Tormentilla. Potentilla erecta (L.) Raeusch.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Rosales, Familia Rosaceae, Género Potentilla
Nombres vernáculos
Tormentilla
Español: Tormentilla, consuelda roja, sieteenrama. Inglés: Tormentil, Erect cinquefoil. Portugués: Sete-em-rama, tomentina, tormentila, tormentilha, . Gallego: Pan e queixo, sete en rama, solda brava, solda de . Euskera: Zazporria, zazporra, zazpi-ostoa, zolda-bedarra, z. Catalán: Tormentil·la, consolda roja, set-en-rama.
Nomenclatura
- Publicación original
- Potentilla erecta (L.) Raeusch.. Nomencl. Bot. ed. 3 152 (1797) [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Europae pascuis siccis
- Etimología de Potentilla
- Del latín postclásico potentilla, -ae f. = la argentina (Potentilla anserina L.) -lat. potens, -entis = potente, poderoso, que tiene poder; lat. -illa, -illae f. = sufijo de diminutivo-. Alude a las poderosas presuntas propiedades tónicas y astringentes de esta planta.
- Basiónimo
- Tormentilla erecta L. Sp. Pl. 1: 500 (1753)
- Sinónimos
- Potentilla fallax sensu Merino Fl. Galicia 3: 553 (1909)
Potentilla laeta Salisb. Prodr. Stirp. Chap. Allerton 362 (1796), nom. illeg.
Potentilla officinalis Curtis ex Gray Nat. Arr. Brit. Pl. 2: 583 (1821), nom. illeg.
Potentilla reducta (Rouy & E.G. Camus) A.W. Hill in B.D. Jacks., Index Kew. Suppl. 6: 164 (1926)
Potentilla silvestris Neck. Delic. Gallo-Belg. 1: 222 (1768), nom. illeg.
Descripción de Potentilla erecta
Hierba vivaz con una cepa de (3)7-20 mm de diámetro, a menudo corta y subtuberosa, no ramificada o raramente un poco en el ápice; tallos fértiles (2)10-40(75) cm, de 0,3-2 mm de diámetro en la base, laterales, de procumbentes a suberectos, que no enraízan en los nudos, pelosos -igual que en el resto de la planta-, con pelos tectores de 0,3-1,2(1,8) mm, rectos o curvados, aplicados y antrorsos o subpatentes, acompañados a veces de minúsculos pelos glandulíferos, pardos, dispersos.Hojas de la roseta fugaces, pecioladas, palmatisectas, con 3(4-5) segmentos; las caulinares, más o menos parecidas, pero sésiles o subsésiles -pecíolo de hasta 3 mm-, con 3 segmentos -excepcionalmente alguna con 5 o a veces reducidos a 1, en la inflorescencia-, el central de 3-35 × 1,5-15 mm, de estrechamente obovados, de bordes casi paralelos, a anchamente ovales, cuneados y enteros al menos en su mitad basal, raramente solo en el 1/4, de dentados a pinnatífidos o raramente pinnatipartidos en el resto -dientes 3-15-, verdes por ambas caras o algo grisáceos por el envés, de haz subglabra o esparcidamente pelosa y envés de subglabro a peloso, con pelos más o menos aplicados; estípulas de la roseta 0,5-2,5 x 0,3-1 mm, triangular-lanceoladas, las caulinares de 1,5-20 x 0,5-25 mm, variadas, en una serie que va de las inferiores, palmatipartidas, grandes y que pueden confundirse con los segmentos foliares, a las superiores, estrechamente ovales y enteras, más pequeñas.
Flores 1-75 por tallo, las inferiores -a veces todas- solitarias, axilares, y el resto en cima laxa y más o menos foliosa.
Sépalos 4 -raramente alguna flor con 5 ó 6-, de 1,8-5 mm, ovales u oval-lanceolados; piezas del calículo 4 -raramente alguna flor con 5 ó 6-, con frecuencia más cortas que los sépalos, a veces subiguales o algo más largas, de sublineares a ovales.
Pétalos 4 -raramente alguna flor con 5 ó 6-, de (3)4-6 mm, amarillos.
Estambres (14)16(20); anteras (0,3)0,4-0,6(0,8) mm. Carpelos 4-14(17), poco numerosos.
Estilos 1,1- 1,9 mm, subterminales, cilíndricos o subcilíndricos.
Aquenios (1,2)1,5-2 mm, rugosos, en general con algunos tubérculos hacia el ápice y el dorso, tenuemente carinados, glabros.
Florece de febrero a septiembre.
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Potentilla erecta
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Potentilla erecta
Hábitat y ecología de Potentilla erecta
Praderas húmedas, lugares turbosos, bordes de cursos de agua, sitios húmedos de brezales y de claros de bosque; tanto en substrato silíceo como en suelos descalcificados; 0-2000(2300) m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Clase Nardetea strictae. Comunidades de las praderas cespitosas cerradas y tupidas, muy ácidas, mesofíticas y meso-higrofíticas, bastante pastadas por el ganado o la fauna herbívora (cervunales). Por lo general, representan etapas seriales de bosques deciduos, mixtos o de coníferas, aunque también pueden evidenciar comunidades permanentes primarias, vinculadas a una permanencia de la nieve hasta el comienzo del verano, sobre todo por encima del límite superior de los bosques, desarrolladas sobre suelos frescos en verano desde orgánico-minerales a turboso-minerales, humíferos, empardecidos o podsolizados, al menos con un largo periodo de hidromorfía temporal.. Son características Antennaria dioica, Carex umbrosa subsp. huetiana, Coeloglossum viride, Festuca paniculata subsp. fontqueri, Gagea soleirolii, Hypericum maculatum, Ophioglossum azoricum, Scilla verna
¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra.
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente.
Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas.
Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos.
Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez.
Nitrógeno: Suelos muy pobres en nitrógeno.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 4 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Frommea obtusa | ![]() | hojas | occasional | rust | - | |
Plagiostoma tormentillae | ![]() | dead stems | ||||
Septoria tormentillae | ![]() | hojas | ||||
Taphrina potentillae | ![]() | hojas, tallos | common | spots | - | - |
Insectos asociados: 4 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Agromyza idaeiana | ![]() | hojas | oligófago | subsidiary | - | ||
Anthonomus brunnipennis | ![]() | - | oligófago | principal | - | ||
Stigmella aeneofasciella | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Stigmella poterii | ![]() | hojas | oligófago | - | - |
Distribución de Potentilla erecta
Euroasiática; gran parte de Europa, el Cáucaso, Anatolia y W de Siberia, NW de África, Azores, Madeira; ¿como asilvestrada, en el N de América? Dispersa por casi toda la Península Ibérica, escasa en el S y E.Mapa de distribución de Potentilla erecta
Citas totales: 75. Citas en el mapa: 68
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: , Entre La Hergüijuela y Piedrahita, a 1 km del alto del puerto de la Peña Negra
Coordenadas: 40.36, -5.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/1990
Altitud: 1655 m
Proporcionado por: F. Castilla & R. Gamarra - Lugar: , Entre la Herguijuela y Piedrahita, a 1 km del alto del puerto de la Peña Negra
Coordenadas: 40.36, -5.36 [Ver en mapa]
Legit: F. Castilla & R. Gamarra
Determinado por: F. Castilla & al. - Lugar: , Entre la Herguijuela y Piedrahita, a 1 km del alto del puerto de la Peña Negra
Coordenadas: 40.36, -5.36 [Ver en mapa]
Legit: F. Castilla & R. Gamarra
Determinado por: F. Castilla & al. - Lugar: , Entre la Herguijuela y Piedrahita, a 1 km del alto del puerto de la Peña Negra
Coordenadas: 40.36, -5.36 [Ver en mapa]
Legit: F. Castilla & R. Gamarra
Determinado por: F. Castilla & al.
Burgos (Bu)
- Lugar: , Valle de Mena, Nava de Mena, areniscas, claros de pinar de Pinus radiata
Coordenadas: 43.16, -3.27 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Campillo de Mena, Arroyo Lagarma, areniscas, bordes de arroyo en marojal
Coordenadas: 43.12, -3.38 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Partearroyo, Arroyo de Lloral, areniscas, bosquete de Prunus lusitanica
Coordenadas: 43.15, -3.31 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gallego Carricajo
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Merindad de Montija, San Pelayo, Canto Blanco, areniscas, turbera
Coordenadas: 43.13, -3.43 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Garganta la Olla
Coordenadas: 40.11, -5.78 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Jaraíz de la Vera, Carnaceas
Coordenadas: 40.08, -5.81 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Villasbuenas de Gata
Coordenadas: 40.21, -6.76 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Robledillo de Gata
Coordenadas: 40.35, -6.59 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Guadalupe
Coordenadas: 39.45, -5.34 [Ver en mapa]
Legit: E. F. Galiano, S. Silvestre
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Brazatortas, proximidades del arroyo de la Cañada de los Ballesteros
Coordenadas: 38.5, -4.39 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río & J. Barrios Pérez
Determinado por: R.García Río - Lugar: , Fuencaliente, valle del arroyo del Puerto
Coordenadas: 38.47, -4.35 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río
Determinado por: R.García Río
Guadalajara (Gu)
- Lugar: , Corduente, hoz del río Gallo, ermita de la Virgen de la Hoz
Coordenadas: 40.91, -2 [Ver en mapa]
Legit: M. A. Martín Ballesteros
Determinado por: M.A. Martín Ballesteros - Lugar: , Corduente, hoz del río Gallo, Virgen de la Hoz
Coordenadas: 40.83, -2 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: E. Rico
Huelva (H)
- Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.15622, -6.57809 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/2004 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.11029, -6.59766 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/2004 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.98169, -6.48484 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.13079, -6.64945 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.14226, -6.65795 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.14344, -6.67395 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.12131, -6.61724 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/2006
Jaen (J)
- Lugar: , Cambil
Coordenadas: 37.71982, -3.49868 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/2003 - Lugar: , Cambil
Coordenadas: 37.68635, -3.49234 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/2003 - Lugar: , Cambil
Coordenadas: 37.68881, -3.49396 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2003
León (Le)
- Lugar: Busbudel, BUSDONGO
Coordenadas: 42.97043, -5.70467 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/2020
Hábitat: pradera
Proporcionado por: Manuel A. Rodriguez Diez
Comentarios: pequeña flor que crecía en una pradera en una zona de pradera
Fotografía asociada: - Lugar: , Pinar de Tabuyo
Coordenadas: 42.28, -6.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/08/1982
Altitud: 1330 m
Proporcionado por: M.Santos del Castillo - Lugar: , Foncebadón
Coordenadas: 42.47, -6.38 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/1975
Altitud: 1436 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Foncebadón
Coordenadas: 42.47, -6.38 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/08/1975
Altitud: 1436 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Coto de Couso
Coordenadas: 42.74, -7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/1974
Altitud: 1023 m
Proporcionado por: J.M.Losa - Lugar: , Pantano de Luna
Coordenadas: 42.82, -5.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/10/1982
Altitud: 1126 m
Proporcionado por: M.Santos del Castillo - Lugar: , El Castillo
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/1974
Altitud: 1360 m
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: , Mirantes de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1973
Altitud: 1341 m
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: , Mallo de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1973
Altitud: 1341 m
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: , Vega de Viejos
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1982
Altitud: 1368 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Huergas de Babia
Coordenadas: 43, -6.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/10/1982
Altitud: 1541 m
Proporcionado por: M.Santos del Castillo - Lugar: , La Cueta
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/09/1981
Altitud: 1368 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Cueto Negro
Coordenadas: 43, -5.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/08/1982
Altitud: 1397 m
Proporcionado por: L.Herrero - Lugar: , Puerto de Leitariegos
Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/08/1981
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Puerto de Vegarada
Coordenadas: 43.01, -5.52 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1973
Altitud: 1761 m
Proporcionado por: La Blanca - Lugar: , Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/1977
Altitud: 1234 m
Proporcionado por: E.Hernández
La Rioja (Lo)
- Lugar: , Valgañón, barranco de San Quílez.
Coordenadas: 42.32, -3.1 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero - Lugar: , Valgañón, pr. arroyo Roñadero.
Coordenadas: 42.32, -3.07 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero
Madrid (M)
- Lugar: , Navafría
Coordenadas: 41.05, -3.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1967
Altitud: 1494 m
Proporcionado por: J.Borja & al.
Asturias (O)
- Lugar: , Somiedo; Pigüeña
Coordenadas: 43.05, -6.42 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/09/1976
Altitud: 1478 m
Proporcionado por: J. A. Fdez. Prieto - Lugar: , Morcín; La Llorera
Coordenadas: 43.09, -5.89 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/02/1993
Altitud: 1311 m
Proporcionado por: Mª.A. Fdez.-Casado - Lugar: , Cangas de Onís; Margolles, Cuenco
Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/08/1976
Altitud: 58 m
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: , Siero; La Barganiza, carretera militar
Coordenadas: 43.44, -5.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/1993
Altitud: 252 m
Proporcionado por: H.S. Nava, J.A. Fdez.-Prieto & Mª.A. Fdez.-Casado - Lugar: , Gijón; Carbaínos
Coordenadas: 43.46, -5.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/1993
Altitud: 134 m
Proporcionado por: Mª.A. Fdez.-Casado - Lugar: , Valdés; Telares
Coordenadas: 43.5, -6.55 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/09/1972
Altitud: 216 m
Proporcionado por: Tomás E. Díaz González - Lugar: , Coaña; Coaña
Coordenadas: 43.51, -6.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/1972
Altitud: 81 m
Proporcionado por: T. E. Díaz - Lugar: , Gozón; Cercanías de Tamón
Coordenadas: 43.53, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/1993
Altitud: 68 m
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: , Coaña; El Espín
Coordenadas: 43.54, -6.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/09/1972
Altitud: 14 m
Proporcionado por: T. E. Díaz - Lugar: , Valdés; Busto: cerca del faro
Coordenadas: 43.57, -6.47 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/1973
Altitud: -9999 m
Proporcionado por: Tomás E. Díaz González - Lugar: , Teverga; Fresnedo
Coordenadas: 43.13, -6.07 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1971
Altitud: 815 m
Proporcionado por: G. Martínez - Lugar: , Quirós; Sierra del Aramo: Muriellos
Coordenadas: 43.16, -5.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/1972
Altitud: 986 m
Proporcionado por: F. Navarro Andrés - Lugar: , Riosa; Sierra del Aramo: proximidades de Muriellos
Coordenadas: 43.16, -5.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1972
Altitud: 986 m
Proporcionado por: F. Navarro Andrés - Lugar: , Proaza; Caranga
Coordenadas: 43.21, -6.05 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1973
Altitud: 401 m
Proporcionado por: G. Martínez - Lugar: , Amieva; Macizo Occidental de los Picos de Europa: Porru Bolu
Coordenadas: 43.21, -4.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1982
Altitud: 2217 m
Proporcionado por: H. S. Nava - Lugar: , Valdés; Luarca, Canero, camino vecinal a Argumoso
Coordenadas: 43.56, -7.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1972
Altitud: 413 m
Proporcionado por: T. E. Díaz
Palencia (P)
- Lugar: , Velilla del Río Carrión, Cardaño de Arriba el Puerto Viejo
Coordenadas: 42.98, -4.75 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez, A. Guillén Oterino & E. Rico
Determinado por: E. Rico
Cantabria (S)
- Lugar: , Puente Viesgo, Cohiño, vertiente sur de Pico Grande, sobre calizas carboniferas
Coordenadas: 43.29, -3.99 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, M. A. Luengo & F. J. Glez. Iglesias
Determinado por: M. Ladero
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Agallas, pista hacia el Puerto Viejo
Coordenadas: 40.42, -6.45 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martinez Ortega, R. Martinez, E. Rico & J. A
Determinado por: E. Rico
Zamora (Za)
- Lugar: , Tábara, regato del Zofrero
Coordenadas: 41.85, -6 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Galende, Ribadelago
Coordenadas: 42.07, -6.82 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez
Determinado por: X. Giraldez - Lugar: , Ferreras de Arriba, Valle Castillán
Coordenadas: 41.89, -6.14 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Na, O, Or, P, Po, S, Sa, Sg, So, SS, Te, To, (V), Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Na, O, Or, P, Po, S, Sa, Sg, So, SS, Te, To, (V), Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Usos medicinales
Antibióticos Odontálgicos Hipoglucémicos Hemostáticos Astringentes Eneuresis
Beneficio terapéutico
Potentilla erecta tiene un beneficio terapéutico de 3 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Antrorso
- Dirigido hacia arriba o adelante.
- Aplicado
- Dícese de las estructuras aproximadas a la estructura que la sustenta.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Carpelo
- Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Cepa
- Base subterránea del tallo o tronco unida directamente a la raíz.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Foliar
- Con aspecto de hoja.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Palmatipartido
- Hoja palmeada dividida en porciones que alcanzan más de la mitad de la lámina, pero sin llegar a la base.
- Palmatisecto
- Hoja palmeada dividida en segmentos que llegan a su base.
- Partido
- Referido a una hoja u órgano laminar, aquel que está dividida en gajos que llegan al menos hasta la mitad de la distancia entre el borde foliar y el nervio medio, pero sin alcanzar a éste.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatipartido
- Hoja pinnada u órgano foliáceo de nervadura pinnada, dividido en porciones que alcanzan más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio central, pero sin llegar al nervio medio.
- Procumbente
- Planta postrada con tallos rastreros de ápices ascendentes y casi erectos pero que no arraigan en el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Subpatente
- No del todo patente, que forma un ángulo entre muy agudo y recto.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Vivaz
- Vegetal que vive más de dos años.
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#especie-medicinal#plantas-pastizales-alta-montana-matorrales-pulviniformes-megaforbios
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Potentilla erecta. En asturnatura.com [en línea] Num. 571, 07/03/2016 [consultado el 25/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068