Cerraja. Sonchus oleraceus L.

Clasificación

Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Sonchus

Nombres vernáculos


Cerraja

Español: Cerraja, acerraja, acerrajón, achicorias, alborraja, aserraja, aserraja hembra, azapuercos, borraja, borrajas, camorroja, cardenca, cardencha, cardenchilla, cardeña, cardo hueco, cardo lechero, cardo meleño, cardo muyar, cardos lechines, carduncha, carrajón, cerraja basta, cerraja borde, cerraja castellana, cerraja común, cerrajas, cerrajilla, cerrajón, cerrajón basto, cerrajón de ensalá, cerrajón imperial, cerrajón pavero, chicoria, chicorias dulces, conejina, crujiera, diente de león, escardencha, forrajas, hierba para las almorranas, hierba serillosa, lechacino, lechecilla, lechecillo, lechecino, lechera, lecheras, lecheriega, lecheros, lechiterna, lechocino, lechoncino, lechugo, lechugueta, lechuguilla, lechuguinas, leitariega, pendejo, serrada, serraja, serrajas, ternillo, zarralla.. Inglés: Sow Thistle, Common sowthistle. Portugués: Cerralha. Gallego: Leitaruga . Asturiano: Cardeña, cardos, cardos lecheros, cardu, cenraya, tarriellu, xarraya. Euskera: Astaurraza. Catalán: Lletissó.

Nomenclatura

Publicación original
Sonchus oleraceus L.. Sp. Pl. 2: 794. 1753
Ind. loc.
Habitat in Europae cultis
Etimología de Sonchus
Del griego sónkhos, sónkos (latín sonchus, soncos, sonchos) = nombre en Teofrasto, Dioscórides y Plinio de una planta algo espinosa comestible. En Teofrasto, una planta de hojas espinosas que cuando se secan se vuelven fláccidas y no pinchan, raíz carnosa y alargada, comestible, y cabezuelas cabizbajas al pasarse. Dioscórides menciona una silvestre y espinosa, la otra delicada y comestible; la describe con tallo anguloso, hueco, y hojas hendidas. Plinio diferencia dos tipos, blanco y negro, y dice que se parecerían a la lechuga si no fueran espinosos, y que el tallo al quebrarse deja manar leche. Los autores del Renacimiento identificaron a los sónkhos de Dioscórides con sendas razas de cerraja, a las que Matthioli denominaba S. aspera (cerraja áspera) y S. laevis (cerraja lisa), al parecer los actuales S. asper (L.) Hill y S. oleraceus L., y llamaron también Sonchus a diversas plantas más o menos parecidas. Caspar Bauhin adoptaba en la Pinax de 1623 ese nombre como denominación genérica de las cerrajas y plantas similares -incluyendo a Urospermum picroides (L.) Scop. ex F.W. Schmidt, Reichardia picroides (L.) Roth, etc.-, y lo mismo hicieron luego, pero en un sentido más restringido, Tournefort y Linneo. Sibthorp & Smith, en la Florae Graecae prodromus, identificaron las plantas de Dioscórides como S. arvensis L. y S. oleraceus L., pero Sprengel opinaba que la que se dice más espinosa debería haber sido el raspasayo, Helminthotheca echioides (L.) Holub, planta espinescente que también se consume como verdura. La etimología de sónkhos se desconoce. Sébastien Vaillant creyó sin fundamento que podría derivar del griego somphós: esponjoso, poroso, vacío, en alusión a los tallos tiernos y huecos. Nombre adoptado por Tournefort en 1694 y 1700 para uno de sus géneros, y luego por Linneo a partir de 1735.

Descripción de Sonchus oleraceus

Hierba anual de (8)12-125 cm, raramente bienal, inerme, unicaule o multicaule, glabrescente; raíz vertical hasta de 2,3 cm de diámetro. Tallos de (0,6)4-17,2 mm de diámetro, erectos, acostillados longitudinalmente, simples o con ramificaciones erecto-patentes o ascendentes, en general cilíndricos, a veces poligonales en la parte inferior, fistulosos, foliosos, con pelos glandulíferos de 0,6-2,5(3,4) mm en la parte superior o glabros, verdosos, a veces rojizos.Hojas generalmente divididas, de pinnatipartidas a pinnatisectas, frecuentemente runcinadas, con 2-10 lóbulos laterales hasta de 7,8 x 4,2 cm, ovados, triangulares, elípticos o raramente lineares, a veces con lóbulos secundarios, el terminal de 1-8,3 x 0,9-9,4 cm, triangular, hastado u ovado, raramente linear, a veces enteras, espatuladas, oblongas o panduriformes, con nervio medio blanquecino o rojizo, irregularmente dentadas o denticuladas, a veces laciniadas, con los dientes hasta de 15,9 x 10,6 mm, con frecuencia terminados en una espínula nada punzante, glabras, vilosas en la axila de los brotes jóvenes, a veces pruinosas; las basales de 2,6-22 x 1,2-9,8 cm, de contorno elíptico, espatulado u oblongo, más o menos rosuladas, atenuadas en un pecíolo ancho y poco diferenciado, enteras o con lóbulos anchos; las caulinares de 2,3-31,5 x 0,4-9,2 cm, sésiles, de contorno oblongo u ovado, semiamplexicaules, auriculadas en la base, con las aurículas libres hasta de 4,5-2,2 cm, triangulares, acuminadas, generalmente divididas, con el lóbulo terminal más desarrollado que los laterales, a veces enteras, lanceoladas o panduriformes; las de los nudos de la inflorescencia de 0,4-18,8 x 0,3-5,2 cm, de sagitadas a lanceoladas, a veces con algunos lóbulos laterales, con aurículas agudas en las inferiores y orbiculares en las superiores.Capítulos con (42) 120-250 flores, pedunculados, terminales, dispuestos en una o numerosas panículas corimbiformes hasta de 18 capítulos; pedúnculos de 3,2-52 mm, cilíndricos, en general con pelos glandulíferos, casi siempre flocoso-lanuginosos en el extremo superior cuando jóvenes, a veces glabros, frecuentemente con una bráctea lanceolada de 2,3-3,6 x 0,8-1,7 mm.
Involucro de 7,2-13,8(15,4) x (2,9)4,1-10 mm y cilíndrico en la floración, de (8,3)11-15,2 x 6,6-13,9 mm y cónico en la fructificación; brácteas dispuestas en 4(5) series, planas, adpresas, obtusas, de ápice ciliolado-eroso, comúnmente reflexas tras la fructificación, verdosas; las externas (6)9-16, de 1,8- 9,6 x 0,6-1,9 mm, desiguales, estrechamente lanceoladas, engrosadas y coriáceas en la fructificación, de margen entero, a veces estrechamente escarioso, frecuentemente lanuginosas en la base, con pelos glandulíferos y eglandulosos, a veces glabras; las internas 10-20, de 6,2-14,4 x 1,3-3 mm, similares entre sí, de estrecha mente lanceoladas a linear-lanceoladas, con margen escarioso más o menos ancho, en general glabras. Receptáculo plano, areolado, glabro.
Corola 8,5-15,7 mm, amarilla o de un amarillo pálido, a veces de color crema, generalmente con el dorso del limbo teñido de púrpura en las flores externas; tubo 4,8-7,3 mm; limbo de las flores externas 5,3-8,4(9,4) x 1-1,4 mm, el de las internas hasta de 3,4 x 0,6 mm, más o menos linear.
Anteras 0,9-2,2 mm, mayores hacia el interior del capítulo, amarillas, con el ápice negruzco.
Ramas estilares 0,8-1,2 mm, grises, a veces negras.Aquenios 2,6-3,7 x 0,6-1,4 mm, oblanceolados, de ápice truncado, medianamente comprimidos, con 3-5 costillas longitudinales en cada cara, dos de ellas recorridas por un surco central, y 2 laterales más o menos prominentes, transversalmente tuberculados, finamente aculeados, a veces los internos lisos, de color ocre claro a purpúreos, a veces casi negros.
Vilano (4,6)6,6-8,7 mm, de pelos finamente escábridos, los externos delgados, más o menos flexuosos, soldados por su base y persistentes, los internos gruesos, rectos, libres y más o menos caedizos.Florece de febrero a octubre.

Morfología

Fotografías de Sonchus oleraceus

Hábitat y ecología de Sonchus oleraceus

Bordes de camino, ribazos, lindes de cultivo, campos cultivados o incultos, barbechos, muros y herbazales de medios alterados en general, en todo tipo de substratos; 0-2100 m.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Hemicriptófito.

Relaciones con otras especies

Hongos asociados: 6 especies de hongos relacionadas.

HongoFotografíaParte atacadaStatusTipo de ataqueEnfermedadOtras plantas
Alternaria sonchihojasspots--
Ascochyta sonchihojasspots--
Bremia lactucaehojas, tallosmildew--
Coleosporium tussilaginishojascommonrust-Pinus
Erysiphe cichoracearumhojascommonmildew--
Miyagia pseudosphaeriahojas, tallosoccasionalrust-

Insectos asociados: 11 especies de insectos relacionadas.

InsectoFotografíaParte atacadaFase del cicloNº de huéspedesTipo de huesped¿Impacto significativo?Actividad
Chromatomyia syngenesiaehojasoligófago--
Craspedolepta sonchi-oligófagoprincipal-
Hyperomyzus lactucaefloresmonófago--
Hyperomyzus lactucaehojasmonófago--
Hyperomyzus lactucaetallosmonófago--
Liriomyza sonchihojasoligófagoprincipal-
Liriomyza strigatahojaspolífagoprincipal-
Ophiomyia beckerihojaspolífagoprincipal-
Phytoliriomyza arcticatallosmonófago--
Trama troglodytesraícesoligófago--
Uroleucon mierae

Distribución de Sonchus oleraceus

Cosmopolita, posiblemente originaria del Viejo Mundo e introducida en el resto del Globo. Casi toda la Península Ibérica y Baleares.

Mapa de distribución de Sonchus oleraceus

Citas totales: 552. Citas en el mapa: 165
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Almería (Al)
  1. Lugar: , Lubrín
    Coordenadas: 37.19769, -2.04115 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/03/2005
  2. Lugar: , Cuevas del Almanzora
    Coordenadas: 37.27784, -1.90269 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/03/2005
  3. Lugar: , Cuevas del Almanzora
    Coordenadas: 37.36971, -1.74618 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/01/2005
  4. Lugar: , Cuevas del Almanzora
    Coordenadas: 37.36991, -1.7408 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/01/2005
  5. Lugar: , Pulpí
    Coordenadas: 37.40859, -1.74914 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/01/2005
  6. Lugar: , Cuevas del Almanzora
    Coordenadas: 37.3005, -1.79882 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/04/2005
  7. Lugar: , Pulpí
    Coordenadas: 37.39842, -1.75069 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/04/2005
  8. Lugar: , Cuevas del Almanzora
    Coordenadas: 37.31011, -1.7442 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/03/2005
  9. Lugar: , Antas
    Coordenadas: 37.27881, -2.01791 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/03/2007
  10. Lugar: , Felix
    Coordenadas: 36.86895, -2.71245 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/07/2005
  11. Lugar: , Almería
    Coordenadas: 36.95804, -2.2924 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/11/2004
  12. Lugar: , Almería
    Coordenadas: 36.83146, -2.39358 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/11/2004
  13. Lugar: , Gérgal
    Coordenadas: 37.1376, -2.53874 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/10/2004
  14. Lugar: , Santa Fe de Mondújar
    Coordenadas: 36.96603, -2.50541 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/11/2004
  15. Lugar: , Níjar
    Coordenadas: 36.98462, -2.15826 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/03/2005
  16. Lugar: , Benizalón
    Coordenadas: 37.2129, -2.21228 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/04/2007
Burgos (Bu)
  1. Lugar: , Valle de Mena, Nava de Mena, areniscas, bordes de tojal-brezal
    Coordenadas: 43.16, -3.27 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gastón
    Determinado por: P. Bariego
Cádiz (Ca)
  1. Lugar: , Grazalema
    Coordenadas: 36.80644, -5.34573 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/03/1996
  2. Lugar: , Tarifa
    Coordenadas: 36.07315, -5.68087 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/03/2006
  3. Lugar: , Tarifa
    Coordenadas: 36.10444, -5.71837 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/03/2006
  4. Lugar: , Tarifa
    Coordenadas: 36.0934, -5.78162 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/03/2006
  5. Lugar: , Vejer de la Frontera
    Coordenadas: 36.22163, -5.94184 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/03/2006
  6. Lugar: , Barbate
    Coordenadas: 36.2202, -5.93695 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/03/2006
  7. Lugar: , Tarifa
    Coordenadas: 36.1021, -5.70658 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/03/2006
  8. Lugar: , Vejer de la Frontera
    Coordenadas: 36.27647, -5.97335 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/03/2003
  9. Lugar: , Vejer de la Frontera
    Coordenadas: 36.27362, -5.97084 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/03/2003
  10. Lugar: , Alcalá de los Gazules
    Coordenadas: 36.42991, -5.79824 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/03/2003
  11. Lugar: , Tarifa
    Coordenadas: 36.10439, -5.71847 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/03/2006
  12. Lugar: , Tarifa
    Coordenadas: 36.09337, -5.78036 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/11/2005
  13. Lugar: , Tarifa
    Coordenadas: 36.07327, -5.68084 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/02/2006
  14. Lugar: , Vejer de la Frontera
    Coordenadas: 36.22208, -5.94228 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/03/2006
  15. Lugar: , Barbate
    Coordenadas: 36.22122, -5.93689 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/03/2006
  16. Lugar: , Chiclana de la Frontera
    Coordenadas: 36.41108, -6.19566 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/03/2005
Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Hervás
    Coordenadas: 40.27, -5.87 [Ver en mapa]
    Legit: C. J. del Arco García
    Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
  2. Lugar: , Hervás
    Coordenadas: 40.27, -5.87 [Ver en mapa]
    Legit: R. González
    Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
  3. Lugar: , Jaraíz de la Vera
    Coordenadas: 40.06, -5.77 [Ver en mapa]
    Legit: A. Amor
  4. Lugar: , Valverde del Fresno
    Coordenadas: 40.27, -7 [Ver en mapa]
    Legit: A. Valdés Franzi
  5. Lugar: , Villasbuenas de Gata
    Coordenadas: 40.21, -6.76 [Ver en mapa]
    Legit: A. Valdés Franzi
  6. Lugar: , Serrejón
    Coordenadas: 39.82, -5.8 [Ver en mapa]
    Legit: T. Ruiz Téllez
  7. Lugar: , Casatejada
    Coordenadas: 39.88, -5.69 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero, C. J. Valle & T. Ruiz Téllez
  8. Lugar: , Jaraíz de la Vera
    Coordenadas: 40.06, -5.77 [Ver en mapa]
    Legit: T. Ruiz Téllez
  9. Lugar: , Navalmoral de la Mata
    Coordenadas: 39.88, -5.55 [Ver en mapa]
    Legit: T. Ruiz Téllez
  10. Lugar: , Almaraz
    Coordenadas: 39.81, -5.69 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & M. T. Santos
Córdoba (Co)
  1. Lugar: , Valsequillo
    Coordenadas: 38.42388, -5.38209 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/04/2005
  2. Lugar: , Adamuz
    Coordenadas: 38.11927, -4.60107 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/04/2005
  3. Lugar: , Pozoblanco
    Coordenadas: 38.22096, -4.74098 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/06/2005
  4. Lugar: , El Viso
    Coordenadas: 38.69477, -5.10547 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/05/2005
  5. Lugar: , Santa Eufemia
    Coordenadas: 38.60871, -4.87503 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/05/2005
  6. Lugar: , Santa Eufemia
    Coordenadas: 38.60578, -4.91072 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/05/2005
  7. Lugar: , Montoro
    Coordenadas: 38.07181, -4.39283 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/03/2005
  8. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.29557, -4.52183 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/04/2005
  9. Lugar: , Adamuz
    Coordenadas: 38.08284, -4.49506 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/05/2005
  10. Lugar: , Villanueva de Córdoba
    Coordenadas: 38.2823, -4.58969 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/05/2005
  11. Lugar: , Córdoba
    Coordenadas: 38.01033, -4.66004 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/04/2005
  12. Lugar: , Adamuz
    Coordenadas: 37.98936, -4.53909 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/04/2005
  13. Lugar: , Adamuz
    Coordenadas: 38.07345, -4.65479 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/04/2005
  14. Lugar: , Córdoba
    Coordenadas: 37.984, -4.77885 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/05/2005
  15. Lugar: , Córdoba
    Coordenadas: 37.94455, -4.75093 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/05/2005
  16. Lugar: , Córdoba
    Coordenadas: 37.98724, -4.76587 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/03/1999
Ciudad Real (CR)
  1. Lugar: , Fuencaliente, Sierra del Cotillo, proximidades del Arroyo de la Parra
    Coordenadas: 38.4, -4.32 [Ver en mapa]
    Legit: R. García Río
    Determinado por: R.García Río
  2. Lugar: , Mestanza, Hoz del río Jándula
    Coordenadas: 38.39, -3.97 [Ver en mapa]
    Legit: R. García Río
    Determinado por: R.García Río
  3. Lugar: , Calzada de Calatrava, Hoz del río Fresneda
    Coordenadas: 38.53, -3.89 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
Granada (Gr)
  1. Lugar: , Motril
    Coordenadas: 36.76897, -3.52466 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/09/2006
  2. Lugar: , Motril
    Coordenadas: 36.77239, -3.53049 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/09/2006
  3. Lugar: , Trevélez
    Coordenadas: 37.00194, -3.26256 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/07/2001
  4. Lugar: , Monachil
    Coordenadas: 37.12372, -3.51563 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/07/2001
  5. Lugar: , Motril
    Coordenadas: 36.75951, -3.53866 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/06/2006
  6. Lugar: , Huétor de Santillán
    Coordenadas: 37.30041, -3.44415 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/02/2005
  7. Lugar: , Lugros
    Coordenadas: 37.22001, -3.22481 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/05/2000
  8. Lugar: , Ugíjar
    Coordenadas: 36.9141, -3.1257 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/05/2006
  9. Lugar: , Turón
    Coordenadas: 36.86111, -3.0788 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/05/2006
  10. Lugar: , Órgiva
    Coordenadas: 36.81751, -3.37414 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/2006
  11. Lugar: , Lanjarón
    Coordenadas: 36.91377, -3.47406 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/2006
  12. Lugar: , Dúrcal
    Coordenadas: 36.99029, -3.57935 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/2006
Huelva (H)
  1. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 36.80839, -6.39179 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/04/2006
  2. Lugar: , Santa Bárbara de Casa
    Coordenadas: 37.75991, -7.18353 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/02/2007
  3. Lugar: , Santa Bárbara de Casa
    Coordenadas: 37.75547, -7.21251 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/02/2007
  4. Lugar: , Santa Bárbara de Casa
    Coordenadas: 37.70223, -7.17327 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/03/2007
  5. Lugar: , Paymogo
    Coordenadas: 37.7214, -7.41801 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/03/2007
  6. Lugar: , Valdelarco
    Coordenadas: 37.95025, -6.67141 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/06/1998
  7. Lugar: , Calañas
    Coordenadas: 37.55693, -6.91919 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/03/2007
  8. Lugar: , Rosal de la Frontera
    Coordenadas: 37.94812, -7.22662 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/05/2007
  9. Lugar: , Almonte
    Coordenadas: 36.90312, -6.44609 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/05/2006
  10. Lugar: , Palos de la Frontera
    Coordenadas: 37.14864, -6.86919 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/04/2006
  11. Lugar: , Palos de la Frontera
    Coordenadas: 37.15222, -6.87028 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/04/2006
  12. Lugar: , Puebla de Guzmán
    Coordenadas: 37.60173, -7.20073 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/01/2007
  13. Lugar: , Alosno
    Coordenadas: 37.57741, -7.08017 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/03/2007
  14. Lugar: , Moguer
    Coordenadas: 37.19042, -6.75827 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/07/2004
  15. Lugar: , Alosno
    Coordenadas: 37.56631, -7.03668 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/03/2007
  16. Lugar: , Alosno
    Coordenadas: 37.55901, -7.00537 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/03/2007
Jaen (J)
  1. Lugar: , Quesada
    Coordenadas: 37.84915, -3.05717 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/03/2004
  2. Lugar: , Santisteban del Puerto
    Coordenadas: 38.31603, -3.27813 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/03/2007
  3. Lugar: , Santisteban del Puerto
    Coordenadas: 38.28098, -3.23696 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/03/2007
  4. Lugar: , Úbeda
    Coordenadas: 38.15944, -3.36868 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/05/2007
  5. Lugar: , Marmolejo
    Coordenadas: 38.14935, -4.12771 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/02/2003
  6. Lugar: , Andújar
    Coordenadas: 38.21552, -4.16583 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/03/2003
  7. Lugar: , Santisteban del Puerto
    Coordenadas: 38.28995, -3.25392 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/03/2007
  8. Lugar: , Santisteban del Puerto
    Coordenadas: 38.27138, -3.28128 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/03/2007
  9. Lugar: , Santisteban del Puerto
    Coordenadas: 38.26021, -3.28153 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/03/2007
  10. Lugar: , Santisteban del Puerto
    Coordenadas: 38.31686, -3.21651 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/03/2007
  11. Lugar: , Santisteban del Puerto
    Coordenadas: 38.30024, -3.22797 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/03/2007
  12. Lugar: , Santisteban del Puerto
    Coordenadas: 38.30176, -3.24585 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/04/2007
  13. Lugar: , Santiago-Pontones
    Coordenadas: 38.11779, -2.66722 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/06/2005
  14. Lugar: , Andújar
    Coordenadas: 38.21605, -4.18823 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/03/2003
  15. Lugar: , Vilches
    Coordenadas: 38.31203, -3.42379 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/05/2005
  16. Lugar: , Aldeaquemada
    Coordenadas: 38.45006, -3.32093 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/05/2005
León (Le)
  1. Lugar: , Valcabado del Páramo
    Coordenadas: 42.19, -5.85 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/08/1982
    Altitud: 734 m
    Proporcionado por: R.García Cachán
  2. Lugar: , Santiago Millas
    Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/10/1976
    Altitud: 1038 m
    Proporcionado por: F.Llamas
  3. Lugar: , San Miguel del Camino
    Coordenadas: 42.46, -5.86 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/08/1982
    Altitud: 819 m
    Proporcionado por: R.García Cachán
  4. Lugar: , Vega de Infanzones
    Coordenadas: 42.47, -5.49 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/05/1977
    Altitud: 775 m
    Proporcionado por: A.Penas
  5. Lugar: , Onzonilla
    Coordenadas: 42.56, -5.62 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/07/1982
    Altitud: 867 m
    Proporcionado por: R.García Cachán
  6. Lugar: , San Martín de la Falamosa
    Coordenadas: 42.73, -5.87 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/05/1976
    Altitud: 1102 m
    Proporcionado por: A.Pérez
  7. Lugar: , Barrio de Nuestra Señora
    Coordenadas: 42.74, -5.38 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/06/1972
    Altitud: 985 m
    Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó
  8. Lugar: , Cabrillanes
    Coordenadas: 42.91, -6.12 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/09/1973
    Altitud: 1900 m
    Proporcionado por: C.Romero
  9. Lugar: , Villablino
    Coordenadas: 42.92, -6.37 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/09/1981
    Altitud: 1484 m
    Proporcionado por: E.Puente
Málaga (Ma)
  1. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.08438, -4.7875 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/05/1998
  2. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.11938, -4.78484 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/05/1999
  3. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.14023, -4.74935 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/05/1998
  4. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.08442, -4.78745 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/05/1998
  5. Lugar: , Málaga
    Coordenadas: 36.84252, -4.44196 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/01/2006
  6. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.13389, -4.77158 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/10/1998
  7. Lugar: , Almogía
    Coordenadas: 36.85698, -4.5067 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/03/2006
  8. Lugar: , Almogía
    Coordenadas: 36.86215, -4.50428 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/03/2006
  9. Lugar: , Málaga
    Coordenadas: 36.73185, -4.50146 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/05/2006
  10. Lugar: , Humilladero
    Coordenadas: 37.20138, -4.69822 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/03/2002
  11. Lugar: , Humilladero
    Coordenadas: 37.20149, -4.69792 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/03/2002
Asturias (O)
  1. Lugar: Cuneta, GIJON
    Coordenadas: 43.54282, -5.66942 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/03/2017
    Hábitat: Urbano
    Fenología: Florecida
    Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: , Valdés; Cueva
    Coordenadas: 43.57, -7.71 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/04/1973
    Altitud: 546 m
    Proporcionado por: Tomás E. Díaz González
  3. Lugar: , Oviedo; Trubia
    Coordenadas: 43.34, -5.97 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/08/1971
    Altitud: 163 m
    Proporcionado por: Martínez
  4. Lugar: , Tapia de Casariego; playa de Penarronda.
    Coordenadas: 43.55, -7.01 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/06/1974
    Altitud: 32 m
    Proporcionado por: T.E. Díaz
  5. Lugar: , Navia; playa de Frejulfe, Puerto Vega.
    Coordenadas: 43.55, -6.68 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/09/1972
    Altitud: 58 m
    Proporcionado por: T.E. Díaz
  6. Lugar: , Valdés; proximidades de la playa de Cadavedo.
    Coordenadas: 43.55, -6.4 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/05/1973
    Altitud: 92 m
    Proporcionado por: T.E. Díaz
  7. Lugar: , Navia; playa de Navia.
    Coordenadas: 43.56, -6.72 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/05/1973
    Altitud: -9999 m
    Proporcionado por: T.E. Díaz
  8. Lugar: , Navia; playa de La Vega.
    Coordenadas: 43.56, -6.68 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/1973
    Altitud: 1 m
    Proporcionado por: T.E. Díaz
  9. Lugar: , Cudillero; junto al Faro de Vidio.
    Coordenadas: 43.59, -6.24 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/04/1973
    Altitud: 1 m
    Proporcionado por: T.E. Díaz
  10. Lugar: , Cudillero; Cabo Vidio
    Coordenadas: 43.59, -6.24 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/04/1973
    Altitud: 1 m
    Proporcionado por: T.E. Díaz
  11. Lugar: Senda fluvial de la Ñora, GIJON
    Coordenadas: 43.54295, -5.58912 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/04/2004
    Hábitat: ruderal
    Altitud: 96 m
    Fenología: Hojas, porte, flores
    Proporcionado por: César Fernández González
    Fotografía asociada:
Salamanca (Sa)
  1. Lugar: , Ciudad Rodrigo, Águeda del Caudillo
    Coordenadas: 40.53, -6.52 [Ver en mapa]
    Legit: A. Pastor Sampedro, E. Rico & J. M. Velasco
  2. Lugar: , Pelabravo
    Coordenadas: 40.89, -5.61 [Ver en mapa]
    Legit: A. Pastor Sampedro
Sevila (Se)
  1. Lugar: , Guadalcanal
    Coordenadas: 38.15046, -5.76979 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/05/2006
  2. Lugar: , Almadén de la Plata
    Coordenadas: 37.90198, -5.97997 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/05/1997
  3. Lugar: , Las Navas de la Concepción
    Coordenadas: 37.9409, -5.4778 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/04/1996
  4. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.82015, -5.60162 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/04/1996
  5. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.84418, -5.69054 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/04/1996
  6. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.84415, -5.69232 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/04/1996
  7. Lugar: , Las Navas de la Concepción
    Coordenadas: 37.93905, -5.5035 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/04/1996
  8. Lugar: , Las Navas de la Concepción
    Coordenadas: 37.94288, -5.50554 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/04/1996
  9. Lugar: , Las Navas de la Concepción
    Coordenadas: 37.94198, -5.50416 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/04/1996
  10. Lugar: , El Pedroso
    Coordenadas: 37.83193, -5.7596 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/04/1996
  11. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.86932, -5.63846 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/05/1996
  12. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.89172, -5.72606 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/05/1996
  13. Lugar: , Cazalla de la Sierra
    Coordenadas: 37.9569, -5.76772 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/05/1996
  14. Lugar: , Cazalla de la Sierra
    Coordenadas: 37.97595, -5.76552 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/05/1996
  15. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.91442, -5.5382 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/05/1996
  16. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.9251, -5.51013 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/05/1996
Valladolid (Va)
  1. Lugar: , Castronuño
    Coordenadas: 41.39, -5.27 [Ver en mapa]
    Legit: C. J. Valle & A. Gutiérrez Balbás
  2. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.65, -4.65 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
  3. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.65, -4.65 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
  4. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.65, -4.62 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
  5. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.65, -4.65 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
  6. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.65, -4.65 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
  7. Lugar: , Renedo de Esgueva
    Coordenadas: 41.65, -4.65 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Galende, Pedrazales
    Coordenadas: 42.11, -6.68 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Peleagonzalo
    Coordenadas: 41.43, -5.51 [Ver en mapa]
    Legit: A. Pastor Sampedro, E. Rico & J. M. Velasco
  3. Lugar: , Otero de Bodas, Los Pradicos
    Coordenadas: 41.93, -6.15 [Ver en mapa]
    Legit: J. L. Gutiérrez García
    Determinado por: José Luis Gutiérrez García
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, (CR), Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, (Or), (P), PM, Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Especies similares

Sonchus oleraceus es una especie muy polimorfa y a menudo confundida con Sonchus asper y Sonchus tenerrimus. De la primera se diferencia inequívocamente por la morfología de los aquenios, y es este el carácter diagnóstico más certero. De Sonchus tenerrimus se puede separar claramente en el campo por el aspecto más vistoso de sus capítulos en flor, mientras que en material de herbario, son la morfología de los aquenios y el tamaño de las anteras lo que permite separar ambas especies; además Sonchus asper tiene las aurículas de las hojas pegadas al tallo.

Usos medicinales

Queratolíticos Hidrogogos Anticancerígenos Febrífugo Tónicos Hepáticos Emenagogos Cataplasmas

Beneficio terapéutico

Sonchus oleraceus tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.

Glosario de términos

Aculeado
Dícese de un órgano provisto de acúleos o aguijones.
Adpreso
Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
Amplexicaule
Dicho de un órgano, que abraza la estructura que lo soporta.
Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Anual
Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
Aquenio
Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
Ascendente
Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
Atenuado
Estrechado gradualmente.
Auriculado
Provisto de aurículas.
Axila
Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
Basal
Propio o relativo de la base.
Bienal
Planta que desarrolla su ciclo en dos periodos vegetativos, viviendo más de un año pero menos de dos.
Caulinar
Relativo al tallo.
Cilio
Pelo pequeño, corto y delgado que aparece generalmente en los bordes de los órganos laminares.
Corimbiforme
Con forma de corimbo.
Corimbo
Inflorescencia en la que las flores están igualadas casi todas en su cima por sus propios pedicelos, que nacen a distancias diferentes en el pedúnculo común, y suben proporcionalmente para formar un único nivel. En general se entiende por corimbo a la inflorescencia simple de tipo racemoso con los caracteres anteriores, y a todas las demás se les llama corimbiformes, pero no corimbos (cima corimbiforme, panícula corimbiforme,...). Así, hay corimbos muy típicos en diversas crucíferas como las del género Iberis.
Corola
Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
Costilla
Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
Dentado
Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
Denticulado
Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Entero
Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Eroso
Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
Escarioso
De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
Espatulado
En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
Fistuloso
Dicho de un tallo, tubuloso, hueco en su interior.
Flexuoso
Torcido o doblado, con los dobleces dispuestos alternamente en sentidos opuestos.
Flocoso
Provisto de pelos abundantes aglomerados formando copos.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Flora
Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
Folioso
Con muchas hojas.
Glabra
Desprovista de pelos.
Glabrescente
Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Glanduloso
Provisto de glándulas.
Hastado
Órgano foliáceo de ápice más o menos agudo y base de lóbulos divergentes.
Hierba
Planta no lignificada o poco.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inerme
Carente de espinas o aguijones.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Involucro

Conjunto de brácteas que, hallándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.

En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.

En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.

Irregular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
Lacinia
Segmento estrcho, profundo y con ápice agudo de cualquier órgano laminar.
Laciniado
Provisto de lacinias.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Lanuginoso
Lanoso.
Limbo
Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Margen
Borde de una hoja u órgano laminar.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Nudo
Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
Oblanceolado
Con forma inversamente lanceolada.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Obtuso
No acabado en punta.
Orbicular
Circular, redondeado.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Partido
Referido a una hoja u órgano laminar, aquel que está dividida en gajos que llegan al menos hasta la mitad de la distancia entre el borde foliar y el nervio medio, pero sin alcanzar a éste.
Patente
Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
Pedunculado
Provisto de pedúnculo.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Persistente
Perenne, que persiste o se conserva.
Pinna
Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
Pinnatipartido
Hoja pinnada u órgano foliáceo de nervadura pinnada, dividido en porciones que alcanzan más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio central, pero sin llegar al nervio medio.
Pinnatisecto
Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
Pruinoso
Que posee un recubrimiento céreo.
Punzante
Acabado en un espina rígida y aguda.
Regular
Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
Rosulado
Arrosetado.
Runcinado
Hoja partida en lóbulos profundos y arqueados hacia la base, al menos con el borde superior de los mismos convexo y el inferior recto.
Sagitado
Con forma de saeta o flecha.
Semiamplexicaule
Que abraza a medias, órgano foliáceo que que abranza la mitad del tallo.
Simple
No dividido en partes.
Soldado
Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Terminal
Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
Truncado
Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
Tubo
Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Uncinado
Con forma de gancho.
Vilano
Limbo del cáliz de un fruto procendente de un ovario ínfero transformado en pelos, cerdas o escamas, típico de las compuestas.
Viloso
Provisto de largos pelos.

Bibliografía

Categorías

#plantas#especie-medicinal#plantas-cultivos-ruderal

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Sonchus oleraceus. En asturnatura.com [en línea] Num. 736, 06/05/2019 [consultado el 29/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Top