Ononis spinosa L.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Ononis
Nombres vernáculos
Gatuña
Español: Gatuña, abreojos, abrojos, balomaca, balomada, balomaga, brumaga, camerio, cornicrabas (Huesca), detienebuey, esbolomaga, gatillas, gatillos, gatuna, goldarrán, goldarrón, grumagas, grumuaca, gurumaca, hierba de la estranguria, hierba toro, miarcas, mielca de gitano, molomaga, mormaga, parabuey, peina de asno, pie de asno, quiebraarados, rémora, rumaga, uña de gato, uña gata, uñas de gato. Inglés: Spiny Rest Harrow. Portugués: Gatinha, gatunha, resta-boi, rilha-boi, unha-de-ga. Asturiano: Gatuña, gatuñes, tiragüé. Euskera: Goldarroia, itxiokorria. Catalán: Abrill, abriüll, abriülls, adragull, adruls, afron.
Nomenclatura
- Publicación original
- Ononis spinosa L.. Sp. Pl. 716 (1753), nom. cons.
- Ind. loc.
- Habitat in aridis Europae
- Etimología de Ononis
- Del griego ánonis o anonís, -ídos f. y ónonis u ononís, -ídos f.; lat. anonis, -idis? f. y ononis, -idis? f. = principalmente, la gatuña (Ononis spinosa
Descripción de Ononis spinosa
Hierba perenne, hasta de 80 cm, leñosa en la mitad inferior, erecta, ascendente o decumbente, inerme o espinosa. Tallos con frecuencia enraizantes en los nudos inferiores, a veces distalmente zigzagueantes, más o menos densamente pelosoglandulosos -con pelos no glandulíferos de más de 1 mm de longitud, homogéneamente distribuidos, y pelos glandulíferos más cortos-, o más o menos pubérulo-glandulosos -con pelos no glandulíferos de menos de 0,5 mm, uncinados, dispuestos predominantemente en una línea, y pelos glandulíferos de menos de 0,3(0,5) mm, homogéneamente distribuidos-.Hojas con 1-3 folíolos; estípulas soldadas parcialmente al pecíolo, con la parte libre aguda u obtusa, casi entera o dentada; folíolos 2-35 x 1-15 mm, obovados, elípticos, oblongo-obovados o suborbiculares, aserrados, peloso-glandulosos o glabrescentes, con pelos glandulíferos y no glandulíferos muy cortos. Inflorescencias más o menos terminales, racemiformes, multifloras, a veces con todas o parte de las flores solitarias y axilares, repartidas a lo largo de las ramas; brácteas generalmente unifolioladas, semejantes a las hojas superiores.Flores cortamente pediceladas, erectas o erecto-patentes tras la antesis. Cáliz de 5-15 mm, campanulado, peloso-glanduloso -con pelos no glandulíferos largos y esparcidos, más abundantes en el tubo-, pubéruloglanduloso -con pelos glandulíferos cortos y a menudo con pelos no glandulíferos largos sobre todo en el tubo- o hirsuto; tubo de 1,5-3,5 mm; dientes 3-12 mm, lanceolados o linear-lanceolados, con (3)4-5 nervios. Corola de 5-18(20) mm, tan larga o hasta dos veces más larga que el cáliz; estandarte peloso, rosado; alas blancas; quilla blanca, con el ápice rosado.Fruto de 3-7 mm, incluido en el cáliz, más o menos ovoideo, ligeramente pubescente en la mitad distal, con 1-4 semillas; pico recurvado. Semillas de 1,3-2,6 mm, reniformes, tuberculadas, pardas.Florece de abril a octubre.Clave para taxones infraespecíficos
1. Tallos inermes -> 2
- Tallos espinosos -> 3
- Tallos espinosos -> 3
2. Todas o parte de las flores solitarias y axilares, repartidas a lo largo de las ramas; fruto con 2-4 semillas; planta erecta o ascendente -> Ononis spinosa subsp. spinosa
- Todas las flores reunidas en racimos terminales ± densos; fruto con una semilla; planta decumbente -> Ononis spinosa subsp. maritima
- Todas las flores reunidas en racimos terminales ± densos; fruto con una semilla; planta decumbente -> Ononis spinosa subsp. maritima
3. Todas las flores reunidas en racimos terminales más o menos densos; tallos densamente pelosoglandulosos en todo su contorno, con los pelos no glandulíferos más largos de más de 1,5 mm -> Ononis spinosa subsp. maritima
- Todas o parte de las flores axilares, repartidas a lo largo de las ramas; tallos pubérulo-glandulosos, con pelos hasta de 0,5 mm, o bien densamente peloso-glandulosos en todo su contorno y entonces con los pelos no glandulíferos más largos de más de 1,5 mm -> 4
- Todas o parte de las flores axilares, repartidas a lo largo de las ramas; tallos pubérulo-glandulosos, con pelos hasta de 0,5 mm, o bien densamente peloso-glandulosos en todo su contorno y entonces con los pelos no glandulíferos más largos de más de 1,5 mm -> 4
4. Planta decumbente; tallos densamente peloso-glandulosos en todo su contorno, con los pelos no glandulíferos más largos de más de 1,5 mm -> Ononis spinosa subsp. australis
- Planta erecta o ascendente; tallos pubérulo-glandulosos o cortamente peloso-glandulosos, con pelos hasta de 0,5 mm, los no glandulíferos uncinados y dispuestos predominantemente en una línea a lo largo de los entrenudos -> 5
- Planta erecta o ascendente; tallos pubérulo-glandulosos o cortamente peloso-glandulosos, con pelos hasta de 0,5 mm, los no glandulíferos uncinados y dispuestos predominantemente en una línea a lo largo de los entrenudos -> 5
5. Fruto 5-7 mm, con 2-4 semillas; semillas 2-2,5 mm; cáliz (6,5)8-15 mm; corola (9)10-20 mm -> Ononis spinosa subsp. spinosa
- Fruto 3-3,8 mm, con una semilla; semillas 1,3-1,7(2) mm; cáliz 5-8 mm; corola 6-9(10,5) mm -> Ononis spinosa subsp. antiquorum
- Fruto 3-3,8 mm, con una semilla; semillas 1,3-1,7(2) mm; cáliz 5-8 mm; corola 6-9(10,5) mm -> Ononis spinosa subsp. antiquorum
Fotografías de Ononis spinosa
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Ononis spinosa
Hábitat y ecología de Ononis spinosa
Pastos y herbazales nitrificados, bordes de caminos, baldíos, etc., generalmente en substratos básicos -calizas, margas, arcillas, yesos, etc.-, rara vez ácidos -granitos, esquistos, etc.-; 0-2200 m.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Ononis spinosa
Europa, W de Asia y N de África; introducida en Norteamérica. Toda la Península Ibérica y Baleares.Mapa de distribución de Ononis spinosa
Citas totales: 33. Citas en el mapa: 33
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Bacares
Coordenadas: 37.26897, -2.52718 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2007 - Lugar: , Lúcar
Coordenadas: 37.46057, -2.46722 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/09/2007 - Lugar: , Gérgal
Coordenadas: 37.21511, -2.59075 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/09/2007 - Lugar: , Olula de Castro
Coordenadas: 37.16217, -2.48618 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2007 - Lugar: , Bacares
Coordenadas: 37.22398, -2.44131 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2006
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Zahara
Coordenadas: 36.84947, -5.4625 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1996
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Perales del Puerto
Coordenadas: 40.19, -6.82 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi
Guadalajara (Gu)
- Lugar: , Entre Póveda de la Sierra a Taravilla, Hoz del río Tajo
Coordenadas: 40.67, -2.04 [Ver en mapa]
Legit: M. A. Martín Ballesteros
Huelva (H)
- Lugar: , Puebla de Guzmán
Coordenadas: 37.63045, -7.46336 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2007
Huesca (Hu)
- Lugar: , Peralta de Calasanz, Gabasa, La Litera, barra caliza cruzada por el barranco del Paúl
Coordenadas: 42.01, 4.2 [Ver en mapa]
Legit: M. A. Martín Ballesteros & M. M. Martínez Ortega
Determinado por: M. Santos Vicente - Lugar: , Bielsa, Chisagüés
Coordenadas: 42.66, 1.8 [Ver en mapa]
Legit: M. A. Martín Ballesteros & M. M. Martínez Ortega
Determinado por: M. Santos Vicente
Jaen (J)
- Lugar: , Siles
Coordenadas: 38.38775, -2.55769 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2007 - Lugar: , Hornos
Coordenadas: 38.1801, -2.64646 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2005 - Lugar: , Quesada
Coordenadas: 37.80495, -2.9759 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/2004 - Lugar: , Hornos
Coordenadas: 38.17999, -2.64664 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2005 - Lugar: , Hinojares
Coordenadas: 37.73862, -2.98475 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/03/2004
León (Le)
- Lugar: , Castrillo de Cabrera, Nogar
Coordenadas: 42.35, -6.55 [Ver en mapa]
Legit: A. R. Lansac & G. Nieto Feliner
Determinado por: G. Nieto
Málaga (Ma)
- Lugar: , Casarabonela
Coordenadas: 36.76372, -4.86541 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2006
Asturias (O)
- Lugar: , Gozón; Cabo Peñas
Coordenadas: 43.65, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/1973 - Lugar: , Tapia de Casariego; Penarronda
Coordenadas: 43.55, -7.01 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1974 - Lugar: , Morcín; Sierra del Aramo: Santa Eulalia
Coordenadas: 43.28, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/1973 - Lugar: , Cangas de Onís; Margolles, peña Parda
Coordenadas: 43.4, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/2001 - Lugar: , Caso; Pendones
Coordenadas: 43.15, -5.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/09/1975
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.38, -5.99 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: J. Barrios Pérez - Lugar: , Bóveda del Río Almar
Coordenadas: 40.85, -5.22 [Ver en mapa]
Legit: M. I. Fernandez-Arias
Sevila (Se)
- Lugar: , La Puebla de los Infantes
Coordenadas: 37.79137, -5.42622 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/2004 - Lugar: , Guadalcanal
Coordenadas: 38.10856, -5.75674 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2006
Valladolid (Va)
- Lugar: , Castronuño
Coordenadas: 41.39, -5.27 [Ver en mapa]
Legit: A. Gutiérrez Balbás
Zamora (Za)
- Lugar: , Tábara, Los Molinos
Coordenadas: 41.82, -5.99 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Tábara, Los Casalones
Coordenadas: 41.85, -6 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Tábara, Los Casalones
Coordenadas: 41.85, -6 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Ferreras de Arriba, Villanueva de Valrojo, La Matona
Coordenadas: 41.93, -6.24 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García - Lugar: , Ferreras de Arriba, La Majadona
Coordenadas: 41.89, -6.16 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, PM[Mll, Mn], Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, PM[Mll, Mn], Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
Especie extraordinariamente variable en su indumento, en la presencia o ausencia de espinas y en el tamaño de los folíolos y flores. En la Península Ibérica se reconocen cuatro subespecies claramente distinguibles en sus formas típicas, pero con numerosas formas intermedias, sobre todo en las áreas de contacto de las subespecies spinosa y australis, las más ampliamente representadas.
Protección y amenazas
Ononis spinosa es una especie protegida.
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Decreciente
Usos medicinales
Antireumáticos Laxantes ligeros Antitusivos Diuréticos Urolitiasis
Beneficio terapéutico
Ononis spinosa tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Aserrado
- Provisto de dientes a modo de una sierra.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Decumbente
- Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Distal
- Alejado del punto que se toma como base.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Estandarte
- Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glanduloso
- Provisto de glándulas.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hirsuto
- Cubierto de pelos rígidos y ásperos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inerme
- Carente de espinas o aguijones.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Multifloro
- Con muchas flores.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Partido
- Referido a una hoja u órgano laminar, aquel que está dividida en gajos que llegan al menos hasta la mitad de la distancia entre el borde foliar y el nervio medio, pero sin alcanzar a éste.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelado
- Provisto de pedicelo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Racemiforme
- Con forma de racimo.
- Recurvado
- Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
- Reniforme
- Con forma de riñón.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Uncinado
- Con forma de gancho.
- Unifoliolado
- Hoja compuesta que tiene un solo folíolo.
Bibliografía
Categorías
#plantas#especie-medicinal#plantas-pastizales-xerofiticos-prados
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Ononis spinosa. En asturnatura.com [en línea] Num. 758, 07/10/2019 [consultado el 31/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 03-10-2019
Descripción creada el 07-10-2019
Última modificación el 07-10-2019