Cerrar
Ranunculus hederaceus L.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Ranunculales, Familia Ranunculaceae, Género Ranunculus
Nomenclatura
- Publicación original
- Ranunculus hederaceus L.. Sp. Pl. 556 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in aquis vadosis Angliae, Belgii
- Etimología de Ranunculus
- Ranúnculus m. - lat. ranunculus = ranita // ranúnculo. Por vivir frecuentemente en terrenos húmedos.
- Etimología de hederaceus
- Del lat. hederaceus, -a, -um = de hiedra, del verde de hiedra // bot. parecido a la hiedra.
Descripción de Ranunculus hederaceus
Planta anual o vivaz, postrada.Hojas todas laminares, opuestas o alternas; limbo 4-25 x 3-35 mm, de reniforme a subcordado, con 3, 5 o raramente 7 lóbulos; lóbulos más anchos en la base, de margen entero o crenulado. Pedúnculos fructíferos más o menos iguales al pecíolo de la hoja opuesta.Flores actinomorfas, blancas.Sépalos de (1)2-2,5(3) mm, patentes.
Pétalos de (1,25)2,5-3,5(4,25) mm, ovados, no contiguos en la antesis, poco mayores que los sépalos; fosas nectaríferas lunulares.
Estambres de (4)7-10(11).Aquenios de (9)18-24(42), glabros; estilo lateral o subterminal. Receptáculo glabro, que no se alarga en la fructificación.Florece de marzo a septiembre.
Morfología
Fotografías de Ranunculus hederaceus
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Ranunculus hederaceus
Hábitat y ecología de Ranunculus hederaceus
Terrenos cenagosos, en pequeños arroyos, acequias y charcas, por lo general en ambientes alterados y abiertos; prefiere los medios ricos en sales minerales; hasta 2000 m.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Ranunculus hederaceus
NO de Europa, desde el S de Suecia a España, introducida en Noruega y E de América del N. Dispersa por la Península.Mapa de distribución de Ranunculus hederaceus
Citas totales: 43. Citas en el mapa: 43
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: , Becedas, Puerto del Termedal
Coordenadas: 40.36, -5.61 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & F. J. Glez. Iglesias
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Trujillo
Coordenadas: 39.46, -5.88 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, C. J. Valle & Fdez. - Lugar: , Cilleros
Coordenadas: 40.16, -6.93 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Villasbuenas de Gata
Coordenadas: 40.21, -6.76 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
Legit: R. González Gutiérrez & J. A. Sánchez Rodríguez
Córdoba (Co)
- Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.18743, -4.37339 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/03/1998 - Lugar: , Montoro
Coordenadas: 38.11208, -4.20912 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/03/1998 - Lugar: , Montoro
Coordenadas: 38.11191, -4.20914 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/03/1998 - Lugar: , Montoro
Coordenadas: 38.14124, -4.25761 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/1998 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.21132, -4.29019 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/1998 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.21167, -4.29031 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/1998 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.28147, -4.23343 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/1998 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.19467, -4.24582 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/1999 - Lugar: , El Viso
Coordenadas: 38.66814, -4.96939 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2005 - Lugar: , Villanueva de Córdoba
Coordenadas: 38.31161, -4.65071 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2006 - Lugar: , Belalcázar
Coordenadas: 38.61081, -5.19225 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/2006
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Fuencaliente, valle del río Valmayor
Coordenadas: 38.43, -4.19 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río & J. Barrios Pérez
Determinado por: R.García Río - Lugar: , Brazatortas, sierra de Nacedero, alrededores de la Cañada de Ballesteros
Coordenadas: 38.5, -4.39 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río & J. Barrios Pérez
Determinado por: R.García Río - Lugar: , Mestanza
Coordenadas: 38.57, -4.15 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, C. J. Valle & F. J. Glez. Iglesias
Granada (Gr)
- Lugar: , Bérchules
Coordenadas: 37.03828, -3.20387 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/2000 - Lugar: , Capileira
Coordenadas: 36.98141, -3.34027 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/2000 - Lugar: , Bérchules
Coordenadas: 37.03558, -3.20661 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/2000 - Lugar: , Bérchules
Coordenadas: 37.03834, -3.20838 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/2000
Huelva (H)
- Lugar: , Campofrío
Coordenadas: 37.78264, -6.5465 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2006
Jaen (J)
- Lugar: , Montizón
Coordenadas: 38.37781, -3.04978 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/2003 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.30743, -3.99808 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/03/2002 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.28525, -4.01835 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/2002 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.28513, -4.0194 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/2002 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.37325, -4.04679 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/2002
León (Le)
- Lugar: , Susarón
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/1976
Altitud: 1234 m - Lugar: , Susarón
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/1976
Altitud: 1234 m - Lugar: , San Martín de la Falamosa
Coordenadas: 42.73, -5.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1976
Altitud: 1102 m - Lugar: , Molinaferrera
Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/1978 - Lugar: , Susarón
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/1976
Altitud: 1234 m - Lugar: , San Martín de la Falamosa
Coordenadas: 42.73, -5.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1976
Altitud: 1102 m - Lugar: , Molinaferrera
Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/1978
Altitud: 1038 m
Madrid (M)
- Lugar: , Santa María de la Alameda, puente de la Aceña, río de la Aceña
Coordenadas: 40.61, -4.22 [Ver en mapa]
Legit: J. Pizarro
Determinado por: J. Pizarro
Asturias (O)
- Lugar: Braña de los hórreos, VIÑA, LA (CANGAS DE NARCEA)
Coordenadas: 43.12301, -6.66348 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2020
Hábitat: Charca de fuente
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: La planta se encuentra en una fuente que hay en la braña de los hórreos de la Viña en el municipio de Cangas del Narcea. Su situación es delicada ya que es constantemente pisoteada por el ganado que acude a beber.
Fotografía asociada:
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.38, -5.99 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: J. Barrios Pérez
Sevila (Se)
- Lugar: , Alanís
Coordenadas: 38.01813, -5.70958 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/1996 - Lugar: , El Pedroso
Coordenadas: 37.80342, -5.78838 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2005
Zamora (Za)
- Lugar: , Ferreras de Arriba, Valdemanzanal
Coordenadas: 41.9, -6.2 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García - Lugar: , Ferreras de Arriba, Rabomalo
Coordenadas: 41.89, -6.24 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Al, Av?, Ba, Bi, Bu, Co, Ge, Gr, H, M, (Ma), (Na), Le, Lu, Or, S, Sa, Sg, (So), (SS), (Vi), Av, Cc, CR, J, O, Se, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Al, Av?, Ba, Bi, Bu, Co, Ge, Gr, H, M, (Ma), (Na), Le, Lu, Or, S, Sa, Sg, (So), (SS), (Vi), Av, Cc, CR, J, O, Se, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Ranunculus L. in Merino Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Actinomorfo
- Dícese de aquellas estructuras con al menos dos planos de simetría.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Cordados
- Metazoos que en algún momento de su desarrollo presentan una forma simple de columna vertebral o notocorda. Con forma de corazón
- Crenulado
- Ondulado.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Laminar
- De forma extendida y de poco grosor, como las hojas de la mayoría de las plantas.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Lunular
- Con forma de media luna.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Postrado
- Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
- Reniforme
- Con forma de riñón.
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Vivaz
- Vegetal que vive más de dos años.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Ranunculus hederaceus. En asturnatura.com [en línea] Num. 793, 08/06/2020 [consultado el 29/1/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#plantas-acuaticas-turfofilas
Otras especies de Ranunculus
- Ranunculus abnormis
- Ranunculus aconitifolius
- Ranunculus acris
- Ranunculus acris subsp. despectus
- Ranunculus alnetorum
- Ranunculus alpestris
- Ranunculus alpestris subsp. leroyi
- Ranunculus amplexicaulis
- Ranunculus angustifolius
- Ranunculus aquatilis
- Ranunculus arvensis
- Ranunculus auricomus
- Ranunculus batrachioides
- Ranunculus bulbosus
- Ranunculus bulbosus subsp. bulbosus
- Ranunculus bulbosus subsp. castellanus
- Ranunculus bullatus
- Ranunculus bupleuroides
- Ranunculus carinthiacus
- Ranunculus carlittensis
- Ranunculus cortusifolius
- Ranunculus ficaria
- Ranunculus flammula
- Ranunculus gouanii
- Ranunculus gramineus
- Ranunculus granatensis
- Ranunculus gregarius
- Ranunculus hederaceus
- Ranunculus hirtus
- Ranunculus japonicus
- Ranunculus lateriflorus
- Ranunculus lingua
- Ranunculus longipes
- Ranunculus monspeliacus
- Ranunculus muricatus
- Ranunculus nigrescens
- Ranunculus nodiflorus
- Ranunculus ollissiponensis
- Ranunculus ololeucos
- Ranunculus omiophyllus
- Ranunculus ophioglossifolius
- Ranunculus paludosus
- Ranunculus parnassifolius subsp. cabrerensis
- Ranunculus parnassifolius subsp. favargeri
- Ranunculus parnassifolius subsp. heterocarpus
- Ranunculus parnassifolius subsp. muniellensis
- Ranunculus parnassiifolius subsp. cabrerensis
- Ranunculus parviflorus
- Ranunculus peltatus
- Ranunculus peltatus subsp. baudotii
- Ranunculus peltatus subsp. peltatus
- Ranunculus peltatus subsp. saniculifolius
- Ranunculus penicillatus
- Ranunculus pennsylvanicus
- Ranunculus platanifolius
- Ranunculus pseudofluitans
- Ranunculus pyrenaeus
- Ranunculus repens
- Ranunculus rivularis
- Ranunculus sardous
- Ranunculus sceleratus
- Ranunculus seguieri
- Ranunculus seguieri subsp. cantabricus
- Ranunculus serpens
- Ranunculus spicatus
- Ranunculus ternatus
- Ranunculus thora
- Ranunculus trichophyllus
- Ranunculus trichophyllus subsp. eradicatus
- Ranunculus trichophyllus subsp. trichophyllus
- Ranunculus trilobus
- Ranunculus tripartitus
- Ranunculus tuberosus
- Ranunculus valdesii
- Ranunculus weyleri
Más información en:
Últimas especies añadidas

Puccinia urticata
(Link) F. Kern
Basidiomycota

Rhizocarpon petraeum
(Wulfen) A. Massal.
Ascomycota

Gyalecta jenensis
(Batsch) Zahlbr.
Ascomycota

Poecile palustris
(Linnaeus, 1758)
Chordata

Plebecula nitidiuscula
(G. B. Sowerby I, 1824)
Mollusca
Especies más vistas esta semana

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Quercus rotundifolia
Lam.
Magnoliophyta

Talitrus saltator
(Montagu, 1808)
Arthropoda

Juglans regia
L.
Magnoliophyta

Taraxacum officinale
Weber
Magnoliophyta