Hypochaeris radicata L.
Clasificación
Reino Plantae, División Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Hypochaeris
Nomenclatura
- Publicación original
- Hypochaeris radicata L.. Sp. Pl. 2: 811. 1753 [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Europae cultoris pascuis
Descripción de Hypochaeris radicata
Planta de 15-80 cm, vivaz, con raíces fasciculadas, fusiformes, tuberosas. Tallos escapiformes, erectos, simples o con ramas horquilladas, afilos o con brácteas esparcidas, glabros o híspidos en la base.Hojas todas basales, obovadas, espatuladas u oblongas, de dentadas a pinnatilobadas, hirsutas.Flores en capítulos homógamos, terminales, solitarios; pedúnculos glabros; involucro de 17-32 mm en el fruto, con 4-5 filas de brácteas glabras o con 1 fila de setas hasta de 2 mm en el nervio medio; receptáculo con escamas interseminales lineares, más o menos hialinas.Flores liguladas, amarillas.Fruto en aquenio, de 14-19 mm, con costillas escábridas, los externos a veces sin pico y mucho más cortos, los internos con pico (10-14 mm); vilano 10-14 mm, de varias filas de setas plumosas y pelos cortos en la base.Florece de abril a septiembre.
Morfología

Flor, involucro
Fotografías de Hypochaeris radicata
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Hypochaeris radicata
Hábitat y ecología de Hypochaeris radicata
Pastos vivaces, a veces en taludes viarios, en lugares más o menos húmedos, 50-2500 m.Hábitat EUNIS
La clasificación de hábitats EUNIS es un sistema paneuropeo global para la identificación de hábitats. La clasificación es jerárquica y abarca todo tipo de hábitats, desde naturales hasta artificiales, desde tierra hasta agua dulce y marina. Los tipos de hábitat se identifican mediante códigos, nombres y descripciones específicos y vienen con cruces peatonales a otras tipologías de hábitat.
Hábitats de interés asociados
La Red Ecológica Europea Natura 2000, fue creada por la Directiva 92/43/CEE, denominada Directiva Hábitats que tiene por objeto contribuir a conservar la biodiversidad y cuyas medidas pretenden garantizar el mantenimiento o restablecimiento de un estado de conservación favorable de los hábitat naturales.
Código | Hábitat | Descripción |
---|---|---|
2130 | Dunas costeras fijas con vegetación herbácea | Dunas terciarias o grises de las costas atlánticas, con sustratos fijos o semifijos, colonizadas por herbáceas y pequeños arbustos resistentes a la influencia del viento marino. |
6510 | Prados pobres de siega de baja altitud (Alopecurus pratensis, Sanguisorba officinalis) | Prados de interés ganadero desarrollados sobre suelos fertilizados y regados artificialmente en grado variable, y sometidos a una o dos siegas al año, a veces pastoreados directamente, propios de zonas medias y bajas |
6160 | Prados ibéricos silíceos de Festuca indigesta | Prados de las altas montañas silíceas ibéricas dominados por especies y subespecies del grupo de Festuca indigesta, que constituyen la vegetación potencia por encima de los pisos de bosque. |
6230 | Formaciones herbosas con Nardus, con numerosas especies, sobre sustratos silíceos de zonas montañosas (y de zonas submontañosas de la Europa continental) | Prados vivaces de montaña de pequeña talla propios de suelos ácidos profundos siempre con ciertae humedad durante todo el año. |
8230 | Roquedos silíceos con vegetación pionera del Sedo-Scleranthion o del Sedo albi-Veronicion dillenii | Repisas, rellanos y roquedos silíceos horizontales con suelos incipientes, colonizados por vegetación dominada fundamentalmente por plantas crasas perennnes o anuales. |
1230 | Acantilados con vegetación de las costas mediterráneas con Limonium endémicos | Acantilados del litoral del mar Mediterráneo con comunidades vegetales rupícolas aerohalófilas que constituyen la primera banda de vegetación de las costas rocosas |
2190 | Depresiones intradunales húmedas | Zonas deprimidas en el interior de los cordones dunares litorales, con influencia constante del agua edáfica o incluso con encharcamiento temporal o permanente. |
6420 | Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion | Prados húmedos que permanecen verdes en verano generalmente con un estrato herbáceo inferior y otro superior de especies con aspecto de junco. |
2150 | Dunas fijas descalcificadas atlánticas (Calluno-Ulicetea) | Dunas terciarias o fijas de territorios más o menos lluviosos y con suelos lavados en las que se instalan brezales de sustratos ácidos (acidófilos).) |
4050 | Brezales macaronésicos endémicos | Brezales y fayal-brezales de las islas Canarias dominados por Erica arborea o por Erica scoparia subsp. platycodon |
Comportamiento fitosociológico
Es una planta diferencial de:- Clase Molinio-Arrhenatheretea. Vegetación herbácea vivaz formada por prados juncales y ocasionalmente comunidades de megaforbios ligadas a suelos frescos, profundos o temporalmente encharcados y que en general poseen un cierto carácter antropozoógeno. De óptimo eurosiberiano, alcanzan la Región Mediterránea con mayor carácter edafohigrófilo.. Son características Agrostis capillaris, Agrostis xmurbeckii, Alopecurus pratensis, Anthoxanthum odoratum subsp. odoratum, Arrhenatherum elatius subsp. bulbosum, Cardamine pratensis, Carex distans, Carex flacca, Centaurea jacea, Cerastium fontanum subsp. vulgare, Crepis capillaris, Dactylis glomerata, Dactylorhiza elata subsp. sesquipedalis, Dactylorhiza sambucina, Euphrasia rostkoviana, Festuca pratensis, Holcus lanatus, Hypericum tetrapterum, Knautia arvernensis, Lathyrus pratensis, Linum angustifolium, Lotus corniculatus subsp. corniculatus, Oenanthe lachenalii, Orchis coriophora subsp. coriophora, Orchis coriophora subsp. martrinii, Orchis laxiflora, Phleum pratense subsp. serotinum, Plantago lanceolata subsp. lanceolata, Poa pratensis, Poa trivialis subsp. trivialis, Prunella vulgaris, Ranunculus acris subsp. despectus, Rhinanthus minor, Rumex acetosa subsp. acetosa, Sanguisorba officinalis, Schoenus nigricans, Senecio helenitis subsp. macrochaetus, Senecio jacobea, Tephroseris helenitis subsp. macrochaetus, Trifolium pratense
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Severidad de la perturbación para toda la comunidad
0
Severidad de la perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de perturbación para toda la comunidad
0
Frecuencia de perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de siega.Tiempo en años entre dos cortas consecutivas
0
Presión de herbivorismo. Incluye el pastoreo de grandes herbívoros, tanto domésticos como salvajes, principalmente mamíferos, pero en marismas, hábitats acuáticos y humedales también aves. No se consideró el pastoreo de invertebrados y pequeños vertebrados herbívoros. La presión de pastoreo se estimó en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que el hábitat no es pastoreado y 1 significa que toda la vegetación es eliminada por el pastoreo al menos una vez al año.
0
Perturbación del suelo. Perturbación mecánica de la superficie del suelo o de la capa superior del suelo por surcos o volteo del suelo. Se estima en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que no hay alteración del suelo y 1 significa que el suelo se remueve en toda el área del hábitat, como arar en tierra cultivable.
0
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 0.44 m. Peso de semilla: 0.8 mg.
Clase de distancia de dispersión: 3. Especies dispersadas por hormigas (mirmecoria) o hierbas de bosque dispersadas por el viento (anemocoria) y arbustos enanos.
Modo de dispersión: Mirmecocoria
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 2 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Phomopsis albicans | ![]() | dead stems | ||||
Puccinia hieracii | ![]() | hojas, tallos | common | rust | - |
Insectos asociados: 8 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Aphis hypochoeridis | ![]() | flores | monófago | - | - | ||
Aphis hypochoeridis | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Aphis hypochoeridis | ![]() | raíces | monófago | - | - | ||
Craspedolepta sonchi | ![]() | - | oligófago | principal | - | ||
Dactynotus hypochoeridis | ![]() | - | monófago | - | - | ||
Depressaria badiella | ![]() | hojas | oligófago | principal | I | ||
Eupteryx notata | ![]() | hojas | oligófago | principal | - | ||
Myzus cymbalariellus | ![]() | - | oligófago | - | - |
Distribución de Hypochaeris radicata
Europea y mediterránea.Mapa de distribución de Hypochaeris radicata
Citas totales: 167. Citas en el mapa: 61
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Albacete (Ab)
- Lugar: , Letur. Las Rejas. 38.14N 2.08W
Coordenadas: 38.247, -2.149 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/1997
Altitud: 1200 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.Güemes
Determinado por: G.Mateo
Herbario: LEB 115713-1
Castellón (Cs)
- Lugar: , Torralba del Pinar (Alt Millars)
Coordenadas: 39.94783, -0.48331 [Ver en mapa]
Altitud: 800 m
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00909934
Guadalajara (Gu)
- Lugar: , Checa, cruce de la pista del Tajo con el arroyo de los Huecos
Coordenadas: 40.43769, -1.78947 [Ver en mapa]
Altitud: 1494 m
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00902959 - Lugar: , La Fuensaviñán
Coordenadas: 40.97, -2.58 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/09/1979
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carrasco, Monge, Romero Abelló & Velayos
Determinado por: Monge
Herbario: LEB 44994-1
La coru�a (La coru�a)
- Lugar: , Santiso. Barazón
Coordenadas: 42.85, -8.01 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2001
Proporcionado por: GBIF
Legit: R. I. Louzán & J. Rodríguez-Oubiña
Determinado por: R. I. Louzán & J. Rodríguez-Oubiña
Herbario: FCO 27857-1 - Lugar: , Muxía, Touriñán, Cabo de Touriñán
Coordenadas: 43.04, -9.31 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/2001
Proporcionado por: GBIF
Legit: Miguel Gómez & J. Rodríguez-Oubiña
Determinado por: R. I. Louzán
Herbario: FCO 27922-1 - Lugar: , Lagoa de Louro
Coordenadas: 42.754, -9.092 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2004
Proporcionado por: GBIF
Legit: C.Lence, C.Acedo, F.Llamas & R.Alonso
Herbario: LEB 100776-1
León (Le)
- Lugar: , Páramo. Laguna Mayor
Coordenadas: 43.3192, -5.7273 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/1982
Proporcionado por: GBIF
Legit: C.& M.Fernández Aláez
Herbario: LEB 54462-1 - Lugar: , Grajalejo de las Matas. Laguna La Seca
Coordenadas: 43.3058, -5.3581 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/08/2004
Altitud: 830 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: V.Castro González
Herbario: LEB 94395-1 - Lugar: , Caldevilla de Valdeón
Coordenadas: 43.143, -4.937 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/08/1992
Altitud: 930 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.de Godos
Herbario: LEB 61649-1 - Lugar: , Puerto de Pontón
Coordenadas: 43.11, -5.03 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/08/1977
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.Andrés
Herbario: LEB 44906-1 - Lugar: , El Cascajal-Coriscao
Coordenadas: 43.083, -4.775 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/08/1996
Altitud: 1900 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: R.Alonso Redondo
Herbario: LEB 66446-1 - Lugar: , Pico Lago
Coordenadas: 43.075, -5.229 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1996
Altitud: 1770 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: C.Lence
Herbario: LEB 71018-1 - Lugar: , Maraña
Coordenadas: 43.059, -5.131 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1996
Altitud: 1185 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: C.Lence
Herbario: LEB 70939-1 - Lugar: , Valle de Valverde
Coordenadas: 43.048, -5.204 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1996
Altitud: 1455 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: C.Lence
Herbario: LEB 70905-1 - Lugar: , Vegacerneja
Coordenadas: 43.043, -5.007 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/1996
Altitud: 1025 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: C.Lence
Herbario: LEB 71721-1 - Lugar: , Casasuertes-Puerto del Pontón
Coordenadas: 43.043, -5.007 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/1997
Altitud: 1145 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: C.Lence
Herbario: LEB 71869-1 - Lugar: , Puerto de Piedrafita
Coordenadas: 43.0328, -5.6115 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/2001
Altitud: 1650 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.del Egido Mazuelas
Herbario: LEB 90426-1 - Lugar: , Puebla de Lillo. Pinar
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/1973
Proporcionado por: GBIF
Legit: La Blanca
Herbario: LEB 4333-1 - Lugar: , Cofiñal
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1974
Proporcionado por: GBIF
Legit: R.Andrés
Herbario: LEB 37592-1 - Lugar: , Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1974
Proporcionado por: GBIF
Legit: R.Andrés
Herbario: LEB 37505-1 - Lugar: , Puebla de Lillo. Pinar
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/1973
Proporcionado por: GBIF
Legit: E.Hernández
Herbario: LEB 28848-1 - Lugar: , Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1977
Proporcionado por: GBIF
Legit: E.Hernández
Herbario: LEB 8429-1
Madrid (M)
- Lugar: , Peñalara. Sierra de Guadarrama
Coordenadas: 40.87, -4.01 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: S.Rivas-Martínez
Herbario: LEB 28512-1
Málaga (Ma)
- Lugar: , El Burgo, alrededores del antiguo convento de las Nieves
Coordenadas: 36.7572, -4.9656 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2009
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Calvo
Determinado por: J. Calvo
Herbario: MA 01-00789497
Navarra (Na)
- Lugar: , Baztan, Beartzuneko amildegi
Coordenadas: 43.1334, -1.4521 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/08/1989
Proporcionado por: GBIF
Legit: A. Aldezabal
Determinado por: Salvador Talavera Lozano
Herbario: MA 01-00715436
Asturias (O)
- Lugar: , Ponga. Arcenorio
Coordenadas: 43.1, -5.1 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/09/1958
Proporcionado por: GBIF
Legit: A. Ceballos
Determinado por: A. Ceballos
Herbario: FCO 21150-1 - Lugar: , Ponga. Puertos de Arcenorio y LA Fuenfría
Coordenadas: 43.1, -5.1 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Herbario: FCO 21116-1 - Lugar: , Ponga. Puertos de Arcenorio y La Fuenfría
Coordenadas: 43.1, -5.1 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Herbario: FCO 21115-1 - Lugar: , Proaza. Caranga
Coordenadas: 43.22, -6.03 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/08/1971
Proporcionado por: GBIF
Legit: Martínez
Determinado por: Martínez
Herbario: FCO 16239-1 - Lugar: , Oviedo. Trubia
Coordenadas: 43.34, -5.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/08/1971
Proporcionado por: GBIF
Legit: Martínez
Determinado por: Martínez
Herbario: FCO 16220-1 - Lugar: , Valdés. Leiriella
Coordenadas: 43.46, -6.54 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/09/1972
Proporcionado por: GBIF
Legit: T.E.Díaz
Determinado por: T.E.Díaz
Herbario: FCO 23183-1 - Lugar: , Valdés. Leiriella
Coordenadas: 43.46, -6.54 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/09/1972
Proporcionado por: GBIF
Legit: T.E.Díaz
Determinado por: T.E.Díaz
Herbario: FCO 23182-1 - Lugar: , Valdés. Puente de Fornes
Coordenadas: 43.52, -6.53 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/09/1972
Proporcionado por: GBIF
Legit: T.E. Díaz
Determinado por: T.E. Díaz
Herbario: FCO 11514-1 - Lugar: , Coaña. Coaña
Coordenadas: 43.51, -6.75 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/1972
Proporcionado por: GBIF
Legit: T.E. Díaz
Determinado por: T.E. Díaz
Herbario: FCO 9912-1 - Lugar: , Avilés. Avilés, Parque de Ferrera
Coordenadas: 43.54, -5.91 [Ver en mapa]
Altitud: 15 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Dolores Moro Alonso & Berta Fdez. Sánchez (Grupo E
Determinado por: Dolores Moro Alonso & Berta Fdez. Sánchez (Grupo E
Herbario: FCO 31760-1 - Lugar: , Valdés. Barcia
Coordenadas: 43.54, -6.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1972
Proporcionado por: GBIF
Legit: Tomás E. Díaz González
Determinado por: T.E. Díaz
Herbario: FCO 23592-1 - Lugar: , Valdés. Barcia
Coordenadas: 43.54, -6.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1972
Proporcionado por: GBIF
Legit: Tomás E. Díaz González
Determinado por: T.E. Díaz
Herbario: FCO 23591-1 - Lugar: , Valdés. camino vecinal a Argumoso, Canero.
Coordenadas: 43.54, -6.58 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1972
Proporcionado por: GBIF
Legit: T.E. Díaz
Determinado por: T.E. Díaz
Herbario: FCO 11815-1 - Lugar: , Navia. playa de Frejulfe.
Coordenadas: 43.55, -6.67 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/09/1972
Proporcionado por: GBIF
Legit: T.E. Díaz
Determinado por: T.E. Díaz
Herbario: FCO 15381-1 - Lugar: , Valdés. San Cristóbal.
Coordenadas: 43.55, -6.41 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/1972
Proporcionado por: GBIF
Legit: T.E. Díaz
Determinado por: T.E. Díaz
Herbario: FCO 14793-1 - Lugar: , Navia. playa de Frejulfe, Puerto Vega.
Coordenadas: 43.55, -6.67 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/09/1972
Proporcionado por: GBIF
Legit: T.E. Díaz
Determinado por: T.E. Díaz
Herbario: FCO 14732-1
Palencia (P)
- Lugar: , Cervera de Pisuerga
Coordenadas: 42.861, -4.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.E.García
Herbario: LEB 39910-1
Pontevedra (Po)
- Lugar: , Vigo. Peinador
Coordenadas: 42.23, -8.61 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/1990
Altitud: 150 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Astor Camino & Martín Fragueiro
Determinado por: Astor Camino & Martín Fragueiro
Herbario: FCO 20046-1 - Lugar: , Vigo. Peinador
Coordenadas: 42.231, -8.618 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/1990
Altitud: 150 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.Astor Camino & I.Martín Fragueiro
Herbario: LEB 53554-1
Cantabria (S)
- Lugar: , Macizo Central de los Picos de Europa, Aliva.
Coordenadas: 43.17, -4.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/08/1983
Altitud: 1550 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Nava
Determinado por: Nava
Herbario: FCO 13790-1 - Lugar: , Santander. Cueto
Coordenadas: 43.49, -3.8 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/10/1990
Proporcionado por: GBIF
Legit: Enrique Loriente
Determinado por: Enrique Loriente
Herbario: FCO 40052-1 - Lugar: , Cueto
Coordenadas: 43.49, -3.8 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/10/1990
Proporcionado por: GBIF
Legit: E.Loriente
Herbario: LEB 122203-1
Segovia (Sg)
- Lugar: , La Granja de San Ildefonso, de Pradera de Navalhorno a La Granja Km 75,300
Coordenadas: 40.8787, -4.022 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: R. García
Herbario: MA 01-00776411 - Lugar: , Trescasas de La Granja a Torrecaballeros
Coordenadas: 40.9506, -4.035 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/10/1986
Altitud: 1150 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: P. Egido & R. García
Herbario: MA 01-00776409 - Lugar: , Trescasas, Km 6,5 de La Granja a Torrecaballeros
Coordenadas: 40.9506, -4.035 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: R. García & G. López
Herbario: MA 01-00776410 - Lugar: , Collado Hermoso, pista forestal hacia el término de Navafría
Coordenadas: 41.0327, -3.9173 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: R. García Adá
Herbario: MA 01-00776412 - Lugar: , Aguilafuente, Cotarra de Juriñas
Coordenadas: 41.2297, -4.0513 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/2002
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Pérez Valero
Determinado por: Salvador Talavera Lozano
Herbario: MA 01-00756606 - Lugar: , Cabezuela
Coordenadas: 41.2572, -4.004 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/09/1988
Proporcionado por: GBIF
Legit: R. García, R. Garilleti & al.
Herbario: MA 01-00776413
Soria (So)
- Lugar: , Cañón del Río Lobos
Coordenadas: 41.754, -3.066 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1980
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Buades
Herbario: LEB 86661-1 - Lugar: , Cañón del Río Lobos
Coordenadas: 41.754, -3.066 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/1982
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Buades
Herbario: LEB 86648-1
Toledo (To)
- Lugar: , Los Yébenes
Coordenadas: 39.43, -3.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/1990
Altitud: 800 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.Gómiz
Herbario: LEB 45933-1
Valladolid (Va)
- Lugar: , Tudela de Duero
Coordenadas: 41.59, -4.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/1990
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Úbeda
Herbario: LEB 48649-1
Zamora (Za)
- Lugar: , Hermisende, Mallada Tejera
Coordenadas: 42.01261, -6.80806 [Ver en mapa]
Altitud: 1565 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: David Losada
Herbario: MA 01-00889697 - Lugar: , Requejo, Los Calvos
Coordenadas: 42.03038, -6.79537 [Ver en mapa]
Altitud: 1165 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: David Losada
Herbario: MA 01-00889703 - Lugar: , Argañín
Coordenadas: 41.47, -6.19 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/08/2008
Altitud: 710 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.A.Casado Coco
Herbario: LEB 102942-1
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
, P, Le, Vi, Sg, Za, Ab, Cs, Gu, La coru�a, M, Ma, Na, O, Po, S, So, To, Va
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
, P, Le, Vi, Sg, Za, Ab, Cs, Gu, La coru�a, M, Ma, Na, O, Po, S, So, To, Va
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.
FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.
Glosario de términos
- Afilo
- Carente de hojas.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Escapiforme
- Con forma de escapo.
- Espatulado
- En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
- Fasciculado
- Agrupado formando un hacecillo o fascículo. Raíz que por atrofia de la principal, está constituida por un manojo de raicillas de grosor similar.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hirsuto
- Cubierto de pelos rígidos y ásperos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Involucro
Conjunto de brácteas que, hallándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.
En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.
En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.
- Ligulado
- Provisto de lígulas.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobado
- Órgano dividido en porciones o lóbulos.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Plumoso
- Se aplica a los pelos que tienen barbillas laterales.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Seminal
- Relativo a la semilla.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Vilano
- Limbo del cáliz de un fruto procendente de un ovario ínfero transformado en pelos, cerdas o escamas, típico de las compuestas.
- Vivaz
- Vegetal que vive más de dos años.
Bibliografía y más información
- Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W. (2023). Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. Global Ecology and Biogeography.
- Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M. (2023). Disturbance indicator values for European plants. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34. https://doi.org/10.1111/GEB.13603
- Chytrý M., Tichý L., Hennekens S.M., Knollová I., Janssen J.A.M., Rodwell J.S. … Schaminée J.H.J. (2020) EUNIS Habitat Classification: expert system, characteristic species combinations and distribution maps of European habitats. Applied Vegetation Science 23: 648–675. https://doi.org/10.1111/avsc.12519
- Devesa Alcaraz, Juan Antonio & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (1). Compositae (partim), 2014
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (2). Compositae (partim), 2017
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Hypochaeris radicata. En asturnatura.com [en línea] Num. 715, 10/12/2018 [consultado el 10/12/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 04-06-2017
Descripción creada el 10-12-2018
Última modificación el 03-09-2023