Cerrar
Mansiega. Carex flacca
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Cyperales, Familia Cyperaceae, Género Carex
Nombres vernáculos
Mansiega
Español: Mansiega, masiega. Catalán: Càrex glauc.
Nomenclatura
- Publicación original
- Carex flacca Schreb.. Spic. Fl. Lips. 178 (1771)
- Ind. loc.
- Scheuchzer circa lacum Felinum; Basileae ad margine sylvae Muratensis Creuzachensis...
- Etimología de Carex
- Del latín carex, -icis (carecta, -ae) = principalmente, nombre de las cárices (Carex L.). Según Robertson (1979), estaría relacionado con el griego charaktós, -e, -ón = dentado, con muescas, aserrado, etc; griego kárcharos, -on = agudo, cortante // de dientes afilados // áspero; y el griego keíro = esquilar, cortar, rapar, etc.; lo que eludiría a la naturaleza cortante del margen foliar y nervio medio, por en envés, de algunas de sus especies.
- Sinónimos
- Carex acuminata Willd. Sp. Pl. 4: 300 (1805)
Carex bulbosa Drejer Symb. Caricol. 20 (1844)
Carex claviformis Hoppe in Caricolog. Germ. Ed. 2 68 (1835)
Carex cuspidata Host Icon. Descr. Gram. Austriac. 1: 71 (1801)
Carex erythrostachys Hoppe in Sturm, Deutschl. Fl. 69(7): 11 (1835)
Carex glauca Scop. Fl. Carniol. ed. 2 2: 223 (1772)
Carex serrulata Biv. ex Spreng., Syst. Veg. 3: 827 (1826)
Carex thuringiaca Willd. Sp. Pl. 4: 250 (1805)
Descripción de Carex flacca
Planta no cespitosa provista de rizomas subterráneos reptantes que no son muy gruesos. De estos rizomas surgen tallos trígonos que tienen vainas en la base de pardas a púrpuras y más o menos enteras; los tallos fértiles, que miden entre 20 y 60 cm, son lisos o escábridos y de sección triangular. Las hojas, más cortas que los tallos, de 3 - 5 mm, son planas, ásperas en el margen, rígidas y glaucas; tienen una lígula obtusa, redondeada o escotada con sus bordes convolutos. Las espigas masculinas, 2 o 3, fusiformes, miden entre 15 y 50 mm, tienen las glumas obovadas, agudas o mucronadas, de color pardo rojizo más bien oscuro, con el nervio verde y el margen escarioso. Las espigas femeninas, entre 2 y 4, ovoideas o cilíndricas, de igual longitud que las masculinas, generalmente densifloras, situadas bajo las espigas masculinas, y erectas o colgantes; sus glumas son ovales, agudas o mucronadas, pardas rojizas o con tonos púrpuras. La flor tiene un ovario con 3 estigmas. Los utrículos, de 2.5 - 3.5 x 1 - 2 mm, suberecto, irregularmente trígono, comprimido, de color de blanquecino a pardo o negro, bruscamente estrechados, a veces en un pico de hasta 0.3 mm. El fruto es un aquenio de 1.5 - 2.2 x 1 - 1.4 mm, trígono, obovado y pardo.Morfología
Fotografías de Carex flacca
En la galería de fotografías dispones de 9 fotografías de Carex flacca
Hábitat y ecología de Carex flacca
Crece en suelos húmedos, en zonas abiertas preferentemente, entre el nivel del mar y los 2300 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Clase Molinio-Arrhenatheretea. Vegetación herbácea vivaz formada por prados juncales y ocasionalmente comunidades de megaforbios ligadas a suelos frescos, profundos o temporalmente encharcados y que en general poseen un cierto carácter antropozoógeno. De óptimo eurosiberiano, alcanzan la Región Mediterránea con mayor carácter edafohigrófilo.. Son características Agrostis capillaris, Agrostis xmurbeckii, Alopecurus pratensis, Anthoxanthum odoratum subsp. odoratum, Arrhenatherum elatius subsp. bulbosum, Cardamine pratensis, Carex distans, Carex flacca, Centaurea jacea, Cerastium fontanum subsp. vulgare, Crepis capillaris, Dactylis glomerata, Dactylorhiza elata subsp. sesquipedalis, Dactylorhiza sambucina, Euphrasia rostkoviana, Festuca pratensis, Holcus lanatus, Hypericum tetrapterum, Knautia arvernensis, Lathyrus pratensis, Linum angustifolium, Lotus corniculatus subsp. corniculatus, Oenanthe lachenalii, Orchis coriophora subsp. coriophora, Orchis coriophora subsp. martrinii, Orchis laxiflora, Phleum pratense subsp. serotinum, Plantago lanceolata subsp. lanceolata, Poa pratensis, Poa trivialis subsp. trivialis, Prunella vulgaris, Ranunculus acris subsp. despectus, Rhinanthus minor, Rumex acetosa subsp. acetosa, Sanguisorba officinalis, Schoenus nigricans, Senecio helenitis subsp. macrochaetus, Senecio jacobea, Tephroseris helenitis subsp. macrochaetus, Trifolium pratense
¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra.
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente.
Continentalidad: Intermedia.
Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos.
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad.
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 14 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Actinoscypha muelleri | ![]() | dead leaves | ||||
Anthracoidea caricis | ![]() | fls/frts/seeds | smut | |||
Arthrinium morthieri | ![]() | dead leaves | Carex binervis, C. panicea, C. praecox | |||
Arthrinium puccinoides | ![]() | dead leaves | common | C. acutif,approp,arren,elata, sax,sil,ves | ||
Eupropolella celata | ![]() | dead leaves | ||||
Hysteropezizella dowardensis | ![]() | dead leaves | ||||
Lophodermium caricinum | ![]() | dead leaves | Carex elata, panic. silvatica | |||
Mollisia humidicola | ![]() | Carex paniculata | ||||
Morenoina minuta | ![]() | dead stems and leaves | Juncus effusus | |||
Psilachnum granulosellum | ![]() | dead leaves | Carex pendula | |||
Puccinia caricina | ![]() | hojas | rust | |||
Schizonella melanogramma | ![]() | hojas | smut | |||
Stictis elongatispora | ![]() | dead leaves | Carex hirta | |||
Urocystis fischeri | ![]() | hojas | smut |
Insectos asociados: 11 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Biselachista cinereopunctella | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Biselachista eleochariella | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Ceruraphis eriophori | ![]() | - | oligófago | - | - | ||
Elachista biatomella | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Elachista gleichenella | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Forcipata citrinella | ![]() | - | oligófago | principal | - | ||
Kelisia guttula | ![]() | - | oligófago | principal | - | ||
Kelisia vittipennis | ![]() | - | oligófago | principal | - | ||
Notus flavipennis | ![]() | hojas | oligófago | principal | - | ||
Photedes captiuncula | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Subsaltusaphis paniceae | ![]() | - | monófago | - | - |
Distribución de Carex flacca
Aparece en Europa, el N de África y algunas zonas del O de Asia.Mapa de distribución de Carex flacca
Citas totales: 64. Citas en el mapa: 59
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Barcelona (B)
- Lugar: , Vallcebre
Coordenadas: 42.18, 1.79 [Ver en mapa]
Legit: J. M. Ninot, & A. Sánchez Cuxart
Burgos (Bu)
- Lugar: , Valle de Mena, Campillo de Mena, margas calizas, pastizal leñoso basófilo con enebros en claros de quejigar
Coordenadas: 43.12, -3.37 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Campillo de Mena, Las Bárcenas, margas calizas, matorral calcícola en encinar claro con enebros
Coordenadas: 43.12, -3.37 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Nava de Mena, areniscas, claros de madroñal
Coordenadas: 43.17, -3.28 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Campillo de Mena, margas calizas, encinar claro
Coordenadas: 43.12, -3.38 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Campillo de Mena, margas calizas, encinar claro con enebros y madroños
Coordenadas: 43.12, -3.38 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Nava de Mena, areniscas, inmediaciones de arroyo en hayedo con robles albares
Coordenadas: 43.17, -3.28 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Campillo de Mena, Arroyo Lagarma, areniscas, bordes de arroyo en marojal
Coordenadas: 43.12, -3.38 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego
Granada (Gr)
- Lugar: , Castril
Coordenadas: 37.83004, -2.80555 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2004
Guadalajara (Gu)
- Lugar: , Taravilla, laguna de la Parra
Coordenadas: 40.65, -1.98 [Ver en mapa]
Legit: M. A. Martín Ballesteros - Lugar: , Entre Póveda de la Sierra a Taravilla, Hoz del río Tajo
Coordenadas: 40.67, -2.04 [Ver en mapa]
Legit: M. A. Martín Ballesteros
Huesca (Hu)
- Lugar: , Bielsa, Chisagüés
Coordenadas: 42.68, 1.3 [Ver en mapa]
Legit: M. A. Martín Ballesteros & M. M. Martínez Ortega
Determinado por: M. Santos Vicente
Jaen (J)
- Lugar: , Pozo Alcón
Coordenadas: 37.70083, -2.98583 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2005 - Lugar: , Cazorla
Coordenadas: 37.90183, -2.93837 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/2004 - Lugar: , Pozo Alcón
Coordenadas: 37.80832, -2.91882 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/2004 - Lugar: , Huesa
Coordenadas: 37.77779, -3.05955 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/2004
Lleida (L)
- Lugar: , La Vansa i Fórnols, Andreán, en El Pradell
Coordenadas: 42.28, 1.53 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez, A. Guillén & M. Santos Vicente
Determinado por: X. Giráldez
León (Le)
- Lugar: el cuchillo, ladera derecha, BUSDONGO
Coordenadas: 42.97597, -5.73178 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/2021
Hábitat: tierra arenosa y pradera
Proporcionado por: Manuel A. Rodriguez Diez
Comentarios: flor que crece en varios sitio, en este caso en una zona de pradera
Fotografía asociada: - Lugar: , Torneros
Coordenadas: 42.56, -5.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/1982
Hábitat: Brezal higrófilo
Altitud: 867 m
Proporcionado por: M.Santos del Castillo - Lugar: , Pantano de Luna
Coordenadas: 42.82, -5.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/10/1982
Hábitat: Brezal higrófilo
Altitud: 1126 m
Proporcionado por: M.Santos del Castillo - Lugar: , Aviados
Coordenadas: 42.83, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1972
Altitud: 1257 m
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: , Beberino
Coordenadas: 42.83, -5.63 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/1977
Hábitat: Medios húmedos
Altitud: 1130 m
Proporcionado por: C.Pérez Morales - Lugar: , Villamanín
Coordenadas: 42.92, -5.63 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/08/1982
Hábitat: Brezal higrófilo
Altitud: 1542 m
Proporcionado por: M.Santos del Castillo - Lugar: , Embalse del Porma
Coordenadas: 42.93, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/1982
Hábitat: Brezales higrófilos
Altitud: 1342 m
Proporcionado por: M.Santos del Castillo - Lugar: , Cofiñal
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/09/1978
Altitud: 1234 m
Proporcionado por: E.Hernández - Lugar: , Crémenes
Coordenadas: 42.88, -5.2 [Ver en mapa]
Legit: J. Andrés & R. Carbó - Lugar: , Puerto de Vegarada
Coordenadas: 42.96, -5.57 [Ver en mapa]
Legit: J. Andrés - Lugar: , Valdelugueros, Tolibia de Abajo
Coordenadas: 42.97, -5.45 [Ver en mapa]
Legit: M. J. Lopez Pacheco
La Rioja (Lo)
- Lugar: , Valgañón, barranco de San Quílez
Coordenadas: 42.32, -3.1 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero
Lugo (Lu)
- Lugar: , Monforte de Lemos; Barrioncas
Coordenadas: 42.55, -7.51 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/1989
Proporcionado por: M.I. Romero
Málaga (Ma)
- Lugar: , El Burgo
Coordenadas: 36.73933, -4.99266 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2006
Asturias (O)
- Lugar: Parque de Moreda, GIJON
Coordenadas: 43.5358, -5.68009 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2021
Hábitat: Parque urbano
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: La planta se encontraba en el parque de Moreda en Gijón. Fue identificada por César.
Fotografía asociada: - Lugar: , Somiedo; Subida al Pto. de Somiedo
Coordenadas: 42.96, -6.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/08/1976
Altitud: 1476 m
Proporcionado por: Fdez. Prieto, J.A. - Lugar: , Somiedo; Pola de Somiedo
Coordenadas: 43.05, -6.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1976
Altitud: 1810 m
Proporcionado por: Fdez. Prieto, J.A. - Lugar: , Somiedo; Por encima de Pola de Somiedo
Coordenadas: 43.05, -6.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1976
Altitud: 1810 m
Proporcionado por: Fdez. Prieto, J.A. - Lugar: , Somiedo; Entre la Malva y Pola de Somiedo
Coordenadas: 43.05, -6.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/1976
Altitud: 1810 m
Proporcionado por: Fdez. Prieto, J.A. - Lugar: , Quirós; Peña Rueda
Coordenadas: 43.06, -5.95 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/1993
Altitud: 1732 m
Proporcionado por: A. Bueno - Lugar: , Somiedo; La Malva
Coordenadas: 43.14, -6.29 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1976
Altitud: 900 m
Proporcionado por: Fdez. Prieto, J.A. - Lugar: , Caso; Reres, Laverde-Felguerina
Coordenadas: 43.15, -5.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1977
Altitud: 1013 m
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: , Teverga; Teverga, pico Pelao
Coordenadas: 43.21, -6.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/1989
Altitud: 1043 m
Proporcionado por: J.J. Lastra - Lugar: , Yernes y Tameza; Yernes y Tameza, puerto Maravio
Coordenadas: 43.22, -6.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1989
Altitud: 1000 m
Proporcionado por: J.J. Lastra - Lugar: , Oviedo; Trubia
Coordenadas: 43.34, -5.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1971
Altitud: 163 m
Proporcionado por: G. Martínez - Lugar: , Oviedo; Trubia
Coordenadas: 43.34, -5.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/1969
Altitud: 163 m
Proporcionado por: Mayor, M. - Lugar: , Grado; Monte Xorro
Coordenadas: 43.37, -6.1 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/1958
Altitud: 241 m
Proporcionado por: Rodríguez Suárez - Lugar: , Grado; La Mata
Coordenadas: 43.38, -6.07 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1957
Altitud: 98 m
Proporcionado por: Rodríguez Suárez - Lugar: , Oviedo; Toleo, ladera E del monte Naranco
Coordenadas: 43.38, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2005
Altitud: 201 m
Proporcionado por: Mª.A. Fdez.-Carvajal - Lugar: , Cangas de Onís; Margolles, La Cruz
Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/1978
Altitud: 58 m
Proporcionado por: Miguel A. del Collado
Cantabria (S)
- Lugar: , Macizo Central de los Picos de Europa, Pozos de Lloroza.
Coordenadas: 43.16, -4.82 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/08/1983
Altitud: 1882 m
Proporcionado por: Nava - Lugar: , Macizo Central de los Picos de Europa, Aliva.
Coordenadas: 43.17, -4.8 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/08/1983
Altitud: 1739 m
Proporcionado por: Nava
Toledo (To)
- Lugar: , Velada, vegas del río Guayerbas
Coordenadas: 40.05, -5 [Ver en mapa]
Legit: T. Ruiz Téllez
Valencia (V)
- Lugar: , Mijares, cruce Rio Mijares en la carretera de Requena a Bañol
Coordenadas: 39.37, -1.03 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez
Determinado por: X. Giraldez
Álava (Vi)
- Lugar: , Sojo.
Coordenadas: 43.09, -3.14 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/1987
Altitud: 366 m
Proporcionado por: Urrutia et al. - Lugar: , Iruraiz-Gauna, Arrieta, arroyo la Venta
Coordenadas: 42.87, -2.49 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez, F. J. Hernández García, M. M.
Determinado por: E. Rico - Lugar: , Gujuli
Coordenadas: 42.97, -2.9 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Alejandre & G. Morante - Lugar: , Sojo
Coordenadas: 43.09, -3.14 [Ver en mapa]
Legit: P. Urrutia & al.
Zamora (Za)
- Lugar: , Almaraz de Duero, pr. núcleo urbano
Coordenadas: 41.48, -5.92 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Cuelgamures, próximo al núcleo urbano
Coordenadas: 41.3, -5.68 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gallego Carricajo
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Algodre, laguna pr. núcleo urbano
Coordenadas: 41.56, -5.61 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Ferreras de Arriba, Rabomalo
Coordenadas: 41.89, -6.24 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, PM, Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, PM, Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Especies similares
Ver otras especies del género.Bibliografía
- M. Luceño, S. Castroviejo & P. Jiménez Mejías. Cyperaceae in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. XVIII
- M. Luceño. Carex L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. XVIII
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Cespitoso
- Planta capaz de formar céspedes.
- Convoluto
- Dícese de las hojas enrolladas formando un tubo.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Escotado
- Provisto de un escote o muesca poco profunda.
- Espiga
La espiga es una inflorescencia racemosa simple de flores sésiles. Se diferencia del racimo únicamente porque sus flores carecen de pedicelo o es tan corto que se toma por inexistente. Las espigas de las gramíneas (como los cereales), no se toman como este tipo de inflorescencia, ya que son de tipo compuesto: espigas de espiguillas. Plantas con inflorescencia en espiga la tienen como ejemplo el llantén (Plantago) o la verbena (Verbena).
La espiga compuesta es una espiga de espigas; de una espiga en lugar de flores aparecen otras espigas, como pasa en algunas gramíneas.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Gluma
- Cada una de las dos (o una a veces) piezas bracteiformes que envuelven la base de la espiguilla en las gramíneas. Una de ellas se inserta un poco más abajo que la otra y envuelve la base de la superior.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Reptante
- Planta postrada que tiene un hábito de crecimiento totalmente horizontal, con tallos tendidos sobre el suelo cuyos nudos son normalmente radicantes. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Carex flacca. En asturnatura.com [en línea] Num. 103, 27/11/2006 [consultado el 5/2/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas
Otras especies de Carex
- Carex acuta
- Carex acutiformis
- Carex appropinquata
- Carex aquatilis
- Carex arenaria
- Carex asturica
- Carex atrata
- Carex bigelowii
- Carex binervis
- Carex brachystachys
- Carex brevicollis
- Carex camposii
- Carex camposii subsp. camposii
- Carex camposii subsp. tejedensis
- Carex canescens
- Carex capillaris
- Carex caryophyllea
- Carex caudata
- Carex chordorrhiza
- Carex cuprina
- Carex curvula
- Carex curvula subsp. curvula
- Carex curvula subsp. rosae
- Carex davalliana
- Carex demissa
- Carex depauperata
- Carex depressa
- Carex depressa subsp. basilaris
- Carex depressa subsp. depressa
- Carex diandra
- Carex digitata
- Carex dioica
- Carex distachya
- Carex distans
- Carex disticha
- Carex divisa
- Carex divulsa
- Carex durieui
- Carex echinata
- Carex elata
- Carex ericetorum
- Carex extensa
- Carex ferruginea
- Carex flacca
- Carex flava
- Carex frigida
- Carex furva
- Carex halleriana
- Carex hirta
- Carex hispida
- Carex hordeistichos
- Carex hostiana
- Carex humilis
- Carex lachenalii
- Carex laevigata
- Carex lasiocarpa
- Carex leersii
- Carex lepidocarpa
- Carex leporina
- Carex limosa
- Carex liparocarpos
- Carex lucennoiberica
- Carex macrostyla
- Carex mairei
- Carex montana
- Carex muricata
- Carex muricata subsp. lamprocarpa
- Carex nigra
- Carex ornithopoda
- Carex ornithopoda subsp. ornithopoda
- Carex ornithopoda subsp. ornithopodioides
- Carex otrubae
- Carex pallescens
- Carex panicea
- Carex paniculata
- Carex paniculata subsp. lusitanica
- Carex paniculata subsp. paniculata
- Carex parviflora
- Carex pendula
- Carex pilulifera
- Carex pseudocyperus
- Carex pulicaris
- Carex punctata
- Carex pyrenaica
- Carex remota
- Carex reuteriana
- Carex reuteriana subsp. reuteriana
- Carex reuteriana subsp. tartessiana
- Carex riparia
- Carex rostrata
- Carex rupestris
- Carex saxatilis
- Carex sempervirens
- Carex sempervirens subsp. pseudotristis
- Carex sempervirens subsp. sempervirens
- Carex simpliciuscula
- Carex spicata
- Carex strigosa
- Carex sylvatica
- Carex tomentosa
- Carex umbrosa
- Carex vaginata
- Carex vesicaria
- Carex vulpina
Más información en:
Últimas especies añadidas

Anaptychia ciliaris
(L.) Körb. ex A. Massal.
Ascomycota

Eutanyacra crispatoria
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Puccinia urticata
(Link) F. Kern
Basidiomycota

Rhizocarpon petraeum
(Wulfen) A. Massal.
Ascomycota

Gyalecta jenensis
(Batsch) Zahlbr.
Ascomycota
Especies más vistas esta semana

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Talitrus saltator
(Montagu, 1808)
Arthropoda

Quercus robur
L.
Magnoliophyta

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Juglans regia
L.
Magnoliophyta