Cerrar
Verónica común. Veronica officinalis
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Scrophulariaceae, Género Veronica
Nombres vernáculos
Verónica común
Español: Verónica común, verónica macho, verónica oficinal, vinagra, te de España. Inglés: Common Speedwell.
Nomenclatura
- Publicación original
- Veronica officinalis L.. Sp. Pl. 11. (1753).
- Etimología de Veronica
- Verónica, -ae, f. - latín medieval veronica, -ae f. = nombre general de las verónicas (Veronica sp. pl., Scrophulariaceae; por de pronto, la Veronica officinalis L.) -latín Veronica, -ae f. = Verónica, nombre de mujer; según parece, relacionado con el griego Phereníke, -es f. (gr. macedónico Bereníke); latín Berenice, -es f. = Berenice, nombre de mujer-. Según Ambrosini (1666), "llamada Verónica en las boticas alemanas, pues la voz es alemana; la hierba, en época relativamente reciente, goza de gran reputación; pero a los tratadistas griegos y latinos acaso les fue desconocida, porque acaso deriva el vocablo de Vettónica". Según asimismo se ha dicho, la flor, con las dos anteras, que simularían dos ojos, recordaría un tanto la Vera Icon -lat. verus, -a, -um = verdadero; gr. eikon, -ónos f.; lat. icon, -onis f. = imagen, retrato, etc.-, lienzo con el que "la Verónica", piadosa mujer anónima, según la tradición cristiana enjugó en el camino del Calvario el rostro de Jesús -que habría quedado impreso en él.
Descripción de Veronica officinalis
Planta perenne, ramificada, con tallos de 10 - 40 cm, densamente pelosos, de decumbentes a ascendentes. Las hojas, opuestas y pecioladas, de 20 - 35 x 10 - 20 mm, son de ovales a obovadas, tienen la base atenuada a cuneada, el margen detado o serrulado y pelosas. Las flores aparecen en racimos axilares que tienen 10 - 35 flores, con pedúnculos de hasta 6 cm, pelosos, con brácteas linear - lanceoladas u ovales. El cáliz de 2 - 3.5 mm, tiene 4 sépalos de lanceolado - lineares a estrechamente oval - oblongos, pelosos; la corola, de hasta 8 m de diámetro, está formada por 4 pétalos ligeramente soldados en la base, de color azul claro, lila o rosados, con venas oscuras, aunque a veces son blancas con venas rosas. El androceo está formado por2 estambres exertos y el gineceo por un ovario bilocular con un estilo de entre 2.5 y 3.5 mm. El fruto es una cápsula de 3 - 5 x 4 - 5 mm, de triangular u obdeltada a obcordiforme, con la base cuneada y el ápice truncado y con un seno muy poco evidente; tiene en su interior unas 15 - 20 semillas pardo amarillentas. Florece entre junio y agosto.Morfología
Fotografías de Veronica officinalis
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Veronica officinalis
Hábitat y ecología de Veronica officinalis
Crece en brezales, prados y bosques acidófilos generalmente, entre los 300 y 2300 m de altitud. Es una planta característica de comunidades pertenecientes al orden Quercetalia roboris (clase Querco - Fagetea), dominadas por mesofanerófitos caducifolios o marcescentes, que forman un ambiente nemoral o boscoso sobre suelos oligotróficos, en zonas colinas - montanas o meso - supramediterráneas. Como plantas características destacan Arenaria montanta, Avenella flexuosa subsp. flexuosa, Blechnum spicant, Ceratocapnos claviculata, Hieracium murorum, Hieracium sabaundum, Holcus mollis, Hypericum pulchrum, Lathyrus linifolius, Luzula forsteri, Melampyrum pratense, Physospermum cornubiense, Polygonatum verticillatum, Populus tremula, Sorbus aucuparia, Vaccinium myrtillus y Veronica officinalis. Forma parte también de las siguientes comunidades:Brezales pertenecientes a la Clase Calluno - Ulicetea, de cobertura elevada, en los que dominan nanofanerófitos (especialmente brezos y tojos), caméfitos, hemicriptófitos y geófitos, de óptimo atlántico y mediterráneo-íbero-atlántico, que se desarrollan sobre suelos ácidos de humus bruto. Aparecen por debajo de los pisos subalpino y oromediterráneo bajo ombroclima al menos subhúmedo, alcanzando su óptimo en los ombrotipos húmedo, hiperhúmedo y ultrahiperhúmedos. Son plantas características de estas comunidades Agrostis curtisii, Calluna vulgaris, Carex pilulifera, Cistus psilosepalus, Erica australis subsp. aragonensis, Erica ciliaris, Erica cinerea, Erica umbellata, Erica vagans, Pterospartum tridentatum, Genista pilosa, Halimium alyssoides, Lavandula stoechas subsp. sampaiana, Glandora prostrata subsp. prostrata, Scorzonera humilis, Serratula tinctoria, Simethis mattiazzii, Xolantha tuberaria, Xolantha globulariifolia y Viola lactea.Las pertenecientes a la Clase Nardetea strictae, formadas por pastos densos, acidófilos e higrófilos en los que dominan memicriptófitos graminoides cespitosos a los que acompañan otros hemicritófitos y caméfitos reptantes. Aparecen en suelos profundos ácidos en los que existe una hidromorfía temporal por lo que suelen tener propiedades gleicas o estágnicas. Son características de este tipo de comunidades Antennaria dioica, Botrychium lunaria, Carex binervis, Coeloglossum viride, Dianthus deltoides, Euphrasia minima, Galium saxatile, Juncus squarrosus, Lychnis alpina, Meum athamanticum, Nardus stricta, Pedicularis sylvatica, Plantago alpina, Potentilla erecta, Ranunculus amplexicaulis, Sagina nevadensis y Selinum pyrenaeum.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Caméfito.
Requerimientos ecológicos
Luz: Penumbra.
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente.
Continentalidad: Intermedia.
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada.
Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez.
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 2 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Asterina veronicae | ![]() | hojas, tallos | frequent | spots | - | - |
Erysiphe valerianae | ![]() | hojas, tallos | mildew, powdery |
Insectos asociados: 3 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Adela fibulella | ![]() | fruits/seeds | monófago | - | - | ||
Adela fibulella | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Phytomyza crassiseta | ![]() | hojas | monófago | - | - |
Distribución de Veronica officinalis
En la Península aparece principalmente en zonas de montaña de la zona norte.Mapa de distribución de Veronica officinalis
Citas totales: 124. Citas en el mapa: 115
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Alicante (A)
- Lugar: , Vega de Liebana, Puerto de San Glorio
Coordenadas: 43.06, -4.77 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: Martinez Ortega
Ávila (Av)
- Lugar: , Tormellas, carretera hacia Navalguijo
Coordenadas: 40.3, -5.52 [Ver en mapa]
Legit: M. A. Martin Ballesteros
Determinado por: Martinez Ortega
Burgos (Bu)
- Lugar: , Pineda de la Sierra
Coordenadas: 42.2, -3.31 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: M. Martinez Ortega - Lugar: , Rábanos, Alarcia, subida al pico Trigaza
Coordenadas: 42.25, -3.25 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: Martinez Ortega - Lugar: , Rábanos, Alarcia, fuente Paulejas
Coordenadas: 42.27, -3.28 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: Martinez Ortega - Lugar: , Fresneda de la Sierra Tirón, Barranco del Pozo Negro
Coordenadas: 42.26, -3.13 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: Martinez Ortega - Lugar: , Pineda de la Sierra
Coordenadas: 42.18, -4.51 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: Martinez Ortega - Lugar: , Pineda de la Sierra
Coordenadas: 42.19, -3.3 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: Martinez Ortega - Lugar: , Valmala, arroyo de la Genciana
Coordenadas: 42.27, -3.25 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: Martinez Ortega - Lugar: , Rabanos, de Villamudria a Haedillo, rio Oca
Coordenadas: 42.34, -3.32 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: Martinez Ortega - Lugar: , Condado de Treviño, Bajauri
Coordenadas: 42.65, -2.57 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martinez Ortega & M. A. Martin Ballesteros
Determinado por: Martinez Ortega - Lugar: , Valle de Mena, Hornes, Portillo de Brena, areniscas, brezal de cumbre con arandanos
Coordenadas: 43.16, -3.34 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Nava de Mena, areniscas, claros de encinar
Coordenadas: 43.16, -3.27 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Nava de Mena, cortados de arenisca
Coordenadas: 43.18, -3.28 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Hornes, La Collaría, areniscas, brezal mixto
Coordenadas: 43.15, -3.36 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gallego Carricajo
Determinado por: P. Bariego
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Robledillo de Gata
Coordenadas: 40.35, -6.59 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Descargamaría
Coordenadas: 40.33, -6.61 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi
Córdoba (Co)
- Lugar: , Adamuz
Coordenadas: 38.1234, -4.59315 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/2005
Girona (Ge)
- Lugar: , Montseny, Turó de L´Home
Coordenadas: 41.73, 2.4 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez
Determinado por: X. Giráldez
Guadalajara (Gu)
- Lugar: , Cantalojas, P.N. del Hayedo de Tejeda Negra, cerca del Collado de Hornillos
Coordenadas: 41.22, -4.55 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: Martinez Ortega - Lugar: , Checa, fuente del hocinillo
Coordenadas: 40.6, -1.78 [Ver en mapa]
Legit: M. A. Martin Ballesteros
Determinado por: Martinez Ortega - Lugar: , Cantalojas, P.N. del Hayedo de Tejeda Negra, cerca del Collado de Hornillos
Coordenadas: 41.23, -3.36 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: Martinez Ortega - Lugar: , Puerto de la Quesera, Cantalojas
Coordenadas: 41.21, -3.42 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: Martinez Ortega - Lugar: , Checa, fuente de Hocinillo
Coordenadas: 40.6, -1.78 [Ver en mapa]
Legit: M. A. Martin Ballesteros
Determinado por: Martin Ballesteros
Huesca (Hu)
- Lugar: , Ezcaray, subida a la estación de esqui, barranco de arroyo Beneguera
Coordenadas: 42.28, -2.96 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: Martinez Ortega - Lugar: , Entre Fanlo y Sercue, rio Aso
Coordenadas: 42.58, -1 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: Martinez Ortega - Lugar: , Subida al portillo de Tella, desde Bielsa
Coordenadas: 42.62, 2 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: Martinez Ortega - Lugar: , Bajada del Collado de Sahún a Plan
Coordenadas: 42.57, 3.9 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: Martinez Ortega - Lugar: , Urdiceto, cerca de la Central
Coordenadas: 42.67, 2.5 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martinez Ortega & M. A. Martin Ballesteros
Determinado por: Martinez Ortega - Lugar: , Collado de Ceresa, subida a la peña Montañesa
Coordenadas: 42.5, 2.1 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martinez Ortega & M. A. Martin Ballesteros
Determinado por: Martinez Ortega - Lugar: , Subida a la peña Montañesa, Collado de Ceresa
Coordenadas: 42.5, 2.1 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martinez Ortega, L. M. Muñoz Centeno & Glez. - Lugar: , Panticosa, Balneario
Coordenadas: 42.69, -3.1 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez
Determinado por: X. Giráldez
León (Le)
- Lugar: , Sierra del Teleno
Coordenadas: 42.38, -6.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1977
Altitud: 1271 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Santa Colomba de Somoza
Coordenadas: 42.46, -6.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/09/1977
Altitud: 1052 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Foncebadón
Coordenadas: 42.47, -6.38 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/1975
Altitud: 1436 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Rosales
Coordenadas: 42.75, -7.23 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/1974
Altitud: 777 m
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: , Puerto de La Magdalena
Coordenadas: 42.82, -6.25 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/1977
Altitud: 1470 m
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: , Peñalba de Cilleros
Coordenadas: 42.91, -6.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1973
Altitud: 1900 m
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: , Puerto de Cerredo
Coordenadas: 42.92, -6.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/07/1982
Altitud: 1624 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Huergas de Babia
Coordenadas: 43, -6.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/10/1982
Altitud: 1541 m
Proporcionado por: M.Santos del Castillo - Lugar: , Puerto de Vegarada
Coordenadas: 43.01, -5.52 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1973
Altitud: 1761 m
Proporcionado por: La Blanca - Lugar: , Valdelugueros
Coordenadas: 43.01, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/1977
Altitud: 1719 m
Proporcionado por: M.J.López Pacheco - Lugar: , Puerto de Piedrafita
Coordenadas: 43.01, -5.64 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1982
Altitud: 1899 m
Proporcionado por: F.J.Pérez Carro - Lugar: , Puerto de Leitariegos
Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/1982
Altitud: 1432 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Puerto de Somiedo
Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/1982
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/1970
Altitud: 1234 m
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: , Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1978
Altitud: 1234 m
Proporcionado por: E.Hernández - Lugar: , Maraña
Coordenadas: 43.02, -5.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1980
Altitud: 1494 m
Proporcionado por: F.J.Pérez Carro
La Rioja (Lo)
- Lugar: , Ezcaray, alto barranco del Ortigal, camino del Portillo Necutia
Coordenadas: 42.2, -3.05 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero - Lugar: , Ezcaray, recuencos post-glaciares bajo el Portillo Necutia
Coordenadas: 42.2, -3.05 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero & C. J. Valle
Determinado por: G. García-Baquero - Lugar: , San Millan de la Cogolla, bajada del San Lorenzo a S. M. de la Cogolla
Coordenadas: 42.25, -2.94 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: Martinez Ortega - Lugar: , Canales de la Sierra, al pie del Pico San Lorenzo, Las Tres Cruces
Coordenadas: 42.22, -2.99 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: Martinez Ortega - Lugar: , Canales de la Sierra, subida al Pico San Lorenzo, Las Tres Cruces
Coordenadas: 42.22, -2.99 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: Martinez Ortega - Lugar: , Canales de la Sierra, subida al San Lorenzo desde San Millan de la Cogolla
Coordenadas: 42.24, -4.15 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: Martinez Ortega - Lugar: , Canales de la Sierra, Las Tres Cruces
Coordenadas: 42.21, -4.2 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: Martinez Ortega - Lugar: , Canales de la Sierra, subida al Pico Gatón
Coordenadas: 42.16, -3.07 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: Martinez Ortega - Lugar: , Canales de la Sierra, subida al Pico Gatón
Coordenadas: 42.17, -3.06 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: Martinez Ortega - Lugar: , Sierra de la Demanda, Fahrweg von Puerto de la Demanda nach Collado del Gitano, ca. 700m WSW von Cerro Gatón
Coordenadas: 42.18, -3.05 [Ver en mapa]
Legit: E. Vitek
Determinado por: M. Martínez Ortega - Lugar: , Ezcaray, monte Parlacia
Coordenadas: 42.21, -3.02 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero
Lugo (Lu)
- Lugar: , Vega de Espinareda
Coordenadas: 42.83, -6.61 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/1972
Altitud: 852 m
Proporcionado por: J.Andrés
Navarra (Na)
- Lugar: , Subida al puerto de Larrau, junto a instalaciones de esqui nordico de Abodi
Coordenadas: 42.95, -1.01 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: Martinez Ortega - Lugar: , Port de Larrau
Coordenadas: 42.97, -9.9 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: Martinez Ortega - Lugar: , Urbasa, Alciarri
Coordenadas: 42.81, -2.27 [Ver en mapa]
Legit: P. M. Uribe-Echebarría
Determinado por: P.M. Uribe-Echebarria - Lugar: , Lapoblación
Coordenadas: 42.6, -2.46 [Ver en mapa]
Legit: P. M. Uribe-Echebarría
Determinado por: P.M. Uribe-Echebarria - Lugar: , Sierra de San Miguel, hacia Dozola
Coordenadas: 42.76, -8.9 [Ver en mapa]
Legit: P. M. Uribe-Echebarría
Determinado por: P.M. Uribe-Echebarria - Lugar: , Huarte Araquil, San Donato
Coordenadas: 42.89, -1.98 [Ver en mapa]
Legit: I. Abella & P. M. Uribe-Echebarría
Determinado por: Abella & Uribe-Echebarría
Asturias (O)
- Lugar: Talud de pista forestal, CORTES (QUIROS)
Coordenadas: 43.0766, -5.95343 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2017
Hábitat: Talud acidófilo
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Fotografía asociada: - Lugar: , Ponga; Arcenorio
Coordenadas: 43.1, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1956
Altitud: 1762 m
Proporcionado por: R. - Lugar: , Ponga; Arcenorio
Coordenadas: 43.1, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/09/1958
Altitud: 1762 m
Proporcionado por: A. Ceballos - Lugar: , Quirós; Sierra del Aramo, Muriellos
Coordenadas: 43.16, -5.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/09/1972
Altitud: 986 m
Proporcionado por: F. Navarro Andrés - Lugar: , Teverga; Teverga
Coordenadas: 43.22, -6.06 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/1969
Altitud: 714 m
Proporcionado por: M. Mayor - Lugar: , Bimenes; Peña Mayor
Coordenadas: 43.3, -5.53 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/1993
Altitud: 824 m
Proporcionado por: F. Romo, Mª.L. Vera, H.S. Nava & Mª.A. Fdez.-Casad - Lugar: , Llanes; Rio Nueva
Coordenadas: 43.42, -4.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/2000
Altitud: 179 m
Proporcionado por: Carmen Fdez. Ordóñez & Miguel A. del Collado - Lugar: , Valdés; Luarca, subida al Estoupo
Coordenadas: 43.46, -6.56 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1974
Altitud: 611 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Valdés; Luarca, monte Estoupo
Coordenadas: 43.46, -6.56 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1974
Altitud: 611 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Quirós, Collada de Cobertoria
Coordenadas: 43.14, -5.91 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez & M. M. Martínez Ortega
Determinado por: M. Martínez Ortega
Ourense (Or)
- Lugar: , Manzaneda, Cabeza de Manzaneda
Coordenadas: 42.25, -7.3 [Ver en mapa]
Legit: F. J. Silva Pando, E. Lago Canzabre & G. B. G.
Palencia (P)
- Lugar: , Brañosera, Cotero Aguila
Coordenadas: 42.92, -4.31 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: Martinez Ortega - Lugar: , Brañosera, Subida Valdecebollas
Coordenadas: 42.97, -4.35 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: Martinez Ortega - Lugar: , Triollo, Vidrieros, Subida al Curavacas, Arroyo de Cabriles
Coordenadas: 42.95, -4.68 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: Martinez Ortega - Lugar: , Triollo, Vidrieros, Subida al Curavacas, Arroyo de Cabriles
Coordenadas: 42.95, -4.68 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: Martinez Ortega - Lugar: , Velilla del Río Carrión, subida Pico Espigüete, antes del refugio
Coordenadas: 42.95, -4.79 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: Martinez Ortega - Lugar: , Brañosera, subida al Valdecebollas
Coordenadas: 42.97, -4.35 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: Martinez Ortega
Pontevedra (Po)
- Lugar: , Forcarei, Cornas
Coordenadas: 42.54, -8.39 [Ver en mapa]
Legit: J. Amigo & M. I. Romero - Lugar: , Vila de Cruces, Obra
Coordenadas: 42.83, -8.33 [Ver en mapa]
Legit: J. Amigo & R. I. Louzán
Determinado por: Amigo & Louzán - Lugar: , Vila de Cruces, Berredo, frente a Mourazos y Santiso, riberas del río Ulla
Coordenadas: 42.84, -8.05 [Ver en mapa]
Legit: J. Amigo, R. I. Louzán & al.
Determinado por: Amigo & Louzán
Cantabria (S)
- Lugar: , Subida pico Tres Mares, Collado de la Fuente del Chivo, Hermandad de Campoo de Suso
Coordenadas: 43.04, -4.4 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: Martinez Ortega - Lugar: , Vega de Liebana, subida a la Peña Llesba, puerto de San Glorio
Coordenadas: 43.08, -4.76 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: Martinez Ortega - Lugar: , Hermandad de Campoo de Suso, Pico Tres Mares, vertiente E
Coordenadas: 43.04, -4.4 [Ver en mapa]
Legit: E. Rico - Lugar: , Reinosa, Pico Tres Mares
Coordenadas: 43.04, -4.4 [Ver en mapa]
Legit: E. Rico
Determinado por: M. Martínez Ortega
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Entre Navacarros y Candelario, río del Barquillo
Coordenadas: 40.38, -5.73 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: Martinez Ortega - Lugar: , Navasfrias, rio Agueda
Coordenadas: 40.31, -6.78 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martinez Ortega, E. Rico & T. Romero
Determinado por: Martinez Ortega - Lugar: , Candelario, Rio del Barquillo
Coordenadas: 40.38, -5.73 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: Martinez Ortega - Lugar: , Linares de Riofrio, La Honfria, fuente del Cerezo
Coordenadas: 40.58, -5.95 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: Martinez Ortega - Lugar: , Agallas
Coordenadas: 40.42, -6.45 [Ver en mapa]
Legit: E. Rico & M. M. Martínez Ortega - Lugar: , Candelario, río Barquillo
Coordenadas: 40.38, -5.73 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez & M. Santos Vicente
Segovia (Sg)
- Lugar: , Riofrío de Riaza, subida al Puerto de la Quesera
Coordenadas: 41.23, -4.62 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: Martinez Ortega - Lugar: , Riofrio de Riaza, Canchal de La Pedrosa
Coordenadas: 41.21, -4.61 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: Martinez Ortega - Lugar: , Cerezo de Arriba, subida al Pico del Lobo desde La Pinilla
Coordenadas: 41.18, -4.66 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: Martinez Ortega - Lugar: , Cerezo de Arriba, subida al Pico del Lobo desde La Pinilla
Coordenadas: 41.2, -3.47 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: Martinez Ortega - Lugar: , Cerezo de Arriba, subida al Pico del Lobo desde La Pinilla
Coordenadas: 41.2, -3.47 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: Martinez Ortega - Lugar: , Cerezo de Arriba, subida al Pico del Lobo desde La Pinilla
Coordenadas: 41.2, -3.47 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: Martinez Ortega - Lugar: , Cerezo de Arriba, subida al Pico del Lobo desde La Pinilla
Coordenadas: 41.2, -3.47 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: Martinez Ortega - Lugar: , Cerezo de Arriba, subida al Pico del Lobo desde La Pinilla
Coordenadas: 41.2, -3.47 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: Martinez Ortega - Lugar: , Riofrío de Riaza, subida al puerto de la Quesera
Coordenadas: 41.24, -3.43 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: Martinez Ortega - Lugar: , Cerezo de Arriba, en la subida al Pico del Lobo
Coordenadas: 41.19, -3.47 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: Martinez Ortega
Soria (So)
- Lugar: , Montenegro de Cameros, Puerto de Sta. Ines, subida al Alto de la Tres Cruces
Coordenadas: 42.04, -2.79 [Ver en mapa]
Legit: M. M. Martínez Ortega
Determinado por: Martinez Ortega
Teruel (Te)
- Lugar: , Entre Valdelinares y la Estación de Esquí de Valdelinares
Coordenadas: 40.39, -6.6 [Ver en mapa]
Legit: E. Rico & F. Conti
Determinado por: E. Rico
Álava (Vi)
- Lugar: , Bernedo, Izki, Arilzulu
Coordenadas: 42.69, -2.51 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez, F. J. Hernández García, M. M.
Determinado por: E. Rico - Lugar: , Asparrena-Zalduondo, Sierra de Urkilla, Zumarraundi
Coordenadas: 42.92, -2.33 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez, F. J. Hernández García, M. M.
Determinado por: E. Rico - Lugar: , Okina
Coordenadas: 42.76, -2.6 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Alejandre & G. Morante
Determinado por: J.A. Alejandre & Morante - Lugar: , Pipaón
Coordenadas: 42.61, -2.63 [Ver en mapa]
Legit: G. Morante & P. M. Uribe-Echebarría
Determinado por: Morante & Uribe-Echebarrí
Zamora (Za)
- Lugar: , Ferreras de Arriba, Valdemanzanal
Coordenadas: 41.9, -6.2 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García - Lugar: , Ferreras de Abajo, Huertos
Coordenadas: 41.89, -6.08 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García - Lugar: , Ferreras de Abajo, Furnia de San Julián
Coordenadas: 41.88, -6.13 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
S, A, Av, Bu, Cc, Co, Ge, Gu, Hu, Le, Lo, Lu, Na, O, Or, P, Po, Sa, Sg, So, Te, Vi, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
S, A, Av, Bu, Cc, Co, Ge, Gu, Hu, Le, Lo, Lu, Na, O, Or, P, Po, Sa, Sg, So, Te, Vi, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Especies similares
Ver otras especies del género.Usos medicinales
Alternativos Antireumáticos Expectorantes Tónicos Diuréticos Astringentes Antupruríticos Estomáticos
Indicaciones
Las hojas y raíces son alterativas, astringentes, algo diuréticas y expectorantes, estomáticas y tónicas. Se emplearon en el tratamiento de afecciones pectorales y renales, hemorragias, alteraciones dérmicas y heridas. Está en desuso en la herboristería moderna.
Beneficio terapéutico
Veronica officinalis tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Propiedades nutricionales
Con las flores frescas o las hojas secas se hace una infusión un tanto amarga.Beneficio nutricional
Veronica officinalis tiene un beneficio nutricional de 1 de 5.
Bibliografía
- M.M. Martínez Ortega, J.Á. Sánchez Agudo & E. Rico. Veronica L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. XIII
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Bilocular
- Con dos lóculos o cavidades.
- Cimoso
- Relativo a la cima
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Decumbente
- Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Locular
- Relativo o perteneciente al lóculo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Obcordiforme
- Hoja cordiforme que tiene la parte más ancha en el ápice.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seno
- Entrante formado por dos partes de una hoja u otro órgano.
- Serrulado
- Margen foliar que tiene dientes diminutos, agudos y próximos.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Vena
- Nervio.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Veronica officinalis. En asturnatura.com [en línea] Num. 120, 26/03/2007 [consultado el 1/2/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#comestible#especie-medicinal#plantas-bosques-prebosques plantas-brezales-tojales-aulagares plantas-pastizales-alta-montana-matorrales-pulviniformes-megaforbios
Otras especies de Veronica
- Veronica acinifolia
- Veronica agrestis
- Veronica alpina
- Veronica americana
- Veronica anagallis-aquatica
- Veronica anagalloides
- Veronica aphylla
- Veronica aragonensis
- Veronica arvensis
- Veronica beccabunga
- Veronica bellidioides
- Veronica catenata
- Veronica chamaedrys
- Veronica chamaepithyoides
- Veronica cymbalaria
- Veronica dillenii
- Veronica filiformis
- Veronica fruticans
- Veronica fruticans subsp. cantabrica
- Veronica fruticans subsp. fruticans
- Veronica hederifolia
- Veronica lackschewitzii
- Veronica mampodrensis
- Veronica micrantha
- Veronica montana
- Veronica nevadensis
- Veronica nummularia
- Veronica nummularia subsp. cantabrica
- Veronica nummularia subsp. nummularia
- Veronica officinalis
- Veronica orsiniana
- Veronica panormitana
- Veronica peregrina
- Veronica persica
- Veronica polita
- Veronica ponae
- Veronica praecox
- Veronica repens
- Veronica satureiifolia
- Veronica scutellata
- Veronica sennenii
- Veronica serpyllifolia
- Veronica serpyllifolia subsp. langei
- Veronica serpyllifolia subsp. serpyllifolia
- Veronica spicata
- Veronica tenuifolia
- Veronica teucrium
- Veronica teucrium subsp. vahlii
- Veronica trichadena
- Veronica triphyllos
- Veronica undulata
- Veronica urticifolia
- Veronica verna
Más información en:
Últimas especies añadidas

Eutanyacra crispatoria
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Puccinia urticata
(Link) F. Kern
Basidiomycota

Rhizocarpon petraeum
(Wulfen) A. Massal.
Ascomycota

Gyalecta jenensis
(Batsch) Zahlbr.
Ascomycota

Poecile palustris
(Linnaeus, 1758)
Chordata
Especies más vistas esta semana

Juglans regia
L.
Magnoliophyta

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Ornithopus compressus
L.
Magnoliophyta

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Talitrus saltator
(Montagu, 1808)
Arthropoda