Cerrar
Becabunga. Veronica beccabunga
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Scrophulariaceae, Género Veronica
Nombres vernáculos
Becabunga
Español: Becabunga. Inglés: Brooklime, European speedwell. Portugués: Alfacinha do rio. Gallego: Verónica. Catalán: Becabunga.
Nomenclatura
- Publicación original
- Veronica beccabunga L.. Veronica beccabunga subsp. beccabunga L., Sp. Pl. 12 (1753)
- Etimología de Veronica
- Verónica, -ae, f. - latín medieval veronica, -ae f. = nombre general de las verónicas (Veronica sp. pl., Scrophulariaceae; por de pronto, la Veronica officinalis L.) -latín Veronica, -ae f. = Verónica, nombre de mujer; según parece, relacionado con el griego Phereníke, -es f. (gr. macedónico Bereníke); latín Berenice, -es f. = Berenice, nombre de mujer-. Según Ambrosini (1666), "llamada Verónica en las boticas alemanas, pues la voz es alemana; la hierba, en época relativamente reciente, goza de gran reputación; pero a los tratadistas griegos y latinos acaso les fue desconocida, porque acaso deriva el vocablo de Vettónica". Según asimismo se ha dicho, la flor, con las dos anteras, que simularían dos ojos, recordaría un tanto la Vera Icon -lat. verus, -a, -um = verdadero; gr. eikon, -ónos f.; lat. icon, -onis f. = imagen, retrato, etc.-, lienzo con el que "la Verónica", piadosa mujer anónima, según la tradición cristiana enjugó en el camino del Calvario el rostro de Jesús -que habría quedado impreso en él.
Descripción de Veronica beccabunga
Planta perenne glabra, con tallos de hasta 80 cm, generalmente postrados, enraízantes en los entrenudos, y de los que surgen tallos ascendentes, flexuosos, que pueden estar ramificados. Las hojas, de 20 - 75 x 10 - 35 mm, son opuestas, oblongas, de contorno ovalado u ovado - elíptico, base cuneda, redondeada o truncada, margen subentero a crenulado o dentado y ápice redondeado o agudo; tienen un peciolo de hasta 9 mm. Las flores aparecen reunidas en inflorescencias de tipo racimo, dispuestos en las axilas de las hojas y que alcanzan 15 cm de longitud, con hasta 30 flores; las brácteas son linear lanceoladas, de hasta 12 x 2 mm, y los pedicelos, más largos que las brácteas, de hasta 10 mm. El cáliz tiene 4 sépalos de 2 - 5 mm, oblongo lanceolados y la corola está formada por 4 pétalos soldados en la base formando un corto tubo; mide entre 4 y 9 mm de diámetro, tiene color azul intenso pero la garganta blanca. El androceo está formado por dos estambres exertos y el gineceo por un ovario y un estilo de hasta 3 mm que sobrepasa la escotadura de la cápsula. El fruto es una cápsula de hasta 6 x 6 mm, tan larga o más corta que ancha, de forma estrechamente elipsoide a subesférica, algo emarginada y glabra, que tiene en su interior hasta 70 semillas pardo amarillentas. Florece de febrero a octubre.Morfología
Fotografías de Veronica beccabunga
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Veronica beccabunga
Hábitat y ecología de Veronica beccabunga
Crece en zonas encharcadas, como charcas, fuentes, cunetas y bordes de ríos y arroyos, desde el nivel del mar a los 2000 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Glycerio-Sparganion (clase Phragmito-Magnocaricetea, orden Nasturtio-Glycerietalia) . Comunidades formadas por helófitos de escaso porte, propias de aguas someras móviles, como fuentes, cursos de agua poco profundos, lagunazos, etc, que soportan largas sequías del suelo. Son plantas características de estas comunidades plantas como Alopecurus aequalis, Apium nodiflorum, Apium repens, Catarrosa aquatica, Eleocharis palustre, Glyceria declinata, Glyceria fluitans, Glyceria alicata, Nasturtium officinale y Veronica beccabunga.. Son características Antinoria agrostidea subsp. agrostidea, Eleocharis palustris subsp. palustris, Glyceria declinata, Glyceria spicata, Myosotis caespitosa, Oenanthe crocata, Oenanthe fistulosa, Oenanthe globulosa, Phalaris arundinacea, Ranunculus ophioglossifolius, Sparganium erectum subsp. microcarpum, Sparganium erectum subsp. neglectum
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hidrófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra.
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente.
Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas.
Humedad: Suelos encharcados.
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad.
Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Peronospora grisea | ![]() | hojas | mildew | - | - |
Insectos asociados: 3 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Aphis triglochinis | ![]() | - | oligófago | - | - | ||
Gymnetron beccabungae | ![]() | fruits/seeds | monófago | principal | - | ||
Myzus cerasi | ![]() | shoots | oligófago | - | - |
Distribución de Veronica beccabunga
Ampliamente distribuida en la Península, excepto el SO.Mapa de distribución de Veronica beccabunga
Citas totales: 64. Citas en el mapa: 64
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Fiñana
Coordenadas: 37.26066, -2.78878 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2005 - Lugar: , Paterna del Río
Coordenadas: 37.07882, -2.94681 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/2001 - Lugar: , Fiñana
Coordenadas: 37.25911, -2.78584 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/11/2004
Ávila (Av)
- Lugar: , Hoyocasero, Pinar de Hoyocasero
Coordenadas: 40.39, -4.98 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Sánchez Agudo & J. A. Sánchez Rodríguez
Determinado por: J.A. Sánchez Agudo
Barcelona (B)
- Lugar: , Viladrau, cunetas húmedas de la entrada, desde Vic
Coordenadas: 42.04, 2.38 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez, M .M. Martínez Ortega, E. Rico
Determinado por: J.A. Sánchez Agudo
Burgos (Bu)
- Lugar: , Valle de Mena, Burceña, La Llosa, sumidero de fuente
Coordenadas: 43.12, -3.36 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gallego Carricajo
Determinado por: P. Bariego
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Hervás, carretera Puerto de Honduras, cerca de piscifactoría
Coordenadas: 40.26, -5.87 [Ver en mapa]
Legit: R. González & J. A. Sánchez Rodríguez
Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
Granada (Gr)
- Lugar: , Bérchules
Coordenadas: 37.03637, -3.20807 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/2000 - Lugar: , Lugros
Coordenadas: 37.19949, -3.25324 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/2000 - Lugar: , Lugros
Coordenadas: 37.15984, -3.25378 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/2000 - Lugar: , Lugros
Coordenadas: 37.15974, -3.25037 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/2000 - Lugar: , Güejar Sierra
Coordenadas: 37.18509, -3.28993 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/2000 - Lugar: , Válor
Coordenadas: 37.05168, -3.10613 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2001 - Lugar: , Fuente Vaqueros
Coordenadas: 37.21476, -3.7778 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/2006 - Lugar: , Alhama de Granada
Coordenadas: 37.10857, -3.98415 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/2006 - Lugar: , Capileira
Coordenadas: 36.98144, -3.3401 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/2000 - Lugar: , Trevélez
Coordenadas: 37.01499, -3.26736 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/2000 - Lugar: , Lugros
Coordenadas: 37.15839, -3.25225 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/2000 - Lugar: , Lugros
Coordenadas: 37.15614, -3.25274 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/2000
Huesca (Hu)
- Lugar: , Hecho, al lado del río
Coordenadas: 42.79, -6.8 [Ver en mapa]
Legit: S. Bernardos, L. Delgado Sánchez & J. A. Sánchez A
Determinado por: J.A. Sánchez Agudo
Lleida (L)
- Lugar: , Puerto de la Bonaigüa
Coordenadas: 42.61, 9.3 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez
Determinado por: X. Giraldez
León (Le)
- Lugar: , Chana de Somoza
Coordenadas: 42.38, -6.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1975
Altitud: 1271 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Vegas del Condado
Coordenadas: 42.47, -5.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/1969
Altitud: 808 m
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: , Cembranos
Coordenadas: 42.47, -5.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/10/1976
Proporcionado por: A.Penas - Lugar: , Viloria de la Jurisdicción
Coordenadas: 42.47, -5.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/08/1982
Altitud: 812 m
Proporcionado por: R.García Cachán - Lugar: , Villarroañe
Coordenadas: 42.47, -5.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/03/1971
Altitud: 775 m
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: , Rosales
Coordenadas: 42.75, -7.23 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1974
Altitud: 777 m
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: , Tambarón
Coordenadas: 42.82, -6.25 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1977
Altitud: 1470 m
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: , Arroyo de Valdecésar
Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/1978
Altitud: 1491 m
Proporcionado por: M.J.López Pacheco - Lugar: , Valdeteja
Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1978
Altitud: 1491 m
Proporcionado por: M.J.López Pacheco - Lugar: , La Cueta
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/09/1981
Altitud: 1368 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Puerto de Vegarada
Coordenadas: 43.01, -5.52 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1973
Proporcionado por: La Blanca - Lugar: , Puerto de Somiedo
Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/1982
Altitud: 1432 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Camposolillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/1975
Altitud: 1234 m
Proporcionado por: E.Hernández - Lugar: , Macizo Occidental de los Picos de Europa: debajo de Los Moledizos
Coordenadas: 43.17, -4.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/1983
Altitud: 2015 m
Proporcionado por: H. S. Nava - Lugar: , Macizo Occidental de los Picos de Europa: debajo de Peña Bermeja
Coordenadas: 43.17, -4.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/1983
Altitud: 2183 m
Proporcionado por: H. S. Nava - Lugar: , Ponferrada, Peñalba de Santiago, regato de la fuente
Coordenadas: 41.53, -6.58 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Sánchez Agudo
Determinado por: J.A. Sánchez Agudo
La Rioja (Lo)
- Lugar: , Valgañón, pastizales de Lizcarro
Coordenadas: 42.33, -3.1 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero - Lugar: , Sierra de la Demanda, Fahrweg von Valdezcaray nach Collado del Gitano, ca. 1 km W der Estacion Invernal
Coordenadas: 42.25, -2.98 [Ver en mapa]
Legit: E. Vitek
Determinado por: J. A. Sánchez Agudo - Lugar: , Ojacastro, barranco del Ángel.
Coordenadas: 42.36, -3.04 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero - Lugar: , Ojacastro, barranco San Asensio Los Cantos, pr. aldea de Uyarra.
Coordenadas: 42.34, -2.98 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero
Asturias (O)
- Lugar: , Somiedo; Puerto de Somiedo
Coordenadas: 42.96, -6.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/1977
Proporcionado por: J. A. Fdez. Prieto - Lugar: , Caso; Alto del Pto. de Tarna
Coordenadas: 43.08, -5.22 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/1978
Altitud: 1485 m
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: , Caso; Brañagallones
Coordenadas: 43.1, -5.32 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1977
Altitud: 1475 m
Proporcionado por: Simó, Rico, Vázquez - Lugar: , Grado; Sama de Grado
Coordenadas: 43.31, -6.03 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/08/1978
Altitud: 287 m
Proporcionado por: Juan José Lastra Menéndez - Lugar: , Somiedo; Coto de Buenamadre
Coordenadas: 43.05, -6.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/1976
Altitud: 1810 m
Proporcionado por: J. A. Fdez. Prieto - Lugar: , Quirós; Sierra del Aramo: Muriellos
Coordenadas: 43.16, -5.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/1972
Altitud: 986 m
Proporcionado por: F. Navarro Andrés - Lugar: , Morcín; Sierra del Aramo: Santa Eulalia
Coordenadas: 43.28, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1973
Altitud: 302 m
Proporcionado por: F. Navarro Andrés - Lugar: , Valdés; El Pontigón
Coordenadas: 43.47, -6.43 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/1974
Altitud: 144 m
Proporcionado por: Tomás E. Díaz - Lugar: , Valdés; Cadavedo
Coordenadas: 43.55, -6.4 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/1973
Proporcionado por: Tomás E. Díaz - Lugar: , Riosa; Sierra del Aramo: Grandiella
Coordenadas: 44.13, -5.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/08/1972
Proporcionado por: F. Navarro Andrés - Lugar: , Quirós, Llanuces
Coordenadas: 43.14, -5.91 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez & M. M. Martínez Ortega
Determinado por: J.A. Sánchez Agudo - Lugar: , Quirós, Puerto Ventana
Coordenadas: 43.05, -6 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez & M. M. Martínez Ortega
Determinado por: J.A. Sánchez Agudo - Lugar: , road from San Martín to Puerto de la Ventana, ca. 0,7 km NW of Puerto de la Ventana
Coordenadas: 43.05, -6 [Ver en mapa]
Legit: Christoph Dobes & Ernst Vitek
Determinado por: J. A. Sánchez Agudo
Cantabria (S)
- Lugar: , Macizo Oriental de los Picos de Europa: Fuente de Cámara
Coordenadas: 43.16, -4.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/1985
Altitud: 1715 m
Proporcionado por: H. S. Nava - Lugar: , Macizo Central de los Picos de Europa: Pozo de Andara
Coordenadas: 43.2, -4.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/08/1983
Altitud: 1987 m
Proporcionado por: H. S. Nava
Segovia (Sg)
- Lugar: , Navares de las Cuevas, El Cerco
Coordenadas: 41.42, -3.78 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez, M .M. Martínez Ortega & J. A
Determinado por: J.A. Sánchez Agudo
Valladolid (Va)
- Lugar: , Rábano, orillas del río Duratón
Coordenadas: 41.53, -4.07 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez & J. A. Sánchez Agudo
Determinado por: J.A. Sánchez Agudo - Lugar: , Castronuño
Coordenadas: 41.39, -5.27 [Ver en mapa]
Legit: A. Gutiérrez Balbás
Álava (Vi)
- Lugar: , Zalduendo de Álava, Sierra de Urkilla, Askiola
Coordenadas: 42.93, -2.34 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez, F. J. Hernández García, M. M.
Determinado por: E. Rico
Zaragoza (Z)
- Lugar: , Jaraba, Río Mesa
Coordenadas: 41.18, -1.89 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, A. Amor & F. J. Glez. Iglesias
Determinado por: M. Ladero & col.
Zamora (Za)
- Lugar: , Tábara, alrededores del municipio
Coordenadas: 41.81, -5.96 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , San Justo, Rozas de Sanabria
Coordenadas: 42.11, -6.63 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , San Pedro de la Nave-Almendra, Campillo, Las Coronas
Coordenadas: 41.59, -5.96 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Sánchez Agudo
Determinado por: J.A. Sánchez Agudo
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Le, S, Al, Av, B, Bu, Cc, Gr, Hu, L, Lo, O, Sg, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Le, S, Al, Av, B, Bu, Cc, Gr, Hu, L, Lo, O, Sg, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Especies similares
Ver otras especies del género.Usos medicinales
Alternativos Febrífugo Antiescorbúticos Diuréticos Emenagogos Cataplasmas
Indicaciones
Es una planta alterativa, antiescorbútica, algo diurética, emenagoga y febrífuga, aunque con poco efecto medicinal. Es bien laxante al incluirla en la dieta.
Beneficio terapéutico
Veronica beccabunga tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Propiedades nutricionales
Las hojas, crudas o cocidas, se añaden a ensaladas.Beneficio nutricional
Veronica beccabunga tiene un beneficio nutricional de 1 de 5.
Bibliografía
- M.M. Martínez Ortega, J.Á. Sánchez Agudo & E. Rico. Veronica L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. XIII
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Crenulado
- Ondulado.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Entrenudo
- Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
- Escotado
- Provisto de un escote o muesca poco profunda.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Flexuoso
- Torcido o doblado, con los dobleces dispuestos alternamente en sentidos opuestos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Garganta
- Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovalado
- Oval.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Postrado
- Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Veronica beccabunga. En asturnatura.com [en línea] Num. 120, 26/03/2007 [consultado el 28/1/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#comestible#especie-medicinal#plantas-acuaticas-turfofilas
Otras especies de Veronica
- Veronica acinifolia
- Veronica agrestis
- Veronica alpina
- Veronica americana
- Veronica anagallis-aquatica
- Veronica anagalloides
- Veronica aphylla
- Veronica aragonensis
- Veronica arvensis
- Veronica beccabunga
- Veronica bellidioides
- Veronica catenata
- Veronica chamaedrys
- Veronica chamaepithyoides
- Veronica cymbalaria
- Veronica dillenii
- Veronica filiformis
- Veronica fruticans
- Veronica fruticans subsp. cantabrica
- Veronica fruticans subsp. fruticans
- Veronica hederifolia
- Veronica lackschewitzii
- Veronica mampodrensis
- Veronica micrantha
- Veronica montana
- Veronica nevadensis
- Veronica nummularia
- Veronica nummularia subsp. cantabrica
- Veronica nummularia subsp. nummularia
- Veronica officinalis
- Veronica orsiniana
- Veronica panormitana
- Veronica peregrina
- Veronica persica
- Veronica polita
- Veronica ponae
- Veronica praecox
- Veronica repens
- Veronica satureiifolia
- Veronica scutellata
- Veronica sennenii
- Veronica serpyllifolia
- Veronica serpyllifolia subsp. langei
- Veronica serpyllifolia subsp. serpyllifolia
- Veronica spicata
- Veronica tenuifolia
- Veronica teucrium
- Veronica teucrium subsp. vahlii
- Veronica trichadena
- Veronica triphyllos
- Veronica undulata
- Veronica urticifolia
- Veronica verna
Más información en:
Últimas especies añadidas

Puccinia urticata
(Link) F. Kern
Basidiomycota

Rhizocarpon petraeum
(Wulfen) A. Massal.
Ascomycota

Gyalecta jenensis
(Batsch) Zahlbr.
Ascomycota

Poecile palustris
(Linnaeus, 1758)
Chordata

Plebecula nitidiuscula
(G. B. Sowerby I, 1824)
Mollusca
Especies más vistas esta semana

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Quercus rotundifolia
Lam.
Magnoliophyta

Juglans regia
L.
Magnoliophyta

Talitrus saltator
(Montagu, 1808)
Arthropoda

Taraxacum officinale
Weber
Magnoliophyta