Bromus erectus Huds.

Nomenclatura

Publicación original
Bromus erectus Huds.. 1762. Flora Anglica, 49 [consultar protólogo]
Ind. loc.
Habitat in cretaceis circa Rochester, Dartford, and Gravesend, in Cantio.

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Cyperales, Familia Poaceae, Género Bromus

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Bromus erectus

Planta herbácea cespitosa de 40-100 cm, con tallos glabros o subglabros bajo las inflorescencias.Hojas glabras o ciliadas, con pelos largos, finos y blanquecinos, sobre todo las inferiores; lámina de 10-20 x 0,2-0,6 cm, plana, notablemente más ancha en las hojas inferiores; lígula 0,2-0,5 mm, truncada.Inflorescencia en panícula algo densa; ramas la mayoría de 1-4 cm, erectas, dispuestas en 2-6 verticilos, cada una con 1(2) espiguillas. Espiguillas (con arista) 20-32 mm, con 6-9 flores; glumas desiguales, lanceoladas, aleznadas, glabras, la inferior 6-9 x 0.3-0.9 mm, uninervada, la superior 8-11 x 0,5-2,2 mm, trinervada; lema 10-13 mm, lanceolado, agudo, glabro o pubescente, con arista de 2-8 mm, recta, débil, inserta a 0,2-0,5 mm del ápice; pálea 7,5-8,5 mm, sublinear, glabra, ciliada.
Anteras 3,8-6 mm.Florece de mayo a julio.

Morfología

Fotografías de Bromus erectus

En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Bromus erectus

Hábitat y ecología de Bromus erectus

Pastizales subnitrófilos montanos, preferentemente en sustrato calizo, 200-1900 m.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Relaciones con otras especies

Hongos asociados: 3 especies de hongos relacionadas.

HongoFotografíaParte atacadaStatusTipo de ataqueEnfermedadOtras plantas
Ascochyta gracilisporahojasspotsDactylis glomerata, Bromopsis ramosa
Ustilago hypodytessmut
Ustilago serpenssmut

Insectos asociados: 5 especies de insectos relacionadas.

InsectoFotografíaParte atacadaFase del cicloNº de huéspedesTipo de huesped¿Impacto significativo?Actividad
Agriphila latistriaraícesoligófagoprincipal-
Elachista megerlellahojasoligófagosubsidiary-
Elachista subnigrellahojasoligófago--
Ochsenheimeria taurellatallosoligófago--
Ochsenheimeria urellatallosoligófago--

Distribución de Bromus erectus

SO de Asia; en Europa por la mayor parte del continente, salvo en los extremos y en el NE; en la Península Ibérica se encuentre en el centro y N, faltando en el S, en el O y en parte de Galicia;

Mapa de distribución de Bromus erectus

Disponemos de 145 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

Av, B, Bu, Cs, Ge, Hu, L, Le, M, Na, O, Or, P, Po, S, Sa, Sg, T, Te, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Arista
Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
Cespitoso
Planta capaz de formar céspedes.
Ciliado
Provisto de cilios.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Espiguilla
Inflorescencia básica de las gramíneas, formada por un eje corto o raquis en cuya base se disponen 1 - 2 o a veces más brácteas (glumas), encima de las flores, en escaso número, y dispuestas dísticamente en el raquis.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Glabra
Desprovista de pelos.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Gluma
Cada una de las dos (o una a veces) piezas bracteiformes que envuelven la base de la espiguilla en las gramíneas. Una de ellas se inserta un poco más abajo que la otra y envuelve la base de la superior.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Inserto
Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Lema
Glumilla inferior de las espiguillas de las gramíneas.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Nervado
Provisto de nervios conspicuos.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Truncado
Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
Uninervado
Con un solo nervio.
Verticilo
Tipo de ramificación en la que las ramillas, siempre en número superior a dos, surgen de un mismo punto en el eje.

Bibliografía

Artículo científico

Libro

  • Flora ibérica. Vol. XIX (I), Gramineae (partim). AA.VV. Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Cientificas.

Categorías

Más información

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Bromus erectus. En asturnatura.com [en línea] Num. 727, 04/03/2019 [consultado el 13/6/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Historial de cambios

Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 04-03-2019
Última modificación el 01-07-2023