Trébol. Trifolium scabrum L.

Clasificación

Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Trifolium

Nombres vernáculos


Trébol

Español: Trébol.

Nomenclatura

Publicación original
Trifolium scabrum L.. Sp. Pl. 770 (1753)
Ind. loc.
Habitat in Anglia, Gallia, Italia
Etimología de Trifolium
Nombre de no pocas plantas con las hojas trifoliadas o con tres segmentos, como diversos tréboles (Trifolium sp. pl.), el trébol hediondo -Bituminaria bituminosa-, diversos melilotos o tréboles olorosos (Melilotus sp. pl.) y diversas mielgas (Medicago sp. pl.) - lat. tres, tria = tres; lat. folium, -ii n. = hoja

Descripción de Trifolium scabrum

Hierba anual, pelosa, con tallos de 2-20(40) cm, ascendentes o procumbentes, con pelos adpresos o patentes en la parte inferior y pelos adpresos en la parte superior.Hojas alternas, estipuladas, pecioladas; estípulas triangulares, acuminadas, enteras, membranáceas, glabrescentes o pelosas, frecuentemente con los nervios teñidos de púrpura; pecíolo hasta de 60 mm, con pelos adpresos; folíolos hasta de 20 x 10 mm, obovados u obcordados, subsentados, denticulados, agudos, obtusos o emarginados, pelosos en ambas superficies, con nervios muy marcados y curvado-retrorsos en los márgenes. Inflorescencias de 7-18 x 10-15 mm, espiciformes, ovoides u obovoides, axilares, sentadas, sin involucro, sin bractéolas, con numerosas flores sentadas.
Cáliz ligeramente zigomorfo, campanulado; tubo 1,6-3 mm, con 10 nervios, densamente peloso en la parte vexilar y en los laterales; garganta obstruida en la fructificación por una callosidad bilabiada, a menudo teñida exteriormente de púrpura, pelosa; dientes desiguales, estrechamente triangulares, subulados, patentes o más o menos reflejos en la fructificación, con pelos adpresos, los tres inferiores de (1,7)2,3-5 mm, los dos superiores de (1,1)1,4-3,5 mm.
Corola con los pétalos soldados por su base y al tubo del androceo, blanquecinos, glabros, marcescentes en la fructificación; estandarte 3,8-6,5 mm.Fruto sentado, incluido en el cáliz, indehiscente, con pericarpo membranáceo, con una semilla. Semillas 1,2-1,8 mm, lisas, amarillentas.Florece de marzo a agosto.

Morfología

Fotografías de Trifolium scabrum

Hábitat y ecología de Trifolium scabrum

Pastos efímeros de plantas anuales, en baldíos, claros de matorral, etc.; indiferente edáfico, aunque es más frecuente en substratos básicos y pedregosos; 0-1700 m.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Relaciones con otras especies

Insectos asociados: 1 especies de insectos relacionadas.

InsectoFotografíaParte atacadaFase del cicloNº de huéspedesTipo de huesped¿Impacto significativo?Actividad
Sitona discoideus

Distribución de Trifolium scabrum

Centro, sur y oeste de Europa, SO de Asia, NO de África y región macaronésica (Azores, Madeira y Canarias). en la Península Ibérica en casi todo el territorio.

Mapa de distribución de Trifolium scabrum

Citas totales: 756. Citas en el mapa: 159
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Albacete (Ab)
  1. Lugar: , Jorquera
    Coordenadas: 39.15, -1.54 [Ver en mapa]
    Legit: A. Valdés Franzi & R. Molina Cantos
Almería (Al)
  1. Lugar: , Alcudia de Monteagud
    Coordenadas: 37.23552, -2.25943 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/04/2007
  2. Lugar: , Gérgal
    Coordenadas: 37.1933, -2.59542 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/04/2007
  3. Lugar: , Gérgal
    Coordenadas: 37.22052, -2.57621 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/04/2007
  4. Lugar: , Senés
    Coordenadas: 37.15657, -2.31486 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/06/2005
  5. Lugar: , Dalías
    Coordenadas: 36.85871, -2.77648 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/07/2005
  6. Lugar: , Berja
    Coordenadas: 36.80658, -2.97656 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/05/2005
  7. Lugar: , Dalías
    Coordenadas: 36.85089, -2.83541 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/07/2005
  8. Lugar: , Bédar
    Coordenadas: 37.18803, -1.99487 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/05/2005
  9. Lugar: , Turre
    Coordenadas: 37.10932, -1.95065 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/05/2005
  10. Lugar: , Cuevas del Almanzora
    Coordenadas: 37.29902, -1.79969 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/03/2005
  11. Lugar: , Cuevas del Almanzora
    Coordenadas: 37.30043, -1.79867 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/04/2005
  12. Lugar: , Cuevas del Almanzora
    Coordenadas: 37.30133, -1.7942 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/03/2005
  13. Lugar: , Cuevas del Almanzora
    Coordenadas: 37.30702, -1.73587 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/03/2005
Burgos (Bu)
  1. Lugar: , Fuentecillas; Frías
    Coordenadas: 42.76, -3.31 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/05/1985
    Altitud: 628 m
    Proporcionado por: I. García Mijangos
  2. Lugar: , Valle de Mena, Hornes, areniscas, bordes de brezal-tojal
    Coordenadas: 43.14, -3.33 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego & A. Gastón
    Determinado por: P. Bariego
Cádiz (Ca)
  1. Lugar: , Vejer de la Frontera
    Coordenadas: 36.2481, -5.89032 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/05/2003
  2. Lugar: , Olvera
    Coordenadas: 36.97723, -5.37548 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/06/2004
  3. Lugar: , Algodonales
    Coordenadas: 36.90228, -5.41209 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/06/2004
  4. Lugar: , Barbate
    Coordenadas: 36.23467, -5.9116 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/02/2006
  5. Lugar: , Tarifa
    Coordenadas: 36.13241, -5.73696 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/11/2005
  6. Lugar: , Tarifa
    Coordenadas: 36.09716, -5.73258 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/11/2006
  7. Lugar: , Vejer de la Frontera
    Coordenadas: 36.29405, -5.95494 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/02/2003
  8. Lugar: , Medina-Sidonia
    Coordenadas: 36.42822, -5.95255 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/02/2003
  9. Lugar: , Alcalá de los Gazules
    Coordenadas: 36.45002, -5.77233 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/03/2003
  10. Lugar: , Alcalá de los Gazules
    Coordenadas: 36.45181, -5.76923 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/03/2003
  11. Lugar: , Medina-Sidonia
    Coordenadas: 36.42334, -5.95802 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/02/2003
  12. Lugar: , Medina-Sidonia
    Coordenadas: 36.42334, -5.95802 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/02/2003
  13. Lugar: , Vejer de la Frontera
    Coordenadas: 36.29405, -5.95494 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/02/2003
  14. Lugar: , Medina-Sidonia
    Coordenadas: 36.42822, -5.95255 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/02/2003
  15. Lugar: , Alcalá de los Gazules
    Coordenadas: 36.45002, -5.77233 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/03/2003
  16. Lugar: , Alcalá de los Gazules
    Coordenadas: 36.45181, -5.76923 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/03/2003
Cáceres (Cc)
  1. Lugar: , Pasarón de la Vera
    Coordenadas: 40.05, -5.83 [Ver en mapa]
    Legit: A. Amor
  2. Lugar: , Almaraz
    Coordenadas: 39.81, -5.69 [Ver en mapa]
    Legit: M. Ladero & M. T. Santos
  3. Lugar: , Perales del Puerto
    Coordenadas: 40.19, -6.82 [Ver en mapa]
    Legit: A. Valdés Franzi
  4. Lugar: , Hernán-Pérez
    Coordenadas: 40.24, -6.59 [Ver en mapa]
    Legit: A. Valdés Franzi
  5. Lugar: , Serrejón
    Coordenadas: 39.82, -5.8 [Ver en mapa]
    Legit: T. Ruiz Téllez
Córdoba (Co)
  1. Lugar: , Zuheros
    Coordenadas: 37.52439, -4.29798 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/07/1992
  2. Lugar: , Zuheros
    Coordenadas: 37.52404, -4.29915 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/07/1992
  3. Lugar: , Zuheros
    Coordenadas: 37.53786, -4.30649 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/07/1992
  4. Lugar: , Cardeña
    Coordenadas: 38.24604, -4.28548 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/06/1998
  5. Lugar: , Posadas
    Coordenadas: 37.90449, -5.11 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/05/1992
  6. Lugar: , Almodóvar del Río
    Coordenadas: 37.9036, -5.01126 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/06/1992
  7. Lugar: , Carcabuey
    Coordenadas: 37.46108, -4.3024 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/06/1992
  8. Lugar: , Luque
    Coordenadas: 37.50213, -4.2632 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/07/1992
  9. Lugar: , Rute
    Coordenadas: 37.40685, -4.34673 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/07/1992
  10. Lugar: , Carcabuey
    Coordenadas: 37.41422, -4.32905 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/07/1992
  11. Lugar: , Hornachuelos
    Coordenadas: 37.92471, -5.18307 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/06/1992
  12. Lugar: , Luque
    Coordenadas: 37.52209, -4.25837 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/05/1992
  13. Lugar: , Luque
    Coordenadas: 37.49756, -4.25839 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/05/1992
  14. Lugar: , Luque
    Coordenadas: 37.50342, -4.25627 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/05/1992
  15. Lugar: , Zuheros
    Coordenadas: 37.49055, -4.3328 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/06/1992
  16. Lugar: , Almodóvar del Río
    Coordenadas: 37.9157, -5.01702 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/06/1992
Ciudad Real (CR)
  1. Lugar: , Mestanza, Hoz del río Jándula
    Coordenadas: 38.39, -3.97 [Ver en mapa]
    Legit: R. García Río & J. Barrios Pérez
    Determinado por: R.García Río
  2. Lugar: , Puertollano, sierra de Puertollano, alrededores de Casa de la Eruela
    Coordenadas: 38.63, -4.14 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez & R. García Río
Granada (Gr)
  1. Lugar: , Güejar Sierra
    Coordenadas: 37.18803, -3.29199 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/07/2001
  2. Lugar: , Lugros
    Coordenadas: 37.19949, -3.23488 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/07/2001
  3. Lugar: , Baza
    Coordenadas: 37.45815, -2.87793 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/06/2004
  4. Lugar: , Baza
    Coordenadas: 37.48968, -2.71646 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/06/2004
  5. Lugar: , Valle del Zalabí
    Coordenadas: 37.28926, -2.93728 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/06/2004
  6. Lugar: , Cúllar
    Coordenadas: 37.58762, -2.56903 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/09/2004
  7. Lugar: , Gor
    Coordenadas: 37.39638, -2.94043 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/09/2004
  8. Lugar: , Dólar
    Coordenadas: 37.26051, -2.8853 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/06/2004
  9. Lugar: , Pinos Puente
    Coordenadas: 37.2469, -3.7345 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/05/2006
  10. Lugar: , Alhama de Granada
    Coordenadas: 37.0706, -4.05061 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 30/05/2006
  11. Lugar: , Cortes de Baza
    Coordenadas: 37.75109, -2.84779 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/05/2004
Huelva (H)
  1. Lugar: , Puebla de Guzmán
    Coordenadas: 37.64395, -7.42688 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/06/2007
  2. Lugar: , Aracena
    Coordenadas: 37.8626, -6.46889 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/05/1997
  3. Lugar: , Higuera de la Sierra
    Coordenadas: 37.83939, -6.42456 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/04/1997
  4. Lugar: , Arroyomolinos de León
    Coordenadas: 37.97038, -6.38278 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/04/1997
  5. Lugar: , Zufre
    Coordenadas: 37.88104, -6.31684 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/05/1997
  6. Lugar: , Zufre
    Coordenadas: 37.84569, -6.30405 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/04/1997
  7. Lugar: , Zufre
    Coordenadas: 37.87442, -6.35109 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/05/1997
  8. Lugar: , Zufre
    Coordenadas: 37.86805, -6.302 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/04/1997
  9. Lugar: , Zufre
    Coordenadas: 37.87248, -6.32125 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/05/1997
  10. Lugar: , Santa Olalla del Cala
    Coordenadas: 37.90188, -6.19269 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/05/1997
  11. Lugar: , Cañaveral de León
    Coordenadas: 38.00769, -6.54009 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/04/1998
  12. Lugar: , Santa Olalla del Cala
    Coordenadas: 37.81015, -6.1811 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/05/1997
  13. Lugar: , Aracena
    Coordenadas: 37.87666, -6.52875 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/06/1997
  14. Lugar: , Aracena
    Coordenadas: 37.94572, -6.57461 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/06/1997
  15. Lugar: , Santa Olalla del Cala
    Coordenadas: 37.89272, -6.1729 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/05/1997
  16. Lugar: , Villanueva de los Castillejos
    Coordenadas: 37.48057, -7.14561 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/04/2007
Jaen (J)
  1. Lugar: , Chiclana de Segura
    Coordenadas: 38.33718, -2.94539 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/06/2006
  2. Lugar: , Chiclana de Segura
    Coordenadas: 38.40354, -2.9455 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/2006
  3. Lugar: , Montizón
    Coordenadas: 38.39478, -2.99136 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/05/2006
  4. Lugar: , Chiclana de Segura
    Coordenadas: 38.37067, -2.94968 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/05/2006
  5. Lugar: , Andújar
    Coordenadas: 38.09456, -4.09533 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/04/2003
  6. Lugar: , Andújar
    Coordenadas: 38.24008, -4.07434 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/05/2003
  7. Lugar: , Santiago-Pontones
    Coordenadas: 38.12339, -2.54804 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/05/2006
  8. Lugar: , Andújar
    Coordenadas: 38.32994, -3.88097 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/05/2003
  9. Lugar: , Santiago-Pontones
    Coordenadas: 38.10784, -2.57708 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/06/2005
  10. Lugar: , Santa Elena
    Coordenadas: 38.33208, -3.51824 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/04/2004
  11. Lugar: , Santiago-Pontones
    Coordenadas: 38.21687, -2.48985 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/06/2005
  12. Lugar: , Villanueva de la Reina
    Coordenadas: 38.33658, -3.86164 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/05/2003
  13. Lugar: , Baños de la Encina
    Coordenadas: 38.32646, -3.8146 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/05/2003
  14. Lugar: , Santiago-Pontones
    Coordenadas: 38.15353, -2.79536 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/05/2004
  15. Lugar: , Villanueva del Arzobispo
    Coordenadas: 38.16419, -2.89884 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/06/2004
  16. Lugar: , Baños de la Encina
    Coordenadas: 38.25313, -3.75156 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/06/2004
León (Le)
  1. Lugar: , Ardón
    Coordenadas: 42.47, -5.62 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/06/1978
    Altitud: 812 m
    Proporcionado por: A.Penas
  2. Lugar: , Lago de Carucedo
    Coordenadas: 42.48, -6.75 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/05/1973
    Altitud: 567 m
    Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó
  3. Lugar: , Valdepiélago
    Coordenadas: 42.83, -5.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/06/1973
    Altitud: 1257 m
    Proporcionado por: La Blanca
  4. Lugar: , Cueto Ancino
    Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/08/1979
    Altitud: 1491 m
    Proporcionado por: M.J.López Pacheco
  5. Lugar: , Nocedo de Curueño
    Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/07/1969
    Altitud: 1491 m
    Proporcionado por: M.Mayor & al.
  6. Lugar: , Valdeteja
    Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/07/1978
    Altitud: 1491 m
    Proporcionado por: M.J.López Pacheco
  7. Lugar: , Las Salas
    Coordenadas: 42.93, -5.14 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/06/1981
    Altitud: 1169 m
    Proporcionado por: F.Llamas
  8. Lugar: , Vega de Viejos
    Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/06/1982
    Altitud: 1368 m
    Proporcionado por: E.Puente
  9. Lugar: , Oseja de Sajambre
    Coordenadas: 43.06, -5.09 [Ver en mapa]
    Legit: C. Acedo, F. Llamas & C. Pérez Morales
Málaga (Ma)
  1. Lugar: , Tolox
    Coordenadas: 36.68727, -5.00497 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/07/1997
  2. Lugar: , Antequera
    Coordenadas: 37.07663, -4.78715 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/05/1998
  3. Lugar: , Fuente de Piedra
    Coordenadas: 37.10386, -4.80195 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/04/1998
  4. Lugar: , Antequera
    Coordenadas: 37.07976, -4.78638 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/05/1998
  5. Lugar: , Archidona
    Coordenadas: 37.11774, -4.37499 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/09/2006
  6. Lugar: , Nerja
    Coordenadas: 36.78847, -3.787 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/09/2006
  7. Lugar: , Antequera
    Coordenadas: 37.07967, -4.78643 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/10/1998
  8. Lugar: , Nerja
    Coordenadas: 36.76748, -3.85068 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/09/2006
  9. Lugar: , Ronda
    Coordenadas: 36.72456, -5.04653 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/06/1997
  10. Lugar: , Ronda
    Coordenadas: 36.7187, -5.1451 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/05/2005
  11. Lugar: , Ronda
    Coordenadas: 36.83094, -5.05071 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/05/2005
  12. Lugar: , Benalauría
    Coordenadas: 36.58289, -5.32997 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/05/2006
  13. Lugar: , Sierra de Yeguas
    Coordenadas: 37.14562, -4.88118 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/06/2004
  14. Lugar: , Teba
    Coordenadas: 36.98038, -4.99743 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/06/2004
  15. Lugar: , Campillos
    Coordenadas: 37.01957, -4.88724 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/06/2004
  16. Lugar: , Antequera
    Coordenadas: 36.98008, -4.77906 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/06/2004
Asturias (O)
  1. Lugar: Playa de Rodiles, SELORIO
    Coordenadas: 43.53212, -5.38366 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/06/2020
    Hábitat: Prado
    Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
    Comentarios: La planta se encontraba en el eucaliptar de la playa de Rodiles y fue identificada por H. Nava.
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: , Somiedo; Pola de Somiedo
    Coordenadas: 43.05, -6.3 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/06/1977
    Altitud: 1810 m
    Proporcionado por: J. A. Fdez. Prieto
  3. Lugar: , Quirós; Barzana
    Coordenadas: 43.15, -5.98 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 01/06/1974
    Altitud: 544 m
    Proporcionado por: F. Navarro
  4. Lugar: , Morcín; La Mostayal
    Coordenadas: 43.26, -5.94 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/06/1974
    Altitud: 621 m
    Proporcionado por: F. Navarro
  5. Lugar: , Siero; Granda
    Coordenadas: 43.37, -5.76 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/05/1993
    Altitud: 195 m
    Proporcionado por: H.S. Nava
  6. Lugar: , Las Regueras; El Escamplero
    Coordenadas: 43.39, -5.95 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 18/07/1992
    Altitud: 139 m
    Proporcionado por: M. Mayor, Mª.L. Vera & J. Homet
  7. Lugar: , Candamo; Grullos
    Coordenadas: 43.43, -6.07 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/07/1978
    Altitud: 72 m
    Proporcionado por: Juan José Lastra Menéndez
  8. Lugar: , Tapia de Casariego; Peñarronda
    Coordenadas: 43.55, -7.01 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/05/1993
    Altitud: 32 m
    Proporcionado por: F. Romo, H.S. Nava & Mª.A. Fdez.-Casado
  9. Lugar: , Siero; Prox. La Barganiza, área recreativa de Orduño
    Coordenadas: 43.41, -5.84 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/10/1992
    Altitud: 146 m
    Proporcionado por: H. S. Nava
  10. Lugar: , Navia; Navia
    Coordenadas: 43.54, -6.74 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/06/1974
    Altitud: 14 m
    Proporcionado por: T. E. Díaz
  11. Lugar: , Villaviciosa; Rodiles
    Coordenadas: 43.54, -5.39 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/05/1975
    Altitud: 1 m
    Proporcionado por: Díaz & Navarro
  12. Lugar: , Castropol; Penarronda
    Coordenadas: 43.55, -6.99 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 08/08/1974
    Altitud: 34 m
    Proporcionado por: T. E. Díaz
  13. Lugar: , Soto del Barco; La Arena
    Coordenadas: 43.56, -6.08 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/06/1976
    Altitud: 12 m
    Proporcionado por: F. Navarro & T. E. Díaz
  14. Lugar: , Las Regeras, El Escamplero
    Coordenadas: 43.39, -5.95 [Ver en mapa]
    Legit: J. Homet, M. Mayor & M.L. Vera de la Puente
PM (PM)
  1. Lugar: Poblado talayótico de Torre de en Galmes, ALAIOR/ALAYOR
    Coordenadas: 39.90197, 4.11479 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/05/2019
    Hábitat: Pastizal rocoso
    Proporcionado por: César Fernández González
    Comentarios: Otras fotografías más para completar las ya subidas por el amigo Porto. Saludos.
    Fotografía asociada:
Salamanca (Sa)
  1. Lugar: , Babilafuente, antiguo balneario
    Coordenadas: 40.99, -5.46 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Sánchez Rodríguez
Sevila (Se)
  1. Lugar: , El Real de la Jara
    Coordenadas: 37.95059, -5.96867 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/05/1997
  2. Lugar: , Gerena
    Coordenadas: 37.5246, -6.19025 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/05/2006
  3. Lugar: , El Real de la Jara
    Coordenadas: 37.95383, -5.95025 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/05/1997
  4. Lugar: , El Real de la Jara
    Coordenadas: 37.92948, -6.00461 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/05/1997
  5. Lugar: , Peñaflor
    Coordenadas: 37.74193, -5.38532 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/04/2005
  6. Lugar: , Gerena
    Coordenadas: 37.55457, -6.17299 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/05/2006
  7. Lugar: , Almadén de la Plata
    Coordenadas: 37.90202, -5.97977 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/05/1997
  8. Lugar: , Peñaflor
    Coordenadas: 37.75637, -5.35295 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/04/2005
  9. Lugar: , El Pedroso
    Coordenadas: 37.79859, -5.70497 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/06/1996
  10. Lugar: , La Puebla de los Infantes
    Coordenadas: 37.76011, -5.49311 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/05/2005
  11. Lugar: , El Castillo de las Guardas
    Coordenadas: 37.66177, -6.31546 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/06/2006
  12. Lugar: , El Castillo de las Guardas
    Coordenadas: 37.66471, -6.21125 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/2006
  13. Lugar: , El Castillo de las Guardas
    Coordenadas: 37.67674, -6.20592 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 07/06/2006
  14. Lugar: , Alanís
    Coordenadas: 38.04794, -5.62836 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 06/06/1996
  15. Lugar: , El Real de la Jara
    Coordenadas: 37.95114, -6.12942 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/04/1997
  16. Lugar: , Almadén de la Plata
    Coordenadas: 37.89956, -6.0494 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/05/1997
Valladolid (Va)
  1. Lugar: , Renedo de Esgueva, cañada leonesa
    Coordenadas: 41.66, -4.63 [Ver en mapa]
    Legit: J. A. Lázaro Bello
    Determinado por: J. Lázaro Bello
Zamora (Za)
  1. Lugar: , Villar del Buey, Pinilla de Fermoselle, La Calera
    Coordenadas: 41.38, -6.38 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  2. Lugar: , Toro, Las Bodegas
    Coordenadas: 41.52, -5.42 [Ver en mapa]
    Legit: P. Bariego
    Determinado por: P. Bariego
  3. Lugar: , Villaveza del Agua
    Coordenadas: 41.88, -5.77 [Ver en mapa]
    Legit: E. Rico & J. M. Velasco
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, (Av), B, Ba, Bi, Bu, (C), Ca, Cc, Co, Cs, CR, (Cu), Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, (Lu), M, Ma, Mu, (Na), (O), (Or), P, [PM], (Po), (S), Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, (Za)

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Adpreso
Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
Androceo
Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
Anual
Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
Ascendente
Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
Axila
Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
Bilabiado
Que tiene forma de dos labios, aplicado generalmente a cálices y corolas.
Callo
Zona engrosada y endurecida que se forma sobre algunos órganos.
Cordados
Metazoos que en algún momento de su desarrollo presentan una forma simple de columna vertebral o notocorda. Con forma de corazón
Corola
Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
Dehiscente
Que presenta dehiscencia.
Denticulado
Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Ecio
Ver Ecidio.
Emarginado
Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
Espiciforme
Con forma o aspecto de espiga.
Estandarte
Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
Estipulado
Provisto de estípulas
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Garganta
Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
Glabrescente
Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Hierba
Planta no lignificada o poco.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Indehiscente
Que no se abre una vez maduro.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Involucro

Conjunto de brácteas que, hallándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.

En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.

En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.

Labiada
Planta o flor provista de labios.
Marcescente
Hoja u otro órgano que una vez seco permanece en la planta durante un cierto tiempo.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Nudo
Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
Obovado
Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
Obovoide
Con forma inversamente ovoide, con la parte más ancha en el ápice.
Obtuso
No acabado en punta.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Patente
Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
Peciolado
Provisto de peciolo.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Pericarpo
Estructura protectora del carposporofito. En las plantas, parte del fruto que rodea la semilla y la protege; está formado por el epicarpo, el endocarpo y el mesocarpo
Procumbente
Planta postrada con tallos rastreros de ápices ascendentes y casi erectos pero que no arraigan en el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
Reflejo
Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
Retrorso
Tricoma que mira hacia la parte basal del órgano en el que se inserta.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Sentado
Sésil, sin rabillo, apoyado directamente en el órgano que lo sustenta.
Soldado
Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
Subulado
Estrechado hacia el ápice para acabar en una punta fina.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Tubo
Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Zigomorfo
Que tiene un solo plano de simetría.

Bibliografía

Categorías

#plantas#plantas-pastizales-xerofiticos-prados

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Trifolium scabrum. En asturnatura.com [en línea] Num. 709, 29/10/2018 [consultado el 29/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Top