Coronilla minima L.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Coronilla
Nombres vernáculos
Coronilla de rey
Español: Coronilla de rey.
Nomenclatura
- Publicación original
- Coronilla minima L.. Cent. Pl. II 28 (1756)
- Ind. loc.
- Habitat in Italia, Gallia australi
- Etimología de Coronilla
- Del botánico Coronilla, género de las Leguminosas establecido por Tournefort y revalidado por Linneo; el nombre se tomaba de Lobelius, quien a su vez se inspiró en el nombre vulgar español, según Clusio, de la C. minima subsp. lotoides (W.D.J. Koch) Nyman, "Coronilla del Rey" -esp. coronilla f. = diminutivo de corona-. Se alude a la forma de la inflorescencia
- Sinónimos
- Coronilla clusii Dufour
Ornithopus minimus (L.) Hornem. Hort. Bot. Hafn. 696 (1815)
Descripción de Coronilla minima
Sufrútice o arbusto perennifolio, glabro o papiloso, glauco. Tallos 5-60 cm, erectos, procumbentes o ascendentes, macizos, de entrenudos cortos, cilíndricos, sin costillas diferenciadas, muy ramificados, con ramas también cilíndricas, lisas o con pequeñas papilas.Hojas sentadas o subsentadas, con 2-4 pares de folíolos; estípulas 0,8-2,2(2,7) mm, membranáceas, soldadas entre sí, frecuentemente caducas; folíolos 1,2-20(30) x 0,8-7(14) mm, subsentados o sentados, obovados o suborbiculares, a veces espatulados, frecuentemente mucronulados, con margen escarioso de c. 0,1 mm.
Inflorescencias con 4-12 flores; pedúnculo 1,5-3,5 veces más largo que la hoja axilante, cilíndrico; bractéolas hasta de 0,4 mm, generalmente caducas.
Flores con pedicelo de 1-3,5 mm, más corto que el cáliz.
Cáliz (1,3)2-4(5) mm, glabro o papiloso; labio superior 0,8-1,7 mm, mucho más largo que el inferior; labio inferior con dientes de 0,2-0,5 x 0,6-0,7 mm.
Corola amarilla; estandarte (4,5)6-10(12) x (3)4-6 mm, ovado-elíptico, entero o ligeramente emarginado, con uña de 2-2,5 mm, generalmente incluida en el cáliz; alas 5-10(11) x 3-4 mm, algo más cortas que el estandarte, más largas que la quilla, obovadas, con uña de 2-2,5 mm; quilla 4-6,5 x 1,5-2,1 mm, curvada en ángulo recto, con uña de 2-2,5 mm.
Estilo 3,5-4,5 mm.
Fruto (6)10-45 mm, péndulo, más o menos recto, tetrágono, con 1-6 segmentos; segmentos 3-8 mm, rectos, oblongos. Semillas 1- 1,1 x 3-3,8 mm, transverso-ovoides, amarillentas o parduscas.
Florece de marzo a julio.
Morfología

Hábito

Flor, corola
Fotografías de Coronilla minima
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Coronilla minima
Hábitat y ecología de Coronilla minima
Crece en pastizales y matorrales, en substrato calcáreo, yesoso o arenoso, desde el nivel del mar a los 2400 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Clase Festuco hystricis-Ononidetea striatae. Pastos secos y matorrales almohadillados basófilos, orófilos y quiniófobos, formados principalmente por hemicriptófitos cespitosos y caméfitos, a veces pulviniformes, que prosperan sobre suelos poco profundos, una parte de ellos sometidos durante la época fría a frecuentes fenómenos de crioturbación. . Son características Achillea odorata, Acinos alpinus subsp. meridionalis, Adonis vernalis, Aethionema marginatum, Allium senescens subsp. montanum, Alyssum serpyllifolium subsp. serpyllifolium, Anthericum liliago, Anthyllis montana, Anthyllis vulneraria subsp. vulnerarioides, Arenaria grandiflora, Artemisia alba, Aster linosyris, Bupleurum ranunculoides, Carduncellus monspelliensium, Carex humilis, Carex liparocarpos, Chamaespartium delphinense, Coronilla minima subsp. minima, Draba aizoides subsp. estevei, Festuca gautieri, Festuca gracilior, Fumana procumbens subsp. procumbens, Globularia borjae, Inula montana, Koeleria vallesiana subsp. humilis, Lotus corniculatus subsp. delortii, Medicago suffruticosa, Ononis cristata, Orchis mascula subsp. mascula, Paronychia kapela subsp. serpyllifolia, Plantago monosperma, Poa badensis subsp. multiflora, Potentilla cinerea, Potentilla neumanniana var. hirsuta, Potentilla xzapateri, Ranunculus gramineus var. gramineus, Satureja montana subsp. montana, Serratula nudicaulis, Seseli montanum subsp. montanum, Tragopogon lamottei, Trinia glauca, Valeriana tuberosa
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Caméfito. Plantas herbáceas o leñosas que viven varios años y con las yemas por encima del suelo pero a menos de 25 cm de altura. Normalmente son matas. Se pueden reconocer subtipos: fruticosos, sufruticosos, pulvinulados, suculentos, trepadores, reptantes, graminoides, etc.
Requerimientos ecológicos
Luz: No soporta la sombra
Temperatura: Calor, piso colino principalmente
Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura
Humedad: Suelos muy secos; indicadora de sequedad
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno
Distribución de Coronilla minima
Aparece en el O de la región mediterránea, casi toda Francia y SO de Suiza. N, C y E del dominio mediterráneo de la Península IbéricaMapa de distribución de Coronilla minima
Citas totales: 48. Citas en el mapa: 38
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Burgos (Bu)
- Lugar: , El Portillo de Busto, Montes Obarenes
Coordenadas: 42.69, -3.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1984
Altitud: 891 m
Proporcionado por: I. García Mijangos
Granada (Gr)
- Lugar: , Güejar Sierra
Coordenadas: 37.18137, -3.37945 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2005 - Lugar: , Dúrcal
Coordenadas: 37.01653, -3.47956 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2001 - Lugar: , Güejar Sierra
Coordenadas: 37.11874, -3.41427 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2001 - Lugar: , Güejar Sierra
Coordenadas: 37.18081, -3.37383 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2005 - Lugar: , Güejar Sierra
Coordenadas: 37.11723, -3.41644 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/2001 - Lugar: , Monachil
Coordenadas: 37.08525, -3.44516 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/2001
Huesca (Hu)
- Lugar: , Jaca; El Boalar
Coordenadas: 42.55, -0.64 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1969
Altitud: 920 m
Proporcionado por: P. Montserrat
Jaen (J)
- Lugar: , Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.04999, -2.73418 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/06/2005 - Lugar: , Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.06276, -2.71325 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/06/2005 - Lugar: , Segura de la Sierra
Coordenadas: 38.23489, -2.45004 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2005 - Lugar: , Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.05783, -2.72167 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/06/2005 - Lugar: , Cazorla
Coordenadas: 37.92282, -2.81593 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/09/2004 - Lugar: , Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.22693, -2.54988 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/2005 - Lugar: , Cazorla
Coordenadas: 37.93042, -2.86515 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/10/2004 - Lugar: , Hornos
Coordenadas: 38.23489, -2.6621 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2005 - Lugar: , Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.15993, -2.67163 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2005 - Lugar: , Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.13549, -2.62185 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/2005 - Lugar: , Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.15991, -2.5415 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/2005 - Lugar: , Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.23638, -2.54827 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/2005 - Lugar: , Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.22068, -2.54865 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/2005 - Lugar: , Cazorla
Coordenadas: 37.83968, -2.83609 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2004 - Lugar: , Quesada
Coordenadas: 37.82483, -2.98853 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/2004 - Lugar: , Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.12409, -2.67564 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/2005
León (Le)
- Lugar: , Matadeón de los Oteros
Coordenadas: 42.38, -5.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/1977
Hábitat: Borde de carretera
Altitud: 822 m
Proporcionado por: A.Penas - Lugar: , La Candamia
Coordenadas: 42.56, -5.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/1969
Altitud: 867 m
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: , Aviados
Coordenadas: 42.83, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1972
Altitud: 1257 m
Proporcionado por: J.Andrés - Lugar: , La Cueta
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1982
Hábitat: Aulagares
Altitud: 1368 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Riaño
Coordenadas: 43.02, -5.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1969
Altitud: 1103 m
Proporcionado por: Mayor, Andrés & Carbó - Lugar: , Villasabariego, Valle de Mansilla
Coordenadas: 42.52, -5.43 [Ver en mapa]
Legit: F. Llamas, C. Acedo & G. González Sierra
Palencia (P)
- Lugar: , Valle de Cerrato, Páramo de Santa Cecilia
Coordenadas: 41.91, -4.33 [Ver en mapa]
Legit: E. Alonso & E. de Paz - Lugar: , Valle de Cerrato, Páramo de Santa Cecilia
Coordenadas: 41.91, -4.33 [Ver en mapa]
Legit: E. Alonso & E. de Paz
Cantabria (S)
- Lugar: , Hermandad de Campoo de Suso, pr. La Miña, El Otero
Coordenadas: 43.02, -4.17 [Ver en mapa]
Legit: C. J. Valle
Determinado por: C.J. Valle
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Aldealengua
Coordenadas: 40.98, -5.56 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor
Valladolid (Va)
- Lugar: , Íscar
Coordenadas: 41.36, -4.53 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & al. - Lugar: , Castronuño
Coordenadas: 41.39, -5.27 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor & A. Gutiérrez Balbás - Lugar: , Mucientes, Las Canteras
Coordenadas: 41.78, -4.75 [Ver en mapa]
Legit: E. Alonso & E. de Paz
Zamora (Za)
- Lugar: , Cañizal
Coordenadas: 41.17, -5.37 [Ver en mapa]
Legit: F. Navarro & L. López
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Bi, Bu, Ca?, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, Hu, J, L, Le, Lo, M, Mu, Na, (O), P, (S), Sa, Sg, So, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Bi, Bu, Ca?, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, Hu, J, L, Le, Lo, M, Mu, Na, (O), P, (S), Sa, Sg, So, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Entrenudo
- Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Espatulado
- En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
- Estandarte
- Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mucronulado
- Acabado en un pequeño mucrón.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Perennifolio
- Planta que mantiene su follaje verde durante todo el año.
- Piloso
- Peloso
- Procumbente
- Planta postrada con tallos rastreros de ápices ascendentes y casi erectos pero que no arraigan en el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Sentado
- Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Bibliografía
Categorías
#plantas#plantas-pastizales-xerofiticos-prados
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Coronilla minima. En asturnatura.com [en línea] Num. 471, 07/04/2014 [consultado el 1/6/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 07-04-2014
Última modificación el 07-04-2014