Sorbus aria (L.) Crantz
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Rosales, Familia Rosaceae, Género Sorbus
Nombres vernáculos
Mostajo
Español: Mostajo. Inglés: Whitebeam, Chess-apple. Portugués: Mostageiro. Gallego: Mostayal. Asturiano: Mostayu, mostayal. Euskera: Erenoz motabat. Catalán: Moixera.
Nomenclatura
- Publicación original
- Sorbus aria (L.) Crantz. Stirp. Austr. Fasc. 2: 46 (1763)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae, Helvetiae, frigidis
- Basiónimo
- Crataegus aria L. Sp. Pl. 1: 475-476 (1753)
- Sinónimos
- Aria edulis (Willd.) M. Roem. Fam. Nat. Syn. Monogr. 3: 124 (1847)
Aria flabellifolia Spach ex M. Roem. Fam. Nat. Syn. Monogr. 3: 127 (1847), nom. illeg.
Aria nivea Host. Fl. Austriaca 2: 8 (1831)
Aria vulgaris Decne. Jard. Fruit. 1: 32 (1871-72), nom. illeg.
Azarolus aria (L.) Borkh. Theor. Prakt. Handb. Forstbot. 2: 1229 (1803)
Crataegus flabellifolia Spach Hist. Nat. Veg. 2: 103 (1834), nom. illeg.
Crataegus graeca Lodd.
Crataegus umbellata Desf. Tabl. Ecole Bot. ed. 3 408-409 (1829)
Hahnia aria (L.) Medik. Gesch. Bot. 81 (1793)
Lazarolus aria (L.) Borkh. in Arch. Bot. (Leipzig) 1(3): 88 (1798)
Malus aria (L.) Risso Hist. Nat. Prod. Eur. Mrid. 2: 425 (1826)
Mespilus aria (L.) Scop. Fl. Carniol. ed. 2 1: 345 (1771)
Pyrenia aria (L.) Clairv. Man. Herbor. Suisse 162 (1811)
Pyrus meridionalis Guss. Fl. Sicul. Syn. 2: 831 (1844-45)
Sorbus graeca (Lodd. ex Spach) Lodd. ex Schauer in Uebers. Arbeiten Vernd. Schles. Ges. Vaterl. Cult. 1847: 292 (1848)
Sorbus meridionalis (Guss.) Steinitz in A. Kern., Sched. Fl. Exs. Austro-Hung. 7: 17 (1896)
Sorbus obtusifolia (DC.) Hedl. in Kongl. Svenska Vetensk. Acad. Handl. 35(1): 80 (1901)
Sorbus umbellata (Desf.) Fritsch in A. Kern., Sched. Fl. Exs. Austro-Hung. 7: 18 (1896)
Descripción de Sorbus aria
Árbol de hasta 20(25) m, con ramas jóvenes pelosas, con lenticelas abundantes; corteza lisa, gris; yemas de 5-16 mm, cónico-ovoides, agudas, con 5-9 escamas ciliadas, glabrescentes -tomentosas, cuando jóvenes-, no viscosas.
Hojas de 4-12(16) x 2-9(13) cm, simples, obovadas o de oval-lanceoladas a suborbiculares -razón anchura/longitud = 0,5-1,2-, 1-2 veces aserradas -generalmente con dientes irregulares-, dentadas -muchas veces doblemente-, en ocasiones con lóbulos laterales más o menos marcados -el basal hendido hasta el 8(12)% de su longitud y el contiguo superior hendido hasta el 8(10)%-, de base cuneada o redondeada, no coriáceas, glabrescentes en el haz y blanco-tomentosas en el envés; pecíolo 8-20 mm; estípulas 3-5 x 0,5-1,5 mm, lineares, sin dientes laterales, tomentosas en el margen.
Inflorescencia corimbiforme, con las ramas densamente pelosas en la floración y casi glabras en la fructificación. Receptáculo 3-5 mm, tomentoso. Sépalos de 2,5-5 x 1,5-2,5 mm, sin dientes laterales, tomentosos al menos en la cara externa. Pétalos de 6-7 x 4-5 mm, patentes, unguiculados, glabros o casi, blancos, de limbo orbicular, cocleariforme y entero. Estambres 20; filamentos de 2,5-7 mm, lineares, glabros; anteras 1-1,5 mm, de color blanco, crema o salmón. Carpelos 2-3, soldados en los 2/3 inferiores; estilos 2-3, de c. 3 mm, libres, con la base pelosa, persistentes.
Pomo de (8)10-17 x 8-15 mm, subgloboso, a veces piriforme, rojo, con (17-)30-300(-450) lenticelas de 0,2-0,5(0,8) mm; epidermis unistrata; carne heterogénea, con grandes isletas de células taníferas, que se ven a simple vista, y escasas esclereidas; corazón claramente diferenciado, con numerosas esclereidas -de hasta 140 µm de diámetro, con paredes de c. 30 µm-, en grupos grandes, sin cavidad central. Semillas (0)1-3(4), de (4)5-8 x 2-4,5 mm, de sección transversal anchamente elíptica, lisas, de color pardo-rojizo.
Florece de mayo a julio.
Morfología
Fotografías de Sorbus aria
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Sorbus aria
Hábitat y ecología de Sorbus aria
Hayedos, robledales, quejigares, bosquetes de arces, encinares y pinares -muchas veces en los claros y en los márgenes-, matorrales, roquedos, etc.; en todo tipo de substratos; 0-2200 m.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Quercetalia pubescentis (clase Querco-Fagetea) . Bosques principalmente basófilos de distribución y afinidad submediterráneas, con dominancia de Quercus de hojas pelosas y textura más coriáceas, como Quercus humilis (=Quercus pubescens) y Quercus faginea principalmente. Su carácer xero-mesofilo explica su distribución eurosiberiana meridional y continental; en la región Mediterránea se extienden por los territorios septentrionales principalmente supramediterráneos y de ombrotipo al menos subhúmedo.
Son bosques bastante luminosos, lo que favore un notable desarrollo del estrato arbustivo, que está formado por numerosas plantas espinosas del manto forestal que penetran en el interior, formando una maraña espinosa difícilmente penetrable; algo parecido sucede con las plantas de las orlas herbáceas, que también penetran en el estrato herbáceo.. Son características Acer monspessulanum, Acer opalus var. opalus, Buglossoides purpureocaerulea, Dactylorhiza fuchsii, Daphne laureola subsp. latifolia, Digitalis lutea, Emerus major, Fraxinus ornus, Hypericum montanum, Lathyrus niger, Primula veris subsp. columnae, Quercus pubescens subsp. pubescens, Saponaria ocymoides, Sorbus aria, Sorbus latifolia, Sorbus torminalis
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Fanerófito. Plantas normalmente leñosas que viven varios años, con las yemas a más de 25 cm de distancia del suelo. En ocasiones se distinguen los nanofanerófitos, que son aquellos con las yemas a menos de 3 m. Son los árboles, arbustos y algunas plantas herbáceas.
Requerimientos ecológicos
Luz: Penumbra
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente
Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada
Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 21 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Antrodia albida | ![]() | |||||
Antrodia malicola | ![]() | Madera muerta | ||||
Antrodiella serpula | ![]() | |||||
Bjerkandera adusta | ![]() | |||||
Bjerkandera fumosa | ![]() | |||||
Ceriporia purpurea | ![]() | |||||
Ceriporia reticulata | ![]() | |||||
Ceriporia viridans | ![]() | Madera muerta | ||||
Ceriporiopsis gilvescens | ![]() | Madera muerta | ||||
Ceriporiopsis resinascens | ![]() | |||||
Cerrena unicolor | ![]() | Madera muerta | ||||
Cinereomyces lindbladii | ![]() | Madera muerta | ||||
Daedalea quercina | ![]() | |||||
Daedaleopsis confragosa | ![]() | |||||
Daedaleopsis tricolor | ![]() | |||||
Datronia mollis | ![]() | Madera muerta | ||||
Fomes fomentarius | ![]() | Madera | ||||
Ganoderma applanatum | ![]() | |||||
Gymnosporangium clavariiforme | ![]() | hojas | ||||
Ochropsora ariae | ![]() | hojas | rust | - | Anemone nemorosa | |
Tyromyces fissilis | ![]() |
Insectos asociados: 21 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Acleris cristana | ![]() | hojas | oligófago | subsidiary | - | ||
Acleris rhombana | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Aphis pomi | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Argyresthia conjugella | ![]() | fruits/seeds | oligófago | - | - | ||
Argyresthia semifusca | ![]() | shoots | oligófago | - | - | ||
Argyresthia sorbiella | ![]() | shoots | monófago | - | - | ||
Choreutis pariana | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Coleophora serratella | ![]() | hojas | polífago | - | I | ||
Edwardsiana rosae | ![]() | hojas | polífago | principal | - | ||
Lyonetia clerkella | ![]() | hojas | oligófago | - | I | ||
Paraswammerdamia lutarea | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Parornix scoticella | ![]() | hojas | oligófago | - | I | ||
Phyllonorycter mespilella | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Phyllonorycter sorbi | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Psylla albipes | ![]() | - | oligófago | principal | - | ||
Rhopalosiphum insertum | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Ribautiana cruciata | ![]() | hojas | polífago | principal | - | ||
Stigmella mespilicola | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Stigmella sorbi | ![]() | hojas | oligófago | subsidiary | - | ||
Strophosoma capitatum | ![]() | ||||||
Trachycera suavella | ![]() | hojas | oligófago | - | - |
Distribución de Sorbus aria
N, C y O de Europa, NW de África y Macaronesia (Tenerife y La Palma); otras especies afines alcanzan el Cáucaso, Asia Menor y el Irán. Casi toda la Península Ibérica -salvo en la mayoría de las provincias del cuadrante SO- y Mallorca.
Mapa de distribución de Sorbus aria
Citas totales: 90. Citas en el mapa: 90
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , María
Coordenadas: 37.68167, -2.2074 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2002 - Lugar: , María
Coordenadas: 37.69037, -2.16194 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2002 - Lugar: , Dalías
Coordenadas: 36.91801, -2.8104 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/10/2005 - Lugar: , Dalías
Coordenadas: 36.91801, -2.8104 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/10/2005 - Lugar: , Felix
Coordenadas: 36.87283, -2.75441 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/10/2005 - Lugar: , Bacares
Coordenadas: 37.27728, -2.4147 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2006 - Lugar: , Felix
Coordenadas: 36.85467, -2.69838 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/2005 - Lugar: , Gérgal
Coordenadas: 37.22387, -2.57292 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/10/2007 - Lugar: , María
Coordenadas: 37.68167, -2.2074 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2002 - Lugar: , María
Coordenadas: 37.6816, -2.19606 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2002 - Lugar: , María
Coordenadas: 37.68152, -2.18472 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2002 - Lugar: , María
Coordenadas: 37.67266, -2.2075 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2002 - Lugar: , Sierra de Gador, bajada a Fondón, pr. al
Coordenadas: 36.95, -2.84 [Ver en mapa]
Vizcaya (Bi)
- Lugar: , Arcentales, Fuente de la Nevera, cara no
Coordenadas: 43.19, -3.26 [Ver en mapa]
Burgos (Bu)
- Lugar: , Orbaneja del Castillo
Coordenadas: 42.86, -3.8 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/08/1982
Altitud: 936 m
Proporcionado por: F.J.Pérez Carro - Lugar: , Valle de Mena, Burceña, areniscas, maroj
Coordenadas: 43.14, -3.34 [Ver en mapa] - Lugar: , Valle de Mena, Partearroyo, Arroyo de Ll
Coordenadas: 43.15, -3.31 [Ver en mapa] - Lugar: , Valle de Mena, Campillo de Mena, margas
Coordenadas: 43.12, -3.38 [Ver en mapa] - Lugar: , Valle de Mena, Hornes, areniscas, bordes
Coordenadas: 43.15, -3.34 [Ver en mapa]
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Grazalema
Coordenadas: 36.7671, -5.43252 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/08/1983 - Lugar: , Grazalema
Coordenadas: 36.76732, -5.42132 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/08/1983
Córdoba (Co)
- Lugar: , Priego de Córdoba
Coordenadas: 37.38036, -4.24375 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/11/1991
Girona (Ge)
- Lugar: , Arbucies, ctra. de Viladrau a San Marçal
Coordenadas: 41.8, 2.41 [Ver en mapa]
Granada (Gr)
- Lugar: , Huétor de Santillán
Coordenadas: 37.29576, -3.48642 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2005 - Lugar: , Alhama de Granada
Coordenadas: 36.87928, -3.8204 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/2003 - Lugar: , Huétor de Santillán
Coordenadas: 37.34117, -3.3964 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2005 - Lugar: , Lugros
Coordenadas: 37.17929, -3.26037 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/2000 - Lugar: , Güejar Sierra
Coordenadas: 37.10698, -3.3389 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/03/2000 - Lugar: , Alhama de Granada
Coordenadas: 36.89593, -4.00016 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2004 - Lugar: , Alhama de Granada
Coordenadas: 36.89593, -4.00016 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2004 - Lugar: , Alhama de Granada
Coordenadas: 36.89593, -4.00016 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2004 - Lugar: , Órgiva
Coordenadas: 36.82733, -3.40494 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2006 - Lugar: , Alhama de Granada
Coordenadas: 36.88764, -3.91027 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/2004 - Lugar: , Alhama de Granada
Coordenadas: 36.91386, -4.01162 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2004 - Lugar: , Alhama de Granada
Coordenadas: 36.90475, -4.02272 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2004 - Lugar: , Alhama de Granada
Coordenadas: 36.90475, -4.02272 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2004 - Lugar: , Alhama de Granada
Coordenadas: 36.86117, -3.83143 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/2004 - Lugar: , Baza
Coordenadas: 37.37783, -2.88831 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/09/2004 - Lugar: , Huéscar, Sierra de Sagra, subida desde e
Coordenadas: 37.95, -2.57 [Ver en mapa]
Guadalajara (Gu)
- Lugar: , Tendilla, junto a las ruinas del convent
Coordenadas: 40.56, -2.93 [Ver en mapa] - Lugar: , Poveda de la Siera, Hoz del Tajo
Coordenadas: 40.66, -1.97 [Ver en mapa] - Lugar: , Entre Alhóndiga y Tendillo
Coordenadas: 40.47, -3 [Ver en mapa]
Jaen (J)
- Lugar: , Albánchez de Mágina
Coordenadas: 37.77352, -3.47818 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/2003 - Lugar: , Valdepeñas de Jaén
Coordenadas: 37.60987, -3.74905 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2007 - Lugar: , Cazorla
Coordenadas: 37.92754, -2.80783 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/09/2004 - Lugar: , La Iruela: cabecera del barranco de Guadahornillos
Coordenadas: 37.94, -2.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/1976
Altitud: 1312 m
Proporcionado por: Muñoz Garmendia & Soriano
León (Le)
- Lugar: Foz de Palanco, GERAS DE GORDON
Coordenadas: 42.88697, -5.77716 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/09/2021
Hábitat: Hoz calcárea, junto a un arroyo
Altitud: 1235 m
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada: - Lugar: , Caldas de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1974
Altitud: 1341 m
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: , Mirantes de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1973
Altitud: 1341 m
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: , Caldas de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1981
Altitud: 1341 m
Proporcionado por: F.J.Pérez Carro - Lugar: , La Vid
Coordenadas: 42.92, -5.63 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1981
Proporcionado por: F.J.Pérez Carro - Lugar: , Valporquero
Coordenadas: 42.92, -5.51 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/08/1972
Altitud: 1392 m
Proporcionado por: J.Borja & al. - Lugar: , La Vid
Coordenadas: 42.92, -5.63 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1981
Altitud: 1542 m
Proporcionado por: F.J.Pérez Carro - Lugar: , Las Salas
Coordenadas: 42.93, -5.14 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/1981
Altitud: 1169 m
Proporcionado por: F.J.Pérez Carro - Lugar: , La Cueta
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/09/1981
Altitud: 1368 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Redilluera
Coordenadas: 43.01, -5.52 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/07/1978
Altitud: 1761 m
Proporcionado por: M.J.López Pacheco - Lugar: , Riaño
Coordenadas: 43.02, -5.02 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/1981
Altitud: 1103 m
Proporcionado por: F.J.Pérez Carro - Lugar: , Cofiñal
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/08/1972
Altitud: 1234 m
Proporcionado por: J.Andrés & al. - Lugar: , Macizo Occidental de los Picos de Europa: Canal del Perro
Coordenadas: 43.17, -4.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/09/1984
Altitud: 2015 m
Proporcionado por: H. S. Nava - Lugar: , La Ercina, Sobrepeña, Peña La Gobia
Coordenadas: 42.81, -5.24 [Ver en mapa] - Lugar: , Boca de Huérgano, Barniedo de la Reina
Coordenadas: 42.99, -4.89 [Ver en mapa] - Lugar: , Vegacervera, cueva de Valporquero
Coordenadas: 42.9, -5.56 [Ver en mapa]
La Rioja (Lo)
- Lugar: , Valgañón, acebal de Lizcarro
Coordenadas: 42.33, -3.08 [Ver en mapa] - Lugar: , Ezcaray, próximo a Represa del Águila
Coordenadas: 42.2, -3.08 [Ver en mapa]
Lugo (Lu)
- Lugar: , Folgoso do Caurel, Visuña
Coordenadas: 42.61, -7.07 [Ver en mapa]
Madrid (M)
- Lugar: , Peñalara
Coordenadas: 40.84, -3.91 [Ver en mapa]
Málaga (Ma)
- Lugar: , Tolox
Coordenadas: 36.69376, -5.01611 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1997 - Lugar: , Tolox
Coordenadas: 36.68494, -5.00469 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1997 - Lugar: , Tolox
Coordenadas: 36.68532, -4.98231 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1997 - Lugar: , Tolox
Coordenadas: 36.69432, -4.98254 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/09/1997 - Lugar: , Alcaucín
Coordenadas: 36.90425, -4.07884 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/2003 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.69338, -5.03848 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/1997 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.69376, -5.01611 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/1997 - Lugar: , Tolox
Coordenadas: 36.68513, -4.9935 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/08/1997 - Lugar: , Yunquera
Coordenadas: 36.73055, -4.97228 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/03/1998 - Lugar: , Yunquera
Coordenadas: 36.73055, -4.97228 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/12/1996 - Lugar: , Antequera
Coordenadas: 36.96212, -4.55142 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/04/2004
Asturias (O)
- Lugar: , Somiedo; La Farrapona
Coordenadas: 43.05, -6.09 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/09/1997
Altitud: 1774 m
Proporcionado por: J.A. Fdez. Prieto - Lugar: , Somiedo; Saliencia
Coordenadas: 43.08, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/09/1997
Altitud: 1539 m
Proporcionado por: J.A. Fdez. Prieto - Lugar: , Cabrales; Macizo Central de los Picos de Europa: Pozo de las Moñetas
Coordenadas: 43.19, -4.8 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1985
Altitud: 2001 m
Proporcionado por: H. S. Nava - Lugar: , Cabrales; Bulnes
Coordenadas: 43.23, -4.82 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/09/2002
Altitud: 1010 m
Proporcionado por: J.J. Lastra - Lugar: , Teverga; Fresnedo
Coordenadas: 43.13, -6.07 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/1972
Altitud: 815 m
Proporcionado por: G. Martínez - Lugar: , Quirós; Sierra del Aramo: Peña Podre
Coordenadas: 43.17, -5.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/09/1973
Altitud: 1236 m
Proporcionado por: F. Navarro Andrés - Lugar: , Quirós; Sierra del Aramo: Gamoniteiro
Coordenadas: 43.18, -5.93 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/1973
Altitud: 1588 m
Proporcionado por: F. Navarro Andrés - Lugar: , Sistierna, Ibias
Coordenadas: 42.88, -6.8 [Ver en mapa]
Segovia (Sg)
- Lugar: , Sepúlveda, barranco tributario del río C
Coordenadas: 41.29, -3.76 [Ver en mapa]
Álava (Vi)
- Lugar: , Bernedo, Arlucea, entre San Justi y Los
Coordenadas: 42.73, -2.52 [Ver en mapa] - Lugar: , Santa Cruz de Campezo
Coordenadas: 42.65, -2.37 [Ver en mapa]
Zamora (Za)
- Lugar: , Porto, embalse de San Sebastián
Coordenadas: 42.15, -6.93 [Ver en mapa] - Lugar: , Galende, Ribadelago, Bouzas
Coordenadas: 42.11, -6.71 [Ver en mapa]
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Bi, Bu, Ca, (Cc), (Co), CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, Hu, J, L, Le, Lo, (Lu), M, Ma, (Mu), Na, O, (Or), P, [PM], S, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Al, Av, B, Bi, Bu, Ca, (Cc), (Co), CR, Cs, Cu, Ge, Gr, Gu, Hu, J, L, Le, Lo, (Lu), M, Ma, (Mu), Na, O, (Or), P, [PM], S, Sg, So, SS, T, Te, To, V, Vi, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
La madera es blanca, rojiza en los viejos, pesada, dura, y se emplea en la elaboración de objetos de ebanistería y tornería; es buena como combustible y da un buen carbón.
Protección y amenazas
Sorbus aria es una especie protegida.
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Desconocida
Usos medicinales
Diuréticos Laxantes ligeros Emenagogos
Beneficio terapéutico
Sorbus aria tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Glosario de términos
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Aserrado
- Provisto de dientes a modo de una sierra.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Carpelo
- Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Cocleariforme
- Con forma de cuchara.
- Corimbiforme
- Con forma de corimbo.
- Corimbo
- Inflorescencia en la que las flores están igualadas casi todas en su cima por sus propios pedicelos, que nacen a distancias diferentes en el pedúnculo común, y suben proporcionalmente para formar un único nivel. En general se entiende por corimbo a la inflorescencia simple de tipo racemoso con los caracteres anteriores, y a todas las demás se les llama corimbiformes, pero no corimbos (cima corimbiforme, panícula corimbiforme,...). Así, hay corimbos muy típicos en diversas crucíferas como las del género Iberis.
- Corteza
- En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Epidermis
- Tejido adulto que envuelve el cuerpo de la planta y la protege de la pérdida de agua.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Flora
- Conjunto de plantas que viven en un lugar determinado.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hendido
- Órgano foliáceo lobulado cuyas divisiones no penetran más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio medio o el centro de la hoja.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lenticela
- Protuberancia visible a simple vista, de forma lenticular, que aparece en la superficie de los tallos leñosos y que reemplaza a los estomas de la desaparecida epidermis.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Piriforme
- Con forma de pera.
- Pomo
- Fruto complejo procedente de un ovario ínfero, carnoso e indehiscente, dividido en el centro en tantos compartimentos como como carpelos, donde se alojan las semillas.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Simple
- No dividido en partes.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Yema
- Rudimento de un vástago que se forma habitualmente en las axilas de las hojas y en el ápice de los tallos y que suele estar protegida por hojas escuamiformes o coriáceas.
Categorías
#plantas#especie-medicinal#plantas-bosques-prebosques#prunus-sorbus-malus
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Sorbus aria. En asturnatura.com [en línea] Num. 201, 27/10/2008 [consultado el 2/6/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 19-10-2008
Descripción creada el 27-10-2008
Última modificación el 27-10-2008