Carex caryophyllea Latourr.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Cyperales, Familia Cyperaceae, Género Carex
Nomenclatura
- Publicación original
- Carex caryophyllea Latourr.. Chlor. Lugd. 27 (1785)
- Ind. loc.
- Primo vere Bernae & Gottingae [Suiza]
- Etimología de Carex
- Del latín carex, -icis (carecta, -ae) = principalmente, nombre de las cárices (Carex L.). Según Robertson (1979), estaría relacionado con el griego charaktós, -e, -ón = dentado, con muescas, aserrado, etc; griego kárcharos, -on = agudo, cortante // de dientes afilados // áspero; y el griego keíro = esquilar, cortar, rapar, etc.; lo que eludiría a la naturaleza cortante del margen foliar y nervio medio, por en envés, de algunas de sus especies.
- Sinónimos
- Carex fuscotincta Merino Fl. Galicia 3: 179 (1909)
Carex monostachya A. Rich. Tent. Fl. Abyss. 2: 512 (1850)
Carex praecox Jacq. Fl. Austriac. 5: 23 (1778), nom. illeg., non Schreb.
Carex sicyocarpa Lebel Rech. Pl. Manche 18 (1848)
Carex verna Chaix
Descripción de Carex caryophyllea
Planta herbácea con un rizoma de entrenudos largos, delgado, a veces laxamente cespitosa. Tallos de (2)5-25(45) cm, obtusamente trígonos, lisos o con algunos acúleos dispersos en la parte superior.
Hojas de (1,5)2-4,5 mm de anchura, generalmente de longitud mucho menor que los tallos, ásperas en los bordes hacia el ápice, planas, bastante rígidas; lígula de 0,5-2 mm, de ápice obtuso o redondeado; sin antelígula; vainas basales escuamiformes, enteras o más o menos fibrosas, de color pardo. Bráctea inferior setácea o cortamente foliácea, generalmente de menor longitud que la inflorescencia, envainante.
Espiga masculina solitaria, de (7)10-20(24) mm, oblonga, claviforme o fusiforme; espigas femeninas (1)2-3(8), de (5)9-20(23) mm, ovoides, aproximadas junto a la masculina, a veces la inferior separada, excepcionalmente subbasilar, las superiores sésiles o casi, el resto con pedúnculos de longitud tanto mayor cuanto más inferiores, erectas. Glumas masculinas oblongas, de ápice agudo, subagudo o cortamente aristado, de color pardo o pardo-rojizo, sin margen escarioso; glumas femeninas anchamente ovales, de ápice agudo, mucronado o aristado, raramente obtuso, de color pardo o pardo-rojizo, sin margen escarioso, de menor o igual longitud que los utrículos. Utrículos de (2)2,5-3(3,5) x (1)1,2-1,7 mm, suberectos, de contorno más o menos obovado, trígonos, con los nervios poco perceptibles, cortamente pubescentes, verdosos o de color pardo, con un pico hasta de 0,3(0,5) mm, por lo común cortamente bidentado.
Aquenios de 1,7- 2,1 x 1-1,6 mm, de contorno elíptico u obovado, trígonos, con la base del estilo que surge de una concavidad del ápice del aquenio, de color pardo obscuro.
Florece de febrero a julio.
Morfología

Flor, espiga/espiguilla
Fotografías de Carex caryophyllea
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Carex caryophyllea
Hábitat y ecología de Carex caryophyllea
Prados medianamente húmedos sobre cualquier tipo de substrato; 0-2700 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Clase Festuco-Brometea. Pastizales y prados vivaces dominados por hemicriptófitos mesoxerófilos desarrollados sobre sustratos ricos en bases, en suelos generalmente profundos.. Son características Aceras anthropophorum, Allium carinatum, Anacamptis pyramidalis, Anthericum ramosum, Avenula pratensis subsp. pratensis, Bromus erectus, Campanula glomerata subsp. glomerata, Carex caryophyllea, Carex montana, Centaurium erythraea subsp. erythraea, Centaurea scabiosa var. scabiosa, Cirsium acaule subsp. acaule, Dianthus carthusianorum, Erigeron acer, Euphorbia cyparissias, Euphrasia stricta, Filipendula vulgaris, Gagea pratensis, Galium verum var. verum, Himantoglossum hircinum, Koeleria macrantha, Koeleria pyramidata, Leontodon hispidus subsp. hispidus, Linum catharticum, Medicago falcata, Ononis spinosa subsp. procurrens, Ophrys apifera, Ophrys insectifera subsp. insectifera, Orchis purpurea, Orchis ustulata, Orobanche caryophyllacea, Orobanche elatior, Orobanche gracilis, Orobanche lutea, Phleum phleoides, Pimpinella saxifraga, Plantago media, Prunella laciniata, Salvia pratensis, Sanguisorba minor subsp. minor, Scabiosa columbaria subsp. columbaria, Spiranthes spiralis, Teucrium chamaedrys subsp. chamaedrys, Thymus pulegioides
¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 3 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Anthracoidea caricis | ![]() | fls/frts/seeds | smut | |||
Arthrinium fuckelii | ![]() | hojas | rare | |||
Arthrinium morthieri | ![]() | C. binervis, flacca, panicea |
Distribución de Carex caryophyllea
Eurasia. Mitad N de la Península Ibérica, Sierra Nevada, sierra de Baza y Sierra de Segura.
Mapa de distribución de Carex caryophyllea
Citas totales: 63. Citas en el mapa: 48
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Burgos (Bu)
- Lugar: , Valle de Mena, Campillo de Mena, margas calizas, pastizal leñoso basófilo con enebros en claros de quejigar
Coordenadas: 43.12, -3.37 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Nava de Mena, ribera del río Ordunte, bosque de ribera
Coordenadas: 43.16, -3.27 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Nava de Mena, areniscas, claros de pinar de Pinus radiata
Coordenadas: 43.16, -3.27 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Nava de Mena, areniscas, hayedo
Coordenadas: 43.17, -3.3 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Hervás, pueblo
Coordenadas: 40.27, -5.87 [Ver en mapa]
Legit: R. González & J. A. Sánchez Rodríguez
Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez - Lugar: , Hervás, pueblo
Coordenadas: 40.27, -5.87 [Ver en mapa]
Legit: T. A. Díaz
Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
León (Le)
- Lugar: , Lucillo
Coordenadas: 42.37, -6.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/1976
Altitud: 1057 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Teleno
Coordenadas: 42.38, -6.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1977
Altitud: 1271 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Cembranos
Coordenadas: 42.47, -5.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/1977
Altitud: 812 m
Proporcionado por: A.Penas - Lugar: , Lago de Carucedo
Coordenadas: 42.48, -6.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/1972
Altitud: 567 m
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: , Robledal de Omaña
Coordenadas: 42.82, -6.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/1976
Altitud: 1299 m
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: , La Omañuela
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/1975
Altitud: 1360 m
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: , Picos de Europa; Mac. Occidental, Carbanal, proximidades de Vega Huerta
Coordenadas: 43.16, -4.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1983
Altitud: 1611 m
Proporcionado por: Nava, H.S. - Lugar: , Picos de Europa; Mac. Occidental, Carbanal, proximidades de Vega Huerta
Coordenadas: 43.16, -4.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1983
Altitud: 1611 m
Proporcionado por: Nava, H.S. - Lugar: , Picos de Europa; Mac. Central, Collado de la Padiorna
Coordenadas: 43.16, -4.86 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1984
Proporcionado por: Nava, H.S. - Lugar: , Picos de Europa; Mac. Central, las Colladinas
Coordenadas: 43.18, -4.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/08/1983
Altitud: 2420 m
Proporcionado por: Nava, H.S. - Lugar: , Picos de Europa; Mac. Occidental, Vega Huerta
Coordenadas: 43.19, -4.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1983
Altitud: 2091 m
Proporcionado por: Nava, H.S. - Lugar: , Boca de Huérgano, Puerto de San Glorio
Coordenadas: 43.06, -5.46 [Ver en mapa]
Legit: J. Andrés - Lugar: , Rabanal del Camino
Coordenadas: 42.49, -7.48 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1978 - Lugar: , Rabanal del Camino
Coordenadas: 42.49, -7.48 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1978 - Lugar: , Rabanal del Camino
Coordenadas: 42.49, -7.48 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1978 - Lugar: , Rabanal del Camino
Coordenadas: 42.49, -7.48 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1978
La Rioja (Lo)
- Lugar: , Ezcaray, Cerro Peñuelas
Coordenadas: 42.18, -3.07 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero
Asturias (O)
- Lugar: Muñó, MUÑO
Coordenadas: 43.43363, -5.65332 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/2021
Hábitat: Herbazal en montaña baja
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Planta que crece en cualquier tipo de sustrato desde el nivel del mar al piso subalpino. Saludos.
Fotografía asociada: - Lugar: , Somiedo; Cerca del Puerto de Somiedo
Coordenadas: 42.96, -6.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/1977
Altitud: 1476 m
Proporcionado por: J.A. Fdez. Prieto - Lugar: , Somiedo; Puerto de Somiedo
Coordenadas: 42.96, -6.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1977
Altitud: 1476 m
Proporcionado por: J.A. Fdez. Prieto - Lugar: , Somiedo; Valle del Lago
Coordenadas: 43.05, -6.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1976
Altitud: 1810 m
Proporcionado por: J.A. Fdez. Prieto - Lugar: , Somiedo; Coto de Buenamadre
Coordenadas: 43.05, -6.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/1976
Altitud: 1810 m
Proporcionado por: J.A. Fdez. Prieto - Lugar: , Somiedo; Pola de Somiedo
Coordenadas: 43.05, -6.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1976
Altitud: 1810 m
Proporcionado por: J.A. Fdez. Prieto - Lugar: , Somiedo; Zona alta del Valle de Saliencia
Coordenadas: 43.05, -6.18 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/1977
Altitud: 1866 m
Proporcionado por: J.A. Fdez. Prieto - Lugar: , Cangas de Onís; Picos de Europa, Ordiales
Coordenadas: 43.24, -5.34 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/2002
Altitud: 1038 m
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: , Bimenes; Peña Mayor
Coordenadas: 43.3, -5.53 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/1993
Altitud: 824 m
Proporcionado por: F. Romo, H.S. Nava, Mª.L. Vera & Mª.A. Fdez.-Casad - Lugar: , Oviedo; Ules
Coordenadas: 43.38, -5.89 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/03/1993
Altitud: 370 m
Proporcionado por: Mª.A. Fdez.-Casado - Lugar: , Siero; Lugones, Paredes
Coordenadas: 43.4, -5.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/1993
Altitud: 157 m
Proporcionado por: J. Homet & Mª.A. Fdez.-Casado - Lugar: , Cangas de Onís; Margolles, La Cruz
Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/1978
Altitud: 58 m
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: , Salas; La Rodriga
Coordenadas: 43.41, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/1993
Altitud: 99 m
Proporcionado por: F. Romo, H.S. Nava & Mª.A. Fdez.-Casado - Lugar: , Cabrales; Picos de Europa; Mac. Central, Valle del Agua
Coordenadas: 43.2, -4.81 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/08/1984
Altitud: 2211 m
Proporcionado por: Nava, H.S. - Lugar: , Cabrales; Picos de Europa; Mac. Central, Collado de Camburero
Coordenadas: 43.2, -4.81 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/1984
Altitud: 2211 m
Proporcionado por: Nava, H.S. - Lugar: , Cabrales; Picos de Europa; Mac. Central, Valle del Agua
Coordenadas: 43.2, -4.81 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/1984
Altitud: 2211 m
Proporcionado por: Nava, H.S.
Cantabria (S)
- Lugar: , Macizo Central de los Picos de Europa. Lloroza
Coordenadas: 43.16, -4.81 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1984
Altitud: 1935 m
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: , Picos de Europa; Mac. Oriental, Collado de la Cámara
Coordenadas: 43.16, -4.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/1984
Altitud: 1715 m
Proporcionado por: Nava, H.S. - Lugar: , Picos de Europa; Mac. Central, entre la Horcadina de Covarrobres y el Cable
Coordenadas: 43.17, -4.81 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/08/1983
Proporcionado por: Nava, H.S. - Lugar: , Picos de Europa; Mac. Oriental, Cueto de los Senderos
Coordenadas: 43.2, -4.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/08/1983
Altitud: 1987 m
Proporcionado por: Nava, H.S. - Lugar: , Picos de Europa; Mac. Oriental, Rasa del Inagotable
Coordenadas: 43.2, -4.71 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/08/1984
Altitud: 1910 m
Proporcionado por: Nava, H.S. - Lugar: , Picos de Europa; Mac. Oriental, Samelar
Coordenadas: 43.21, -4.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/1985
Altitud: 2013 m
Proporcionado por: Nava, H.S. - Lugar: , Picos de Europa; Mac. Oriental, Canto de la Concha
Coordenadas: 43.21, -4.69 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/08/1983
Altitud: 1853 m
Proporcionado por: Nava, H.S.
Zamora (Za)
- Lugar: , Galende, Ribadelago, El Cabezo
Coordenadas: 42.16, -6.78 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Galende, Pedrazales
Coordenadas: 42.11, -6.7 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gallego Carricajo
Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Al, Av, B, Bi, Bu, C, Cc, Cs?, Cu, Ge, Gr, Gu, J, Hu, L, Le, Lo, Lu, M, Na, O, Or, P, Po, S, Sa, Sg, So, SS, Te, To, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Al, Av, B, Bi, Bu, C, Cc, Cs?, Cu, Ge, Gr, Gu, J, Hu, L, Le, Lo, Lu, M, Na, O, Or, P, Po, S, Sa, Sg, So, SS, Te, To, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Aristado
- Provisto de aristas.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Basilar
- Propio o relativo de la base.
- Cespitoso
- Planta capaz de formar céspedes.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Entrenudo
- Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Escuamiforme
- Escamiforme.
- Espiga
La espiga es una inflorescencia racemosa simple de flores sésiles. Se diferencia del racimo únicamente porque sus flores carecen de pedicelo o es tan corto que se toma por inexistente. Las espigas de las gramíneas (como los cereales), no se toman como este tipo de inflorescencia, ya que son de tipo compuesto: espigas de espiguillas. Plantas con inflorescencia en espiga la tienen como ejemplo el llantén (Plantago) o la verbena (Verbena).
La espiga compuesta es una espiga de espigas; de una espiga en lugar de flores aparecen otras espigas, como pasa en algunas gramíneas.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Gluma
- Cada una de las dos (o una a veces) piezas bracteiformes que envuelven la base de la espiguilla en las gramíneas. Una de ellas se inserta un poco más abajo que la otra y envuelve la base de la superior.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Bibliografía
- M. Luceño, S. Castroviejo & P. Jiménez Mejías. Cyperaceae in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. XVIII
- M. Luceño. Carex L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. XVIII
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#plantas-pastizales-xerofiticos-prados
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Carex caryophyllea. En asturnatura.com [en línea] Num. 851, 19/07/2021 [consultado el 25/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068