Ranunculus flammula L.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Ranunculales, Familia Ranunculaceae, Género Ranunculus
Nombres vernáculos
Hierba flámula
Español: Hierba flámula, bugallón, flámula, ranúnculo inflamatorio, ranúnculo menor. Inglés: Lesser spearwort. Portugués: Ranúnculo-flámula, ranúnculo-inflamatorio. Gallego: Centella, flámula. Catalán: Mataanyells.
Nomenclatura
- Publicación original
- Ranunculus flammula L.. Sp. Pl.: 548 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae pascuis udis
- Etimología de Ranunculus
- Ranúnculus m. - lat. ranunculus = ranita // ranúnculo. Por vivir frecuentemente en terrenos húmedos.
Descripción de Ranunculus flammula
Planta perenne, de 15 - 50 cm, provista de tallos ramosos y estriados, erectos, ascendentes o postrados y radicantes, con una pilosidad adpresa en la zona apical.Las hojas, enteras, tienen el margen entero o dentado; las basales se disponen en rosetas y tienen un largo peciolo de base envainadora y la lámina de forma ovada - elíptica, de hasta 50 x 22, mientras que las caulinares son lanceoladas, más o menos lineares, con la lámina de hasta 90 x 15 mm y más pelosas.
Las flores son solitarias y tienen un diámetro de 7 - 20 mm; tienen un pedúnculo largo.
El cáliz consta de 5 sépalos de 2 - 3 mm con un amplio margen membranoso.
La corola tiene 5 pétalos amarillos de 5 - 9 mm, obovados, con una pequeña fosa nectarífera en la base.
El androceo está formado por numerosos estambres y el gineceo por numerosos carpelos libres de los que surge un estilo curvado con el estigma en el extremo; el receptáculo es glabro.
El fruto es un conjunto de aquenios de hasta casi 2 mm, obovoides, con una quilla, lisos y sin reborde notorio; en el extremo tienen un pico de hasta 0.3 mm.
Florece de marzo a diciembre.
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Ranunculus flammula
En la galería de fotografías dispones de 7 fotografías de Ranunculus flammula
Hábitat y ecología de Ranunculus flammula
Crece en el borde de prados encharcados permanentemente, turberas, depresiones húmedas, bordes de lagos y lagunas, desde el nivel del mar a los 2400 m de altitud, en zonas ácidas y poco nitrificadas.Tipo biológico
Hemicriptófito. plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente
Continentalidad: Intermedia
Humedad: Suelos encharcados
Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez
Nitrógeno: Suelos muy pobres en nitrógeno
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 2 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Peronospora ranunculi | ![]() | hojas | mildew | - | - | |
Puccinia magnusiana | ![]() | hojas, tallos | very common | rust | - | Phragmites australis |
Insectos asociados: 3 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Napomyza nigritula | ![]() | tallos | monófago | - | - | ||
Phytomyza ranunculi | ![]() | hojas | monófago | subsidiary | - | ||
Thecabius affinis | ![]() | tallos | monófago | - | - |
Distribución de Ranunculus flammula
Aparece en casi toda Europa, al igual que en la Península Ibérica.Mapa de distribución de Ranunculus flammula
Citas totales: 55. Citas en el mapa: 55
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Vizcaya (Bi)
- Lugar: , Balamaseda, Kolitza, areniscas, turbera
Coordenadas: 43.2, -3.26 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Balamaseda, Kolitza, areniscas, turbera
Coordenadas: 43.2, -3.26 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego
Burgos (Bu)
- Lugar: Montes de Pancorbo, PANCORBO
Coordenadas: 42.65146, -3.10196 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/2021
Hábitat: Zona sombría, parcialmente encharcada con vegetación arbórea de Quercus faginea.
Altitud: 765 m m
Proporcionado por: Isaac Rubio Iribarren
Legit: Isaac M. Rubio
Determinado por: Isaac M. Rubio
Comentarios: Numerosos tallos erecto-inclinados o postrado-ascendentes. Hojas estrechamente oval-lanceoladas. Flores amarillas, típicas del género Ranunculus.
Fotografía asociada: - Lugar: , Valle de Mena, Campillo de Mena, Arroyo Lagarma, areniscas, bordes de arroyo en marojal
Coordenadas: 43.12, -3.38 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Nava de Mena, areniscas, brezal de turbera
Coordenadas: 43.16, -3.27 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, La Sobrada, Alto de Zalama, areniscas, arroyo higroturboso
Coordenadas: 43.13, -3.42 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Nava de Mena, areniscas, bordes de tojal-brezal
Coordenadas: 43.16, -3.27 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, La Sobrada, Arroyo de Lagarma, areniscas, arroyo higroturboso
Coordenadas: 43.14, -3.41 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Hornes, areniscas, taludes rezumantes en claros de brezal
Coordenadas: 43.15, -3.34 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Partearroyo, areniscas, depresión temporalmente encharcada en brezal
Coordenadas: 43.17, -3.32 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Hornes, areniscas, taludes rezumantes en brezal
Coordenadas: 43.15, -3.36 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gallego Carricajo
Determinado por: P. Bariego
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Puerto Perales
Coordenadas: 40.19, -6.82 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & A. Valdés Franzi - Lugar: , Hernán-Pérez
Coordenadas: 40.24, -6.59 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & A. Valdés Franzi
Huelva (H)
- Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.13724, -6.52372 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2004
León (Le)
- Lugar: , Chana de Somoza
Coordenadas: 42.38, -6.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/08/1974
Altitud: 1271 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Santa Colomba de Somoza
Coordenadas: 42.46, -6.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/1975
Altitud: 1052 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Santa Colomba de Somoza
Coordenadas: 42.46, -6.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1974
Altitud: 1052 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Vega de Infanzones
Coordenadas: 42.47, -5.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/07/1977
Altitud: 775 m
Proporcionado por: A.Penas - Lugar: , Lorenzana
Coordenadas: 42.65, -5.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/1970
Altitud: 848 m
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: , Villasinta de Torío
Coordenadas: 42.65, -5.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/08/1982
Altitud: 938 m
Proporcionado por: R.García Cachán - Lugar: , La Vecilla de Curueño
Coordenadas: 42.83, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/1978
Altitud: 1257 m
Proporcionado por: M.J.López Pacheco - Lugar: , Rioscuro
Coordenadas: 42.91, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1976
Altitud: 1385 m
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: , Vega de Viejos
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1982
Altitud: 1368 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Lago de Babia
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1974
Altitud: 1368 m
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: , Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/1977
Altitud: 1234 m
Proporcionado por: E.Hernández - Lugar: , Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/1970
Altitud: 1234 m
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: , Cofiñal
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/1975
Altitud: 1234 m
Proporcionado por: F.Llamas
Lugo (Lu)
- Lugar: , San Ciprian, Xove
Coordenadas: 43.68, -7.45 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez
Determinado por: X. Giráldez
Madrid (M)
- Lugar: , Sierra de Guadarrama, monte de Abantos, San Lorenzo del Escorial, camino al embalse del Tobar
Coordenadas: 40.6, -4.21 [Ver en mapa]
Legit: J. Pizarro & C. Navarro
Determinado por: J. Pizarro & C. Navarro
Navarra (Na)
- Lugar: , Común del Valle de la Ulzama, puerto de Belate junto a pk 31
Coordenadas: 43.04, -1.63 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/08/1997
Altitud: 820 m
Proporcionado por: R. Ibáñez, R. Y. Cavero & M. L. López - Lugar: , Común del Valle de la Ulzama, puerto de Belate junto a pk 31
Coordenadas: 43.04, -1.63 [Ver en mapa]
Legit: R. Ibañez, R. Y. Cavero & M. L. López
Asturias (O)
- Lugar: Charca, GUIMARAN
Coordenadas: 43.52426, -5.78408 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2017
Hábitat: Charca
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Fotografía asociada: - Lugar: , Piloña; Polígono industrial de Infiesto
Coordenadas: 42.44, -5.33 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/10/1993
Altitud: 834 m
Proporcionado por: H.S. Nava & Mª.A. Fdez.-Casado - Lugar: , Somiedo; Puerto de Somiedo
Coordenadas: 42.96, -6.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/1977
Altitud: 1476 m
Proporcionado por: J.A. Fdez. Prieto - Lugar: , Cangas de Onís; Margolles
Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/09/1976
Altitud: 58 m
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: , Cangas de Onís; Margolles, Cuenco
Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/08/1975
Altitud: 58 m
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: , Cangas de Onís; Margolles, El Barrial
Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/09/1976
Altitud: 58 m
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: , Siero; Carretera militar próximo a Ordoño
Coordenadas: 43.43, -5.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1993
Altitud: 216 m
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: , Llanes; Llanes, río Nueva
Coordenadas: 43.44, -4.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/2001
Altitud: 62 m
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: , Valdés; Raicedo
Coordenadas: 43.53, -6.55 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1974
Altitud: 81 m
Proporcionado por: Tomás E. Díaz González - Lugar: , Valdés; Próximo a Puente Formes
Coordenadas: 43.52, -6.55 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/1974
Altitud: 91 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Tapia de Casariego; Playa de Peñarronda
Coordenadas: 43.55, -7.01 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1974
Altitud: 32 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Valdés; Próximo al puente del ffcc. Canero
Coordenadas: 43.56, -7.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/1974
Altitud: 413 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Cudillero; Oviñana
Coordenadas: 43.58, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/08/1973
Altitud: 95 m
Proporcionado por: T.E. Díaz
Cantabria (S)
- Lugar: , Corconte
Coordenadas: 43.03, -3.92 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1969
Altitud: 830 m
Proporcionado por: S.Rivas Goday & al.
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Pelarrodríguez, márgenes del río Huebra
Coordenadas: 40.89, -6.21 [Ver en mapa]
Legit: F. J. Glez. Iglesias & M. Ladero
Determinado por: M. Ladero - Lugar: , Pozos de Hinojo
Coordenadas: 40.93, -6.48 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & F. J. Glez. Iglesias - Lugar: , Pozos de Hinojo
Coordenadas: 40.93, -6.48 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & F. J. Glez. Iglesias
Segovia (Sg)
- Lugar: , Gallegos, carretera hacia Soria
Coordenadas: 41.09, -3.79 [Ver en mapa]
Legit: R. García Adá
Zamora (Za)
- Lugar: , Galende, ribera del Tera en su salida del Lago de Sanabria
Coordenadas: 42.11, -6.7 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gallego Carricajo
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Galende, camino de Bouzas a Quintana
Coordenadas: 42.11, -6.71 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Galende, Laguna de la Roya
Coordenadas: 42.13, -6.8 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Ferreruela, Sesnández de Tábara, El Cotico
Coordenadas: 41.8, -6.08 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Moraleja de Sayago, Aldea de los Peces
Coordenadas: 41.15, -5.98 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Sánchez Rodríguez - Lugar: , Galende, Ribadelago
Coordenadas: 42.07, -6.82 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez
Determinado por: X. Giraldez
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, Ba, Bi, Bu, C, Cc, CR, Ge, Gu, H, L, Le, Lo, Lu, M, Na, O, Or, P, Po, S, Sa, Sg, So, SS, Te, To, Vi, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, Ba, Bi, Bu, C, Cc, CR, Ge, Gu, H, L, Le, Lo, Lu, M, Na, O, Or, P, Po, S, Sa, Sg, So, SS, Te, To, Vi, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Ranunculus flammula es una especie protegida.
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Glosario de términos
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Carpelo
- Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Envainador
- Con forma de vaina y que rodea parcial o totalmente el eje que lo soporta.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Membranoso
- Que tiene membranas.
- Noto
- Superficie dorsal de los nudibranquios.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obovoide
- Con forma inversamente ovoide, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pilosidad
- Conjunto de pelos de un órgano o una planta.
- Piloso
- Peloso
- Postrado
- Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Radicante
- Que produce raíces o es capaz de producirlas. Tallo rastrero que echa raíces en los nudos que están en contacto con el suelo y arraiga en él.
- Ramo
- Rama de segundo o tercer orden.
- Ramoso
- Provisto o dividido en varios tallos o ramas.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Bibliografía
- Ranunculus L. in Merino Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
Categorías
#plantas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Ranunculus flammula. En asturnatura.com [en línea] Num. 140, 13/08/2007 [consultado el 6/6/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 12-08-2007
Descripción creada el 13-08-2007
Última modificación el 13-08-2007