Sonchus asper (L.) Hill
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Sonchus
Nombres vernáculos
Cerraja
Español: Cerraja, cerrajón, cardimuelle, cadincha, lecherina. Inglés: Prickly Sow Thistle, Spiny sowthistle. Portugués: Serralha-preta, serralha áspera. Gallego: Cardio melardo, cardio molardo. Asturiano: Serraña, xarraña, xarraya, xarrayones, xegarra. Euskera: Asta-uzarra, gardabera.
Nomenclatura
- Publicación original
- Sonchus asper (L.) Hill. Herb. Brit. 1: 47. 1769
- Ind. loc.
- Habitat in Europae cultis
- EtimologÃa de Sonchus
- Del griego sónkhos, sónkos (latÃn sonchus, soncos, sonchos) = nombre en Teofrasto, Dioscórides y Plinio de una planta algo espinosa comestible. En Teofrasto, una planta de hojas espinosas que cuando se secan se vuelven fláccidas y no pinchan, raÃz carnosa y alargada, comestible, y cabezuelas cabizbajas al pasarse. Dioscórides menciona una silvestre y espinosa, la otra delicada y comestible; la describe con tallo anguloso, hueco, y hojas hendidas. Plinio diferencia dos tipos, blanco y negro, y dice que se parecerÃan a la lechuga si no fueran espinosos, y que el tallo al quebrarse deja manar leche. Los autores del Renacimiento identificaron a los sónkhos de Dioscórides con sendas razas de cerraja, a las que Matthioli denominaba S. aspera (cerraja áspera) y S. laevis (cerraja lisa), al parecer los actuales S. asper (L.) Hill y S. oleraceus L., y llamaron también Sonchus a diversas plantas más o menos parecidas. Caspar Bauhin adoptaba en la Pinax de 1623 ese nombre como denominación genérica de las cerrajas y plantas similares -incluyendo a Urospermum picroides (L.) Scop. ex F.W. Schmidt, Reichardia picroides (L.) Roth, etc.-, y lo mismo hicieron luego, pero en un sentido más restringido, Tournefort y Linneo. Sibthorp & Smith, en la Florae Graecae prodromus, identificaron las plantas de Dioscórides como S. arvensis L. y S. oleraceus L., pero Sprengel opinaba que la que se dice más espinosa deberÃa haber sido el raspasayo, Helminthotheca echioides (L.) Holub, planta espinescente que también se consume como verdura. La etimologÃa de sónkhos se desconoce. Sébastien Vaillant creyó sin fundamento que podrÃa derivar del griego somphós: esponjoso, poroso, vacÃo, en alusión a los tallos tiernos y huecos. Nombre adoptado por Tournefort en 1694 y 1700 para uno de sus géneros, y luego por Linneo a partir de 1735.
- Basiónimo
- Sonchus oleraceus var. asper L. Sp. Pl.: 794. 1753
- Sinónimos
- Sonchus carolinianus Walter Fl. Carol.: 192. 1788
Sonchus spinosus Lam.
Descripción de Sonchus asper
Hierba anual de (5)18-130(150) cm, raramente bienal, generalmente unicaule, a veces multicaule, glabrescente; raÃz axonomorfa, hasta de 2,4 cm de diámetro. Tallos de 2,3-25,7 mm de diámetro, erectos, acostillados longitudinalmente, simples o con ramificaciones erecto-patentes, cilÃndricos o de sección poligonal, fistulosos, foliosos, frecuentemente con pelos glandulÃferos de 0,4-1,5 mm en la parte superior, a veces glabros, verdes o rojizos.Hojas enteras, obovadas, oblongas, elÃpticas o panduradas, o bien pinnatipartidas o pinnatisectas, a veces runcinadas, con 4-12 lóbulos laterales hasta de 4 x 2,3 cm, de ovados a triangulares, el terminal de 1-6,8 x 0,6-5,7 cm, de triangular a ovado, con nervio medio blanquecino o rojizo, denticuladas, con una espina más o menos rÃgida de 1,5-7,9(9,7) mm en cada diente, glabras, generalmente pruinosas, vilosas en la axila en los brotes jóvenes; las basales de 5,7-23,5 x 1,4-8,2 cm, de contorno espatulado a elÃptico, atenuadas en un pecÃolo ancho y poco diferenciado; las caulinares de 2,3-29,5 x 0,4-9,2 cm, sésiles, auriculadas en la base, con aurÃculas libres hasta de 2,2 cm, redondeadas, a veces agudas, oblongas, ovadas o lanceoladas; las de los nudos de la inflorescencia 0,3-6,8 x 0,2-1,3 cm, de lanceoladas a cordiformes, con aurÃculas redondeadas.CapÃtulos con (100)150-330 flores, pedunculados, terminales, dispuestos en panÃculas corimbiformes o umbeliformes hasta de 20 capÃtulos; pedúnculos 3- 77,2 mm, cilÃndricos, glabros o con pelos glandulÃferos o eglandulosos, con 1(2) brácteas de 2,8-5,7 x 1,4-3,2 mm, lanceoladas, a veces sin brácteas.Involucro de 8,5-13,9(15,2) x 6-11,8 mm y cilÃndrico en la floración, de 10-16,7 x 7,9-18,4 mm y cónico en la fructificación; brácteas dispuestas en 4(5) series, planas, adpresas, obtusas, de ápice ciliolado-eroso, comúnmente reflexas tras la dispersión, verdosas; las externas 9-21, de 3,4-12 x 1-2,8 mm, desiguales, lanceoladas, gruesas y coriáceas en la fructificación, de margen entero, a veces estrechamente escarioso, frecuentemente lanuginosas en la base, con pelos glandulÃferos y eglandulosos hasta de 2,2 mm, raramente glabras; las internas 11-24, de 8,4-13,8(15) x 1,9-3,2 mm, similares entre sÃ, lanceoladas o linear-lanceoladas, con margen escarioso, glabras.
Receptáculo plano, areolado, glabro.
Corola de 6,5-12,8 mm, amarilla o de un amarillo pálido, generalmente con el dorso teñido de púrpura en las flores externas; tubo 3,5-7,9 mm; limbo de las flores externas de 3,8-6,9 x 0,6-1,4 mm, el de las internas hasta de 2,8 x 0,4 mm, más o menos linear.
Anteras de 0,5-2 mm, mayores hacia el interior del capÃtulo, amarillas, con el ápice gris obscuro. Ramas estilares de 0,5-0,9 mm, grises, a veces casi negras.Aquenios de 1,9-3,7 x 0,6-1,5(1,7) mm, obovados, elÃpticos u oblongos, de ápice más o menos truncado, muy comprimidos, alados en el margen, con las alas de 0,1-0,3 mm de anchura, cubiertas de espÃculos retrorsos en el margen, con 3(4) costillas en cada cara, con los espacios intercostales lisos, de color ocre claro o castaño obscuro. Vilano de 4,4-9,8(11,2) mm, de pelos escábridos, los externos abundantes, delgados, más o menos flexuosos, soldados por su base, persistentes o caedizos, los internos más gruesos, rectos, libres y caedizos.Florece de febrero a octubre.
MorfologÃa

Flor, inflorescencia
FotografÃas de Sonchus asper
En la galerÃa de fotografÃas dispones de 9 fotografÃas de Sonchus asper
Hábitat y ecologÃa de Sonchus asper
Ribazos, lindes, campos cultivados o incultos, herbazales de medios alterados en general, en lugares más o menos frescos y húmedos, en todo tipo de substratos; 0-1500 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta caracterÃstica de:- Clase Stellarietea mediae. Comunidades de porte y cobertura diversa, dominadas por terófitos de carácter arvense, viario o escionitrófilo, propias de suelos nitrificados.. Son caracterÃsticas Ajuga chamaepitys, Althaea hirsuta, Amaranthus retroflexus, Anthemis cotula, Atriplex patula, Bromus arvensis, Bromus hordeaceus, Bromus sterilis, Bromus tectorum, Calendula arvensis, Capsella bursa-pastoris, Capsella rubella, Cardaria draba, Cerastium glomeratum, Ceratocephala falcata, Chenopodium album, Crepis pulchra, Erodium malacoides subsp. malacoides, Eruca vesicaria subsp. sativa, Filago pyramidata, Gagea villosa, Holosteum umbellatum subsp. umbellatum, Matricaria perforata, Matricaria recutita, Mercurialis annua, Oxalis corniculata, Senecio vulgaris, Sinapis arvensis, Solanum nigrum, Sonchus asper, Sonchus oleraceus, Stellaria media, Stellaria pallida, Valerianella locusta, Veronica arvensis, Viola arvensis subsp. arvensis
¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito. plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra
Temperatura: Calor, piso colino principalmente
Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad
Nitrógeno: Principalmente suelos ricos; indicadora de riqueza de nutrientes
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 4 especies de hongos relacionadas.
Hongo | FotografÃa | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Alternaria sonchi | ![]() | hojas | spots | - | - | |
Ascochyta sonchi | ![]() | hojas | spots | - | - | |
Coleosporium tussilaginis | ![]() | hojas | common | rust | - | Pinus |
Miyagia pseudosphaeria | ![]() | hojas, tallos | occasional | rust | - |
Insectos asociados: 9 especies de insectos relacionadas.
Insecto | FotografÃa | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Celypha rosaceana | ![]() | raÃces | oligófago | - | - | ||
Chromatomyia syngenesiae | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Craspedolepta sonchi | ![]() | - | oligófago | principal | - | ||
Dactynotus sonchi | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Dactynotus sonchi | ![]() | tallos | monófago | - | - | ||
Ophiomyia cunctata | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Ophiomyia pulicaria | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Phytomyza marginella | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Trama troglodytes | ![]() | raÃces | oligófago | - | - |
Distribución de Sonchus asper
Cosmopolita; posiblemente originaria del Viejo Mundo e introducida en el resto del Globo. Casi toda la PenÃnsula Ibérica y Baleares.Mapa de distribución de Sonchus asper
Citas totales: 97. Citas en el mapa: 85
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Tarifa
Coordenadas: 36.1045, -5.73461 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/11/2005 - Lugar: , Tarifa
Coordenadas: 36.09356, -5.75051 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/11/2005 - Lugar: , Medina-Sidonia
Coordenadas: 36.49012, -5.94174 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/03/2007 - Lugar: , Tarifa
Coordenadas: 36.16076, -5.69841 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/11/2005
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.27, -5.87 [Ver en mapa]
Legit: R. González & J. A. Sánchez RodrÃguez
Determinado por: J.A. Sánchez RodrÃguez - Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.27, -5.87 [Ver en mapa]
Legit: R. González & J. A. Sánchez RodrÃguez
Determinado por: J.A. Sánchez RodrÃguez - Lugar: , JaraÃz de la Vera
Coordenadas: 40.06, -5.77 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , JaraÃz de la Vera
Coordenadas: 40.06, -5.77 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Saucedilla
Coordenadas: 39.85, -5.68 [Ver en mapa]
Legit: T. Ruiz Téllez - Lugar: , Navalmoral de la Mata
Coordenadas: 39.88, -5.55 [Ver en mapa]
Legit: T. Ruiz Téllez - Lugar: , Navalmoral de la Mata
Coordenadas: 39.88, -5.55 [Ver en mapa]
Legit: T. Ruiz Téllez & M. I. Fdez. Arias - Lugar: , Campillo de Deleitosa
Coordenadas: 39.7, -5.58 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & M. T. Santos - Lugar: , Tejeda de Tiétar
Coordenadas: 40.02, -5.87 [Ver en mapa]
Legit: T. Ruiz Téllez
Córdoba (Co)
- Lugar: , Obejo
Coordenadas: 38.05656, -4.81473 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2000 - Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.96801, -4.86763 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/04/1999 - Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.91704, -4.99266 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/1993 - Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.9412, -4.88495 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/04/1995
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Fuencaliente, Jerrumbrosa
Coordenadas: 38.4, -4.32 [Ver en mapa]
Legit: R. GarcÃa RÃo
Determinado por: R.GarcÃa RÃo - Lugar: , Puertollano, sierra de Puertollano, subida a Fuente
Coordenadas: 38.62, -4.07 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez & R. GarcÃa RÃo - Lugar: , Calzada de Calatrava, hoz del rÃo Fresneda
Coordenadas: 38.53, -3.89 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez & R. GarcÃa RÃo - Lugar: , Mestanza, sierra de Puertollano, subida al Alto de la Posadilla
Coordenadas: 38.61, -4.1 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez & R. GarcÃa RÃo - Lugar: , Puertollano, sierra de Puertollano, subida a Encianrejo
Coordenadas: 38.58, -4 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez & R. GarcÃa RÃo
Granada (Gr)
- Lugar: , Padul
Coordenadas: 37.01784, -3.59993 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/2001 - Lugar: , Dehesas de Guadix
Coordenadas: 37.60519, -3.05947 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/2005 - Lugar: , Dehesas de Guadix
Coordenadas: 37.5911, -3.04348 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/2005 - Lugar: , Entre LecrÃn y Restabal, a 2 km de este último
Coordenadas: 36.94, -3.57 [Ver en mapa]
Legit: J. Hurtado, M. Ladero & O. Socorro
Huelva (H)
- Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.8293, -6.36114 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.82917, -6.36112 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/04/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.84119, -6.37228 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/04/2006 - Lugar: , Santa Bárbara de Casa
Coordenadas: 37.81475, -7.26329 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2007 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.85887, -6.38714 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.84918, -6.38038 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.93215, -6.46329 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.95939, -6.4536 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.13604, -6.67554 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2006 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 36.99286, -6.48678 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2005 - Lugar: , Cartaya
Coordenadas: 37.3938, -7.2927 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2007 - Lugar: , Villanueva de los Castillejos
Coordenadas: 37.43449, -7.2012 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2007 - Lugar: , Villanueva de los Castillejos
Coordenadas: 37.44524, -7.17313 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2007 - Lugar: , Puebla de Guzmán
Coordenadas: 37.58386, -7.23794 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2007 - Lugar: , Arroyomolinos de León
Coordenadas: 38.05299, -6.43135 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/1997 - Lugar: , Moguer
Coordenadas: 37.21066, -6.82861 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/2004
Jaen (J)
- Lugar: , Quesada
Coordenadas: 37.79213, -3.07032 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/03/2004 - Lugar: , Chiclana de Segura
Coordenadas: 38.4178, -2.99717 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2006 - Lugar: , Chiclana de Segura
Coordenadas: 38.28763, -2.96519 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/05/2006 - Lugar: , Cambil
Coordenadas: 37.67984, -3.6106 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/2003 - Lugar: , Cambil
Coordenadas: 37.68555, -3.62666 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/2003
León (Le)
- Lugar: , Chana de Somoza
Coordenadas: 42.38, -6.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/08/1974
Altitud: 1271 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Santa Colomba de Somoza
Coordenadas: 42.46, -6.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1974
Altitud: 1052 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Aguasmestas
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1973
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: , El Castillo
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/1973
Altitud: 1360 m
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: , Las Omañas
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/1973
Altitud: 1360 m
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: , Mirantes de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/08/1973
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: , Mirantes de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1973
Altitud: 1341 m
Proporcionado por: C.Romero
Madrid (M)
- Lugar: , Aldea del Fresno
Coordenadas: 40.32, -4.21 [Ver en mapa]
Legit: Romero & Sánchez
Málaga (Ma)
- Lugar: , Alameda
Coordenadas: 37.20835, -4.69818 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2004 - Lugar: , Alameda
Coordenadas: 37.20943, -4.69566 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2004 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.12837, -4.77138 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/10/1998 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.68798, -5.04468 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1997 - Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.11056, -4.79701 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/10/1998
Asturias (O)
- Lugar: Prado, GIJON
Coordenadas: 43.52626, -5.60985 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2017
Hábitat: Prado
FenologÃa: Florecida
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
FotografÃa asociada: - Lugar: , Somiedo; Puerto de Somiedo.
Coordenadas: 42.96, -6.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/09/1977
Proporcionado por: Prieto - Lugar: , Oviedo; Trubia
Coordenadas: 43.34, -5.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1971
Proporcionado por: G. MartÃnez - Lugar: , Valdés; San Pelayo de TrevÃas.
Coordenadas: 43.5, -6.45 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/1972
Altitud: 82 m
Proporcionado por: T.E. DÃaz - Lugar: , Gozón; inmediaciones del Faro de San Juan de Nieva.
Coordenadas: 43.59, -5.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/1973
Altitud: 2 m
Proporcionado por: DÃaz & Navarro - Lugar: , Navia; playa de Frejulfe.
Coordenadas: 43.55, -6.68 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/09/1972
Altitud: 58 m
Proporcionado por: T.E. DÃaz - Lugar: , Valdés; Canero, en la playa de Cueva.
Coordenadas: 43.56, -7.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1974
Altitud: 413 m
Proporcionado por: T.E. DÃaz - Lugar: Senda fluvial de la Ñora, GIJON
Coordenadas: 43.54401, -5.59032 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/10/2007
Hábitat: Ruderal
Altitud: 96 m
FenologÃa: Flor, hojas
Proporcionado por: César Fernández González
FotografÃa asociada:
Cantabria (S)
- Lugar: , Puente Viesgo, Subida a la Capia
Coordenadas: 43.3, -3.92 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, M. A. Luengo & F. J. Glez. Iglesias
Determinado por: M. Ladero
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.38, -5.99 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: J. Barrios Pérez - Lugar: , Ciudad Rodrigo, Sanjuanejo
Coordenadas: 40.53, -6.52 [Ver en mapa]
Legit: A. Pastor Sampedro, E. Rico & J. M. Velasco - Lugar: , Pelabravo
Coordenadas: 40.89, -5.61 [Ver en mapa]
Legit: A. Pastor Sampedro, E. Rico & J. M. Velasco
Sevila (Se)
- Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.78722, -5.59728 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/03/1996 - Lugar: , El Pedroso
Coordenadas: 37.85194, -5.73779 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/1996 - Lugar: , Las Navas de la Concepción
Coordenadas: 37.89514, -5.41978 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1993 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.95034, -5.68318 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/1996 - Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.93453, -5.67913 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/1996
Valladolid (Va)
- Lugar: , Castronuño
Coordenadas: 41.39, -5.27 [Ver en mapa]
Legit: C. J. Valle & A. Gutiérrez Balbás - Lugar: , Boecillo
Coordenadas: 40.64, -4.68 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, F. Navarro & C. J. Valle - Lugar: , Encinas de Esgueva
Coordenadas: 41.74, -5.31 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Fernández Alonso - Lugar: , Renedo de Esgueva
Coordenadas: 41.65, -4.64 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Lázaro Bello
Determinado por: Jesús Antonio Lázaro Bello
Zamora (Za)
- Lugar: , Galende, Pedrazales
Coordenadas: 42.11, -6.68 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Cañizal
Coordenadas: 41.17, -5.37 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & A. Valdés Franzi - Lugar: , Ferreras de Abajo, Furnia de San Julián
Coordenadas: 41.88, -6.13 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez GarcÃa
Determinado por: José Luis Gutiérrez GarcÃa - Lugar: , Ferreras de Arriba, Los Linares
Coordenadas: 41.89, -6.16 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez GarcÃa
Determinado por: José Luis Gutiérrez GarcÃa
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografÃas georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraÃdas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, PM, Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Ba, Bi, Bu, C, Ca, Cc, Co, CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Ma, Mu, Na, O, Or, P, PM, Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Va, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Especies similares
Se diferencia de Sonchus tenerrimus porque los lóbulos de las hojas son bastante anchos y por el pecÃolo que es ancho y de aspecto foliáceo, además las lÃgulas de las flores son cortas y estrechas y de un color amarillo pálido en comparación con las del otro Sonchus. De Sonchus asper lo diferenciaremos porque este último tiene las aurÃculas de las hojas pegadas al tallo.Usos medicinales
Beneficio terapéutico
Sonchus asper tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Glosario de términos
- Adpreso
- DÃcese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo perÃodo vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Auriculado
- Provisto de aurÃculas.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Axonomorfo
- Dicho de una raÃz, la que tiene el eje principal engrosado y los ejes secundarios poco desarrollados con respecto al principal.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bienal
- Planta que desarrolla su ciclo en dos periodos vegetativos, viviendo más de un año pero menos de dos.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Cilio
- Pelo pequeño, corto y delgado que aparece generalmente en los bordes de los órganos laminares.
- Corimbiforme
- Con forma de corimbo.
- Corimbo
- Inflorescencia en la que las flores están igualadas casi todas en su cima por sus propios pedicelos, que nacen a distancias diferentes en el pedúnculo común, y suben proporcionalmente para formar un único nivel. En general se entiende por corimbo a la inflorescencia simple de tipo racemoso con los caracteres anteriores, y a todas las demás se les llama corimbiformes, pero no corimbos (cima corimbiforme, panÃcula corimbiforme,...). AsÃ, hay corimbos muy tÃpicos en diversas crucÃferas como las del género Iberis.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamÃdeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Denticulado
- DÃcese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roÃdos.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rÃgido y por lo general transparente.
- Espatulado
- En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
- Espina
- Apéndice rÃgido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estÃpula o tallo.
- Fistuloso
- Dicho de un tallo, tubuloso, hueco en su interior.
- Flexuoso
- Torcido o doblado, con los dobleces dispuestos alternamente en sentidos opuestos.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Folioso
- Con muchas hojas.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glanduloso
- Provisto de glándulas.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosÃntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Intercostal
- Situado entre costillas.
- Involucro
Conjunto de brácteas que, hallándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capÃtulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelÃferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.
En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.
En ficologÃa, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elÃptico y de estremos apuntados.
- Lanuginoso
- Lanoso.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Partido
- Referido a una hoja u órgano laminar, aquel que está dividida en gajos que llegan al menos hasta la mitad de la distancia entre el borde foliar y el nervio medio, pero sin alcanzar a éste.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatipartido
- Hoja pinnada u órgano foliáceo de nervadura pinnada, dividido en porciones que alcanzan más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio central, pero sin llegar al nervio medio.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Pruinoso
- Que posee un recubrimiento céreo.
- Retrorso
- Tricoma que mira hacia la parte basal del órgano en el que se inserta.
- Runcinado
- Hoja partida en lóbulos profundos y arqueados hacia la base, al menos con el borde superior de los mismos convexo y el inferior recto.
- Simple
- No dividido en partes.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sÃ.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epÃgeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Umbeliforme
- Con forma o semejante a una umbela.
- Uncinado
- Con forma de gancho.
- Vilano
- Limbo del cáliz de un fruto procendente de un ovario Ãnfero transformado en pelos, cerdas o escamas, tÃpico de las compuestas.
- Viloso
- Provisto de largos pelos.
BibliografÃa
CategorÃas
#plantas#especie-medicinal#plantas-cultivos-ruderal
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Sonchus asper. En asturnatura.com [en lÃnea] Num. 178, 05/05/2008 [consultado el 1/6/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 27-10-2007
Descripción creada el 05-05-2008
Última modificación el 05-05-2008