Conium maculatum L.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Umbellales, Familia Umbelliferae, Género Conium
Nombres vernáculos
Cicuta
Español: Cicuta, cicuta mayor, perejil lobuno, cañaheja. Inglés: Hemlock, Poison hemlock. Portugués: Cegude. Gallego: Canifrecha. Asturiano: Cicuta, meixacán, prexil de can. Euskera: Astaperrexil handia. Catalán: Cicuta major, julivertassa.
Nomenclatura
- Publicación original
- Conium maculatum L.. Sp. Pl. 243 (1753) [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Europae cultis, agris, ruderatis
- Sinónimos
- Conium ceretanicum Sennen
Conium leiocarpum (Boiss.) Stapf in Denkschr. Kaiserl. Akad. Wiss. Wien, Math.-Naturwiss. Kl. 51: 323 (1886)
Conium maculatum var. leiocarpum Boiss. in Fl. Orient. 2: 922 (1872)
Descripción de Conium maculatum
Planta herbácea bianual, erecta, con tallos que alcanzan hasta 2 m de altura y de olor desagradable. Tiene una raíz fibrosa blanquecina. El tallo es verdoso, de sección cilíndrica, hueca, con estrías y presenta unas características manchas rojo vino que la hacen fácil de identificar.Durante el primer año las hojas aparecen en una roseta basal, miden entre 15 y 30 cm y son tripinnadas, con foliolos dentados, de 4 x 8 cm, lanceolados u ovados; las hojas del segundo año aparecen ya sobre el tallo y son alternas, más pequeñas cuanto más arriba estén y las superiores están reducidas a una vaina.
Las flores, blancas, se reúnen en inflorescencias del tipo umbela compuesta; las umbelas de primer orden aparecen en número de unas 25, tienen radios de 1.5 - 4.5 cm, en los que surgen 15 - 17 umbelas secundarias con 10 - 20 radios de menor tamaño; las brácteas de las umbelas son lanceoladas o lineares, de borde blanquecino y son péndulas.
Las flores, monoicas, tienen la corola formada por 5 pétalos blancos de ápice agudo y que está curvado mirando al centro de la flor; las flores masculinas tienen 5 estambres y un ovario con el estilo abortado, mientras que las femeninas carecen de estambres y tienen un ovario con estilopodio y 2 estilos que se separan entre si.
El fruto es un esquizocarpo, 2 - 2.5 mm, que una vez maduro se separa en dos partes, globoso, sin pelos, ligeramente comprimido, con 5 costillas longitudinales y una zona central o valle más profunda.
Florece de junio a julio.
Morfología
Fotografías de Conium maculatum
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Conium maculatum
Hábitat y ecología de Conium maculatum
Vive en suelos frescos, principalmente calcáreos, y nitrificados pr la actividad de ganado, bordes de camino, ríos, cunetas, huertas abandonadas, desde el nivel del mar hasta los 1400 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Arction lappae (clase Artemisietea vulgaris, orden Artemisietalia vulgaris) . Comunidades de plantas vivaces, nitrófilas, caracterizadas por la presencia de Arctium minus, Artemisia vulgaris, Astragalus depressus, Ballota nigra subsp. foetida, Chenopodium bonus-henricus, Conium maculatum, Lamium album subsp. album, Marrubium vulgare y Smyrnium olusatrum.. Son características Arctium lappa, Arctium minus, Arctium pubens, Armoracia rusticana, Cynoglossum dioscoridis, Geranium pyrenaicum subsp. pyrenaicum, Nepeta latifolia subsp. latifolia, Nepeta latifolia subsp. oscensis, Rumex aquitanicus
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito. plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra
Temperatura: Calor, piso colino principalmente
Continentalidad: Intermedia
Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos
Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5
Nitrógeno: Principalmente suelos ricos; indicadora de riqueza de nutrientes
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 7 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Crocicreas cyathoideum | ![]() | dead stems | ||||
Dasyscyphus grevillei | ![]() | dead stems | ||||
Dasyscyphus mollisimus | ![]() | dead stems | ||||
Dendryphiella vinosa | ![]() | dead stems | ||||
Diaporthe arctii | ![]() | dead stems | ||||
Pleurophragmium parvisporum | ![]() | dead stems | ||||
Puccinia conii | ![]() | hojas, tallos | rust | - |
Insectos asociados: 11 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Aethes beatricella | ![]() | fruits/seeds | oligófago | principal | I | ||
Aethes francillana | ![]() | fruits/seeds | oligófago | subsidiary | - | ||
Aethes francillana | ![]() | tallos | oligófago | subsidiary | - | ||
Agonopterix alstromeriana | ![]() | flores | monófago | - | I | ||
Agonopterix alstromeriana | ![]() | hojas | monófago | - | I | ||
Agonopterix heracliana | ![]() | hojas | oligófago | subsidiary | - | ||
Depressaria sordidatella | ![]() | hojas | oligófago | subsidiary | - | ||
Dysaphis apiifolia | ![]() | raíces | oligófago | - | - | ||
Lixus iridis | ![]() | Oligofago | |||||
Phytomyza chaerophylli | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Phytomyza conii | ![]() | hojas | monófago | - | - |
Distribución de Conium maculatum
Especie subcosmopolita, bastante común en la zona cantábrica.Mapa de distribución de Conium maculatum
Citas totales: 87. Citas en el mapa: 86
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Instinción
Coordenadas: 36.95652, -2.68446 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/2005 - Lugar: , Padules
Coordenadas: 36.9864, -2.77475 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2001 - Lugar: , Padules
Coordenadas: 36.99203, -2.75994 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2001 - Lugar: , Las Tres Villas
Coordenadas: 37.13206, -2.7306 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2005
Burgos (Bu)
- Lugar: , Frías
Coordenadas: 42.76, -3.31 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/10/1988
Proporcionado por: I. García Mijangos
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Medina-Sidonia
Coordenadas: 36.50364, -5.92453 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/2007 - Lugar: , Olvera
Coordenadas: 36.89913, -5.29898 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2006
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Arroyomolinos de la Vera
Coordenadas: 40.05, -5.86 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Villasbuenas de Gata
Coordenadas: 40.21, -6.76 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi
Córdoba (Co)
- Lugar: , El Viso
Coordenadas: 38.69422, -5.10588 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/2005 - Lugar: , Dos Torres
Coordenadas: 38.46815, -4.93461 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2006 - Lugar: , El Viso
Coordenadas: 38.50354, -4.94279 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2006 - Lugar: , Dos Torres
Coordenadas: 38.48017, -4.9023 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/2006 - Lugar: , Priego de Córdoba
Coordenadas: 37.55928, -4.18193 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2007 - Lugar: , Aguilar de la Frontera
Coordenadas: 37.45811, -4.62774 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2002 - Lugar: , Puente Genil
Coordenadas: 37.42489, -4.82688 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/12/2003
Granada (Gr)
- Lugar: , Alhama de Granada
Coordenadas: 37.09741, -3.89941 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2006 - Lugar: , Morelábor
Coordenadas: 37.44084, -3.30781 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2005 - Lugar: , Alhama de Granada
Coordenadas: 37.09525, -3.89732 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2006 - Lugar: , Loja
Coordenadas: 37.19084, -4.17318 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/2006 - Lugar: , Granada
Coordenadas: 37.16115, -3.56198 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/2005 - Lugar: , Chimeneas
Coordenadas: 37.09447, -3.89446 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/2006 - Lugar: , Deifontes
Coordenadas: 37.32589, -3.62105 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2006 - Lugar: , Montillana
Coordenadas: 37.4856, -3.65466 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2006 - Lugar: , Pinos Puente
Coordenadas: 37.22916, -3.80341 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2006 - Lugar: , Illora
Coordenadas: 37.22622, -3.97726 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2006 - Lugar: , Dúdar
Coordenadas: 37.18453, -3.48983 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2005
Huelva (H)
- Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.16837, -6.62459 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/2003 - Lugar: , Lepe
Coordenadas: 37.22479, -7.22593 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2006 - Lugar: , Cañaveral de León
Coordenadas: 37.99226, -6.48469 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1997 - Lugar: , Cañaveral de León
Coordenadas: 38.00211, -6.49367 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/1997 - Lugar: , Cumbres de San Bartolomé
Coordenadas: 38.02213, -6.76865 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/03/1998 - Lugar: , Lucena del Puerto
Coordenadas: 37.26012, -6.75095 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/2003 - Lugar: , Cala
Coordenadas: 37.95456, -6.37231 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/04/1997
Huesca (Hu)
- Lugar: , Laspaules
Coordenadas: 42.47, 5.9 [Ver en mapa]
Legit: P. Montserrat & al.
Jaen (J)
- Lugar: , Baeza
Coordenadas: 37.93059, -3.5577 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2003 - Lugar: , Baeza
Coordenadas: 37.93371, -3.56257 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2003 - Lugar: , Vilches
Coordenadas: 38.17941, -3.53668 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/2007 - Lugar: , Arroyo del Ojanco
Coordenadas: 38.34558, -2.84709 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/2006 - Lugar: , Chiclana de Segura
Coordenadas: 38.28768, -2.96511 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2006 - Lugar: , Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.10202, -2.60459 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/2005 - Lugar: , Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.59078, -3.85532 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2007 - Lugar: , Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.59117, -3.85623 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007 - Lugar: , Santisteban del Puerto
Coordenadas: 38.46765, -3.3761 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2005 - Lugar: , Arroyo del Ojanco
Coordenadas: 38.3062, -2.93975 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/2006 - Lugar: , Chiclana de Segura
Coordenadas: 38.3172, -2.9537 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/2006 - Lugar: , Baeza
Coordenadas: 37.93347, -3.55735 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2003 - Lugar: , Alcaudete
Coordenadas: 37.59702, -4.1441 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/2003 - Lugar: , Baeza
Coordenadas: 37.93072, -3.56209 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2003 - Lugar: , Baeza
Coordenadas: 37.93373, -3.55122 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/2003 - Lugar: , Chiclana de Segura
Coordenadas: 38.32123, -2.94498 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2006
León (Le)
- Lugar: , El Castillo
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1973
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: , Aguasmestas
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1973
Altitud: 1360 m
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: , La Valcueva
Coordenadas: 42.83, -5.51 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1977
Altitud: 1061 m
Proporcionado por: M.J.López Pacheco - Lugar: , Villablino
Coordenadas: 42.92, -6.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1982
Altitud: 1484 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Valdelugueros
Coordenadas: 43.01, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1977
Altitud: 1719 m
Proporcionado por: M.J.López Pacheco
La Rioja (Lo)
- Lugar: , Santo Domingo de la Calzada, playas aluviales del río Oja, pr. piscinas municipales.
Coordenadas: 42.41, -2.98 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero
Málaga (Ma)
- Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.11941, -4.78475 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/1999 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.12035, -4.78384 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/1999 - Lugar: , Campillos
Coordenadas: 37.02997, -4.84388 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2002 - Lugar: , Campillos
Coordenadas: 37.04972, -4.8378 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2002 - Lugar: , Cañete la Real
Coordenadas: 36.99048, -5.11048 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2005 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.11361, -4.79831 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/04/1998 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.80558, -5.32553 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/11/1995 - Lugar: , Cañete la Real
Coordenadas: 36.92045, -4.96334 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2006
Mll (Mll)
- Lugar: , Mallorca, Algaida, alrededores del pueblo en dirección a Montuiri
Coordenadas: 39.56, 2.88 [Ver en mapa]
Legit: C. Aedo, N. López, R. Morales, C. Navarro, Ll. Sáe
Asturias (O)
- Lugar: Zona de tierra removida, GIJON
Coordenadas: 43.54208, -5.70885 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/2017
Hábitat: Zona de tierra removida
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Fotografía asociada: - Lugar: , Gozón; Inmediaciones de la playa de Xagó
Coordenadas: 43.59, -5.92 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/11/1974
Altitud: 16 m
Proporcionado por: T.E.Díaz & F. Navarro - Lugar: , Tapia de Casariego; Tapia de Casariego
Coordenadas: 43.57, -6.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1974
Altitud: 24 m
Proporcionado por: T.E. Díaz
Sevila (Se)
- Lugar: , Alanís
Coordenadas: 38.07849, -5.70728 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/2006 - Lugar: , La Puebla de los Infantes
Coordenadas: 37.7917, -5.41901 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/2004 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.90729, -5.72549 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.95699, -5.55999 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1996 - Lugar: , Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.95096, -5.68291 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/1996 - Lugar: , Guadalcanal
Coordenadas: 38.08819, -5.82882 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/07/1996 - Lugar: , La Puebla de los Infantes
Coordenadas: 37.79216, -5.41938 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/2005 - Lugar: , Algámitas
Coordenadas: 37.03949, -5.13464 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/2005 - Lugar: , Martín de la Jara
Coordenadas: 37.15681, -4.98476 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2005 - Lugar: , La Puebla de los Infantes
Coordenadas: 37.79193, -5.41885 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/2004 - Lugar: , La Puebla del Río
Coordenadas: 37.33, -6.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/1968
Altitud: 65 m
Proporcionado por: V.H.Heywood & B.Valdés
Valencia (V)
- Lugar: , Alfafar
Coordenadas: 39.41, -3.7 [Ver en mapa]
Legit: L. Serra & M. B. Crespo
Valladolid (Va)
- Lugar: , Renedo de Esgueva
Coordenadas: 41.65, -4.65 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Lázaro Bello
Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
Zamora (Za)
- Lugar: , Tábara, alrededores de Tábara
Coordenadas: 41.83, -5.96 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego Hernández - Lugar: , Tábara, alrededores del municipio
Coordenadas: 41.81, -5.96 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Ferreras de Abajo, alrededores del pueblo
Coordenadas: 41.9, -6.08 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García - Lugar: , Ferreras de Abajo, alrededores del pueblo
Coordenadas: 41.9, -6.08 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
S, Al, Bu, Ca, Cc, Co, Gr, H, Hu, J, Le, Lo, Ma, Mll, O, Se, V, Va, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
S, Al, Bu, Ca, Cc, Co, Gr, H, Hu, J, Le, Lo, Ma, Mll, O, Se, V, Va, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
Es una planta extremadamente tóxica, siendo la parte más peligrosa las semillas aunque las toxinas al ser volátiles se descomponen rápidamente; paraliza los nervios encargados de la respiración produciendo la muerte por sofocamiento, incluso se han dado casos de muerte de niños por usar sus tallos huecos como flautas.La condena a muerte de Sócrates consistió en beber una copa del jugo de cicuta.
Usos medicinales
Homeopatía Antireumáticos Anticancerígenos Antiespasmódicos Sedantes Analgésicos Galactofugos Eméticos
Indicaciones
A pesar de ser una planta venenosa, ha sido bastante usada antiguamente en medicina natural. Es sedante y narcótica, por lo que alivia el dolor. Contiene coniína, un alcaloide que puede producir incluso defectos congénitos. Se ha usado en tratamientos populares contra varios tipos de tumores y como antídoto a algún veneno. Externamente se ha empleado en el tratamiento de algunas enfermedades como mastitis. Su uso actual está desaconsejado debido a su alta toxicidad.
Parte utilizada y principios activos
Los frutos contienen alcaloides derivados de la piperidina, como conina o cicutina, metilcicutina, conhidrina, pseudoconhidrina, pectina, resina, sales minerales, carotenos y ácidos caféico y acético.Beneficio terapéutico
Conium maculatum tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Toxicidad
Esta especie está incluida en la ORDEN SCO/190/2004, de 28 de enero, por la que se establece la lista de plantas cuya venta al público queda prohibida o restringida por razón de su toxicidad.
Parte tóxica: planta entera.El envenenamiento produce vértigos, sed, frío, diarrea, parestesias, parálisis muscular y muerte por parálisis respiratoria. El consumo de 6-8 g de hojas puede provocar la muerte en adultos.
Botánica oculta
Se creía que el jugo de esta planta se empleaba en la elaboración de las pócimas de los brujos. Preparado con vino produce un sueño letárgico en las aves.
Glosario de términos
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Esquizocarpo
- Fruto indehiscente originado por un gineceo de dos o más carpelos concrescentes que, una vez maduro, se descompone en unidades monospermas llamadas mericarpos.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Foliolo
- Cada una de las láminas foliares independientes de una hoja compuesta.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Monoico
- Individuo que produce gametos de un mismo sexo. Plantas con flores unisexuales pero las de ambos sexos sobre el mismo individuo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnado
- Aquella ramificación en la que las ramillas se disponen a ambos lados de un eje.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Tripinnado
- Con tres carpelos.
- Umbela
- Inflorescencia en la que los pedúnculos o los pedicelos florales arrancan radialmente de un punto para alcanzar la misma altura.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Bibliografía
- G. Nieto Feliner & al. Umbelliferae in: Nieto Feliner, Gonzalo & al. (eds.), Flora iberica vol. X.
Categorías
#plantas#especie-medicinal#especie-magica#especie-peligrosa#plantas-cultivos-ruderal
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Conium maculatum. En asturnatura.com [en línea] Num. 91, 04/09/2006 [consultado el 31/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 24-04-2006
Descripción creada el 04-09-2006
Última modificación el 04-09-2006