Saxifraga fragosoi Sennen
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Saxifragales, Familia Saxifragaceae, Género Saxifraga
Nomenclatura
- Publicación original
- Saxifraga fragosoi Sennen. Sennen. In: Bull. Soc. Iber. 27: 71. (1928).
- Ind. loc.
- Castille: Sierra de Guadarrama à Navacerrada, rochers ombreux, 1600 m
- Etimología de Saxifraga
- Saxífraga, -ae f. - lat. saxifraga (-frega, -fragia), -ae f. y saxifragum, -i n. = nombre de varias plantas empleadas para disolver los cálculos -en Plinio, entre otras, el culantrillo de pozo (Adiantum capillus-veneris L., adiantáceas) y el culantrillo negro (Asplenium adiantum-nigrum L., aspleniáceas)-. Entre tales plantas no parece que se encontraban las que actualmente se incluyen en el género Saxifraga que Linneo tomó de Tournefort -lat. saxum, -i. n. = peñasco, roca, piedra; lat. frango = quebrantar, romper, hacer pedazos.
- Sinónimos
- Saxifraga continentalis (Engl. & Irmsch.) D.A. Webb in Proc. Roy. Irish Acad. 53B: 222 (1950)
Saxifraga hypnoides subsp. continentalis Engl. & Irmsch. in Engl., Pflanzenr. 67: 342 (1916)
Descripción de Saxifraga fragosoi
Planta perenne, cespitosa, postrada, decumbente, más o menos viscosa, con indumento de glándulas -sésiles y estipitadas-, y de pelos glandulíferos y no glandulíferos. Tallos floríferos de hasta 30 cm, terminales, erectos, frecuentemente teñidos de púrpura, glabrescentes o con pelos glandulíferos dispersos.Hojas basales de (3)5- 15(25) x (3)5-10(15) mm, patentes, rígidas; lámina de contorno flabelado, con (1)3-9(13) lóbulos o partes -el central 2-7 x 1 mm, generalmente indiviso, a veces trífido-, de linear-elípticos a linear-deltoideos, con ápice rematado por un acumen de c. 1 mm; pecíolo diferenciado, de longitud 1-2 veces mayor que la de la lámina y de 1 mm de anchura, que no oculta la yema estival, sin surco, con indumento disperso de pelos glandulares de hasta 1 cm (de 3-10 células); yemas estivales pedunculadas -constituidas por una roseta cerrada, estrechamente elipsoidal, aguda, plateada, de hojas densamente imbricadas, escariosas, enteras-, de 5-15 x 1-2 mm; hojas de los tallos floríferos 2-5, enteras o trífidas.Inflorescencia en panícula abierta, antelada, con (2)3-10(20) flores; brácteas enteras, lineares; pie de la inflorescencia generalmente de longitud 2-5 veces mayor que la de ésta. Hipanto cubierto de glándulas granates -sésiles y estipitadas (pedículo de 1-5 células)-.Sépalos de 2-3 mm, deltoideos, apiculados.
Pétalos de (3)5- 7(9) x 2-4 mm, obovados o elípticos, blancos.
Ovario semiínfero.Fruto globoso. Semillas de 0,5-0,6 x 0,25-0,35 mm, con micropapilas y tubérculos.Florece de abril a agosto.
Morfología

Hábito
Fotografías de Saxifraga fragosoi
En la galería de fotografías dispones de 1 fotografías de Saxifraga fragosoi
Hábitat y ecología de Saxifraga fragosoi
Fisuras y repisas de roquedos, en substrato ácido; (300)600-1800(2200) m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Saxifragion fragosoi (clase Phagnalo saxatilis-Rumicetea indurati, orden Phagnalo saxatilis-Rumicetalia indurati) . . Son características Antirrhinum meonanthum subsp. ambiguum, Saxifraga fragosoi
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Saxifraga fragosoi
Zonas montañosas del S de Francia y mitad N de la Península Ibérica.Mapa de distribución de Saxifraga fragosoi
Citas totales: 52. Citas en el mapa: 38
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: , Entre el Puerto de la Reina y San Esteban del Valle, Macizo oriental de la Sierra de Gredos
Coordenadas: 40.27, -5 [Ver en mapa]
Legit: D. Sánchez Mata & E. Arévalo
Determinado por: D. Sánchez-Mata - Lugar: , Entre el Puerto de la Reina y S. Esteban del Valle. Macizo oriental de la Sierra de Gredos
Coordenadas: 40.27, -5 [Ver en mapa]
Legit: D. Sánchez Mata & E. Arévalo
Determinado por: D. Sánchez Mata - Lugar: , Entre el Puerto de la Reina y S. Esteban
Coordenadas: 40.27, -5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/1994
Burgos (Bu)
- Lugar: , Santa Cruz del Valle Urbión, Sierra de la Demanda, E del Mte. Trigaza
Coordenadas: 42.25, -3.24 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Alejandre & M. L. Gil Zuñiga - Lugar: , Pineda de la Sierra
Coordenadas: 42.18, -3.36 [Ver en mapa]
Legit: M. Losa
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
Legit: R. González Gutiérrez & J. A. Sánchez Rodríguez - Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
Legit: R. González Gutiérrez & J. A. Sánchez Rodríguez - Lugar: , Robledillo de Gata
Coordenadas: 40.35, -6.59 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.27, -5.86 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & T. Ruiz Téllez - Lugar: , Hervás, pista Tejea
Coordenadas: 40.28, -5.82 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Sánchez Rodríguez
Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
León (Le)
- Lugar: , Cistierna
Coordenadas: 42.83, -5.13 [Ver en mapa]
Legit: C. Aedo, M. Luceño & P. Vargas
Determinado por: Pablo Vargas - Lugar: , Villafranca del Bierzo, Puente de Rey, entre Villafranca y Paradaseca
Coordenadas: 42.64, -6.8 [Ver en mapa]
Legit: F. P. Carames & F. J. Silva Pando - Lugar: , Boca de Huérgano, Portilla de la Reina
Coordenadas: 43.04, -4.85 [Ver en mapa]
Legit: R. Alonso & E. de Paz - Lugar: , Pico Mampodre
Coordenadas: 43.11, -5.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1976 - Lugar: , Puerto de Leitariegos
Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1982 - Lugar: , Villarrasil
Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/1973 - Lugar: , Palacios del Sil
Coordenadas: 42.92, -6.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1981 - Lugar: , Embalse de Las Rozas
Coordenadas: 42.92, -6.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/1982 - Lugar: , Pico Mampodre
Coordenadas: 43.11, -5.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1976 - Lugar: , Puerto de Leitariegos
Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1982 - Lugar: , Villarrasil
Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/1973 - Lugar: , Palacios del Sil
Coordenadas: 42.92, -6.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1981 - Lugar: , Embalse de Las Rozas
Coordenadas: 42.92, -6.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/1982 - Lugar: , Puerto de La Magdalena
Coordenadas: 42.82, -6.25 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1976 - Lugar: , Senra
Coordenadas: 42.82, -6.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1973 - Lugar: , Salce
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/1976
La Rioja (Lo)
- Lugar: , Brieva de Cameros, Cabezo del Santo
Coordenadas: 41.59, -2.78 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Alejandre & M. L. Gil Zuñiga - Lugar: , Ezcaray, Base Pico San Lorenzo
Coordenadas: 42.25, -2.98 [Ver en mapa]
Legit: F. Amich, J. A. Arizaleta & S. Bernardos
Determinado por: F. Amich & S. Bernardos - Lugar: , Ezcaray, barranco de Altuzarra, entre las aldeas Posadas y Altuzarra
Coordenadas: 42.24, -3.04 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero - Lugar: , Ezcaray, recuencos postglaciares bajo la Loma Sagarraya
Coordenadas: 42.22, -3.1 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero
Madrid (M)
- Lugar: , Puerto de la Morcuera
Coordenadas: 40.83, -3.95 [Ver en mapa]
Legit: J. Fdez. Casas
Cantabria (S)
- Lugar: Cotomañinos, BRAÑAVIEJA
Coordenadas: 43.01113, -4.38016 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2020
Hábitat: Alta montaña de conglomerado silíceo
Proporcionado por: Andrés Saiz Bolado
Comentarios: En la Sierra de Peña Labra, divisoria entre Cantabria y Palencia, sobre bloques de rocas de conglomerado. En ambos lados de la cordillera, puede verse esta planta. De coloración muy variable, según la época y el entorno.
Fotografía asociada: - Lugar: , Braña Vieja, entre el Collado de la Fuente del Chivo y Tresmares
Coordenadas: 42.98, -4.47 [Ver en mapa]
Legit: A. Izuzquiza, M. Laínz, J. Paiva & E. Villanueva
Determinado por: P. Vargas
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Peña de Francia
Coordenadas: 40.51, -6.18 [Ver en mapa]
Legit: F. Amich
Determinado por: F. Amich - Lugar: , Peña de Francia
Coordenadas: 40.51, -6.18 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1988
Soria (So)
- Lugar: , Sierra Cebollera, desde el Pto. de Santa Inés hacia el Castillo de Vinuesa
Coordenadas: 41.64, -2.88 [Ver en mapa]
Legit: J. Loidi & al.
Determinado por: J. Loidi & al.
Zamora (Za)
- Lugar: , Carbajales de Alba, Valdoradas
Coordenadas: 41.64, -6.02 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Figueruela de Arriba, Villarino de Manzanas, Urrieta Grande
Coordenadas: 41.87, -6.51 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, Bu, Cc, (Gu), Le, Lo, Lu, M, O, Or, P, S, Sa, So, (Z), Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, Bu, Cc, (Gu), Le, Lo, Lu, M, O, Or, P, S, Sa, So, (Z), Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Acumen
- Punta en la que finalizan las hojas o cualquier expansion foliar.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Cespitoso
- Planta capaz de formar céspedes.
- Decumbente
- Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Deltoide
- Triangular, con forma de la letra griega delta.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Flabelado
- Con forma de abanico.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glandular
- Relativo a las glándulas.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hipanto
- Receptáculo acopado y hueco de una flor de ovario ínfero o semiínfero.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Imbricado
- Órganos foliáceos que se disponen imbricándose unos a otros, a modo de tejas.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Mata
- Arbusto de poca altura que no pasa de unos 50 cm de altura.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Postrado
- Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Yema
- Rudimento de un vástago que se forma habitualmente en las axilas de las hojas y en el ápice de los tallos y que suele estar protegida por hojas escuamiformes o coriáceas.
Bibliografía
- Revisión del género Saxifraga L. sect. Dactyloides Tauscb en el centro y norte de la Península Ibérica. Fernández Areces, P., Díaz González, T.E. & Pérez Carro, F.J.. 1992. Lazaroa, 13: 49-109
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#plantas-rupicolas-glericolas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Saxifraga fragosoi. En asturnatura.com [en línea] Num. 821, 21/12/2020 [consultado el 2/4/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068