Physospermum cornubiense (L.) DC.

Clasificación

Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Umbellales, Familia Umbelliferae, Género Physospermum

Nombres vernáculos

Portugués: Anis.

Nomenclatura

Publicación original
Physospermum cornubiense (L.) DC.. Physospermum cornubiense (L.) DC., Prodr. 4: 246 (1830)
Etimología de cornubiense
Del lat. Cornubiensis, -e = de la Península de Cornualles (SW de la Gran Bretaña) [lat. Cornubia, -ae f.; de lat. cornu, -us n. = cuerno].
Sinónimos
Danaa aquilegiifolium
Danaa cornubiense
Ligusticum cornubiense
Physospermum aquilegiifolium
Physospermum aquilegiifolium var. cornubiense

Descripción de Physospermum cornubiense

Planta herbácea perenne, casi glabra, con tallos de 30 a 150 cm, sólidos, estriados o algo asurcados, no ramificados excepto en la parte superior.

Las hojas basales, de entre 15 y 20 cm, son 2 - 3 pinnatisectas o ternatisectas, con el contorno anchamente rómbico o deltoideo, con los segmentos provistos de largos peciólulos, con las divisiones de último orden de 15 - 60 x 10 - 50 mm, de contorno ovado por lo general, con la base cuneada, pinnatisectas o inciso - aserradas, glabras salvo en el margen, con peciolos de hasta 25 cm, delgados y glabros, canaliculados en la parte superior. Las hojas caulinares, cuando rara vez aparecen, están reducidas a vainas lanceoladas - subuladas de 1 a 3 cm, más raramente desarrolladas y con aspecto de hojas basales pequeñas.

Las flores se agrupan en inflorescencias de tipo umbela, con 10 - 15 radios de 10 a 60 mm, desiguales entre ellas; tienen brácteas de hasta 6 mm, lanceoladas o lineares, con el ápice agudo, y 2 - 5 bracteolas similares a las brácteas pero más pequeñas en las umbélulas. En éstas aparecen entre 10 y 20 flores, la mitad hermafroditas y la otra mitad masculinas. El cáliz está formado por 5 dientes de hasta 0.5 mm, obtusamente triangulares. Los pétalos, blancos, de hasta 1.5 mm, son homogéneos y es característico su ápice fuertemente incurvado y en apariencia emarginado. El gineceo tiene un ovario con estilos de 1 - 2 mm, erectos al principio pero al fructificar reflejos.

El fruto es un mericarpo de 3 - 5 x 5 mm. Florece de junio a septiembre.

Morfología

Fotografías de Physospermum cornubiense

Hábitat y ecología de Physospermum cornubiense

Crece en bosques caducifolios y brezales sobre sustrato ácido, desde los 90 a los 1800 m de altitud.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Hemicriptófito. plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.

Requerimientos ecológicos

Luz: Sombra
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente
Continentalidad: Intermedia
Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos
Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno

Relaciones con otras especies

Hongos asociados: 2 especies de hongos relacionadas.

HongoFotografíaParte atacadaStatusTipo de ataqueEnfermedadOtras plantas
Cercospora physospermirarerust
Puccinia physospermirarerust

Distribución de Physospermum cornubiense

Aparece en el sur, centro y oeste de Europa y en el SO de Asia. En la Península, principalmente en el cuadrante NO.

Mapa de distribución de Physospermum cornubiense

Citas totales: 43. Citas en el mapa: 43
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Ávila (Av)
  1. Lugar: , Hoyocasero
    Coordenadas: 40.4, -4.98 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & J. L. Pérez Chiscano
  2. Lugar: , Hoyocasero
    Coordenadas: 40.4, -4.98 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & F. J. Glez. Iglesias
Burgos (Bu)
  1. Lugar: , Orbaneja del Castill
    Coordenadas: 42.86, -3.8 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/08/1982
    Altitud: 936 m
    Proporcionado por: F.J.Pérez Carro
  2. Lugar: , Valle de Mena, Campillo de Mena, Las Bárcenas, ribera del río Ordunte, sauceda con alisos
    Coordenadas: 43.12, -3.38 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gallego Carricajo
    Determinado por: P. Bariego
  3. Lugar: , Valle de Mena, Campillo de Mena, Arroyo de Santiago, areniscas, pinar de Pinus radiata
    Coordenadas: 43.13, -3.37 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gallego Carricajo
    Determinado por: P. Bariego
  4. Lugar: , Valle de Mena, Partearroyo, Arroyo de Lloral, areniscas, bosquete de Prunus lusitanica
    Coordenadas: 43.15, -3.31 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gallego Carricajo
    Determinado por: P. Bariego
A Coruña (C)
  1. Lugar: , Mazaricos; devesa de Chacín.
    Coordenadas: 42.81, -9 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/08/1993
    Altitud: 70 m
    Proporcionado por: Amigo
  2. Lugar: , Carnota; Montes del Pindo
    Coordenadas: 42.89, -9.12 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/06/1995
    Altitud: 530 m
    Proporcionado por: R. I. Louzán
  3. Lugar: , Mazaricos, deveso de Chacín
    Coordenadas: 42.81, -9 [Ver en mapa]
    Legit: J. Amigo
Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Hervás, castañar
    Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
    Legit: R. González Gutiérrez & J. A. Sánchez Rodríguez
  2. Lugar: , Hervás
    Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
    Legit: R. González Gutiérrez & J. A. Sánchez Rodríguez
  3. Lugar: , Hervás
    Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
    Legit: R. González Gutiérrez & J. A. Sánchez Rodríguez
  4. Lugar: , Hervás
    Coordenadas: 40.27, -5.86 [Ver en mapa]
    Legit: J. L. Pérez Chiscano
  5. Lugar: , Jaraíz de la Vera
    Coordenadas: 40.06, -5.77 [Ver en mapa]
    Legit: A. Amor
  6. Lugar: , Jaraíz de la Vera
    Coordenadas: 40.06, -5.77 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & A. Amor
  7. Lugar: , Robledillo de Gata
    Coordenadas: 40.35, -6.59 [Ver en mapa]
    Legit: A. Valdés Franzi
  8. Lugar: , San Martín de Trevejo
    Coordenadas: 40.25, -6.92 [Ver en mapa]
    Legit: A. Valdés Franzi
  9. Lugar: , Hervás, pista enfrente de la Plaza de Toros
    Coordenadas: 40.26, -5.87 [Ver en mapa]
    Legit: C. J. del Arco García
Ciudad Real (CR)
  1. Lugar: , Fuencaliente, Arroyo del Puerto
    Coordenadas: 38.47, -4.35 [Ver en mapa]
    Legit: R. García Río
    Determinado por: R.García río
León (Le)
  1. Lugar: , Molinaferrera
    Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/08/1977
    Altitud: 1038 m
    Proporcionado por: F.Llamas
  2. Lugar: , Chana de Somoza
    Coordenadas: 42.38, -6.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/08/1974
    Altitud: 1271 m
    Proporcionado por: F.Llamas
  3. Lugar: , Chana de Somoza
    Coordenadas: 42.38, -6.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/08/1975
    Proporcionado por: F.Llamas
  4. Lugar: , El Teleno
    Coordenadas: 42.38, -6.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/07/1977
    Altitud: 1271 m
    Proporcionado por: F.Llamas
  5. Lugar: , Valdepiélago
    Coordenadas: 42.83, -5.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/08/1977
    Altitud: 1257 m
    Proporcionado por: M.J.López Pacheco
  6. Lugar: , Catoute
    Coordenadas: 42.83, -6.37 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/07/1973
    Altitud: 1609 m
    Proporcionado por: J.Andrés & al.
  7. Lugar: , Peña Cuiña
    Coordenadas: 42.84, -6.86 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/07/1970
    Altitud: 1652 m
    Proporcionado por: J.Borja & al.
  8. Lugar: , Mallo de Luna
    Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/07/1975
    Altitud: 1341 m
    Proporcionado por: C.Romero
  9. Lugar: , Los Carabeos
    Coordenadas: 42.94, -4.16 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/08/1982
    Altitud: 1084 m
    Proporcionado por: F.J.Pérez Carro
  10. Lugar: , Puebla de Lillo
    Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/07/1978
    Proporcionado por: E.Hernández
  11. Lugar: , Cofiñal
    Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/09/1978
    Altitud: 1234 m
    Proporcionado por: E.Hernández
  12. Lugar: , Oseja de Sajambre
    Coordenadas: 43.11, -5.03 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/07/1981
    Altitud: 1061 m
    Proporcionado por: F.J.Pérez Carro
La Rioja (Lo)
  1. Lugar: , Ezcaray, ladera norte de Loma Bizcarra, entre la central de Posadas y el pantano del Águila
    Coordenadas: 42.21, -3.07 [Ver en mapa]
    Legit: G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
Asturias (O)
  1. Lugar: , Somiedo; Zona alta del valle de Saliencia
    Coordenadas: 43.05, -6.18 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/11/1977
    Altitud: 1866 m
    Proporcionado por: J.A. Fdez. Prieto
  2. Lugar: , Somiedo; Valle de Saliencia
    Coordenadas: 43.05, -6.18 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/11/1977
    Altitud: 1866 m
    Proporcionado por: J.A. Fdez. Prieto
  3. Lugar: , Cangas del Narcea; Ad viam versus Cangas de Narcea, non longe a Rodical
    Coordenadas: 43.31, -6.41 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/07/1959
    Proporcionado por: M. Lainz
  4. Lugar: , Proaza, Caranga de Arriba, desfiladero de Caranga
    Coordenadas: 43.2, -6.06 [Ver en mapa]
    Legit: M. Santos Vicente & S. Andrés Sánchez
    Determinado por: M. Santos Vicente & S. Andrés
Salamanca (Sa)
  1. Lugar: , Valdelageve
    Coordenadas: 40.38, -6.01 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez
    Determinado por: Julián Barrios Pérez
  2. Lugar: , Valdelageve
    Coordenadas: 40.38, -6.01 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez
    Determinado por: Julián Barrios Pérez
  3. Lugar: , Valdelageve
    Coordenadas: 40.37, -6.02 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez
    Determinado por: Julián Barrios Pérez
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Tábara, La Folguera
    Coordenadas: 41.84, -5.99 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Tábara
    Coordenadas: 41.82, -5.96 [Ver en mapa]
    Legit: F. Navarro & C. J. Valle
  3. Lugar: , Tábara
    Coordenadas: 41.82, -5.96 [Ver en mapa]
    Legit: F. Navarro & C. J. Valle
  4. Lugar: , Ferreras de Arriba, Las Mayadicas
    Coordenadas: 41.9, -6.19 [Ver en mapa]
    Legit: J. L. Gutiérrez García
    Determinado por: José Luis Gutiérrez García
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
S, Av, Bu, C, Cc, CR, Le, Lo, O, Sa, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Aserrado
Provisto de dientes a modo de una sierra.
Basal
Propio o relativo de la base.
Canaliculado
Acanalado, provisto de canalículos.
Caulinar
Relativo al tallo.
Deltoide
Triangular, con forma de la letra griega delta.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Ecio
Ver Ecidio.
Emarginado
Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Estilo
Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Gineceo
Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
Glabra
Desprovista de pelos.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Hermafrodita
Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Incurvo
Curvado hacia adentro o lo alto.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Mericarpo
Cualquiera de los fragmentos en que se descompone un fruto esquizocárpico.
Obtuso
No acabado en punta.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Ovario
Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
Peciolo
Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Pinna
Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
Pinnatisecto
Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
Radio
Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Reflejo
Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
Segmento
Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
Serrado
Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
Subulado
Estrechado hacia el ápice para acabar en una punta fina.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Umbela
Inflorescencia en la que los pedúnculos o los pedicelos florales arrancan radialmente de un punto para alcanzar la misma altura.
Vaina
Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.

Bibliografía

Categorías

#plantas#plantas-bosques-prebosques

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Physospermum cornubiense. En asturnatura.com [en línea] Num. 286, 20/09/2010 [consultado el 28/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 20-09-2010
Última modificación el 20-09-2010

Top