Lonicera periclymenum L.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Dipsacales, Familia Caprifoliaceae, Género Lonicera
Nombres vernáculos
Madreselva
Español: Madreselva, chupa miel, enredadera silvestre, samuso, sogüeña. Inglés: Honeysuckle, European honeysuckle. Gallego: Chuchamel, satasebes. Asturiano: Madriselva. Euskera: Bermigareia. Catalán: Lligabosc.
Nomenclatura
- Publicación original
- Lonicera periclymenum L.. Sp. Pl. 173 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Europa media
- Etimología de Lonicera
- Nombre dedicado a Adam [Adamus] Lonitzer [Lonicer, Lonicerus] (1528-1586), médico y botánico alemán, autor de Naturales historiae opus novum..., Fráncfort del Meno, 1551, y Kreutterbuch..., Fráncfort del Meno, 1557
Descripción de Lonicera periclymenum
Planta arbustiva trepadora de hasta 5 m, glabra o algo pubescente o glandular - pubescente.Las hojas, enteras y sin estípulas, son glabras o algo pubescentes en el haz, de 3 - 9 x 1.5 - 5 cm, son de forma oblonga a elíptica, de ápice generalmente subagudo u obtuso y margen sinuado - dentado; son de color verde oscuro en el haz y glauco en el envés; el par superior de hojas son sésiles.Las flores se reúnen en una inflorescencia terminal, en el extremo de los tallos, sobre pedúnculos de 25 - 40 mm.El cáliz, de hasta 4 cm, está formado por un tubo que se abre al exterior por 5 dientes.
La corola, de 3.5 - 5.5 cm, de color blanquecino a amarillento, a menudo teñida de rojo, tiene un tubo giboso más largo que el limbo, normalmente glandular - pubescente, que se abre al exterior por dos labios, el superior tetralobulado y el inferior entero.
El androceo está formado por 5 estambres y el gineceo por un ovario con 3 - 4 carpelos del que surge un estilo glabro con un estigma capitado en el extremo.El fruto es una baya de 8 - 9 mm de diámetro, globosa, de color rojizo, con 5 - 7 semillas en el interior, pardo amarillentas y finamente alveoladas.Florece de julio a noviembre.
Morfología

Flor, corola

Flor, cáliz
Fotografías de Lonicera periclymenum
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Lonicera periclymenum
Hábitat y ecología de Lonicera periclymenum
Crece en zonas ácidas en zarzales y comunidades arbustivas riparias, generalmente umbrosas, desde los 50 a los 1200 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Clase Querco-Fagetea. Bosques y espinares mesofíticos o higrofíticos, indiferentes a la
naturaleza química del substrato, caducifolios, de óptimo eurosiberiano, pero que penetran frecuentemente en áreas lluviosas (al menos ombroclima subhúmedo) y en las riberas de los ríos de la región Mediterránea.. Son características Acer campestre, Ajuga reptans, Anemone nemorosa, Aquilegia vulgaris subsp. vulgaris, Arum maculatum, Campanula trachelium, Carex depauperata, Carex digitata, Cephalanthera damasonium, Cephalanthera longifolia, Cephalanthera rubra, Conopodium pyrenaeum subsp. pyrenaeum, Convallaria majalis, Crepis lampsanoides, Daphne laureola subsp. laureola, Dryopteris affinis subsp. affinis, Dryopteris borreri, Dryopteris dilatata, Dryopteris filix-mas, Epipactis helleborine subsp. helleborine, Epipactis microphylla, Euphorbia amygdaloides, Euphorbia hyberna, Fagus sylvatica, Festuca heterophylla, Galanthus nivalis, Hedera helix, Helleborus foetidus, Hepatica nobilis, Hieracium glaucinum, Hieracium murorum, Hyacinthoides non-scripta, Ilex aquifolium, Lathraea squamaria, Lilium martagon, Limodorum abortivum subsp. abortivum, Melica nutans, Melitis melissophyllum, Mercurialis perennis, Mycelis muralis, Orchis langei, Oxalis acetosella, Platanthera bifolia, Poa nemoralis subsp. nemoralis, Polystichum aculeatum, Primula acaulis subsp. acaulis, Primula veris subsp. veris, Quercus robur subsp. robur, Rosa arvensis, Sanicula europaea, Solidago virgaurea subsp. virgaurea, Stachys officinalis, Stellaria holostea, Stellaria nemorum subsp. nemorum, Taxus baccata, Tilia xvulgaris, Viola reichenbachiana
- Alianza Quercion ilicis (clase Quercetea ilicis, orden Quercetalia ilicis) . Comunidades boscosas (encinares de carrascas Quercus rotundifolia puros o en mezcla con otros perennifolios: encinas híbridas Quercus x ambigua, enebros (Juniperus oxycedrus, Juniperus communis subsp. hemisphaerica), sabinas albares (Juniperus thurifera), o caducifolios (Quercus faginea, Acer monspessulanum), mesosupramediterráneas seco - húmedas, continentales, de distribución mediterráneo iberolevantina o relictas orocantábricas subhúmedo - húmedas. Salvo en las áreas cálidas mesomediterráneo inferiores o colinas, poseen sotobosque pobre en arbustos y lianas perennifolio - lustrosas.. Son características Arum italicum subsp. majoricense, Asperula laevigata, Bupleurum rigidum, Carex olbiensis, Cyclamen balearicum, Cyclamen repandum, Helleborus lividus, Luzula forsteri subsp. catalaunica, Quercus ilex subsp. gracilis, Quercus ilex subsp. ilex, Teucrium chamaedrys subsp. pinnatifidum. Thalictrum tuberosum
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Fanerófito. Plantas normalmente leñosas que viven varios años, con las yemas a más de 25 cm de distancia del suelo. En ocasiones se distinguen los nanofanerófitos, que son aquellos con las yemas a menos de 3 m. Son los árboles, arbustos y algunas plantas herbáceas.
Requerimientos ecológicos
Luz: Penumbra
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente
Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas
Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos
Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez
Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 21 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Amphisphaerella xylostei | ![]() | dead branches | ||||
Ascochyta vulgaris | ![]() | hojas | spots | - | - | |
Camposporium cambrense | ![]() | dead wood and bark | frequent | |||
Coleophoma empetri | ![]() | dead leaves | ||||
Dasyscyphus barbatus | ![]() | dead stems | uncommon | |||
Diaporthe cryptica | ![]() | wood | spots | - | - | |
Diaporthe eres | ![]() | dead branches | ||||
Diaporthe pardalota | ![]() | dead twigs | very common | spots | ||
Diplodia lonicerae | ![]() | dead twigs | ||||
Erysiphe lonicerae | ![]() | hojas | mildew | - | - | |
Gloniopsis praelonga | ![]() | dead twigs and branches | common | |||
Glyphium elatum | ![]() | bark | rare | |||
Kabatia periclymeni | ![]() | hojas | spots | - | - | |
Lasiobotrys lonicerae | ![]() | hojas | surface | - | - | |
Melomastia mastoidea | ![]() | dead twigs and branches | ||||
Melomastia mastoidea | ![]() | bark | ||||
Mycosphaerella clymenia | ![]() | hojas | spots | - | - | |
Mycosphaerella clymenia | ![]() | hojas | ||||
Phoma minutula | ![]() | dead twigs | ||||
Puccinia festucae | ![]() | hojas | rust | - | Festuca | |
Unguiculella robergei | ![]() | dead stems | uncommon |
Insectos asociados: 19 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Alucita hexadactyla | ![]() | flower buds | monófago | - | - | ||
Alucita hexadactyla | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Apeira syringaria | ![]() | hojas | oligófago | subsidiary | - | ||
Athrips mouffetella | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Aulagromyza cornigera | ![]() | hojas | oligófago | principal | - | ||
Cacoecimorpha pronubana | ![]() | hojas | polífago | - | I | ||
Chromatomyia aprilina | ![]() | hojas | oligófago | principal | - | ||
Chromatomyia lonicerae | ![]() | hojas | oligófago | principal | - | ||
Chromatomyia periclymeni | ![]() | hojas | oligófago | principal | - | ||
Epiphyas postvittana | ![]() | hojas | polífago | - | I | ||
Eucosmomorpha albersana | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Hemaris fuciformis | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Ladoga camilla | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Paraphytomyza hendeliana | ![]() | hojas | oligófago | principal | - | ||
Perittia obscurepunctella | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Phyllonorycter emberizaepenella | ![]() | hojas | oligófago | principal | - | ||
Phyllonorycter trifasciella | ![]() | hojas | oligófago | principal | I | ||
Xylocampa areola | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Ypsolopha dentella | ![]() | hojas | monófago | - | - |
Distribución de Lonicera periclymenum
Presente en el O, SO y S de Europa; en la Península está ampliamente distribuida.Mapa de distribución de Lonicera periclymenum
Citas totales: 188. Citas en el mapa: 85
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Níjar
Coordenadas: 36.98313, -2.16938 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/09/2004 - Lugar: , Tabernas
Coordenadas: 37.01231, -2.28793 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/10/2004
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Olvera
Coordenadas: 36.94996, -5.4115 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/12/2004
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Villamiel
Coordenadas: 40.23, -6.92 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi
Córdoba (Co)
- Lugar: , Fuente Obejuna
Coordenadas: 38.22918, -5.35631 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2004 - Lugar: , Villanueva del Rey
Coordenadas: 38.17592, -5.18729 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/04/2004 - Lugar: , Villanueva del Rey
Coordenadas: 38.17269, -5.16754 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/04/2004 - Lugar: , Villanueva del Rey
Coordenadas: 38.14633, -5.13723 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2004 - Lugar: , Fuente Obejuna
Coordenadas: 38.17513, -5.32983 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/2004 - Lugar: , Añora
Coordenadas: 38.24781, -4.83892 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2004 - Lugar: , Fuente Obejuna
Coordenadas: 38.21181, -5.51562 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/04/2004 - Lugar: , Fuente Obejuna
Coordenadas: 38.19182, -5.49017 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/04/2004 - Lugar: , Villaviciosa de Córdoba
Coordenadas: 38.01915, -4.94534 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/02/2005 - Lugar: , Villaviciosa de Córdoba
Coordenadas: 38.04504, -5.00106 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/03/2005 - Lugar: , Villaviciosa de Córdoba
Coordenadas: 38.04181, -5.05888 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/2005 - Lugar: , Espiel
Coordenadas: 38.09811, -5.11539 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/02/2005 - Lugar: , Luque
Coordenadas: 37.54285, -4.23143 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/12/2003 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.31803, -4.30349 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/1999 - Lugar: , Montoro
Coordenadas: 38.18198, -4.33848 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/1999 - Lugar: , Villaviciosa de Córdoba
Coordenadas: 38.03971, -5.00356 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/03/2005
Huelva (H)
- Lugar: , Cartaya
Coordenadas: 37.34305, -7.12509 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/02/2007 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.12824, -6.49631 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2004 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.13751, -6.52375 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2004 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.12171, -6.50348 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/2004 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.14883, -6.55103 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/2004 - Lugar: , Los Marines
Coordenadas: 37.88896, -6.64153 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/03/1998 - Lugar: , Cumbres de San Bartolomé
Coordenadas: 38.05736, -6.72194 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/1998 - Lugar: , Cortegana
Coordenadas: 37.93419, -6.79919 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/03/1998 - Lugar: , Aroche
Coordenadas: 37.98319, -6.90383 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/03/1998 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.05627, -6.44917 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/12/2005 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.05586, -6.44684 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/12/2005 - Lugar: , Hinojales
Coordenadas: 38.02078, -6.57108 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/04/1998 - Lugar: , Cortegana
Coordenadas: 37.92157, -6.86811 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/1998 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.9818, -6.4846 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/2005 - Lugar: , Aroche
Coordenadas: 37.96671, -6.8297 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/04/1998 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.02039, -6.44499 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2005
Jaen (J)
- Lugar: , Siles
Coordenadas: 38.34731, -2.59673 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/2006 - Lugar: , Torres
Coordenadas: 37.75196, -3.50235 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/2003 - Lugar: , Cambil
Coordenadas: 37.72602, -3.49394 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/2003 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.25051, -4.19453 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/02/2003
León (Le)
- Lugar: , Rodiezmo
Coordenadas: 42.92, -5.63 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1981
Altitud: 1542 m
Proporcionado por: F.J.Pérez Carro - Lugar: , Puerto de San Glorio
Coordenadas: 43.11, -4.78 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/08/1981
Altitud: 908 m
Proporcionado por: F.J.Pérez Carro - Lugar: , Candín, Suarbol, Río de la Vega
Coordenadas: 42.86, -6.86 [Ver en mapa]
Legit: M. A. Carrasco, F. Castilla, M. A. Martín & M. Vel
Málaga (Ma)
- Lugar: , Antequera
Coordenadas: 36.94076, -4.46317 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2007 - Lugar: , Antequera
Coordenadas: 36.95951, -4.48081 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2007 - Lugar: , Casares
Coordenadas: 36.41109, -5.28202 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/01/2004 - Lugar: , Casares
Coordenadas: 36.4132, -5.32169 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/2004 - Lugar: , Casares
Coordenadas: 36.3807, -5.29564 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2004 - Lugar: , Estepona
Coordenadas: 36.49839, -5.19006 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/1997 - Lugar: , Benarrabá
Coordenadas: 36.55679, -5.29427 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/2007 - Lugar: , Ojén
Coordenadas: 36.54209, -4.77804 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/2007
Asturias (O)
- Lugar: Cabo Peñas, FERRERO (GOZON)
Coordenadas: 43.65518, -5.85507 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/10/2018
Hábitat: Tojal-brezal
Fenología: Fructificada
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: Los fruto de esta especie fotografiados al igual que las flores en el Tojal-brezal del Cabo Peñas.
Fotografía asociada: - Lugar: , Quirós; Sierra del Aramo: Carretera a Muriellos
Coordenadas: 43.16, -5.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/1973
Altitud: 986 m
Proporcionado por: F.Navarro - Lugar: , Riosa; Sierra del Aramo: La Vega de Riosa
Coordenadas: 43.23, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1972
Altitud: 401 m
Proporcionado por: F.Navarro - Lugar: , Oviedo; Naves
Coordenadas: 43.33, -5.8 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/10/1993
Altitud: 226 m
Proporcionado por: Mª.A. Fdez.-Casado - Lugar: , Oviedo; El Cristo
Coordenadas: 43.35, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/2006
Altitud: 238 m
Proporcionado por: J.L. Menéndez & M.A. Fdez. - Lugar: , Cangas de Onís; Margolles
Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/08/1977
Altitud: 58 m
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: , Valdés; Raicedo
Coordenadas: 43.53, -6.55 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/1974
Altitud: 81 m
Proporcionado por: Tomás E. Díaz González - Lugar: , Piloña; entre Lazo y Pico.
Coordenadas: 43.24, -5.34 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/1988
Altitud: 1038 m
Proporcionado por: Bueno & Mª.L. Vera - Lugar: , Llanes; San Antolín
Coordenadas: 43.43, -4.98 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/1988
Altitud: 417 m
Proporcionado por: Bueno, Mª.L. Vera, H.S. Nava & Fdez. Casado - Lugar: , Valdés; Cadavedo
Coordenadas: 43.55, -6.4 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/1972
Altitud: 92 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Valdés; cercanías de la playa de Barayo.
Coordenadas: 43.56, -6.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1973
Altitud: 1 m
Proporcionado por: T.E. Díaz
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Salamanca, Los Dominicos (convento de San Esteban)
Coordenadas: 40.95, -5.66 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Fernández Alonso
Determinado por: M. Santos Vicente - Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.38, -5.99 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: Julián Barrios Pérez - Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.37, -6.02 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: Julián Barrios Pérez - Lugar: , Aldealengua
Coordenadas: 40.98, -5.56 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & M. I. Fernández-Arias - Lugar: , Aldealengua
Coordenadas: 40.98, -5.56 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & M. I. Fernández-Arias
Sevila (Se)
- Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.91399, -5.71637 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.91439, -5.71667 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1996 - Lugar: , Las Navas de la Concepción
Coordenadas: 37.91694, -5.44665 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/1995 - Lugar: , San Nicolás del Puerto
Coordenadas: 37.96438, -5.60975 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/05/1996 - Lugar: , Alanís
Coordenadas: 37.99135, -5.55695 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1996 - Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.94605, -5.75106 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/1996 - Lugar: , San Nicolás del Puerto
Coordenadas: 37.9643, -5.60973 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1996 - Lugar: , Guadalcanal
Coordenadas: 38.12201, -5.85458 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1996 - Lugar: , Guadalcanal
Coordenadas: 38.07547, -5.80823 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1996 - Lugar: , Guadalcanal
Coordenadas: 38.07706, -5.79161 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1996 - Lugar: , Guadalcanal
Coordenadas: 38.05586, -5.7743 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.90509, -5.62556 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.90111, -5.62791 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.88749, -5.61809 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.91533, -5.68065 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1996 - Lugar: , Guadalcanal
Coordenadas: 38.04711, -5.74887 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/1996
Valladolid (Va)
- Lugar: , Llano de Olmedo, río Eresma
Coordenadas: 41.28, -4.58 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Sánchez Agudo & M. Santos Vicente
Determinado por: M. Santos Vicente - Lugar: , Cogeces de Íscar, río Cega, puente en la salida hacia Íscar
Coordenadas: 41.41, -4.56 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez & M. Santos Vicente
Determinado por: M. Santos Vicente
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, (Cu), Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, (Cu), Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Usos medicinales
Catárticos Laxantes ligeros Expectorantes Enjuagues bucales Febrífugo Diuréticos Antiespasmódicos Astringentes Diaforéticos Dermatológicos Eméticos Vulnerarios Depurativos
Indicaciones
Tiene propiedades expectorantes y laxantes. Las flores son antiespasmódicas, astringentes, diuréticas, febrífugas y sudoríficas. Las semillas son diuréticas.
Beneficio terapéutico
Lonicera periclymenum tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Propiedades nutricionales
Los niños suelen chupar la base de las flores para extraer el néctarBeneficio nutricional
Lonicera periclymenum tiene un beneficio nutricional de 1 de 5.
Glosario de términos
- Alveolado
- Dícese de un órgano provisto de alveolos o huecos.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Baya
- Tipo de fruto carnoso, con el epicarpo delgado, la piel, y el mesocarpo y endocarpo jugosos.
- Capitado
- Con forma de cabeza o dispuesto en glomérulo o capítulo.
- Carpelo
- Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Giboso
- Provisto de giba.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glandular
- Relativo a las glándulas.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Sinuado
- Provisto de senos poco profundos.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Trepador
- Planta que se encarama a cualquier soporte por medio de mecanismos variados como zarcillos, raíces adventicias, ganchos, espinas, etc., o en caso de ser voluble, enroscándose.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Categorías
#plantas#comestible#especie-medicinal#plantas-bosques-prebosques
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Lonicera periclymenum. En asturnatura.com [en línea] Num. 146, 24/09/2007 [consultado el 6/6/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 17-09-2007
Descripción creada el 24-09-2007
Última modificación el 24-09-2007