Leontodon hispidus subsp. hispidus L.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Leontodon, Especie Leontodon hispidus
Nomenclatura
- Publicación original
- Leontodon hispidus subsp. hispidus L.. Sp. Pl. 2: 799 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae pratis
- Etimología de Leontodon
- Del griego léōn = león, gr. odón = diente. Nombre adoptado por Linneo a partir de 1737 para el género al que Tournefort, en 1694 y 1700 -Éléments de botanique e Institutiones rei herbariae-, había denominado Dens Leonis; anteriormente, en 1735 -Systema naturae-, lo había denominado Taraxacum. En la Critica botanica explica Linneo que ha transformado Dens leonis (diente de león) en Leontodon por Metamorphosis a Latina in Graecam (metamorfosis de la voz latina en griega). El nombre de Tournefort estaba formado por dos palabras separadas, y el fundamento botánico n.º 221 los prohíbe (norma que sigue vigente). El nombre Dens leonis había sido empleado por diversos autores del Renacimiento, como Otho Brunfels, Matthioli, Rembert Dodoens, Matthias de l'Obel, etc., para el diente de león, al que Linneo denominó Leontodon taraxacum L. -en la actualidad separado en un género diferente, Taraxacum-. Caspar Bauhin lo usaba en la Pinax de 1623 como nombre genérico de un subgrupo de Intybus & Cichorium, y de Bauhin y de los autores antes mencionados lo tomó Tournefort. Según leemos en Otto Brunfels -Herbarum vivae eicones..., Appendix, 166 (Estrasburgo, 1530, reimpresión de 1532)- Marco Gatinaria -Marci Gatinariae medici quondam Ticinensis. Annotatio una & altera de Taraxaco, Cichorea, Iva, Esula, & Soldanella-, médico italiano de Pavía, del siglo XV, atribuía a un autor llamado Nicolaus la información de que era el nombre popular de la planta de flores azafranadas denominada Taraxacon: ...: illam vero Taraxacon, quae habet florem croceum, & a vulgo dens Leonis vocatur; nombre motivado sin duda por los dientes puntiagudos de las hojas. Linneo usó Leontodon como neutro, pero el Código (art. 62.2a) obliga a que sea masculino. Especie tipo L. hispidus L., que se conserva por ley; el tipo lógico hubiera sido L. taraxacum L., actualmente Taraxacum officinale F.H. Vigg.
- Sinónimos
- Leontodon hispidus subsp. hastilis (L.) Corb. Nouv. Fl. Normandie: 370 (1894)
Leontodon pinetorum Pau
Hábitat y ecología de Leontodon hispidus subsp. hispidus
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Clase Festuco-Brometea. Pastizales y prados vivaces dominados por hemicriptófitos mesoxerófilos desarrollados sobre sustratos ricos en bases, en suelos generalmente profundos.. Son características Aceras anthropophorum, Allium carinatum, Anacamptis pyramidalis, Anthericum ramosum, Avenula pratensis subsp. pratensis, Bromus erectus, Campanula glomerata subsp. glomerata, Carex caryophyllea, Carex montana, Centaurium erythraea subsp. erythraea, Centaurea scabiosa var. scabiosa, Cirsium acaule subsp. acaule, Dianthus carthusianorum, Erigeron acer, Euphorbia cyparissias, Euphrasia stricta, Filipendula vulgaris, Gagea pratensis, Galium verum var. verum, Himantoglossum hircinum, Koeleria macrantha, Koeleria pyramidata, Leontodon hispidus subsp. hispidus, Linum catharticum, Medicago falcata, Ononis spinosa subsp. procurrens, Ophrys apifera, Ophrys insectifera subsp. insectifera, Orchis purpurea, Orchis ustulata, Orobanche caryophyllacea, Orobanche elatior, Orobanche gracilis, Orobanche lutea, Phleum phleoides, Pimpinella saxifraga, Plantago media, Prunella laciniata, Salvia pratensis, Sanguisorba minor subsp. minor, Scabiosa columbaria subsp. columbaria, Spiranthes spiralis, Teucrium chamaedrys subsp. chamaedrys, Thymus pulegioides
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Leontodon hispidus subsp. hispidus
Mapa de distribución de Leontodon hispidus subsp. hispidus
Citas totales: 23. Citas en el mapa: 23
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
León (Le)
- Lugar: , Vega de Viejos
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/1982 - Lugar: , La Cueta
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/09/1981 - Lugar: , Santa Lucía
Coordenadas: 42.92, -5.63 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/10/1976 - Lugar: , Cuevas del Sil
Coordenadas: 42.92, -6.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/1982 - Lugar: , Vega de Viejos
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/1982 - Lugar: , La Cueta
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/09/1981 - Lugar: , Santa Lucía
Coordenadas: 42.92, -5.63 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/10/1976 - Lugar: , Cuevas del Sil
Coordenadas: 42.92, -6.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/1982 - Lugar: , Piedrafita de Babia
Coordenadas: 42.91, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/1982 - Lugar: , El Castillo
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/1973 - Lugar: , Vega de Viejos
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/1982 - Lugar: , La Cueta
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/09/1981 - Lugar: , Santa Lucía
Coordenadas: 42.92, -5.63 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/10/1976 - Lugar: , Cuevas del Sil
Coordenadas: 42.92, -6.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/1982 - Lugar: , Piedrafita de Babia
Coordenadas: 42.91, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/1982 - Lugar: , El Castillo
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/1973
Asturias (O)
- Lugar: , Caravia, Mirador de El Fito
Coordenadas: 43.44, -5.2 [Ver en mapa]
Legit: M. Santos Vicente & S. Andrés Sánchez
Determinado por: M. Santos Vicente - Lugar: , Candamo; Cuero
Coordenadas: 43.41, -6.06 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/1978 - Lugar: , Oviedo; Oviedo, Naranco, El Cantón
Coordenadas: 43.39, -5.91 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/1992
Zamora (Za)
- Lugar: , Galende, San Martín de Castañeda
Coordenadas: 42.12, -6.74 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Porto, Valle alto del Tera
Coordenadas: 42.22, -6.79 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Porto, Valle alto del Tera
Coordenadas: 42.23, -6.78 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & J. A. Sánchez Agudo
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Galende
Coordenadas: 42.17, -6.78 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
B, Bu, C, Cc, Ge, Hu, L, Le, Lo, Lu, M, Na, P, S, Sg, So, SS, Te, Vi, Z, O, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
B, Bu, C, Cc, Ge, Hu, L, Le, Lo, Lu, M, Na, P, S, Sg, So, SS, Te, Vi, Z, O, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Devesa Alcaraz, Juan Antonio & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (1). Compositae (partim), 2014
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (2). Compositae (partim), 2017
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas
Citar como
Leontodon hispidus subsp. hispidus. En asturnatura.com [en línea]. Consultado el 25/3/2023. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068