Filipendula vulgaris Moench
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Rosales, Familia Rosaceae, Género Filipendula
Nombres vernáculos
Reina de los prados
Español: Reina de los prados, filipendula, saxifraga roja, filipendula roja, palometas. Inglés: Dropwort, Meadowsweet. Euskera: Filipèndula vulgar. Catalán: Filipèndula vulgar.
Nomenclatura
- Publicación original
- Filipendula vulgaris Moench. . In: Meth. 663. (1794).
- Etimología de Filipendula
- Del latín medieval filipendula, -ae f. = la filipéndula (Filipendula vulgaris Moench). Según parece, este nombre se recoge por primera vez en el "Antidotarium" de Nicolaus Praepostius (Salerno, Italia, siglo XII) y, en opinión de A. Laguna, se llama así "por razon de aquellas muchas cabeçuelas que cuelgan de su rayz, y parecen pender de un hilo" (lat. filum, -i n. = hilo; lat. pendulus, -a, -um = péndulo, que pende, colgante)
- Sinónimos
- Filipendula hexapetala
Spiraea filipendula
Descripción de Filipendula vulgaris
Planta herbácea perenne, subglabra o algo pubescente, con tallos de hasta 60 cm, simples y finamente estriados, cuyas raíces tienen tubérculos ovoides. Las hojas son casi todas basales y forman una roseta; son compuestas y linear - lanceoladas, de 5 - 35 x 3 - 4 cm, con 8 - 40 pares de foliolos grandes, de alternos a opuestos, oblongos, de hasta 1 x 2 cm, con otros más pequeños intercalados que se hacen más pequeños hacia la base, dentados, glabros o algo pelosos, con estípulas oblongas y auriculadas, también dentadas. Las flores, olorosas, se reúnen en una inflorescencia de hasta 6 x 14 cm, terminal, cimosa, sobre pedicelos de hasta 20 mm. El cáliz tiene 6 sépalos triangulares - ovados, glabros. La corola tiene otros tantos pétalos de hasta 9 x 5 mm, blanquecinos, con la cara externa rosada, y están provistos de una pequeña uña de hasta 1 mm. El androceo consta de hasta 50 estambres y el gineceo de 6 - 12 carpelos pelosos y más o menos rectos, con estilos algo recurvados. El fruto es un aquenio recto de hasta 4 x 2.5 mm, peloso, pardo. Florece de mayo a agosto.Morfología

Flor, corola
Fotografías de Filipendula vulgaris
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Filipendula vulgaris
Hábitat y ecología de Filipendula vulgaris
Crece en prados, orillas de arroyos, robledales, pinares, en suelos encharcados durante la primavera, generalmente básicos, desde el nivel del mar a los 2000 m de altitud. Es característica de comunidades de la Clase Festuco - Brometea, pastizales de alta cobertura que están dominados por hemicriptófitos y caméfitos que se asientan en suelos profundos meso-eútrofos, sin hidromorfía temporal y que tienen distribución eurosiberiana y mediterránea. Son características Aceras anthropophorum, Acinos alpinus subsp. pyrenaicus, Alyssum montanum, Alyssum serpyllifolium, Allium oleraceum, Allium sphaerocephalon, Anacamptis pyramidalis, Anthyllis vulneraria subsp. pyrenaica, Armeria castellana, Asperula aristata, Asperula cynanchica subsp. occidentalis, Aster alpinus, Aster linosyris, Astragalus danicus, Astragalus monspessulanus, Brachypodium pinnatum subsp. rupestre, Bromus erectus, Campanula glomerata, Carduncellus mitissimus, Carduus argemone, Carex brevicollis, Carex humilis, Carlina acaulis subsp. caulescens, Carlina vulgaris subsp. spinosa, Centaurea cephalariifolia, Erigeron acris, Eryngium bourgatii, Filipendula vulgaris, Chamaespartium sagittale, Gentianopsis ciliata, Helianthemum nummularium, Himantoglossum hircinum, Hippocrepis comosa, Ononis repens, Ophrys, Orchis morio, Orchis ustulata, Phyteuma orbiculare, Plantago media, Potentilla neumanniana, Prunella laciniata, Pulsatilla rubra, Ranunculus gramineus, Sangisorba minor, Scabiosa columbaria, Seseli libanotis y Teucrium pyrenaicum.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito. plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra
Temperatura: Calor, piso colino principalmente
Continentalidad: Intermedia
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 4 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Erysiphe ulmariae | ![]() | hojas, tallos | mildew | - | - | |
Triphragmium filipendulae | ![]() | hojas | rare | rust | - | |
Triphragmium ulmariae | ![]() | rare | rust | |||
Urocystis filipendulae | ![]() | hojas | rare | smut | - | - |
Insectos asociados: 6 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Agromyza idaeiana | ![]() | hojas | oligófago | subsidiary | - | ||
Ectoedemia angulifasciella | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Macrosiphum cholodkovskyi | ![]() | flores | monófago | - | - | ||
Macrosiphum cholodkovskyi | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Macrosiphum cholodkovskyi | ![]() | shoots | monófago | - | - | ||
Stigmella filipendulae | ![]() | hojas | monófago | - | - |
Distribución de Filipendula vulgaris
Aparece en la mayor parte de Europa, y en la Península en casi todas las regiones, pero falta en el sur, la parte costera cantábrica y Galicia.Mapa de distribución de Filipendula vulgaris
Citas totales: 53. Citas en el mapa: 53
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Burgos (Bu)
- Lugar: , Valle de Mena, Hornes, areniscas, pastizales húmedos próximos a pista forestal
Coordenadas: 43.14, -3.32 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Campillo de Mena, Las Bárcenas, margas calizas, matorral calcícola en encinar claro con enebros
Coordenadas: 43.12, -3.37 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Nava de Mena, areniscas, inmediaciones de arroyo en hayedo con robles albares
Coordenadas: 43.17, -3.28 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego
A Coruña (C)
- Lugar: , Melide; Leboreiro
Coordenadas: 42.89, -7.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2001
Altitud: 448 m
Proporcionado por: J. Rodríguez-Oubiña & R. I. Louzán - Lugar: , Melide, Leboreiro
Coordenadas: 42.89, -7.97 [Ver en mapa]
Legit: J. Rodríguez Oubiña & R. I. Louzán
Determinado por: Oubiña & Louzán
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Robledillo de la Vera, próximo al Arroyo Matamoros
Coordenadas: 40.08, -5.46 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Brazatortas, proximidades del arroyo de la Cañada de los Ballesteros
Coordenadas: 38.5, -4.39 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río & J. Barrios Pérez
Determinado por: R.García Río - Lugar: , Fuencaliente, umbría de Ventillas
Coordenadas: 38.48, -4.28 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río
Determinado por: R.García Río
Guadalajara (Gu)
- Lugar: , Poveda de la Sierra, río Tajo
Coordenadas: 40.67, -2.04 [Ver en mapa]
Legit: M. A. Carrasco, F. Castilla, C. Martín Blanco & E.
Huesca (Hu)
- Lugar: , Jaca; San Salvador de San Juan de la Peña
Coordenadas: 42.5, -0.71 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/1969
Altitud: 962 m
Proporcionado por: P. Montserrat - Lugar: , Jaca, hacia San Salvador de San Juan de la Peña
Coordenadas: 42.5, -7.1 [Ver en mapa]
Legit: P. Montserrat
Determinado por: P. Montserrat
Jaen (J)
- Lugar: , Cazorla
Coordenadas: 37.88722, -2.86034 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/2004 - Lugar: , Quesada
Coordenadas: 37.80053, -3.03082 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2004 - Lugar: , Cazorla
Coordenadas: 37.88288, -2.88818 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/2004 - Lugar: , Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.57355, -3.78086 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2007 - Lugar: , Santa Elena
Coordenadas: 38.42029, -3.57393 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2002 - Lugar: , Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.08022, -2.70321 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/2005 - Lugar: , Hornos
Coordenadas: 38.22851, -2.72504 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/2004 - Lugar: , Santo Tomé
Coordenadas: 38.02787, -2.97915 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2004 - Lugar: , Noalejo
Coordenadas: 37.52671, -3.7234 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2007 - Lugar: , Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.14994, -2.62958 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/2005 - Lugar: , Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.21241, -2.59855 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/2005
León (Le)
- Lugar: , Destriana
Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/1977
Altitud: 1038 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Santa María del Condado
Coordenadas: 42.74, -5.38 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/1982
Altitud: 985 m
Proporcionado por: M.Santos del Castillo - Lugar: , Robledal de Omaña
Coordenadas: 42.82, -6.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/1976
Altitud: 1299 m
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: , Salce
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/07/1977
Altitud: 1360 m
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: , Mirantes de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1974
Altitud: 1341 m
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: , Miñera de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1974
Altitud: 1341 m
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: , Mallo de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1973
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: , Miñera de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1973
Altitud: 1341 m
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: , Embalse del Porma
Coordenadas: 42.93, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/1974
Altitud: 1342 m
Proporcionado por: E.Hernández - Lugar: , Puerto de Somiedo
Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/1982
Altitud: 1432 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Riaño
Coordenadas: 43.02, -5.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1969
Proporcionado por: M.Mayor & al. - Lugar: Cercanías de Miñera de Luna, MIÑERA
Coordenadas: 42.88232, -5.86397 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/2008
Hábitat: Prado higrófilo junto al pantano
Altitud: 1106 m
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez - Lugar: , La Robla
Coordenadas: 42.78, -5.69 [Ver en mapa]
Legit: A. Terrón
La Rioja (Lo)
- Lugar: , Ojacastro, de Ojacastro a San Torcuato
Coordenadas: 42.34, -3 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero - Lugar: , Valgañón, Lizcarro (Dehesa de Valgañón
Coordenadas: 42.33, -3.1 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero
Asturias (O)
- Lugar: , Candamo; Grullos
Coordenadas: 43.43, -6.07 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/1978
Altitud: 72 m
Proporcionado por: Juan José Lastra Menéndez - Lugar: , Cabrales; Puente Golondrón, Km.25 de la carretera de Cangas de Onís a Arenas de Cabrales
Coordenadas: 42.8, -4.83 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/1987
Altitud: 1181 m
Proporcionado por: M. Mayor & Fernández Benito - Lugar: , Cabrales; Berodia
Coordenadas: 43.25, -4.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/1987
Altitud: 1581 m
Proporcionado por: M. Mayor & M. Fdez. Bouto - Lugar: , Cabrales; Puente Golondrou, a 3 km de Carreña
Coordenadas: 43.32, -4.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/1987
Altitud: 434 m
Proporcionado por: M. Mayor & M. Fdez. Benito
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.36, -5.99 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: J. Barrios Pérez - Lugar: , Valdelageve, a orillas del arroyo Servón
Coordenadas: 40.38, -6.01 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: J. Barrios Pérez - Lugar: , Valdelageve, junto al arroyo Servón
Coordenadas: 40.38, -6.01 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: J. Barrios Pérez - Lugar: , Bóveda del Río Almar
Coordenadas: 40.85, -5.22 [Ver en mapa]
Legit: C. J. Valle, M. C. Medrano & A. Amor - Lugar: , Frades de la Sierra
Coordenadas: 40.65, -5.79 [Ver en mapa]
Legit: C. J. Valle & M. C. Medrano - Lugar: , Aldeanueva de la Sierra, Sierra de Tamames
Coordenadas: 40.61, -6.1 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & A. Amor
Álava (Vi)
- Lugar: , De Peñacerrada a Lagrán
Coordenadas: 42.63, -2.7 [Ver en mapa]
Legit: J. M. Olano
Determinado por: J.M. Olano - Lugar: , Bernedo, Arlucea, de Cogotes del Espinal a Cuesta de Izarza
Coordenadas: 42.74, -2.56 [Ver en mapa]
Legit: P. M. Uribe-Echebarría
Determinado por: P.M. Uribe-Echebarría
Zamora (Za)
- Lugar: , Tábara, regato del Zofrero
Coordenadas: 41.85, -6 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Tábara
Coordenadas: 41.82, -5.96 [Ver en mapa]
Legit: F. Navarro & C. J. Valle - Lugar: , Ferreras de Abajo, Furnia de San Julián
Coordenadas: 41.88, -6.13 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García - Lugar: , Ferreras de Abajo, Fuentelcaño
Coordenadas: 41.9, -6.12 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Le, Bu, C, Cc, CR, Gu, Hu, J, Lo, O, Sa, Vi, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Le, Bu, C, Cc, CR, Gu, Hu, J, Lo, O, Sa, Vi, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Filipendula vulgaris es una especie protegida.
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Decreciente
Usos medicinales
Antihelmínticos Urolitiasis Antiespasmódicos
Beneficio terapéutico
Filipendula vulgaris tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Auriculado
- Provisto de aurículas.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Carpelo
- Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
- Cimoso
- Relativo a la cima
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Foliolo
- Cada una de las láminas foliares independientes de una hoja compuesta.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Recurvado
- Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
Categorías
#plantas#especie-medicinal#plantas-pastizales-xerofiticos-prados
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Filipendula vulgaris. En asturnatura.com [en línea] Num. 201, 27/10/2008 [consultado el 1/6/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 17-07-2008
Descripción creada el 27-10-2008
Última modificación el 27-10-2008