Nutria. Lutra lutra (Linnaeus, 1758)
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Mammalia, Orden Carnivora, Suborden Caniformia, Familia Mustelidae, Género Lutra
Nombres vernáculos
Nutria
Español: Nutria. Inglés: Otter. Francés: Loutre. Alemán: Fischotter. Portugués: Contra. Gallego: Lontra. Asturiano: Llondra. Euskera: Igaraba arrunta. Catalán: Llúdriga.
Nomenclatura
- Publicación original
- Lutra lutra (Linnaeus, 1758). Syst. Nat. 1: 45 [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Europae aquis dulcibus
- Basiónimo
- Mustela lutra Linnaeus, 1758 Syst. Nat. 1: 45
Descripción de Lutra lutra
La nutria es un mamífero de cuerpo alargado y con las extremidades cortas para el tamaño del cuerpo. La cabeza, ancha y aplanada, no tiene un cuello diferenciado; los ojos, los orificios nasales y los oídos se encuentran en su parte superior; presenta vibrisas largas en el hocico, la boca, el mentón, los ojos y los antebrazos. La cola es ancha y plana en la base pero el extremo es puntiagudo. Las patas tienen 5 dedos unidos por una membrana interdigital, tanto en las delanteras como en las traseras.El pelaje, de color castaño o pardo, presenta diversas tonalidades: en la garganta y la parte superior del pecho tiene una mancha más clara y bien diferenciada.
Las diferencias entre sexos son marcadas; los machos miden 60 - 75 cm y las hembras 59 - 71 cm; el macho pesa 6 - 9.4 kg y la hembra 4.4 - 6.5 kg. La fórmula dentaria es 3.1.4.1/3.1.3.2.
Fotografías de Lutra lutra
En la galería de fotografías dispones de 7 fotografías de Lutra lutra
Hábitat y ecología de Lutra lutra
La nutria vive en todo tipo de ambiente acuático continental y también en zonas litorales atlánticas; principalmente se encuentra en la orilla de ríos bordeados por bosques o vegetación espesa, en zonas con aguas cristalinas con el fondo pedregoso, desde el nivel del mar a los 1800 m de altitud. Ubica su madriguera junto al agua, en cuevas naturales o en otras madrigueras abandonadas; tiene una abertura de ventilación y la zona del nido está mullida con hojas o musgo. Son animales solitarios excepto en el celo, cría y periodos reproductivos; necesitan unos 10 km de río para satisfacer sus necesidades.La nutria se alimenta de animales relacionados al medio acuático y que caza en él o sus cercanías. Principalmente captura peces, cangrejos, anfibios, culebras de agua, pero también pequeños mamíferos, aves, otros reptiles e insectos. Es más pobre que la de otras nutrias europeas. En la parte atlántica, principalmente se alimenta de salmónidos; en la mediterránea, de ciprínidos y cangrejos, y en zonas de montaña, truchas.
La nutria es capaz de reproducirse en cualquier época del año, adaptando su ciclo a la abundancia de sus presas. La cópula dura entre 10 y 30 minutos y el periodo de gestación unos dos meses, naciendo generalmente una o dos crías, pero pueden llegar a las 5, generalmente entre abril y junio. Antes del parto, la hembra construye un nido en una cámara de la madriguera, que acondiciona con hojas y musgos. La cría recién nacida mide unos 12 cm y tiene los ojos cerrados hasta los 35 días. Maman cada 3 o 4 horas durante unos 15 minutos, y a los 2 meses, cuando pesan 1 kg, toman ya alimentos sólidos y comienzan a recorrer pequeñas distancias; a los 3 meses ya toman un baño y a las 14 semanas se destetan. A los 4 meses salen a cazar con la madre y al año se dispersan; a los dos años alcanzan la madurez sexual.
Distribución de Lutra lutra
Presente en la mayor parte de Eurasia, en la Península se encuentra en todo el territorio excepto quizás en la provincia de Almería. Sufrió una importante regresión a mediados del siglo XX pero a partir de 1980 inició un lento proceso de recuperación.Mapa de distribución de Lutra lutra
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Cáceres (Cc)
- Lugar: Salto del Gitano, VILLARREAL DE SAN CARLOS
Coordenadas: 39.82854, -6.05926 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2022
Hábitat: Cola de embalse
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Ejemplar que cruzaba el río con su comida en la boca.
Fotografía asociada:
Asturias (O)
- Lugar: El Agüil, entre Salinas y Piedras Blancas, SALINAS (CASTRILLON)
Coordenadas: 43.56421, -5.96103 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/10/2013
Hábitat: Vegas inundadas parte del año.
Altitud: 53 m
Proporcionado por: José Rafael González López
Fotografía asociada: - Lugar: río, SIÑERIZ
Coordenadas: 43.4519, -6.62468 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/10/2010
Hábitat: En una presa artificial para el regadio del campo de unos 40 cm de profundidad.Esta estaba resguardada con abundante vegetación.
Altitud: 578 m
Proporcionado por: Jose Domingo Fernández Lopez
Comentarios: no aconstumbradas a la presencia humana.
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Cc!, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Cc!, O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
Las huellas de la nutria son redondeadas y se marca la impresión de los 5 dedos; en suelos blandos incluso la membrana interdigital; las delanteras, más redondeadas, son de 6.5 x 7 cm y las traseras de 6 x 9 cm.Los excrementos son variables y suelen tener restos de escamas y espinas de peces, caparazones de cangrejos. Se diferencian de los excrementos de otros mustélidos por ser mayores y generalmente no despiden olor fuerte.
Carece de enemigos naturales, aunque se han citado ataques de osos y lobos.
Protección y amenazas
Lutra lutra es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Aragón. Catálogo de Especies Amenazadas en Aragón (Boletín Oficial de Aragón, de 23 de septiembre de 2005): sensible a la alteración del hábitat.
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): de interés especial.
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Garganta
- Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
- Puntiagudo
- Acabado en punta.
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Lutra lutra. En asturnatura.com [en línea] Num. 185, 23/06/2008 [consultado el 27/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068