Glandora diffusa (Lag.) D.C. Thomas
Carrasquilla azul
Clasificación
Reino Plantae, División Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Boraginaceae, Género Glandora
Nombres vernáculos
Español: Carrasquilla azul, hierba de las siete sangrías. Gallego: Borraxa brava, embudetes. Asturiano: Gareña, tomillo, tomillu, tumillu. Euskera: Chupamel, chupa mel, erva das sete sangrias.
Nomenclatura
- Publicación original
- Glandora diffusa (Lag.) D.C. Thomas. Taxon 57: 94 (2008)
- Ind. loc.
- Venit in dumetis prope Arvas, Pajares, et in perquampluribus aliis Principatus Asturicen sis plagis
- Etimología de Glandora
- Del latín botánico Glandora, -ae f., género de las Boraginaceae creado por D.C. Thomas, M. Weigend y H.H. Hilger (2008) para plantas que venían formando parte del género Lithodora Griseb. En el protólogo se dice que The generic name is a blend of glandulosus (latinized for glandular, a reference to the glandular corolla throat) and the genus name Lithodora -lat. glandulosus, -a, -um = glanduloso, lo que tiene glándulas; de lat. glandula, -ae f. = glándula // amígdala, etc.; diminutivo de lat. glans, glandis f. = bellota, fruto de la encina, roble, etc. // cosas en forma de bellota, como algunos proyectiles de honda, el glande, etc.-; véase el género Lithodora.
- Etimología de diffusa
- Del latín diffusus, -a, -um = difuso, desparramado, esparcido, etc. (participio pasivo de lat. diffundo = extender vertiendo, derramar, esparcir, etc.).
- Basiónimo
- Lithospermum diffusum Lag. in Varied. Ci. 2(19): 39 (1805)
- Sinónimos
- Lithodora diffusa (Lag.) I.M. Johnst. in Contr. Gray Herb. 73: 56 (1924)
Descripción de Glandora diffusa
Subarbusto de 20-35(40) cm, no estolonífero con tallos decumbentes o ascendentes, ramificados desde la base, híspidos cuando jóvenes, con pelos de distintos tamaños, hasta de 1,3 mm, descortezados cuando adultos, parduscos.Hojas hasta de 3,5(4) x 0,6 cm, sésiles, planas o más o menos revolutas, más de 3 veces más largas que anchas, de estrechamente elípticas a más o menos oblongas, agudas u obtusas, más o menos híspidas o seríceas por su haz, con pelos de distintos tamaños, hasta de 1,7(2,5) mm en los márgenes, algo pustulados en la base de las hojas viejas, más o menos seríceas por el envés, con pelos más finos, densamente dispuestos en el nervio medio.Inflorescencia hasta de 4(5) cm en la fructificación. Flores con brácteas foliosas, de estrechamente ovadas a lineares, más largas que el cáliz, con pelos de distinta longitud, más densamente dispuestos sobre el nervio medio.Cáliz en flor de 4-7(8) mm, en fruto hasta de 9 mm; lóbulos en flor de 0,4-0,7 mm de anchura, de estrechamente ovados o triangulares a lineares, agudos, híspidos por la cara externa, con pelos de distintos tamaños, hasta de 1,4 mm en los márgenes, casi seríceos por la cara interna, con pelos más finos y más pequeños, más abundantes hacia la base.
Corola de (6)8-13(16) mm de diámetro; tubo 8-12(14) mm, se ríceo en más de la mitad superior de la cara externa, glabro hacia la base, con 5 bandas seríceas -rara vez glabro- en la mitad superior de la cara interna, azul; garganta con más o menos pelos glandulíferos pequeños; lóbulos (1,5)2,5-4 x (2)2,5- 4,5 mm, de suborbiculares a oblongos, pelosos y a veces con márgenes glabros en la cara externa, glabros o pelosos y con el ápice glabro por la interna.
Estambres insertos a la misma altura -rara vez con mínimas diferencias- en la parte superior del tubo de la corola, cerca de la garganta o hacia la mitad del tubo, con filamentos de (0,2)0,3-0,5(0,6) mm, más cortos que las anteras -en flores longistilas- o de 1,2-2(2,5) mm, más largos que las anteras -en flores brevistilas-; anteras de 1-1,5(2) mm, situadas casi a la altura de los lóbulos de la corola -en flores brevistilas- o por encima de la mitad del tubo, a veces cerca de la garganta -en flores longistilas-, exertas o inclusas.
Ovario con estilo subbífido de (4)5-7(9) mm y con los estigmas globosos situados hacia la mitad del tubo de la corola -en flores brevistilas-, o de (11)12-14 mm y con los estigmas globosos situados en la base de los lóbulos de la corola -en flores longistilas-. Núculas 2,5-3 x 1,5-2,5 mm, subovoides, subobtusas, lisas, blancas o blancogrisáceas, brillantes.Florece de marzo a septiembre.
Morfología

Flor, androceo

Flor, corola

Flor, cáliz
Fotografías de Glandora diffusa
En la galería de fotografías dispones de 9 fotografías de Glandora diffusa
Hábitat y ecología de Glandora diffusa
Crece en roquedos calizos, siendo abundante en prados y matorrales, aunque en las zonas más altas es posible observarla en brezales y piornales sobre suelos ácidos; aparece desde el nivel del mar a los 2000 m de altitud, en zonas soleadas, secas y apenas nitrificadas.Comportamiento fitosociológico
Es una planta diferencial de:- Alianza Genistion occidentalis (clase Festuco hystricis-Ononidetea striatae, orden Ononidetalia striatae) . Matorrales pulvinulares abiertos de Genista occidentalis o Genista legionensis y pastizales más o menos ricos en caméfitos desarrollados sobre suelos calcáreos expuestos a crioturbación, de distribución orocantábrica, cántabro-atlántica (ovetense y cántabro-euskalduna) y castellano-cantábrica, con una disyunción oroibérico soriana, en climas termo-orotemplados desde subhúmedos a ultrahiperhúmedos, y supramediterráneos subhúmedo-húmedos.. Son características Digitalis parviflora, Euphorbia flavicoma subsp. occidentalis, Festuca rivas-martinezii subsp. rectifolia, Genista legionensis, Genista occidentalis, Genista xnorpalentina, Helianthemum canum subsp. cantabricum, Helianthemum croceum subsp. cantabricum, Helianthemum nummularium subsp. urrielense, Helictotrichon cantabricum, Leucanthemum gaudinii subsp. cantabricum, Leucanthemum vulgare subsp. eliasii, Lithodora diffusa, Sesleria argentea subsp. hispanica, Sideritis brachycalix, Sideritis hyssopifolia subsp. castellana, Sideritis hyssopifolia subsp. santanderina, Sideritis ovata, Thymelaea ruizii
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Severidad de la perturbación para toda la comunidad
0
Severidad de la perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de perturbación para toda la comunidad
0
Frecuencia de perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de siega.Tiempo en años entre dos cortas consecutivas
0
Presión de herbivorismo. Incluye el pastoreo de grandes herbívoros, tanto domésticos como salvajes, principalmente mamíferos, pero en marismas, hábitats acuáticos y humedales también aves. No se consideró el pastoreo de invertebrados y pequeños vertebrados herbívoros. La presión de pastoreo se estimó en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que el hábitat no es pastoreado y 1 significa que toda la vegetación es eliminada por el pastoreo al menos una vez al año.
0
Perturbación del suelo. Perturbación mecánica de la superficie del suelo o de la capa superior del suelo por surcos o volteo del suelo. Se estima en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que no hay alteración del suelo y 1 significa que el suelo se remueve en toda el área del hábitat, como arar en tierra cultivable.
0
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Caméfito. Plantas herbáceas o leñosas que viven varios años y con las yemas por encima del suelo pero a menos de 25 cm de altura. Normalmente son matas. Se pueden reconocer subtipos: fruticosos, sufruticosos, pulvinulados, suculentos, trepadores, reptantes, graminoides, etc.Indicadores ecológicos
Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).
Luz: No soporta la sombra
Temperatura: Calor, piso colino principalmente
Salinidad: No soporta la presencia de sales
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad
Nitrógeno: Suelos muy pobres en nitrógeno
Distribución de Glandora diffusa
Especie endémica del N de España (montes de León y Cordillera Cantábrica).Mapa de distribución de Glandora diffusa
Citas totales: 149. Citas en el mapa: 77
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Vizcaya (Bi)
- Lugar: , Santurtzi
Coordenadas: 43.3239, -3.0507 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/03/1988
Proporcionado por: GBIF
Legit: I. Zorrakin
Herbario: MA 01-00477808 - Lugar: , Muskiz
Coordenadas: 43.3239, -3.1 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/02/1993
Proporcionado por: GBIF
Legit: I. Biurrun, J. Loidi & M. Herrera
Determinado por: I. Biurrun, J. Loidi & M.
Herbario: MA 01-00589079 - Lugar: , Zierbana, monte Lucero
Coordenadas: 43.3509, -3.1 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/2000
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Aseginolaza & P.M. Uribe-Echebarría
Herbario: MA 01-00702324 - Lugar: , Bermeo: Mte Sollube
Coordenadas: 43.4048, -2.7667 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/1989
Proporcionado por: GBIF
Legit: Juan Antonio Alejandre Sáenz
Herbario: MA 01-00485498 - Lugar: , Zierbena, monte Lucero
Coordenadas: 43.35, -3.09 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/2000
Altitud: 220 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Aseginolaza & P.M. Uribe-Echebarría
Determinado por: C. Aseginolaza & P.M. Uribe-Echebarría
Herbario: FCO 27819-1 - Lugar: , "Serantes. Por debajo de peña ""La Berza"""
Coordenadas: 43.331, -3.068 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/03/1988
Proporcionado por: GBIF
Legit: I. ZORRAKIN
Herbario: LEB 122004-1 - Lugar: , Zierbena. Monte Lucero
Coordenadas: 43.358, -3.093 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/2000
Altitud: 220 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: C.Aseginolaza & P.M.Uribe-Echebarría
Herbario: LEB 81120-1
Burgos (Bu)
- Lugar: , Entre Basconcillos del Tozo y Trashaedo
Coordenadas: 42.6805, -3.9655 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/1984
Proporcionado por: GBIF
Legit: P. Galán Cela & A. Martín
Herbario: MA 01-00355923 - Lugar: , Entre Frias y Quintanaseca
Coordenadas: 42.7652, -3.3191 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: Álvaro Izuzquiza Ibáñez de Aldecoa
Herbario: MA 01-00355234
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Valverde del Fresno
Coordenadas: 40.1811, -6.8858 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.L. Fernández-Alonso
Herbario: MA 01-00519495
Castellón (Cs)
- Lugar: , Segorbe
Coordenadas: 39.85194, -0.48944 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: ?
Herbario: MA 01-00096535 - Lugar: , Segorbe
Coordenadas: 39.85194, -0.48944 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Mas & Guindal
Determinado por: J. Mas y Guindal
Herbario: MA 01-00096524
La Coru�a (La Coru�a)
- Lugar: , Santiago
Coordenadas: 42.81, -8.6345 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Planellas
Herbario: MA 01-00096532 - Lugar: , [sin localidad concreta]
Coordenadas: 43.3763, -8.3966 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: P. Baltasar Merino
Herbario: MA 01-00096533
León (Le)
- Lugar: , Ponferrada, Mtes. Aquilianos, S. Pedro de Montes
Coordenadas: 42.4429, -6.5818 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/1981
Proporcionado por: GBIF
Legit: Alamillo & Nieto Feliner
Determinado por: G. Nieto Feliner
Herbario: MA 01-00328491 - Lugar: , Ponferrada, Mtes. Aquilianos, camino de S. Pedro de Montes a S.Adrián
Coordenadas: 42.4429, -6.5818 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1982
Proporcionado por: GBIF
Legit: Ibañez & Nieto Feliner
Determinado por: G. Nieto Feliner
Herbario: MA 01-00328492 - Lugar: , Ponferrada, Mtes. Aquilianos, carretera de S. Esteban a Peñalba
Coordenadas: 42.4424, -6.5575 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1982
Proporcionado por: GBIF
Legit: Ibañez & Nieto Feliner
Determinado por: G. Nieto Feliner
Herbario: MA 01-00328507 - Lugar: , Ponferrada, Montes de Valdueza, Montes Aquilianos
Coordenadas: 42.4519, -6.5814 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Temprano
Determinado por: E. Temprano
Herbario: MA 01-00328493 - Lugar: , Crémenes
Coordenadas: 42.8795, -5.2053 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/1976
Proporcionado por: GBIF
Legit: B. Casaseca & Fernández Diez
Herbario: MA 01-00205135 - Lugar: , Embalse del Porma
Coordenadas: 42.8771, -5.3277 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/1988
Proporcionado por: GBIF
Legit: P.M. Uribe-Echebarría & P. Urrutia
Herbario: MA 01-00477809 - Lugar: , Cármenes. Mina La Profunda
Coordenadas: 42.9629, -5.608 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2006
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Alonso & E. de Paz
Herbario: MA 01-00791806 - Lugar: , Arroyo de Valmoratín. Villafrea de la Reina
Coordenadas: 42.9671, -4.8884 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2004
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Alonso & E. de Paz
Herbario: MA 01-00751755 - Lugar: , Puerto de Leitariegos
Coordenadas: 42.9785, -6.41 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/11/2007
Altitud: 1475 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: A. Quintanar & J. Calvo
Determinado por: J. Calvo
Herbario: MA 01-00774174 - Lugar: , Puerto de San Glorio
Coordenadas: 42.976, -4.8409 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1980
Proporcionado por: GBIF
Legit: A. Ceballos, H. Ern & Fdez. Casas
Herbario: MA 01-00226241 - Lugar: , Oseja de Sajambre
Coordenadas: 43.0618, -5.089 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/08/1945
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Vicioso Martínez
Herbario: MA 01-00096527 - Lugar: , Puerto de San Glorio
Coordenadas: 43.0544, -5.4572 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/1980
Proporcionado por: GBIF
Legit: Javier Fernández Casas
Determinado por: Javier Fernández Casas
Herbario: MA 01-00772276 - Lugar: , Picos de Europa. Torre Peñalba
Coordenadas: 43.2, -4.91 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/08/1981
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.T.Ponga
Herbario: LEB 22087-1 - Lugar: , Los Beyos
Coordenadas: 43.2, -5.03 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/1981
Proporcionado por: GBIF
Legit: P.Fernández Areces & F.J.Pérez Carro
Herbario: LEB 10930-1 - Lugar: , Puerto de Las Señales
Coordenadas: 43.11, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1974
Proporcionado por: GBIF
Legit: R.M.Andrés
Herbario: LEB 37680-1 - Lugar: , Puerto de Las Señales
Coordenadas: 43.074, -5.242 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/1993
Altitud: 1625 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: C.Lence
Herbario: LEB 69527-1
Lugo (Lu)
- Lugar: , Las Cruces
Coordenadas: 42.5959, -7.0512 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1993
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Monasterio & al.
Determinado por: E. Monasterio-H. & al.
Herbario: MA 01-00531027 - Lugar: , Folgoso do Caurel, Visuña
Coordenadas: 42.6053, -7.0753 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/1994
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.A. Carrasco, F. Castilla, M.A.Martín & M. Velayo
Herbario: MA 01-00543565 - Lugar: , Sierra del Caurel, Rugueira
Coordenadas: 42.6159, -7.1725 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Emilio Blanco & A. Revilla
Determinado por: Emilio Blanco
Herbario: MA 01-00564612 - Lugar: , Becerreá, Cruzul
Coordenadas: 42.8499, -7.1656 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1989
Proporcionado por: GBIF
Legit: S. Castroviejo, B. Casaseca & E. Rico
Herbario: MA 01-00483566
Málaga (Ma)
- Lugar: , Manilva
Coordenadas: 36.3741, -5.253 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/1932
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Vicioso Martínez
Herbario: MA 01-00096539
Asturias (O)
- Lugar: , Desfiladero de Peñas Juntas entre Proaza y Caranga
Coordenadas: 43.2227, -6.0464 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/04/1988
Proporcionado por: GBIF
Legit: F. Muñoz Garmendia & J. Pedrol
Herbario: MA 01-00429136 - Lugar: , Rumenes
Coordenadas: 43.2762, -4.6404 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/03/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Aedo Pérez
Herbario: MA 01-00391695 - Lugar: , Fresnéu, Omeal, Sellón, Piloña
Coordenadas: 43.2814, -5.3677 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2001
Proporcionado por: GBIF
Legit: Elia San Miguel & Jose Antonio Artidiello
Determinado por: Elia San Miguel
Herbario: MA 01-00767925 - Lugar: , La Aguilera, Valles, San Román, Piloña
Coordenadas: 43.3634, -5.3215 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/02/2001
Proporcionado por: GBIF
Legit: Elia San Miguel
Determinado por: Elia San Miguel
Herbario: MA 01-00767924 - Lugar: , Gobiendes, Colunga
Coordenadas: 43.4169, -5.3482 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/01/1982
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Aedo Pérez
Herbario: MA 01-00623576 - Lugar: , Peñaflor Grado
Coordenadas: 43.4026, -6.0376 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/03/1984
Proporcionado por: GBIF
Legit: ?
Herbario: MA 01-00416096 - Lugar: , Ponga. Arcenorio. Cubiellos de Candamín
Coordenadas: 43.1, -5.1 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1957
Proporcionado por: GBIF
Legit: P.L.
Determinado por: Mª.C. Fdez.-Carvajal
Herbario: FCO 20976-1 - Lugar: , Quirós. Santa Marina
Coordenadas: 43.14, -5.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/1972
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.Navarro
Determinado por: F.Navarro
Herbario: FCO 22815-1 - Lugar: , Quirós. Santa Marina
Coordenadas: 43.14, -5.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/1972
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.Navarro
Determinado por: F.Navarro
Herbario: FCO 22814-1 - Lugar: , Caso. Tanes
Coordenadas: 43.2, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/02/1980
Proporcionado por: GBIF
Legit: Antonio Muñiz García
Determinado por: Antonio Muñiz García
Herbario: FCO 36938-1 - Lugar: , Cabrales. Bajando el lago de las Moñetas
Coordenadas: 43.19, -4.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/1993
Proporcionado por: GBIF
Legit: Miguel A. del Collado
Determinado por: Miguel A. del Collado
Herbario: FCO 32452-1 - Lugar: , Morcín. Santa Eulalia
Coordenadas: 43.28, -5.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/1973
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.Navarro
Determinado por: F.Navarro
Herbario: FCO 22851-1 - Lugar: , Oviedo. San Andrés de Trubia.
Coordenadas: 43.31, -5.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1971
Proporcionado por: GBIF
Legit: Martínez
Determinado por: Martínez
Herbario: FCO 3278-1 - Lugar: , Oviedo. San Andrés
Coordenadas: 43.31, -5.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/08/1971
Proporcionado por: GBIF
Legit: T.E. Díaz
Determinado por: H.S. Nava
Herbario: FCO 16052-1 - Lugar: , Bimenes. Peña Mayor
Coordenadas: 43.3, -5.52 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/1993
Proporcionado por: GBIF
Legit: F. Romo, H.S. Nava, Mª.L. Vera & Mª.A. Fdez.-Casad
Determinado por: F. Romo, H.S. Nava, Mª.L. Vera & Mª.A. Fdez.-Casad
Herbario: FCO 29754-1 - Lugar: , Bimenes. Peña Mayor
Coordenadas: 43.3, -5.52 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/1993
Proporcionado por: GBIF
Legit: F. Romo, H.S. Nava, Mª.L. Vera & Mª.A. Fdez.-Casad
Determinado por: F. Romo, H.S. Nava, Mª.L. Vera & Mª.A. Fdez.-Casad
Herbario: FCO 29753-1
Ourense (Or)
- Lugar: , Rubia supra Biobra, Sierra de la Encina de la Lastra
Coordenadas: 42.49097, -6.86444 [Ver en mapa]
Altitud: 850 m
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00870794 - Lugar: , Rubiá. Sierra de la Encina de la Lastra. Biobra
Coordenadas: 42.491, -6.852 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/05/1987
Altitud: 850 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.J.Silva Pando, X.R.García Martínez, E.Valdés Ber
Herbario: LEB 38552-1
Palencia (P)
- Lugar: , Puerto de Piedrasluengas
Coordenadas: 43.0355, -4.4621 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1975
Proporcionado por: GBIF
Legit: Antonio Segura Zubizarreta
Herbario: MA 01-00350237 - Lugar: , San Juan de Redondo. La Cabrera
Coordenadas: 42.997, -4.454 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/2016
Altitud: 1223 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: E.Astorga & E.Blanco
Herbario: LEB 118581-1 - Lugar: , Santibáñez de Resoba
Coordenadas: 42.94, -4.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.J.López Pacheco & E.Puente
Herbario: LEB 42304-1 - Lugar: , Ermita del Brezo
Coordenadas: 42.85, -4.707 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.E.García
Herbario: LEB 40464-1 - Lugar: , Ermita de San José
Coordenadas: 42.841, -4.707 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.E.García
Herbario: LEB 40463-1 - Lugar: , Pomar de Valdivia. Covalagua. Merendero
Coordenadas: 42.77135, -4.13024 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/05/2009
Altitud: 1080 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: S.Alonso, N.Ferreras & R.M.García
Herbario: LEB 103697-1
Pontevedra (Po)
- Lugar: , Lourizan
Coordenadas: 42.3601, -8.7586 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/1948
Proporcionado por: GBIF
Legit: Antonio Monzón
Determinado por: B. Valdés
Herbario: MA 01-00205140
Cantabria (S)
- Lugar: , San Vicente de la Barquera
Coordenadas: 42.4411, -4.4604 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/08/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Aedo Pérez
Herbario: MA 01-00623575 - Lugar: , San Vicente de la Barquera
Coordenadas: 42.4411, -4.4604 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: E.J. de la Espada
Herbario: MA 01-00096522 - Lugar: , Valderredible: Cerca de Villaescusa de Ebro
Coordenadas: 42.8256, -3.8455 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/1999
Proporcionado por: GBIF
Legit: Manuel Pardo de Santayana
Herbario: MA 01-00725610 - Lugar: , Camaleño: Lon
Coordenadas: 43.1676, -4.6744 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/1998
Proporcionado por: GBIF
Legit: Manuel Pardo de Santayana
Herbario: MA 01-00725608 - Lugar: , Picos de Europa, Fuente de entre la Vueltona y el collado de la Canalona
Coordenadas: 43.1744, -4.8222 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: A. Izuzquiza, J. Paiva & E. Villanueva
Herbario: MA 01-00409101 - Lugar: , Suances
Coordenadas: 43.3456, -4.1117 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Coscollano
Herbario: MA 01-00096523 - Lugar: , San Bartolomé o Vierna (Meruelo)
Coordenadas: 43.3493, -3.6183 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/1991
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Loriente
Herbario: MA 01-00682733 - Lugar: , El Lago, San Vicente de la Barquera
Coordenadas: 43.36, -4.4329 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/09/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Aedo Pérez
Herbario: MA 01-00623574 - Lugar: , Punta del Dichoso, Suances
Coordenadas: 43.4362, -4.0516 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/1995
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Loriente
Herbario: MA 01-00682731 - Lugar: , Santander
Coordenadas: 43.4377, -3.8663 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/1988
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Aedo Pérez
Herbario: MA 01-00623570 - Lugar: , Monte (Santander)
Coordenadas: 43.4377, -3.8663 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/1992
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Loriente
Herbario: MA 01-00682732 - Lugar: , Santoña: Monte Buciero
Coordenadas: 43.4401, -3.4585 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/02/1998
Altitud: 60 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Manuel Pardo de Santayana
Herbario: MA 01-00725609 - Lugar: , Santoña, monte Buciero
Coordenadas: 43.4472, -3.4294 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/2006
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Aedo Pérez
Herbario: MA 01-00771666 - Lugar: , Camaleño. Macizo Central de los Picos de Europa, de Lloroza a las minas de Altaiz.
Coordenadas: 43.16, -4.81 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1984
Altitud: 2100 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Nava
Determinado por: Nava
Herbario: FCO 13290-1 - Lugar: , Macizo Central de los Picos de Europa, Cuetos de Juan Toribio.
Coordenadas: 43.16, -4.8 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/1984
Altitud: 1850 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Nava
Determinado por: Nava
Herbario: FCO 13289-1 - Lugar: , Macizo Oriental de los Picos de Europa, de Mancondiu a la Revuelta el Texu.
Coordenadas: 43.21, -4.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/08/1983
Altitud: 1500 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Nava
Determinado por: Nava
Herbario: FCO 13288-1
Álava (Vi)
- Lugar: , Sobrón
Coordenadas: 42.7656, -3.1358 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/03/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: Juan Antonio Alejandre Sáenz
Herbario: MA 01-00429734
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
, S, Po, Hu, Le, Bi, Bu, Cc, Cs, La Coru�a, Lu, Ma, O, Or, P, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
, S, Po, Hu, Le, Bi, Bu, Cc, Cs, La Coru�a, Lu, Ma, O, Or, P, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.
FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.
LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
Glosario de términos
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Clusa
- Núcula.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Corteza
- En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.
- Decumbente
- Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Garganta
- Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Inserto
- Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pustulado
- Provisto de ampollas o granitos en la epidermis a modo de postillas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Revoluto
Se dice así de las hojas que durante la vernación se encorvan por sus bordes sobre el envés o cara inferior, como ocurre en los géneros Rumex, Polygonum, Primula, Nerium,... Se dice también de las hojas ya adultas que tienen o conservan los bordes enrollados de la manera indicada, como en el romero. A este término se opne el de involuto.
En los agaricales, se dice así del sombrero o píleo con los bordes arrollados hacia la cara inferior del mismo.
- Subarbusto
- Vegetal parecido a un arbusto o a una mata únicamente lignificado en la base.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Bibliografía y más información
- Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G., … Chytrý M. (2023). Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Journal of Vegetation Science, 34, e13168. https://doi.org/10.1111/jvs.13168.
- Dřevojan P., Čeplová N., Štěpánková P. & Axmanová I. (2023) Life form. – www.FloraVeg.eu.
- Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W. (2023). Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. Global Ecology and Biogeography.
- Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M. (2023). Disturbance indicator values for European plants. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34. https://doi.org/10.1111/GEB.13603
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XI. Gentianaceae-Boraginaceae, 2012.
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Glandora diffusa. En asturnatura.com [en línea] Num. 151, 29/10/2007 [consultado el 10/12/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 16-12-2006
Descripción creada el 29-10-2007
Última modificación el 06-09-2023