01-2010