Cardamine pratensis subsp. pratensis L.
Mastuerzo de prado
Clasificación
Reino Plantae, División Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Capparales, Familia Cruciferae, Género Cardamine, Especie Cardamine pratensis
Nomenclatura
- Publicación original
- Cardamine pratensis subsp. pratensis L.. Sp. Pl. 656 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae pascuis aquosis
- Etimología de Cardamine
- Del griego kardamínē f.; lat. cardamina(-e), -ae(-es) f. = en Dioscórides, otra clase de sisýmbrion que nace en los lugares acuosos y con el sabor del kárdamon -el mastuerzo, Lepidium sativum L., crucíferas-, que según parece es el berro -Rorippa Nasturtium-aquaticum (L.) Hayek, crucíferas.
- Etimología de pratensis
- Del latín pratensis, -e = pratense, de los prados (lat. pratum, -i n. = prado, pradera, etc.)
Descripción de Cardamine pratensis subsp. pratensis
Hierba vivaz con un rizoma de (0,8)1,5-3 mm de diámetro, en general corto y no estolonífero, frecuentemente con abundantes bulbilos, próximos a la base de la parte aérea; sin estolones epigeos. Tallo de (15)20-60(80) cm x (0,8)1,3-5 mm, en general erecto, simple o ramificado en la cima, glabro, por lo común con hojas basales arrosetadas, que pueden faltar en la floración, y con 2-8(12) hojas caulinares bastante separadas.Hojas dimorfas; las basales arrosetadas -que a menudo faltan en la floración- de hasta 25(30) cm, por lo común pinnatisectas con (3)7-11(17) segmentos, el terminal de hasta 20(35) mm de anchura, mayor o igual que los laterales, muy raramente indivisas; hojas caulinares (2)3-8(12), de hasta 12(17) cm, con (5)7-15(27) segmentosRacimo de (5)15-30(45) flores. Pedicelos erecto-patentes, de 4-20(25) mm en la antesis, (9)15-25(32) mm en la fructificación. Sépalos de (3)3,5-5,5(6,2) mm. Pétalos 7-17 mm, lilas, rara vez blancos. Estambres medianos (4)5-8(10) mm; anteras 1,3-2 mm.Frutos de 14-42 x 1-2 mm, con los márgenes del replo engrosados, de erecto-patentes a suberectos; estilo corto (0,5)1-2(2,8) mm, no subulado; estigma de (0,4)0,5-0,9 mm, en general algo más ancho que el estilo. Semillas de 1,2-1,8(2) x 1-1,2(1,4) mm.Florece de marzo a junio.Morfología

Flor, corola
Fotografías de Cardamine pratensis subsp. pratensis
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Cardamine pratensis subsp. pratensis
Hábitat y ecología de Cardamine pratensis subsp. pratensis
Bordes de arroyos, prados y pastos húmedos, lugares umbríos de bosques, ocasionalmente en marismas o turberas; 0-2200 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Clase Molinio-Arrhenatheretea. Vegetación herbácea vivaz formada por prados juncales y ocasionalmente comunidades de megaforbios ligadas a suelos frescos, profundos o temporalmente encharcados y que en general poseen un cierto carácter antropozoógeno. De óptimo eurosiberiano, alcanzan la Región Mediterránea con mayor carácter edafohigrófilo.. Son características Agrostis capillaris, Agrostis xmurbeckii, Alopecurus pratensis, Anthoxanthum odoratum subsp. odoratum, Arrhenatherum elatius subsp. bulbosum, Cardamine pratensis, Carex distans, Carex flacca, Centaurea jacea, Cerastium fontanum subsp. vulgare, Crepis capillaris, Dactylis glomerata, Dactylorhiza elata subsp. sesquipedalis, Dactylorhiza sambucina, Euphrasia rostkoviana, Festuca pratensis, Holcus lanatus, Hypericum tetrapterum, Knautia arvernensis, Lathyrus pratensis, Linum angustifolium, Lotus corniculatus subsp. corniculatus, Oenanthe lachenalii, Orchis coriophora subsp. coriophora, Orchis coriophora subsp. martrinii, Orchis laxiflora, Phleum pratense subsp. serotinum, Plantago lanceolata subsp. lanceolata, Poa pratensis, Poa trivialis subsp. trivialis, Prunella vulgaris, Ranunculus acris subsp. despectus, Rhinanthus minor, Rumex acetosa subsp. acetosa, Sanguisorba officinalis, Schoenus nigricans, Senecio helenitis subsp. macrochaetus, Senecio jacobea, Tephroseris helenitis subsp. macrochaetus, Trifolium pratense
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Cardamine pratensis subsp. pratensis
Circumboreal. Mitad N de la Península, hasta la Sierra de Sintra.Mapa de distribución de Cardamine pratensis subsp. pratensis
Citas totales: 36. Citas en el mapa: 36
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
La Coru�a (La Coru�a)
- Lugar: , Carnota, entre el lugar de A Curra y Panchés
Coordenadas: 42.8645, -9.1483 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/1995
Proporcionado por: GBIF
Legit: R. I. Louzán
Determinado por: R. I. Louzán
Herbario: MA 01-00565153
La coru�a (La coru�a)
- Lugar: , Carnota. A Curra-Panchés
Coordenadas: 42.871, -9.141 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/1995
Altitud: 30 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: R.I.Louzán
Herbario: LEB 61845-1
León (Le)
- Lugar: , Ponferrada, Montes de Valdueza (Montes Aquilianos)
Coordenadas: 42.4519, -6.5814 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Temprano
Herbario: MA 01-00314934 - Lugar: , Ponferrada, Montes de Valdueza (Montes Aquilianos)
Coordenadas: 42.4519, -6.5814 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Temprano
Herbario: MA 02-00314934 - Lugar: , Valle de Muñenes
Coordenadas: 43.077, -5.094 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/1993
Altitud: 1400 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: C.Lence
Herbario: LEB 69692-1 - Lugar: , Valle de Muñenes
Coordenadas: 43.086, -5.082 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/1994
Altitud: 1430 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: C.Lence
Herbario: LEB 69926-1 - Lugar: , Acebedo
Coordenadas: 43.05, -5.106 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/1996
Altitud: 1140 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: C.Lence
Herbario: LEB 71611-1 - Lugar: , Riaño
Coordenadas: 42.962, -5.017 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/1995
Altitud: 1180 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: R.Alonso Redondo
Herbario: LEB 64732-1 - Lugar: , Boca de Huérgano
Coordenadas: 42.954, -4.919 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1996
Altitud: 1140 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: R.Alonso Redondo
Herbario: LEB 65909-1 - Lugar: , Gete. Collada de Gete
Coordenadas: 42.93028, -5.60827 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/2004
Altitud: 1544 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.del Egido Mazuelas
Herbario: LEB 90014-1 - Lugar: , Valle del Mental
Coordenadas: 42.881, -4.978 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/1996
Altitud: 1085 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: R.Alonso Redondo
Herbario: LEB 65630-1 - Lugar: , Sobrepeña
Coordenadas: 42.8156, -5.23636 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/2011
Altitud: 1130 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Cantoral
Herbario: LEB 112112-1 - Lugar: , Fabero
Coordenadas: 42.7555, -6.636 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2001
Proporcionado por: GBIF
Legit: R.Arias
Herbario: LEB 78291-1 - Lugar: , Riosequino de Torío
Coordenadas: 42.68875, -5.55222 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2004
Altitud: 918 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.del Egido Mazuelas
Herbario: LEB 90013-1 - Lugar: , Matachana-Turienzo Castañero
Coordenadas: 42.591, -6.4412 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/2002
Proporcionado por: GBIF
Legit: R.Arias
Herbario: LEB 79587-1 - Lugar: , Villadangos del Páramo. Laguna
Coordenadas: 42.5238, -5.774 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2006
Altitud: 880 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: S.García Tejero
Herbario: LEB 86766-1 - Lugar: , La Baña. Valle del Arroyo del lago
Coordenadas: 42.264, -6.739 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/2004
Altitud: 1310 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: L.González de Paz
Herbario: LEB 96781-1
Madrid (M)
- Lugar: , Sierra de Guadarrama, inter purto de Cotos et el Paular
Coordenadas: 40.7341, -4.0671 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Javier Fernández Casas
Determinado por: E. Rico
Herbario: MA 01-00394490 - Lugar: , Sierra de Guadarrama, inter purto de Cotos et el Paular
Coordenadas: 40.7341, -4.0671 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Javier Fernández Casas
Determinado por: E. Rico
Herbario: MA 02-00394490 - Lugar: , Cercedilla
Coordenadas: 40.7341, -4.0671 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Demetrio Izco Ladero
Determinado por: E. Rico
Herbario: MA 02-00315521 - Lugar: , Cercedilla
Coordenadas: 40.7341, -4.0671 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Demetrio Izco Ladero
Determinado por: E. Rico
Herbario: MA 01-00315521
Asturias (O)
- Lugar: , Caperea, Artedosa, Piloña
Coordenadas: 43.2987, -5.4053 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/2001
Proporcionado por: GBIF
Legit: Elia San Miguel & Guillermo Forcelledo
Determinado por: Elia San Miguel
Herbario: MA 01-00767914 - Lugar: Prado, SERIN
Coordenadas: 43.50406, -5.77291 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/03/2017
Hábitat: Prado
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Fotografía asociada:
Palencia (P)
- Lugar: , Triollo
Coordenadas: 42.9148, -4.68232 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2003
Altitud: 1307 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: R.Martínez Arias
Herbario: LEB 120883-1
Cantabria (S)
- Lugar: , Valderredible: Rocamundo
Coordenadas: 42.7889, -3.9305 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/1999
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Pardo de Santayana & L. Monreal
Herbario: MA 01-00725982 - Lugar: , Valdeolea: Casasola
Coordenadas: 42.9124, -4.2019 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/1999
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Pardo de Santayana & L. Monreal
Herbario: MA 01-00725983 - Lugar: , Los Cantos (Suances)
Coordenadas: 43.4183, -4.0389 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/1995
Proporcionado por: GBIF
Legit: A. Guerra
Herbario: MA 01-00683242
Segovia (Sg)
- Lugar: , La Granja
Coordenadas: 40.8249, -3.9856 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1992
Proporcionado por: GBIF
Legit: R. García & al.
Herbario: MA 01-00562790 - Lugar: , Santo Domingo de Pirón
Coordenadas: 40.9963, -3.9643 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: R. García & P. Egido
Herbario: MA 01-00562791 - Lugar: , Aguilafuente, bajo al Puente Cega
Coordenadas: 41.2653, -4.0996 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/04/2002
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Pérez Valero
Herbario: MA 01-00755915 - Lugar: , Aguilafuente
Coordenadas: 41.2654, -4.0877 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1998
Proporcionado por: GBIF
Legit: R. Alegria Delgado
Herbario: MA 01-00754970 - Lugar: , Cuéllar, Vado Guijarral
Coordenadas: 41.3534, -4.2923 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/1998
Proporcionado por: GBIF
Legit: P. Bariego Martín, A. Gastón González & J-L- Gutie
Herbario: MA 01-00754971
Álava (Vi)
- Lugar: , Vitoria-Gasteiz, Amarita junto al río Santa Engracia
Coordenadas: 42.9091, -2.6338 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2005
Proporcionado por: GBIF
Legit: P.M. Uribe-Echebarria (VIT 76401)
Herbario: MA 01-00753177 - Lugar: , Vitoria-Gasteiz, Amarita, junto al río Santa Engracia
Coordenadas: 42.91, -2.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2005
Altitud: 520 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: P.M. Uribe-Echebarría
Determinado por: P.M. Uribe-Echebarría
Herbario: FCO 28446-1 - Lugar: , Vitoria-Gasteiz. Amarita. Río Santa Engracia
Coordenadas: 42.916, -2.626 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2005
Altitud: 520 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: P.M.Uribe Echebarría
Herbario: LEB 83840-1
Zamora (Za)
- Lugar: , Galende, Pedrazales
Coordenadas: 42.1117, -6.6791 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2002
Proporcionado por: GBIF
Legit: Patricio Bariego Hernández
Determinado por: Patricio Bariego Hernández
Herbario: MA 01-00794406
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
, P, Le, Vi, La Coru�a, La coru�a, M, O, S, Sg, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
, P, Le, Vi, La Coru�a, La coru�a, M, O, S, Sg, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.
LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Arrosetado
- Dispuesto formando rosetas.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Dimorfo
- Que presenta dimorfismo.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Racimo
- Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Replo
- Falso tabique de origen placentario que aparece en los frutos de tipo silicua y silícula y que persiste en el fruto una vez que ha tenido lugar la dehiscencia.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Simple
- No dividido en partes.
- Subulado
- Estrechado hacia el ápice para acabar en una punta fina.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Vivaz
- Vegetal que vive más de dos años.
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Cardamine pratensis subsp. pratensis. En asturnatura.com [en línea] Num. 833, 15/03/2021 [consultado el 10/12/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 14-03-2021
Descripción creada el 15-03-2021
Última modificación el 15-03-2021