Endrino. Prunus spinosa L.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Rosales, Familia Rosaceae, Género Prunus
Nombres vernáculos
Endrino
Español: Endrino, bruño, endrina, pruno, marañón, ciruelo silvestre, andrinal, espino negral. Inglés: Sloe - Blackthorn. Portugués: Brunheiro bravo. Gallego: Andrina, bruño. Asturiano: Andrín, andrinal, espino negro. Euskera: Araubaltza. Catalán: Aranyoner.
Nomenclatura
- Publicación original
- Prunus spinosa L.. Sp. Pl. 1: 475 (1753) [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Europae collibus apricis
- Etimología de Prunus
- Del griego proúmne, es f.; lat. prunus, -i f. = principalmente el ciruelo (Prunus domestica L.), pero también, con diversos calificativos, el endrino (P. spinosa L.) y quizá el sebestén (Cordia myxa L., borragináceas).
- Sinónimos
- Druparia spinosa (L.) Clairv. Man. Herbor. Suisse 160 (1811)
Prunus acacia Crantz Stirp. Austr. Fasc. 2: 58 (1763), nom. illeg.
Prunus amygdaliformis Pau
Prunus amygdaloides Pau ex Zapater in Mem. Real Soc. Esp. Hist. Nat. 2(6): 304 (1903), nom. inval.
Prunus communis subsp. spinosa (L.) Syme in Sm. Engl. Bot. ed. 3[B] 3: 114 (1864)
Prunus praecox Salisb. Prodr. Stirp. Chap. Allerton 356 (1796), nom. illeg.
Descripción de Prunus spinosa
Planta arbustiva de hasta 2.5 m, caducifolio, con ramas abundantes y alternas, divergentes, con la corteza pardo oscura y lustrosa, ramillas patentes, cortas y espinosas, pubescentes de jóvenes.Las hojas, de 1.5 - 3 x 0.5 - 1.5 cm, son obovadas, oblanceoladas o casi elípticas, con el ápice obtuso o subagudo, algo acuminado, margen crenado o aserrado, con dientes glandulosos, haz glabrescente o pubescente y envés pálido y pubescente; tienen un peciolo de hasta 1 cm y estípulas que se caen pronto, de forma linear.
Las flores son precoces y aparecen solitarias o en grupos de 2 - 3; tienen un corto pedicelo y un receptáculo de hasta 3.5 mm, verde y glabro, algo acopado.
El cáliz consta de 5 sépalos de hasta 3 mm, erecto patentes o patentes, de forma más o menos triangular, con el ápice obtuso o algo agudo.
La corola está formada por 5 pétalos blancos de 4 - 8 mm, obovados, oblongos, de margen entero.
El androceo tiene numerosos estambres, y el gineceo un ovario glabro súpero con un lóculo biovulado.
El fruto es una drupa globosa de 10 - 15 mm, de subglobosa a ovoide, de color azul oscuro, algo pruinosa, con pulpa verdosa.
Florece de febrero a mayo.
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Prunus spinosa
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Prunus spinosa
Hábitat y ecología de Prunus spinosa
El endrino forma parte de espinares, setos y orlas de bosques, también aparece en claros, riberas, taludes, bordes de caminos, en zonas preferentemente calizas, desde el nivel del mar a los 1900 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Clase Rhamno-Prunetea. Vegetación arbustiva caducifolia con frecuencia espinosa, que protege, bordea o sustituye bosques generalmente caducifolios desarrollados sobre sustratos eútrofos, de distribución eurosiberiana y submediterránea.. Son características Amelanchier ovalis, Clematis vitalba, Cornus sanguinea, Crataegus monogyna, Prunus insititia, Prunus spinosa, Rosa canina, Rubus caesius, Sambucus nigra
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Fanerófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra.
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente.
Continentalidad: Intermedia.
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada.
Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5.
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 52 especies de hongos relacionadas.
Insectos asociados: 82 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Acleris cristana | ![]() | buds | oligófago | principal | - | ||
Acleris cristana | ![]() | flower buds | oligófago | principal | - | ||
Acleris cristana | ![]() | hojas | oligófago | principal | - | ||
Acleris holmiana | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Acleris rhombana | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Acleris variegana | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Ancylis achatana | ![]() | flower buds | oligófago | - | - | ||
Ancylis achatana | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Ancylis achatana | ![]() | buds | oligófago | - | - | ||
Anthonomus rubi | ![]() | buds | monófago | principal | - | ||
Aporia crataegi | ![]() | - | polífago | principal | - | ||
Appelia prunicola | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Appelia prunicola | ![]() | branch (small) | monófago | - | - | ||
Argyresthia albistria | ![]() | flower buds | monófago | - | - | ||
Argyresthia albistria | ![]() | shoots | monófago | - | - | ||
Argyresthia spinosella | ![]() | flower buds | monófago | - | - | ||
Argyresthia spinosella | ![]() | shoots | monófago | - | - | ||
Brachycaudus cardui | ![]() | - | monófago | - | - | ||
Brachycaudus helichrysi | ![]() | flower buds | monófago | - | - | ||
Brachycaudus helichrysi | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Brachycaudus persicae | ![]() | shoots | monófago | - | - | ||
Brachycaudus persicae | ![]() | raíces | monófago | - | - | ||
Brachycaudus persicae | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Coleophora adjectella | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Coleophora bernoulliella | ![]() | hojas | oligófago | - | I | ||
Coleophora coracipennella | ![]() | hojas | oligófago | - | I | ||
Coleophora prunifoliae | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Deltaornix torquillella | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Dichomeris derasella | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Ectoedemia spinosella | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Edwardsiana prunicola | ![]() | hojas | oligófago | principal | - | ||
Emmetia gaunacella | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Epinotia signatana | ![]() | leaves,shoots | oligófago | principal | - | ||
Euproctis chrysorrhoea | ![]() | hojas | polífago | - | I | ||
Gelechia scotinella | ![]() | flores | monófago | - | - | ||
Grapholita funebrana | ![]() | fruits/seeds | monófago | - | I | ||
Hedya nubiferana | ![]() | shoots | oligófago | - | - | ||
Hedya nubiferana | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Hedya nubiferana | ![]() | flores | oligófago | - | - | ||
Hedya nubiferana | ![]() | flower buds | oligófago | - | - | ||
Hedya nubiferana | ![]() | buds | oligófago | - | - | ||
Hedya pruniana | ![]() | hojas | oligófago | principal | I | ||
Hedya pruniana | ![]() | shoots | oligófago | principal | I | ||
Hyalopterus pruni | ![]() | shoots | monófago | - | - | ||
Hyalopterus pruni | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Luquetia lobella | ![]() | hojas | monófago | - | I | ||
Lyonetia clerkella | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Lyonetia prunifoliella | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Magdalis ruficornis | ![]() | woody parts | oligófago | principal | - | ||
Neocoenorrhinus aequatus | ![]() | fruits/seeds | oligófago | principal | - | ||
Neosphaleroptera nubilana | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Numonia marmorea | ![]() | tallos | oligófago | - | - | ||
Pammene spiniana | ![]() | flores | oligófago | principal | - | ||
Paraswammerdamia albicapitella | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Parornix finitimella | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Pasiphila chloerata | ![]() | flores | monófago | - | - | ||
Pasiphila rectangulata | ![]() | flores | oligófago | subsidiary | - | ||
Phorodon humuli | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Phorodon humuli | ![]() | shoots | monófago | - | - | ||
Phyllonorycter spinicolella | ![]() | hojas | monófago | - | I | ||
Plemyria rubiginata | ![]() | hojas | oligófago | subsidiary | - | ||
Pseudoswammerdamia combinella | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Psylla pruni | ![]() | - | oligófago | principal | - | ||
Recurvaria nanella | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Rhopalosiphum nymphaeae | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Rhopobota naevana | ![]() | hojas | polífago | - | I | ||
Rhopobota naevana | ![]() | flores | polífago | - | I | ||
Satyrium pruni | ![]() | buds,leaves | monófago | - | - | ||
Scythropia crataegella | ![]() | hojas | oligófago | - | I | ||
Semioscopis steinkellneriana | ![]() | hojas | oligófago | principal | - | ||
Stigmella plagicolella | ![]() | hojas | monófago | - | I | ||
Stigmella prunetorum | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Teleiodes vulgella | ![]() | hojas | oligófago | - | I | ||
Thecla betulae | ![]() | buds,leaves | monófago | - | - | ||
Trachycera suavella | ![]() | tallos | oligófago | - | I | ||
Trachycera suavella | ![]() | hojas | oligófago | - | I | ||
Yponomeuta padella | ![]() | shoots | oligófago | - | I | ||
Yponomeuta padella | ![]() | hojas | oligófago | - | I | ||
Yponomeuta padella | ![]() | flower buds | oligófago | - | I | ||
Yponomeuta padella | ![]() | buds | oligófago | - | I | ||
Ypsolopha horridella | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Zygina ordinaria | ![]() | hojas | oligófago | principal | - |
Distribución de Prunus spinosa
Aparece en casi toda Europa, alcanzando Escocia y centro de Escandinavia y de forma espontánea aparece en Argelia y el Cáucaso. En la Península aparece en todas las regiones si bien es más escaso en el sur y Baleares.Mapa de distribución de Prunus spinosa
Citas totales: 109. Citas en el mapa: 106
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: , Hoyocasero, monte El Pinar
Coordenadas: 40.4, -4.97 [Ver en mapa]
Legit: M. Luceño & P.Vargas
Burgos (Bu)
- Lugar: , Orbaneja del Castillo
Coordenadas: 42.86, -3.8 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/08/1982
Altitud: 936 m
Proporcionado por: F.J.Pérez Carro - Lugar: , Humada, San Martín de Humada, El Portillo, junto al repetidor
Coordenadas: 42.64, -4.04 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & M. A. Luengo
Determinado por: M. Ladero - Lugar: , Fresneda de la Sierra Tirón, próximo a la Tenada Teñacanal
Coordenadas: 42.28, -3.13 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero - Lugar: , Valle de Mena, Nava de Mena, areniscas, claros de encinar
Coordenadas: 43.16, -3.27 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Campillo de Mena, areniscas, marojal
Coordenadas: 43.12, -3.37 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Valle de Mena, Nava de Mena, areniscas, hayedo
Coordenadas: 43.17, -3.3 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: P. Bariego
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Grazalema
Coordenadas: 36.75992, -5.38419 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/11/1995 - Lugar: , Olvera
Coordenadas: 36.93106, -5.19654 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2006 - Lugar: , Grazalema
Coordenadas: 36.7674, -5.39503 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/09/1983 - Lugar: , Villaluenga del Rosario
Coordenadas: 36.72079, -5.38746 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/1983 - Lugar: , Grazalema
Coordenadas: 36.77971, -5.41593 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/11/1983 - Lugar: , Grazalema
Coordenadas: 36.74388, -5.39039 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/02/1997 - Lugar: , Grazalema
Coordenadas: 36.76639, -5.396 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1996 - Lugar: , Grazalema
Coordenadas: 36.77579, -5.42845 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1996
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
Legit: R. González Gutiérrez - Lugar: , Hervás, merendero, cerro próximo
Coordenadas: 40.27, -5.92 [Ver en mapa]
Legit: T. A. Díaz Len & J. A. Sánchez Rodríguez - Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.25, -5.94 [Ver en mapa]
Legit: R. González Gutiérrez - Lugar: , Barrado
Coordenadas: 40.08, -5.89 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , San Martín de Trevejo
Coordenadas: 40.25, -6.92 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & al. - Lugar: , Perales del Puerto
Coordenadas: 40.19, -6.82 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Villamiel
Coordenadas: 40.23, -6.92 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & A. Valdés Franzi - Lugar: , Majadas
Coordenadas: 39.94, -5.75 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & T. Ruiz Téllez
Córdoba (Co)
- Lugar: , Zuheros
Coordenadas: 37.49172, -4.34184 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1991 - Lugar: , Priego de Córdoba
Coordenadas: 37.38261, -4.24936 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/11/1991 - Lugar: , Priego de Córdoba
Coordenadas: 37.38216, -4.2491 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/11/1991 - Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.98379, -4.80204 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/03/1999 - Lugar: , Priego de Córdoba
Coordenadas: 37.38519, -4.24825 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1993
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Fuencaliente, valle del río Cereceda
Coordenadas: 38.45, -4.27 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río
Determinado por: R.García Río
Granada (Gr)
- Lugar: , Illora
Coordenadas: 37.32106, -3.91424 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/02/2006 - Lugar: , Montefrío
Coordenadas: 37.31503, -3.93528 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/02/2006 - Lugar: , Illora
Coordenadas: 37.32483, -3.91682 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/02/2006 - Lugar: , Illora
Coordenadas: 37.30655, -3.90609 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/02/2006 - Lugar: , Colomera
Coordenadas: 37.38266, -3.66533 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/02/2006 - Lugar: , Illora
Coordenadas: 37.28653, -3.93408 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/02/2006 - Lugar: , Montefrío
Coordenadas: 37.30722, -3.93278 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/02/2006 - Lugar: , Illora
Coordenadas: 37.3182, -3.91687 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/02/2006 - Lugar: , Montefrío
Coordenadas: 37.30449, -3.93791 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/02/2006 - Lugar: , Illora
Coordenadas: 37.29127, -3.92722 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/02/2006 - Lugar: , Iznalloz
Coordenadas: 37.3302, -3.53759 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2005 - Lugar: , Cogollos de la Vega
Coordenadas: 37.31066, -3.56774 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2005 - Lugar: , Iznalloz
Coordenadas: 37.32697, -3.54524 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2005 - Lugar: , Iznalloz
Coordenadas: 37.36945, -3.36194 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2005 - Lugar: , Güejar Sierra
Coordenadas: 37.1588, -3.32165 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/2000 - Lugar: , Alhama de Granada
Coordenadas: 36.95733, -4.10142 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2007
Huesca (Hu)
- Lugar: , Jaca; Venta de Esculabolsas
Coordenadas: 42.56, -0.69 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/04/1971
Altitud: 706 m
Proporcionado por: P. Montserrat & L. Villar - Lugar: , Soto del río Aragón, Venta de Esculabolsas
Coordenadas: 42.56, -6.9 [Ver en mapa]
Legit: P. Montserrat & L. Villar
Determinado por: P. Montserrat & al
Jaen (J)
- Lugar: , Huelma
Coordenadas: 37.67638, -3.46967 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2003 - Lugar: , Orcera
Coordenadas: 38.27886, -2.59166 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/10/2005 - Lugar: , Torres
Coordenadas: 37.81624, -3.50085 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/2004 - Lugar: , Torres
Coordenadas: 37.74965, -3.51102 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2003 - Lugar: , Huelma
Coordenadas: 37.70533, -3.45682 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2003 - Lugar: , Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.50343, -3.76708 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007 - Lugar: , Bedmar y Garcíez
Coordenadas: 37.78362, -3.39743 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2003 - Lugar: , Siles
Coordenadas: 38.35828, -2.52592 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2005 - Lugar: , Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.13422, -2.67303 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/2005 - Lugar: , Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.56763, -3.76242 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2007 - Lugar: , Frailes
Coordenadas: 37.49532, -3.84794 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007 - Lugar: , Hornos
Coordenadas: 38.20741, -2.68053 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/2005 - Lugar: , Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.04781, -2.74233 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/2004 - Lugar: , Hornos
Coordenadas: 38.22728, -2.70274 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/10/2005 - Lugar: , Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.18298, -2.49635 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/2005 - Lugar: , Segura de la Sierra
Coordenadas: 38.26324, -2.4424 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2006
La Rioja (Lo)
- Lugar: , Ezcaray, próximo a Aldea de Altuzarra
Coordenadas: 42.23, -3.04 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero - Lugar: , Ojacastro, de Ojacastro a la Peña San Torcuato.
Coordenadas: 42.34, -3 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero
Lugo (Lu)
- Lugar: , Entre Monforte de Lemos y Quiroga
Coordenadas: 42.44, -7.42 [Ver en mapa]
Legit: S. Castroviejo
Madrid (M)
- Lugar: , Guadalix de la Sierra
Coordenadas: 40.77, -3.66 [Ver en mapa]
Legit: F. Gómez Manzaneque
Determinado por: F. Gómez Manzaneque
Málaga (Ma)
- Lugar: , Antequera
Coordenadas: 36.97158, -4.52604 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/2004 - Lugar: , Antequera
Coordenadas: 36.96547, -4.53221 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/2004 - Lugar: , Antequera
Coordenadas: 36.97894, -4.54856 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/2004 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.68689, -5.04411 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/1997 - Lugar: , Parauta
Coordenadas: 36.68091, -5.05018 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/1997 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.73224, -5.06418 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/1997 - Lugar: , Yunquera
Coordenadas: 36.73643, -4.98883 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2006 - Lugar: , Parauta
Coordenadas: 36.68477, -5.04847 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1997 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.69395, -5.03576 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/1997 - Lugar: , Parauta
Coordenadas: 36.65444, -5.07385 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/1997
Asturias (O)
- Lugar: Cuneta de la carretero, SEBADES
Coordenadas: 43.54665, -5.7866 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2022
Hábitat: Cuneta
Altitud: 80 m
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: Arbusto de flores blancas con cuyo fruto se elabora el Pacharán. Las fotos de las flores están hechas el 11 de Marzo, el fruto el 20 de Junio.
Fotografía asociada: - Lugar: , Cabrales; Arenas de Cabrales
Coordenadas: 42.8, -4.83 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/09/2002
Altitud: 1181 m
Proporcionado por: J.J. Lastra - Lugar: , Somiedo; Caunedo
Coordenadas: 43.07, -6.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/1993
Altitud: 1021 m
Proporcionado por: F. Romo, H.S. Nava & Mª.A. Fdez.-Casado - Lugar: , Oviedo; Naranco, Ules
Coordenadas: 43.38, -5.89 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/03/1993
Proporcionado por: J. Homet & Mª.A. Fdez.-Casado - Lugar: , Proaza; Proaza
Coordenadas: 43.25, -6.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/08/1971
Altitud: 243 m
Proporcionado por: G. Martínez - Lugar: , Llanes; Vibaño, Villaodriz
Coordenadas: 43.34, -4.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/1987
Altitud: 228 m
Proporcionado por: A. Bueno - Lugar: , Navia; Puerto de Vega, playa de Frejulfe
Coordenadas: 43.55, -6.68 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1972
Altitud: 58 m
Proporcionado por: T. E. Díaz - Lugar: , Tapia de Casariego; Playa de La Paloma
Coordenadas: 43.56, -6.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1974
Altitud: 28 m
Proporcionado por: T. E. Díaz - Lugar: , Riosa; Sierra del Aramo: Grandiella
Coordenadas: 44.13, -5.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1973
Proporcionado por: F. Navarro Andrés - Lugar: Subida a Argallón, CUÑABA
Coordenadas: 43.29198, -4.63726 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/10/2008
Hábitat: Orla de encinar
Altitud: 472 m
Fenología: Frutos
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.36, -5.99 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: Julián Barrios Pérez - Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.36, -5.99 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: Julián Barrios Pérez - Lugar: , Villar de Ciervo
Coordenadas: 40.77, -6.82 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & A. Amor - Lugar: , Linares de Riofrío
Coordenadas: 40.58, -5.93 [Ver en mapa]
Legit: F. Navarro & L. López
Sevila (Se)
- Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.93465, -5.58594 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/03/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.9356, -5.58445 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/03/1996 - Lugar: , Alanís
Coordenadas: 37.99134, -5.55704 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.89802, -5.62895 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.8888, -5.61844 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.91541, -5.68053 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1996
Valladolid (Va)
- Lugar: , Renedo de Esgueva
Coordenadas: 41.65, -4.6 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Lázaro Bello
Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
Zaragoza (Z)
- Lugar: , Carretera Rivas-Farasdues
Coordenadas: 42.2, -1.13 [Ver en mapa]
Legit: J. Ascaso & J. Pedrol
Determinado por: J. Ascaso & al.
Zamora (Za)
- Lugar: , Peñausende, Prado Grande
Coordenadas: 41.3, -5.85 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Tábara, monte La Folguera
Coordenadas: 41.84, -5.99 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Tábara, monte La Folguera
Coordenadas: 41.84, -5.99 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Pereruela, salto del Ladrón
Coordenadas: 41.44, -5.9 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Sánchez Rodríguez - Lugar: , Peñausende, Teso Santo
Coordenadas: 41.24, -5.9 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Sánchez Rodríguez - Lugar: , Ferreras de Abajo, Huertos
Coordenadas: 41.89, -6.08 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García - Lugar: , Almeida de Sayago, Escuadro, Finca de la Macadina de Arriba
Coordenadas: 41.26, -5.98 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, M. A. Luengo & F. J. Glez. Iglesias
Determinado por: M. Ladero
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, (Al), Av, B, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, [PM], Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, (Al), Av, B, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, [PM], Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
La madera del endrino es dura y densa, pardo rojiza, moteada. Se emplea en la elaboración de mangos de herramientas y en tornería, pero se comba con la humedad.Usos medicinales
Laxantes ligeros Laxantes ligeros Febrífugo Diuréticos Antiespasmódicos Astringentes Diaforéticos Estomáticos Depurativos
Indicaciones
Las flores, corteza, hojas y frutos son astringentes, depurativos, diaforéticos, diuréticos, febrífugos, laxantes y estomáticos. La infusión de flores se emplea para tratar diarreas, especialmente de niños, alteraciones biliares y renales, debilidad de estómago, etc. Todos los miembros del género contienen sustancias que producen ácido prúsico, que las hace tóxicas en grandes cantidades.
Beneficio terapéutico
Prunus spinosa tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Propiedades nutricionales
Los frutos son muy astringentes; antes de su consumo se escarcha y cuece para que pierda esta propiedad, pero a muchas personas les gusta comerlos crudos. Se usa en mermeladas, siropes, conservas. Con él se elabora un licor, el Pacharán. Las hojas se emplean como infusion.Beneficio nutricional
Prunus spinosa tiene un beneficio nutricional de 3 de 5.
Glosario de términos
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Aserrado
- Provisto de dientes a modo de una sierra.
- Caducifolio
- Aquella planta que pierde sus hojas cada año al empezar la estación desfavorable.
- Caduco
- Órgano que se cae, poco durable.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Corteza
- En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Divergente
- Dicho de un órgano concrescente a otro, que se va separándose progresivamente del otro.
- Drupa
- Tipo de fruto carnoso con un hueso en el interior, con el endocarpo leñoso.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glanduloso
- Provisto de glándulas.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Lustroso
- Brillante.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Ovulado
- Provisto de óvulos o rudimentos seminales.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pruinoso
- Que posee un recubrimiento céreo.
- Pulpa
- Parte carnosa y a menudo jugosa de un fruto. Pulposo, sa. Que tiene pulpa.
- Ramilla
- Rama de último orden.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Bibliografía
- Prunus L., G. Blanca & C. Díaz de la Guardia en Muñoz Garmendia, Félix & Navarro Aranda, Carmen (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VI. Rosaceae, 1998
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#comestible#especie-medicinal#plantas-bosques-prebosques#prunus-sorbus-malus
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Prunus spinosa. En asturnatura.com [en línea] Num. 199, 13/10/2008 [consultado el 28/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068