Tripleurospermum inodorum (L.) Sch. Bip.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Tripleurospermum
Nomenclatura
- Publicación original
- Tripleurospermum inodorum (L.) Sch. Bip.. Tanaceteen: 32 (1844)
- Ind. loc.
- Habitat juxta agros, vias, plateas, minus frequents quad praecedens
- Etimología de Tripleurospermum
- Del latín tri- : trēs, -ium : griego τρεῖς, tres; gr. αἱ πλευραί, costillas, costados; lat. sperma, -atis : gr. τὸ σπέρμα, semilla. C.H. Schultz, Tanaceteen: 31-34 (1844) explicó de forma expresa la etimología del nombre de su nuevo género, segregado de Matricaria L. -en el que incluyó la manzanilla Matricaria inodora L. y Chrysanthemum disciforme C.A. Mey.-, a saber: τρεῖς, tres, πλευραί, costae et σπέρμα, semen, ob achaenia tricostata, referida a las tres costillas que presentanlos aquenios de estas plantas, dos laterales y la tercera por el centro de la cara adaxial.
- Basiónimo
- Matricaria inodora L. Fl. Suec. ed. 2: 297 (1755)
- Sinónimos
- Chamaemelum inodorum (L.) Vis. in Giorn. Bot. Ital. 1(2): 34 (1845)
Chamomilla inodora (L.) K.Koch Linnaea 17(1): 45 (1843)
Matricaria maritima subsp. inodora (L.) Soó
Matricaria maritima var. agrestis Wilmott ex Fernald, Manual (Gray) ed. 8. 1517 (1950), nom. illeg.
Matricaria perforata Mérat
Tripleurospermum maritimum subsp. inodorum (L.) Appleq. in Taxon 51: 760 (2003)
Descripción de Tripleurospermum inodorum
Hierba anual, rara vez perennizante, glabra o glabrescente, casi inodora. Tallos de (7)12-60(100) cm, erectos o ascendentes, a veces muy robustos, de ordinario ramificados en la mitad superior, por excepción simples o ramificados desde la base, estriados, glabros, en ocasiones glabrescentes de jóvenes, de un verde amarillento, en la mitad inferior o en la base desde ligeramente rojizos a atropurpúreos. Hojas de 30-70 x 12-20 mm, herbáceas, oblongas u ovado-oblongas, 2-3 pinnatisectas, con segmentos de último orden de 4-6,5 x 0,2-0,4 mm, filiformes, canaliculados por el anverso, agudos, sésiles o cortamente pecioladas, glabras o glabrescentes.Inflorescencia en panícula corimbiforme, raramente monocéfala. Capítulos de 7-11 x 25-42 mm, radiados; pedúnculo de 20-60(90) mm, en la fructificación claviforme bajo el capítulo y hasta de 3 mm de diámetro, levemente fistuloso, glabro o pubescente. Involucro de 4-6 x 8-15 mm, hemisférico, no umbilicado en la fructificación, glabrescente; brácteas dispuestas en 3 o 4 series, de ordinario con la línea dorsal de color pardo, en ocasiones parduzcas en el margen; las externas de 3-4 x 1-1,4 mm, estrechamente triangulares, enteras, finamente hialinas en la mitad superior; las internas de 3,5-5,5 x 1-1,5 mm, estrechamente lanceoladas, hialinas en el margen y el ápice. Receptáculo de 3-6 x 3-7 mm, hemisférico o anchamente cónico, acrescente, en la fructificación de 4,5-7,5 x 4-9 mm. Flores liguladas 16-24 por capítulo, patentes o algo reflejas en la madurez, con limbo de (9)13-15(17) x 2,5-4(5) mm, oblongo y tubo de 1,7-2 x 1,5-1,7 mm. Flósculos con corola de 1,5-2 mm, de 5 dientes iguales, amarilla, a menudo de un color más intenso en el centro de cada diente; tubo atenuado hacia la base, no hinchado ni contraído en el centro.Aquenios de 1,5-2,2 x 0,7-1,1 mm, más o menos trígonos, rectos o algo incurvos, rugosos, con 2 costillas laterales (c. 0,1 mm de alto), por la cara adaxial con una tercera costilla central, con las zonas intercostales netamente más anchas que las costillas, que quedan muy separadas entre sí, hacia el ápice de la cara abaxial con 2 cavidades resiníferas de c. 0,3 x 0,3 mm, circulares y negruzcas. Vilano formado por una corona continua de 0,2-0,3 mm.Florece de mayo a agosto.Morfología

Flor, inflorescencia
Fotografías de Tripleurospermum inodorum
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Tripleurospermum inodorum
Hábitat y ecología de Tripleurospermum inodorum
Orillas de camino, cunetas, taludes, ribazos, campos de cultivo, baldíos, cascajeras fluviales, etc., siempre en comunidades ruderales y nitrófilas; (100)500-2000(2600) m.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 5 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Botrytis cinerea | ![]() | hojas | ||||
Entyloma matricariae | ![]() | hojas, tallos | smut | - | - | |
Paraperonospora leptosperma | ![]() | hojas, tallos | mildew | - | - | |
Peronospora radii | ![]() | fls/frts/seeds | ||||
Septoria matricariae | ![]() | hojas | spots | - | - |
Insectos asociados: 11 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Aethes margaritana | ![]() | leaves,roots,stems | - | ||||
Cedestis subfasciella | ![]() | tallos | - | ||||
Cucullia chamomillae | ![]() | flowers,leaves | 2 | - | |||
Heliothis peltigera | ![]() | - | - | ||||
Macrosiphoniella tapuskae | ![]() | hojas, tallos | - | ||||
Napomyza lateralis | ![]() | tallos | - | ||||
Olibrus aeneus | ![]() | fruits/seeds | - | ||||
Omphalapion hookerorum | ![]() | fruits/seeds | - | ||||
Ozirhinchus chrysanthemi | ![]() | fruits/seeds | - | ||||
Phytomyza pullula | ![]() | - | - | ||||
Rhopalomyia syngenesiae | ![]() | flores | - |
Distribución de Tripleurospermum inodorum
Europa, W y C de Asia; introducida en América y Macaronesia. Principalmente en la mitad N de la Península Ibérica, rara en el S.Mapa de distribución de Tripleurospermum inodorum
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Alrededores de la Braña los Fuexos, FRESNEDO (TEVERGA)
Coordenadas: 43.12998, -6.04973 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/08/2011
Hábitat: Pastos con sustrato calizo.
Altitud: 1431 m
Fenología: Hojas, aspecto general, flor.
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, B, Bu, C, Cu, Ge, Gr, Hu, L, Le, Lo, (Lu), M, Na, O, P, Po, S, Sa, Sg, So, Te, Vi, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, B, Bu, C, Cu, Ge, Gr, Hu, L, Le, Lo, (Lu), M, Na, O, P, Po, S, Sa, Sg, So, Te, Vi, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Abaxial
- Relacionado con un eje, se dice del órgano más alejado de él.
- Acrescente
- Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
- Adaxial
- Relacionado con un eje, se dice del órgano más próximo a él.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Axial
- Referente al eje.
- Canaliculado
- Acanalado, provisto de canalículos.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Corimbiforme
- Con forma de corimbo.
- Corimbo
- Inflorescencia en la que las flores están igualadas casi todas en su cima por sus propios pedicelos, que nacen a distancias diferentes en el pedúnculo común, y suben proporcionalmente para formar un único nivel. En general se entiende por corimbo a la inflorescencia simple de tipo racemoso con los caracteres anteriores, y a todas las demás se les llama corimbiformes, pero no corimbos (cima corimbiforme, panícula corimbiforme,...). Así, hay corimbos muy típicos en diversas crucíferas como las del género Iberis.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Corona
- Conjunto de piezas del perianto soldadas a modo de corona.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Fistuloso
- Dicho de un tallo, tubuloso, hueco en su interior.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Incurvo
- Curvado hacia adentro o lo alto.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Intercostal
- Situado entre costillas.
- Involucro
Conjunto de brácteas que, hallándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.
En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.
En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Ligulado
- Provisto de lígulas.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Umbilicado
- Provisto de una depresión en forma de ombligo.
- Vilano
- Limbo del cáliz de un fruto procendente de un ovario ínfero transformado en pelos, cerdas o escamas, típico de las compuestas.
Bibliografía
- Devesa Alcaraz, Juan Antonio & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (1). Compositae (partim), 2014
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (2). Compositae (partim), 2017
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#plantas-cultivos-ruderal
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Tripleurospermum inodorum. En asturnatura.com [en línea] Num. 796, 29/06/2020 [consultado el 2/4/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068