Hyacinthoides non-scripta (L.) Chouard ex Rothm.

Jacinto de los bosques

Nombres vernáculos

Español: Jacinto de los bosques, jacinto español, escila de los bosques, jacinto no escrito. Inglés: Bluebell. Portugués: Jacintho dos bosques, jacinto-dos-campos. Gallego: Xacinto bravo.

Nomenclatura

Publicación original
Hyacinthoides non-scripta (L.) Chouard ex Rothm.. Feddes Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 53: 14 (1944)
Ind. loc.
Habitat in Anglia, Gallia, Hispania, Italia
Basiónimo
Hyacinthus non-scriptus L. Sp. Pl. 316 (1753)
Sinónimos
Agraphis cernua (L.) Rchb. Fl. Germ. Excurs. 105 (1830)
Agraphis nutans Sm. ex Link. Handbuch 1: 166 (1829), nom. illeg.
Endymion cernuus (L.) Dumort. Fl. Belg. 140 (1827)
Endymion non-scriptus (L.) Garcke Fl. N. Mitt.-Deutschland 322 (1849)
Endymion nutans Sm. ex Dumort. Fl. Belg. 140 (1827), nom. illeg.
Scilla cernua (L.) Hoffmanns. & Link Neue Schriften Ges. Naturf. Freunde Berlin 4: 19 (1803)
Scilla festalis Salisb. Prodr. Stirp. Chap. Allerton 242 (1796), nom. illeg.
Scilla non-scripta (L.) Hoffmanns. & Link Neue Schriften Ges. Naturf. Freunde Berlin 4: 19 (1803)
Usteria non-scripta (L.) Chouard Bull. Soc. Bot. France 81: 625 (1934), nom. illeg.

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Liliales, Familia Liliaceae, Género Hyacinthoides

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Hyacinthoides non-scripta

Planta perenne provista de un bulbo subterráneo unos 2 cm de diámetro del que sale un tallo de hasta 40 cm de altura en cuyo extremo se encuentran las flores. Las hojas, unas 3 - 6, miden 20 - 50 x 7 - 15 cm, son de linear a linear - lanceoladas, canaliculadas, tan largas o algo más cortas que el escapo o tallo con flores. Las flores aparecen en racimos formados por 4 - 16 flores dispuestas unilateralmente, pediceladas y bracteadas. El periantio, tepaloideo, es cilíndrico - campanulado, con segmentos de 14 - 20 mm, soldados, de color azul violáceo, que en el extremo se curvan hacia afuera. El androceo está formado por 6 estambres que surgen de la base de los tépalos, con filamentos lineares y anteras amarillentas. El gineceo consta de un ovario trilocular que al madurar origina un fruto de tipo cápsula de 15 mm, ovoide. Florece de marzo a junio.

Morfología

Fotografías de Hyacinthoides non-scripta

En la galería de fotografías dispones de 12 fotografías de Hyacinthoides non-scripta

Hábitat y ecología de Hyacinthoides non-scripta

Crece en las orlas y claros de bosques como robledales y abedulares, en setos, en suelos generalmente básicos o neutros, umbríos, desde el nivel del mar a los 1000 m de altitud.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta diferencial de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Indicadores de perturbación

Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.

Severidad de la perturbación para toda la comunidad
0
0.65235
1
Severidad de la perturbación en la capa herbácea
0
0.17548
1
Frecuencia de perturbación para toda la comunidad
0
0.12498
3
Frecuencia de perturbación en la capa herbácea
0
1.32257
3
Frecuencia de siega.Tiempo en años entre dos cortas consecutivas
0
0.06017
3
Presión de herbivorismo. Incluye el pastoreo de grandes herbívoros, tanto domésticos como salvajes, principalmente mamíferos, pero en marismas, hábitats acuáticos y humedales también aves. No se consideró el pastoreo de invertebrados y pequeños vertebrados herbívoros. La presión de pastoreo se estimó en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que el hábitat no es pastoreado y 1 significa que toda la vegetación es eliminada por el pastoreo al menos una vez al año.
0
0.1909
1
Perturbación del suelo. Perturbación mecánica de la superficie del suelo o de la capa superior del suelo por surcos o volteo del suelo. Se estima en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que no hay alteración del suelo y 1 significa que el suelo se remueve en toda el área del hábitat, como arar en tierra cultivable.
0
0.12357
1

Modo de dispersión de la semilla

Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).

Altura de la planta: 0.23 m. Peso de semilla: 5.5 mg.
Clase de distancia de dispersión: 1. Especies de menos de 0,3 m. Sus semillas no tienen características específicas de dispersión. Las especies en su mayoría se autodispersan, aunque la dispersión de semillas puede ser iniciada por el viento, por ejemplo, al sacudir la fruta, lo que provoca la caída de la diáspora.
Modo de dispersión: Dispersión local no específica
Presenta dispersión por el ser humano.

Indicadores ecológicos

Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).

Luz: Sombra
0
Temperatura: Frescor, piso subalpino principalmente
0
Salinidad: Vive en zonas con bajas concentraciones de sales
0
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada
0
Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez
0
Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados
5

Relaciones con otras especies

Hongos asociados: 3 especies de hongos relacionadas.

HongoFotografíaParte atacadaStatusTipo de ataqueEnfermedadOtras plantas
Colletotrichum dematiumdead stemsvery common
Colletotrichum liliacearumdead scape
Uromyces muscarihojasvery commonrust-

Insectos asociados: 2 especies de insectos relacionadas.

InsectoFotografíaParte atacadaFase del cicloNº de huéspedesTipo de huesped¿Impacto significativo?Actividad
Eana incananaflowers,fruits/seedsmonófago-I
Hysterophora maculosanaflowers,fruits/seedsmonófago--

Distribución de Hyacinthoides non-scripta

Aparece en el O de Europa. En la Península aparece con más abundancia en su mitad nor-occidental.

Mapa de distribución de Hyacinthoides non-scripta

Disponemos de 79 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

Av, Bu, C, Le, Lu, M, Na, O, P, Vi

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Colecciones

LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.
FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.

Glosario de términos

Amento
Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
Androceo
Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Bracteado
Provisto de brácteas.
Bulbo
Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
Canaliculado
Acanalado, provisto de canalículos.
Cimoso
Relativo a la cima
Escapo
Pedúnculo florífero desprovisto de hojas que frecuentemente arranca de un bulbo o rizoma.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Filamento
Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Gineceo
Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Locular
Relativo o perteneciente al lóculo.
Ovario
Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Pedicelado
Provisto de pedicelo.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Racimo
Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
Segmento
Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
Soldado
Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Tepaloide
Con aspecto de tépalo.
Unilateral
Dispuesto a un lado de un órgano.

Bibliografía y más información

Artículo científico

Libro

  • S. Talavera & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XX. Liliaceae-Agavaceae, 2013.

Categorías

#plantas#plantas-bosques-prebosques#especie-autóctona

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Hyacinthoides non-scripta. En asturnatura.com [en línea] Num. 126, 07/05/2007 [consultado el 15/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Ponte a prueba:

Historial de cambios

Especie añadida el 01-04-2007
Descripción creada el 07-05-2007
Última modificación el 23-08-2023