Hypericum humifusum L.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Theales, Familia Guttiferae, Género Hypericum
Nombres vernáculos
Hierba de San Juan
Español: Hierba de San Juan, hipérico rastrero, pericón. Catalán: Hipèric humifús.
Nomenclatura
- Publicación original
- Hypericum humifusum L.. Hypericum humifusum L., Sp. Pl. 785 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Europa australiore
- Etimología de Hypericum
- Del gr. hyperikón n. (hypéreikos f.); lat. hypericum (-on),-i n. (hypericus, -i m.)= hipérico o hipericón (Hypericum sp.). Según Linneo procede del gr. hypér = sobre y eik´ōn, -ónos m. = imagen; es decir, que está por encima de todo lo imaginable, debido a su gran reputación como planta medicinal
- Sinónimos
- Holosepalum humifusum
Hypericum decumbens
Hypericum exiguum
Hypericum liottardii
Hypericum losae
Descripción de Hypericum humifusum
Planta herbácea perenne, raramente anual, glabra, de 4 a 30 cm, con una cepa pequeña, apenas lignificada, con varios tallos que sólo se ramifican en el ápice para formar la inflorescencia. Son tallos generalmente estoloníferos y radicantes, sin ramas estériles ni glándulas negras.Las hojas inferiores, de 3 - 7 x 1 - 3.5 mm, son de obovadas a oblanceoladas; las superiores, de 10 - 25 x 2.5 - 13 mm, son de ovadas a lanceoladas o estrechamente elípticas, con el ápice obtuso o subagudo. Todas tienen por lo común glándulas translúcidas y glándulas negras intramarginales, algunas pocas laminares; son decusadas.
Las flores se agrupan en inflorescencias con brácteas similares a las hojas, de hasta 6 mm, también con glándulas negras.
El cáliz está formado por 5 sépalos de 3 - 6 mm, más o menos desiguales, de forma linear a elíptica, con ápice agudo o subagudo, en general con escasas glándulas negras laminares, puntiformes, y en ocasiones otras intramarginales o marginales, las últimas sésiles o algo pediceladas, raramente con glándulas negras laminares.
La corola está formada por 5 pétalos amarillos y libres.
El androceo consta de numerosos estambres dispuestos en 3 fascículos, y el gineceo de un ovario provisto de 3 estilos.
El fruto es una cápsula de 4 - 7 mm, ovoidea, que carece de vesículas o glándulas negras pero tiene vitas longitudinales.
Florece de marzo a septiembre.
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Hypericum humifusum
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Hypericum humifusum
Hábitat y ecología de Hypericum humifusum
Crece en prados húmedos, suelos temporalmente encharcados, brezales, orlas de bosque, taludes, etc., principalmente en substrato ácido, desde los 75 a los 2100 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Nanocyperetalia (clase Isoeto-nanojuncetea) . Comunidades caracterizadas por la presencia de Cyperus michelianus, Elatine triandra, Gnaphalium uliginosum, Physcomitrium pyriforme, Gnaphalium luteo - album, Pycreus flavescens y Riccia crystallina.. Son características Cyperus michelianus, Elatine triandra, Gnaphalium uliginosum, Physcomitrium pyriforme, Pseudognaphalium luteo-album, Pycreus flavescens, Riccia crystallina
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito. plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente
Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas
Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos
Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno
Distribución de Hypericum humifusum
Aparece en el oeste y centro de Europa, hasta el C de Italia y Albania, el NO de África y Macaronesia. En la Peninsula es frecuente en la mitad oeste (Cornisa Cantábrica, valle de Arán y NE de Cataluña, Sistema Ibérico, Sistema Central y Sierra Morena).Mapa de distribución de Hypericum humifusum
Citas totales: 97. Citas en el mapa: 60
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Badajoz (Ba)
- Lugar: , Alburquerque
Coordenadas: 39.28, -7.21 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & S. Rivas Goday
Burgos (Bu)
- Lugar: , Valle de Mena, Tres Concejos, areniscas, borde de brezal-tojal
Coordenadas: 43.15, -3.26 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Hornes, areniscas, bordes de brezal-tojal
Coordenadas: 43.14, -3.33 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Valverde de la Vera, La Jara
Coordenadas: 40.12, -5.49 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Losar de la Vera
Coordenadas: 40.12, -5.61 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Hoyos
Coordenadas: 40.21, -6.85 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Valverde del Fresno
Coordenadas: 40.27, -7 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & A. Valdés Franzi - Lugar: , Robledillo de Gata
Coordenadas: 40.35, -6.59 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Casatejada
Coordenadas: 39.88, -5.69 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & T. Ruiz Téllez - Lugar: , Navalmoral de la Mata
Coordenadas: 39.88, -5.55 [Ver en mapa]
Legit: T. Ruiz Téllez - Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
Legit: R. González Gutiérrez & J. A. Sánchez Rodríguez - Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
Legit: R. González Gutiérrez & J. A. Sánchez Rodríguez - Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
Legit: R. González Gutiérrez & J. A. Sánchez Rodríguez
Córdoba (Co)
- Lugar: , Hornachuelos
Coordenadas: 37.95567, -5.16829 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1992 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.21916, -4.31265 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1998
Huelva (H)
- Lugar: , Villanueva de los Castillejos
Coordenadas: 37.40541, -7.20308 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/02/2007 - Lugar: , Cartaya
Coordenadas: 37.35594, -7.20837 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/02/2007 - Lugar: , San Silvestre de Guzmán
Coordenadas: 37.37627, -7.31485 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/2007 - Lugar: , Santa Olalla del Cala
Coordenadas: 37.89747, -6.21439 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/1997 - Lugar: , Cañaveral de León
Coordenadas: 37.99953, -6.48982 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1997 - Lugar: , Arroyomolinos de León
Coordenadas: 38.0426, -6.43491 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1997 - Lugar: , Cortelazor
Coordenadas: 37.96929, -6.60417 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/1997 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.10216, -6.65776 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/01/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.13829, -6.70319 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/02/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.12008, -6.65574 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/02/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.11084, -6.67425 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/02/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.05132, -6.5967 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.05017, -6.55025 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.10474, -6.66008 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.99071, -6.50574 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.00984, -6.5063 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/2005
Jaen (J)
- Lugar: , Chiclana de Segura
Coordenadas: 38.43974, -2.95374 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/03/2006 - Lugar: , Orcera
Coordenadas: 38.42472, -2.87908 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/2006
León (Le)
- Lugar: , Torneros de la Valdería
Coordenadas: 42.19, -6.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/1982
Altitud: 993 m
Proporcionado por: J.Andrés & al. - Lugar: , Oterico
Coordenadas: 42.82, -5.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1973
Altitud: 1126 m
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: , El Castillo
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/1973
Altitud: 1360 m
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: , Pico Catoute
Coordenadas: 42.83, -6.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1973
Proporcionado por: J.Andrés & al. - Lugar: , Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/1977
Proporcionado por: E.Hernández
Lugo (Lu)
- Lugar: Senda costera, RIBADEO (CASCO URBANO)
Coordenadas: 43.52309, -7.04607 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/2018
Hábitat: Cuneta
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Fotografía asociada:
Málaga (Ma)
- Lugar: , Alcaucín
Coordenadas: 36.9151, -4.08949 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/2003 - Lugar: , Cortes de la Frontera
Coordenadas: 36.6263, -5.39985 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/1996
Asturias (O)
- Lugar: , Caso; Mericueria
Coordenadas: 43.1, -5.33 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1977
Altitud: 1430 m
Proporcionado por: Simó, Rico, Vázquez - Lugar: , Quirós; Sierra del Aramo, Muriellos.
Coordenadas: 43.16, -5.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1972
Altitud: 986 m
Proporcionado por: Navarro - Lugar: , Yernes y Tameza; Villaldín
Coordenadas: 43.28, -6.14 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/08/1981
Altitud: 518 m
Proporcionado por: Juan José Lastra Menéndez - Lugar: , Valdés; Luarca: Subiendo al Estoupo
Coordenadas: 43.46, -6.56 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1974
Altitud: 611 m
Proporcionado por: Tomás E. Díaz González - Lugar: , Gozón; ensenada de Moniello.
Coordenadas: 43.62, -5.8 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/08/1973
Altitud: 57 m
Proporcionado por: Díaz & Navarro - Lugar: , Somiedo; Valle de Saliencia.
Coordenadas: 43.05, -6.18 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1976
Altitud: 1866 m
Proporcionado por: Prieto - Lugar: , Valdés; valle del río Orio, entre Brieves y el Pontigón.
Coordenadas: 43.47, -6.43 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/1974
Altitud: 144 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Valdés; proximidades al Pontigón.
Coordenadas: 43.47, -6.43 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/1974
Altitud: 144 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Valdés; Cadavedo.
Coordenadas: 43.55, -6.4 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/1974
Altitud: 92 m
Proporcionado por: T.E. Díaz
Pontevedra (Po)
- Lugar: , A Golada, Eidián, Galegos
Coordenadas: 42.84, -8.02 [Ver en mapa]
Legit: J. Amigo, R. I. Louzán, L. G. Quintanilla & al.
Determinado por: Amigo & Louzán
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Pelabravo
Coordenadas: 40.89, -5.61 [Ver en mapa]
Legit: A. Pastor Sampedro, E. Rico & J. M. Velasco
Sevila (Se)
- Lugar: , El Real de la Jara
Coordenadas: 37.92121, -6.06972 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1997 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.85619, -5.50721 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1997 - Lugar: , El Real de la Jara
Coordenadas: 37.96638, -6.07121 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1997 - Lugar: , La Puebla del Río
Coordenadas: 37.2158, -6.1806 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2003
Zamora (Za)
- Lugar: , Tábara, alrededores del municipio
Coordenadas: 41.82, -5.96 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Ferreruela, Escober, regato de Valcuevo
Coordenadas: 41.79, -6 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Ferreras de Abajo, Fuentelcaño
Coordenadas: 41.9, -6.12 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García - Lugar: , Ferreras de Abajo, Tras la Viña
Coordenadas: 41.9, -6.11 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, (B), Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, (Co), CR, (Cs), (Cu), Ge, Gu, H, Hu, J, (L), Le, Lo, Lu, M, (Ma), Na, O, Or, P, Po, S, Sa, (Se), Sg, So, SS, Te, To, Vi, (Z), Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, (B), Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, (Co), CR, (Cs), (Cu), Ge, Gu, H, Hu, J, (L), Le, Lo, Lu, M, (Ma), Na, O, Or, P, Po, S, Sa, (Se), Sg, So, SS, Te, To, Vi, (Z), Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Cepa
- Base subterránea del tallo o tronco unida directamente a la raíz.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Decusado
- Dicho de hojas, brácteas, ramas,..., aquellas opuestas y colocadas de manera que forman una cruz con las de los nudos contiguos, inferior y superior.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Intramarginal
- Glándulas que se sitúan muy cerca del margen de las hojas, sépalos o pétalos pero que no los interrumpen.
- Laminar
- De forma extendida y de poco grosor, como las hojas de la mayoría de las plantas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lignificado
- Que presenta lignificación.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pedicelado
- Provisto de pedicelo.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Radicante
- Que produce raíces o es capaz de producirlas. Tallo rastrero que echa raíces en los nudos que están en contacto con el suelo y arraiga en él.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Vita
- Cada uno de los recipientes secretorios del pericarpo de las umbelíferas situados entre las costillas.
Bibliografía
Categorías
#plantas#plantas-acuaticas-turfofilas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Hypericum humifusum. En asturnatura.com [en línea] Num. 301, 03/01/2011 [consultado el 30/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 03-01-2011
Última modificación el 03-01-2011