Biscutella valentina subsp. valentina (Loefl. ex L.) Heywood

Clasificación

Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Capparales, Familia Cruciferae, Género Biscutella, Especie Biscutella valentina

Nomenclatura

Publicación original
Biscutella valentina subsp. valentina (Loefl. ex L.) Heywood. Feddes Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 66: 155 (1962)
Ind. loc.
Habitat in Regno Valentino, Madriti. Loefling
Etimología de Biscutella
Del latín bi-(bis) = dos veces; lat. scutum, -i n. = escudo; lat. -ella, -ellae f. = sufijo de diminutivo. Por la forma de las silículas.

Descripción de Biscutella valentina subsp. valentina

Planta perenne de (10)30-70(100) cm, con uno o varios tallos; éstos, ramificados, hirtos en la base.Hojas basales de 3-16 x 0,2-3,5 (incluidos los dientes), de lineares a obovadas, de leve a profundamente dentadas, de casi glabras a densamente hirtas, pecioladas, con pelos largos de tamaño uniforme o mezclados con otros cortos; hojas caulinares inferiores, iguales a las basales; las de la parte superior, más pequeñas y estrechas, sésiles.Flores agrupadas en racimos densos en la antesis, a veces agrupados en inflorescencia paniculiforme. Pedicelos glabros o pelosos, de erectos a levemente patentes.
Sépalos de 1,5-3 mm, no gibosos.
Pétalos 3-7 mm, auriculados en la base, abruptamente contraídos en una uña corta.
Filamentos de los estambres filiformes.Frutos de 4-9 x 7-14 mm, escotados en la zona estilar; valvas de orbiculares a ovadas, glabras o con pelos finos y mazudos, con margen membranáceo neto; estilo 3-6 mm. Semilla cuya presencia se adivina en la superficie de la valva.Florece de febrero a septiembre. La subespecie típica es enormemente variable (en contraposición a la subsp. pyrenaica de menos de 30 cm). Se han aplicado multitud de nombres para dar reconocimiento taxonómico a las muchas formas observables. Siguiendo un criterio sintético, podríamos distinguir tres variedades: La típica: var. valentina se distinguiría por sus hojas de menos de 1 cm deanchura; planta (10)30-70 cm; hojas basales 3-10 x (0,1)0,3-1 cm, de lineares a lanceoladas.la segunda: var. laevigata se distinguiría por sus hojas de 1-2 cm de anchura; planta (10)30-70(100) cm; hojas basales (3)5-12 x 1-2 cm, de lineares a lanceoladas. y la tercera: var. variegata se distinguiría por sus hojas de más de 2 cm de anchura; planta 30-70 cm; hojas basales 5-16 x 2- 3,5 cm, de lanceoladas a obovadas.

Hábitat y ecología de Biscutella valentina subsp. valentina

Sobre todo tipo de substratos y medios; 0-2500 m.

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Distribución de Biscutella valentina subsp. valentina

Región mediterránea.Dispersa por casi toda la Península.

Mapa de distribución de Biscutella valentina subsp. valentina

Citas totales: 14. Citas en el mapa: 14
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Hervás
    Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
    Legit: R. González Gutiérrez & J. A. Sánchez Rodríguez
  2. Lugar: , Hervás
    Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
    Legit: R. González Gutiérrez & J. A. Sánchez Rodríguez
  3. Lugar: , Hervás
    Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
    Legit: R. González Gutiérrez & J. A. Sánchez Rodríguez
  4. Lugar: , Hervás
    Coordenadas: 40.26, -5.87 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Sánchez Rodríguez & T. A. Díaz Len
  5. Lugar: , Hervás, pista de Heidi
    Coordenadas: 40.25, -5.86 [Ver en mapa]
    Legit: C. J. del Arco García
    Determinado por: C.J. del Arco
Ciudad Real (CR)
  1. Lugar: , Fuencaliente, Navalmanazano, Bañuela
    Coordenadas: 38.42, -4.25 [Ver en mapa]
    Legit: R. García Río
    Determinado por: R.García Río
León (Le)
  1. Lugar: , Carucedo, Castillo de Cornetel
    Coordenadas: 42.43, -6.81 [Ver en mapa]
    Legit: X. Giráldez
    Determinado por: X. Giraldez
La Rioja (Lo)
  1. Lugar: , Valgañón, ladera SW del Monte Sumicia
    Coordenadas: 42.32, -3.1 [Ver en mapa]
    Legit: G. García-Baquero
    Determinado por: G. García-Baquero
  2. Lugar: , Préjano, c. Préjano, subida a Peñalmonte
    Coordenadas: 42.19, -2.21 [Ver en mapa]
    Legit: J. Arizaleta, F. Muñoz Garmendia, J. Pedrol & R. R
Zaragoza (Z)
  1. Lugar: , Jaraba, río Mesa
    Coordenadas: 41.17, -1.89 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero, A. Amor & F. J. Glez. Iglesias
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Castrillo de la Guareña
    Coordenadas: 41.23, -5.3 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Porto, circo de Lacillo
    Coordenadas: 42.2, -6.81 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & E. Rico
    Determinado por: P. Bariego
  3. Lugar: , Zamora, Valorio
    Coordenadas: 41.51, -5.77 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  4. Lugar: , Galende, cañón del Tera
    Coordenadas: 42.14, -6.75 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Bu, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, (Gu), Hu, J, L, Lo, M, Ma, Mu, Na, O, Sa, Sg, So, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za, Cc, Le

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Amento
Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
Antesis
Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
Aplicado
Dícese de las estructuras aproximadas a la estructura que la sustenta.
Auriculado
Provisto de aurículas.
Basal
Propio o relativo de la base.
Caulinar
Relativo al tallo.
Cimoso
Relativo a la cima
Cono
Espiga de eje y brácteas acrescentes y lignificadas con flores unisexuales desnudas.
Dentado
Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Ecio
Ver Ecidio.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Escotado
Provisto de un escote o muesca poco profunda.
Especie
Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Estilo
Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
Filamento
Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
Filiforme
Con forma de hilo.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Giboso
Provisto de giba.
Glabra
Desprovista de pelos.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Mazudo
Con forma de maza o porra, claviforme.
Obovado
Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
Orbicular
Circular, redondeado.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Patente
Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
Peciolado
Provisto de peciolo.
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Racimo
Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
Ramificado
Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Valva
Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.

Bibliografía

Categorías

#plantas#mamiferos

Comparte en:

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Biscutella valentina subsp. valentina. En asturnatura.com [en línea] Num. 791, 25/05/2020 [consultado el 2/4/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Top