Trollius europaeus L.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Ranunculales, Familia Ranunculaceae, Género Trollius
Nombres vernáculos
Calderones
Español: Calderones, ranúnculo de las montañas, reventones, flor de San Pallari. Inglés: Globeflower, Common Globeflower, European Globeflower. Asturiano: Campaniya, mantequeras, mantequines. Catalán: Flor de clocalou.
Nomenclatura
- Publicación original
- Trollius europaeus L.. Sp. Pl.: 556 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Alpibus & subalpinis Sueciae, Germaniae, Angliae
- Etimología de Trollius
- Parece ser la latinización del nombre suizo-germánico de esta planta: troll-blume.
Descripción de Trollius europaeus
Planta perenne, glabra, provista de una raíz engrosada de la que surgen tallos de hasta 70 cm apenas ramificados, con costillas longitudinales y huecos.Las hojas son palmatisectas, más pálidas por el envés, sin estípulas, envainadoras; las basales tienen un peciolo de hasta 45 cm y el limbo de hasta 20 cm de diámetro, mientras que las superiores son sésiles, algo abrazadoras, y más pequeñas; sus segmentos son cuneados, muy lobados y están serrados de forma irregular.
Las flores aparecen solitarias en el extremo de los tallos, son actinomorfas, de hasta 5 cm de diámetro, globosas y de color amarillo.
El cáliz está formado por 5 - 15 sépalos incurvados, que apenas se abren, anchamente elípticos, de ápice obtuso, dispuestos en espiral, y la corola tiene otras tantas piezas pero lineares, que tienen en la base un nectario.
El gineceo está formado por numerosos carpelos libres con los primordios seminales dispuestos en dos filas y los estambres son numerosos.
El fruto es un grupo de folículos de hasta 10 mm, lineares oblongos, con un pico apical más o menos recto, y contiene en su interior semillas negruzcas y brillantes de unos 2 x 1 mm dispuestas en dos filas.
Florece de abril a agosto.
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Trollius europaeus
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Trollius europaeus
Hábitat y ecología de Trollius europaeus
Crece en prados húmedos, al borde de arroyos donde salpica el agua y en bosques húmedos, en suelos calizos principalmente y ricos en humus. Desde los 900 a los 2000 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Molinietalia caeruleae (clase Molinio-Arrhenatheretea) . Prados higrófilos cuyo óptimo es eurosiberiano.. Son características Achillea ptarmica subsp. ptarmica, Alchemilla xanthochlora, Carex panicea, Carex tomentosa, Centaurea nigra subsp. rivularis, Cirsium oleraceum, Cirsium palustre, Colchicum autumnale, Dactylorhiza fistulosa, Dactylorhiza maculata, Dactylorhiza majalis subsp. majalis, Deschampsia cespitosa subsp. cespitosa, Equisetum palustre, Galium uliginosum, Gymnadenia conopsea, Juncus acutiflorus, Juncus articulatus, Juncus conglomeratus, Juncus effusus, Juncus fontanesii, Juncus subnodulosus, Lotus pedunculatus, Lychnis flos-cuculi, Molinia caerulea subsp. caerulea, Platanthera chlorantha, Poa trivialis subsp. sylvicola, Ranunculus flammula, Senecio aquaticus, Serratula tinctoria var. tinctoria, Silaum silaus, Trifolium hybridum, Trifolium patens, Trifolium spadiceum, Trollius europaeus, Valeriana dioica
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito. plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra
Temperatura: Frescor, piso subalpino principalmente
Continentalidad: Intermedia
Humedad: Suelos húmedos o muy húmedos; indicadora de humedad
Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5
Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Urocystis anemones | ![]() | hojas, tallos | common | spots | - | - |
Distribución de Trollius europaeus
Presente en Europa y Asia, en la Península aparece en la mitad N.Mapa de distribución de Trollius europaeus
Citas totales: 17. Citas en el mapa: 17
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: , Piedrahita; Puerto de la Peña Negra
Coordenadas: 40.42, -5.29 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/1981
Altitud: 1869 m
Proporcionado por: F.J. Fdez. Diez - Lugar: , Piedrahita
Coordenadas: 40.47, -5.34 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & F. J. Glez. Iglesias - Lugar: , Piedrahita
Coordenadas: 40.47, -5.34 [Ver en mapa]
Legit: F. J. Fdez. Diez
Girona (Ge)
- Lugar: , Pardines, Ripollès, bajo el Serrata de la Guilla, en dirección a la Collada Verda
Coordenadas: 42.31, 2.22 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2005
Altitud: 1275 m
Proporcionado por: J. Vicens & A. Sànchez Cuxart
León (Le)
- Lugar: , Torre de Babia
Coordenadas: 43, -6.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1973
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: , Puerto de Vegarada
Coordenadas: 43.01, -5.52 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/1978
Altitud: 1761 m
Proporcionado por: M.J.López Pacheco - Lugar: , Puerto de Leitariegos
Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1979
Altitud: 1432 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/1969
Altitud: 1234 m
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: , Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1978
Proporcionado por: E.Hernández - Lugar: , La Pola de Gordón, Cabornera
Coordenadas: 42.88, -5.72 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor, M. Ladero & M. A. Luengo
Asturias (O)
- Lugar: , Somiedo; Zona alta del Valle de Saliencia
Coordenadas: 43.05, -6.18 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/1977
Altitud: 1866 m
Proporcionado por: J.A. Fdez. Prieto - Lugar: , Cabrales; Pandébano
Coordenadas: 43.16, -4.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2000
Altitud: 2252 m
Proporcionado por: J.J. Lastra - Lugar: , Cangas de Onís; Picos de Europa; Mac. Occidental, Vegarredonda
Coordenadas: 43.23, -4.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/1982
Altitud: 1763 m
Proporcionado por: Nava, H.S.
Cantabria (S)
- Lugar: , Picos de Europa; Mac. Oriental, entre la Torre de la Canal Mayor y el Pico del Sagrado Corazón
Coordenadas: 43.2, -4.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/08/1983
Altitud: 1784 m
Proporcionado por: Nava, H.S.
Zamora (Za)
- Lugar: , Porto, entre Vega de Tera y Vega de Conde
Coordenadas: 42.19, -6.8 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Porto, Circo de la Surbia
Coordenadas: 42.23, -6.81 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Porto, Sierra de los Hoyos
Coordenadas: 42.2, -6.84 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, B, (Bi), Bu, Cu, Ge, Hu, L, Le, Lu, M, Na, O, Or, P, S, Sg, So, SS, Te, Vi, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, B, (Bi), Bu, Cu, Ge, Hu, L, Le, Lu, M, Na, O, Or, P, S, Sg, So, SS, Te, Vi, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Usos medicinales
Indicaciones
Toda la planta y especialmente la raíz es purgante y rubefaciente cuando se usa fresca ya que pierde propiedades con el secado.
Beneficio terapéutico
Trollius europaeus tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Glosario de términos
- Actinomorfo
- Dícese de aquellas estructuras con al menos dos planos de simetría.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Carpelo
- Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Envainador
- Con forma de vaina y que rodea parcial o totalmente el eje que lo soporta.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Espira
- Espiral o cada una de las vueltas de la misma.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Incurvo
- Curvado hacia adentro o lo alto.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobado
- Órgano dividido en porciones o lóbulos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Nectario
- Órgano capaz de producir néctar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Palmatisecto
- Hoja palmeada dividida en segmentos que llegan a su base.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Primordio seminal
- Estado rudimentario de una semilla.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seminal
- Relativo a la semilla.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Bibliografía
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
Categorías
#plantas#especie-medicinal#plantas-pastizales-xerofiticos-prados
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Trollius europaeus. En asturnatura.com [en línea] Num. 133, 25/06/2007 [consultado el 6/6/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 24-06-2007
Descripción creada el 25-06-2007
Última modificación el 25-06-2007