Lotus pedunculatus Cav.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Lotus
Nombres vernáculos
Cuernecillo grande
Español: Cuernecillo grande, raíz de la nube, trébol. Portugués: Erva coelheira, erva-coalheira, erva-coelheira. Gallego: Loto das charcas.
Nomenclatura
- Publicación original
- Lotus pedunculatus Cav.. Icon. 2: 52, tab. 164 (1793)
- Ind. loc.
- Habitat copiose iuxta oppidum Mentrida in tractu vulgo Arroyo de Valdegotera
Descripción de Lotus pedunculatus
Hierba perenne, estolonífera, glabra o escasamente vilosa. Tallos 23-120 cm, erectos o ascendentes, ramificados, fistulosos.Hojas con 5 folíolos, de nervios bien marcados, glaucas por el envés, los inferiores de cada hoja de (5,5)8- 30 x 6-22 mm, ovados o anchamente ovados, obtusos o agudos, los superiores de 10-30(40) x 6,5-15(18) mm, oblanceolados, obovados, subrómbicos o elípticos, obtusos o agudos, generalmente mucronulados.
Inflorescencias con (2)5-18 flores y una bráctea trifoliolada; pedúnculo 4-13 cm, 2-5 veces más largo que la hoja que lo axila, recto, erecto-patente; pedicelos más cortos que el tubo del cáliz.
Cáliz ligeramente bilabiado, más o menos viloso o subglabro, con algunos pelos en la parte interna y margen de los dientes; tubo 2-3,5(4) mm; dientes 1,5-5 mm, subiguales, generalmente más largos que el tubo, rara vez más cortos, lineares con base triangular o estrechamente triangulares.
Corola 10-15 mm, c. 2 veces tan larga como el cáliz, amarilla, con venas del estandarte rojizas; estandarte con la lámina más larga que la uña, elíptica, gradualmente estrechada en la base, frecuentemente emarginada; alas con lámina oblonga u oblongo-elíptica; quilla falcada, rara vez doblada casi en ángulo recto, con pico largo, recto o ligeramente curvado, de ápice curvado.
Estilo más o menos cilíndrico, sin diente.
Fruto 10-40 x 1,5-2,5(3) mm, ligeramente comprimido, recto, con (4)8-25(30) semillas, uniseriadas.
Semillas 0,9-1,3 mm, subglobosas o algo comprimidas, pardo-amarillentas o pardo-verdosas.
Florece de marzo a agosto.
Morfología

Flor, corola

Flor, cáliz
Fotografías de Lotus pedunculatus
En la galería de fotografías dispones de 7 fotografías de Lotus pedunculatus
Hábitat y ecología de Lotus pedunculatus
Vive en pastizales y juncales de lugares encharcados o húmedos, bordes de cursos de agua, tanto en substratos básicos como ácidos, desde el nivel del mar a los 2500 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Molinietalia caeruleae (clase Molinio-Arrhenatheretea) . Prados higrófilos cuyo óptimo es eurosiberiano.. Son características Achillea ptarmica subsp. ptarmica, Alchemilla xanthochlora, Carex panicea, Carex tomentosa, Centaurea nigra subsp. rivularis, Cirsium oleraceum, Cirsium palustre, Colchicum autumnale, Dactylorhiza fistulosa, Dactylorhiza maculata, Dactylorhiza majalis subsp. majalis, Deschampsia cespitosa subsp. cespitosa, Equisetum palustre, Galium uliginosum, Gymnadenia conopsea, Juncus acutiflorus, Juncus articulatus, Juncus conglomeratus, Juncus effusus, Juncus fontanesii, Juncus subnodulosus, Lotus pedunculatus, Lychnis flos-cuculi, Molinia caerulea subsp. caerulea, Platanthera chlorantha, Poa trivialis subsp. sylvicola, Ranunculus flammula, Senecio aquaticus, Serratula tinctoria var. tinctoria, Silaum silaus, Trifolium hybridum, Trifolium patens, Trifolium spadiceum, Trollius europaeus, Valeriana dioica
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito. plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.
Requerimientos ecológicos
Luz: Penumbra
Temperatura: Calor, piso colino principalmente
Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas
Humedad: Suelos húmedos o muy húmedos; indicadora de humedad
Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 2 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Peronospora trifoliorum | ![]() | hojas, tallos | mildew | - | - | |
Ramularia sphaeroidea | ![]() | hojas | spots | - | - |
Insectos asociados: 8 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Coleophora discordella | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Leucoptera lotella | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Syncopacma larseniella | ![]() | shoots | monófago | - | - | ||
Trifurcula cryptella | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Trifurcula eurema | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Zygaena filipendulae | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Zygaena lonicerae | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Zygaena trifolii decreta | ![]() | hojas | monófago | - | - |
Distribución de Lotus pedunculatus
Europa, SO de Asia (Turquía), N de África y Macaronesia (excepto en Cabo Verde). Muy común en toda la Península Ibérica, especialmente en la mitad N y en el O.Mapa de distribución de Lotus pedunculatus
Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 486
Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 486
Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 486
Citas totales: 50. Citas en el mapa: 50
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Burgos (Bu)
- Lugar: , Valle de Mena, Burceña, arroyo de los Hoyuelos, areniscas, bordes de arroyo en marojal
Coordenadas: 43.14, -3.37 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gallego Carricajo
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Hornes, areniscas, pastizales húmedos próximos a pista forestal
Coordenadas: 43.14, -3.32 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Hornes, areniscas, herbazal ruderal en cuneta de camino
Coordenadas: 43.14, -3.33 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, La Sobrada, areniscas, brezal-tojal en terreno laboreado para repoblación
Coordenadas: 43.12, -3.41 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Nava de Mena, areniscas, brezal de turbera
Coordenadas: 43.16, -3.27 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Partearroyo, Arroyo de Lloral, areniscas, madroñal en orla de bosquete de Prunus lusitanica
Coordenadas: 43.15, -3.31 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gallego Carricajo
Determinado por: P. Bariego
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Hervás, cerca de la carretera
Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
Legit: R. González Gutiérrez & J. A. Sánchez Rodríguez
Determinado por: T.A.Díaz Len - Lugar: , Cuacos de Yuste
Coordenadas: 40.11, -5.72 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Valverde del Fresno
Coordenadas: 40.27, -7 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Acebo
Coordenadas: 40.23, -6.85 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Descargamaría
Coordenadas: 40.33, -6.61 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi
Córdoba (Co)
- Lugar: , Villafranca de Córdoba
Coordenadas: 37.98289, -4.57976 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2006 - Lugar: , Villafranca de Córdoba
Coordenadas: 37.98298, -4.5798 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2006 - Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.96902, -4.60581 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/05/2006
Castellón (Cs)
- Lugar: , Barracas, Cuestas del Ragudo
Coordenadas: 39.99, -7 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & C. J. Valle
Determinado por: M. Ladero
Granada (Gr)
- Lugar: , Monachil
Coordenadas: 37.13, -3.54 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & al.
Huelva (H)
- Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.08293, -6.508 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2005 - Lugar: , La Granada de Río-Tinto
Coordenadas: 37.76268, -6.49675 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2006 - Lugar: , La Granada de Río-Tinto
Coordenadas: 37.76253, -6.49688 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2006
Jaen (J)
- Lugar: , Cazorla
Coordenadas: 37.88282, -2.88822 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/2004 - Lugar: , Peal de Becerro
Coordenadas: 37.87771, -2.96799 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2004 - Lugar: , Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.08008, -2.70319 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/2005 - Lugar: , La Puerta de Segura
Coordenadas: 38.37687, -2.82617 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2006 - Lugar: , Albánchez de Mágina
Coordenadas: 37.73883, -3.46007 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/2003 - Lugar: , Cambil
Coordenadas: 37.72387, -3.49395 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/2003 - Lugar: , Huesa
Coordenadas: 37.77796, -3.05948 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/2004 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.23861, -4.05403 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2002
León (Le)
- Lugar: , Encinedo, La Baña, Sierra de la Cabrera, camino del Lago
Coordenadas: 42.27, -6.68 [Ver en mapa]
Legit: A. R. Lansac & G. Nieto Feliner
Determinado por: G. Nieto - Lugar: , Castrillo de Cabrera, Nogar
Coordenadas: 42.35, -6.55 [Ver en mapa]
Legit: A. R. Lansac & G. Nieto Feliner
Determinado por: G. Nieto - Lugar: , La Pola de Gordón, Peredilla
Coordenadas: 42.83, -5.65 [Ver en mapa]
Legit: E. de Paz, C. Pérez Morales, R. Pérez & S. del Río
La Rioja (Lo)
- Lugar: , Ojacastro, cauce del río Oja, pr. puente de la antigua estación de ferrocarriles.
Coordenadas: 42.3, -3 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero
Málaga (Ma)
- Lugar: , Frigiliana
Coordenadas: 36.82689, -3.91398 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/04/2003
Asturias (O)
- Lugar: Cuneta, SANTA MARINA DE QUIROS
Coordenadas: 43.1408, -5.95938 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/08/2020
Hábitat: Cuneta
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: La planta estaba en la cuneta de una pista forestal.
Fotografía asociada: - Lugar: Pista forestal, VILLAMARCEL
Coordenadas: 43.1408, -5.95871 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/08/2020
Hábitat: Cuneta
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: La planta se encontraba en la cuneta de una pista forestal.
Fotografía asociada: - Lugar: , Carreño; Próximo a Tamón
Coordenadas: 43.53, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/1993
Altitud: 68 m
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: , Coaña; El Espín
Coordenadas: 43.54, -6.74 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/09/1972
Altitud: 14 m
Proporcionado por: T. E. Díaz - Lugar: , Morcín; Sierra del Aramo: La Foz
Coordenadas: 43.24, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/1972
Altitud: 439 m
Proporcionado por: F. Navarro Andrés - Lugar: , Morcín; Sierra del Aramo: Las Mazas
Coordenadas: 43.26, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/10/1972
Altitud: 306 m
Proporcionado por: F. Navarro Andrés - Lugar: , Navia; Puerto Vega, Frejulfe
Coordenadas: 43.55, -6.68 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/09/1972
Altitud: 58 m
Proporcionado por: T. E. Díaz - Lugar: , Valdés; Luarca, Cadavedo
Coordenadas: 43.55, -6.4 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/07/1972
Altitud: 92 m
Proporcionado por: T. E. Díaz - Lugar: , Navia; Navia, Arena Alta
Coordenadas: 43.56, -6.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/09/1972
Altitud: -9999 m
Proporcionado por: T. E. Díaz - Lugar: , Valdés; Luarca, playa de Barayo
Coordenadas: 43.56, -6.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/1973
Altitud: 1 m
Proporcionado por: T. E. Díaz - Lugar: , Cudillero; Oviñana
Coordenadas: 43.58, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/08/1973
Altitud: 95 m
Proporcionado por: T. E. Díaz - Lugar: , Gozón; Cabo Peñas
Coordenadas: 43.65, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/1973
Altitud: 1 m
Proporcionado por: T. E. Díaz & Navarro - Lugar: Senda costera del Este, GIJON
Coordenadas: 43.54812, -5.60178 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2007
Hábitat: Herbazal húmedo
Altitud: 81 m
Fenología: Flores, hojas, frutos
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Pozos de Hinojo, río Huebra
Coordenadas: 40.9, -6.31 [Ver en mapa]
Legit: F. J. Glez. Iglesias & M. Ladero
Determinado por: M. Ladero - Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.36, -5.99 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: J. Barrios Pérez
Zamora (Za)
- Lugar: , Galende, Pedrazales
Coordenadas: 42.11, -6.68 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Cañizal
Coordenadas: 41.17, -5.37 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & A. Valdés Franzi - Lugar: , Cañizal
Coordenadas: 41.17, -5.37 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & A. Valdés Franzi
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
S, Bu, Cc, Co, Cs, Gr, H, J, Le, Lo, Ma, O, Sa, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
S, Bu, Cc, Co, Cs, Gr, H, J, Le, Lo, Ma, O, Sa, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Lotus pedunculatus es una especie protegida.
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Bilabiado
- Que tiene forma de dos labios, aplicado generalmente a cálices y corolas.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estandarte
- Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Falcado
- De forma curva y aplanada, semejando una hoz.
- Fistuloso
- Dicho de un tallo, tubuloso, hueco en su interior.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Labiada
- Planta o flor provista de labios.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mucronulado
- Acabado en un pequeño mucrón.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Uniseriado
- Dispuesto en una sola serie o fila.
- Vena
- Nervio.
- Viloso
- Provisto de largos pelos.
Bibliografía
Categorías
#plantas#plantas-acuaticas-turfofilas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Lotus pedunculatus. En asturnatura.com [en línea] Num. 420, 15/04/2013 [consultado el 6/6/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 10-06-2007
Descripción creada el 15-04-2013
Última modificación el 15-04-2013