Cerrar
Cynosurus cristatus L.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Cyperales, Familia Poaceae, Género Cynosurus
Nomenclatura
- Publicación original
- Cynosurus cristatus L.. Sp. Pl.: 72. (1753).
- Etimología de cristatus
- Del lat. cristatus, -a, -um = crestado, que tiene una cresta o penacho [lat. crista, -ae f.].
Descripción de Cynosurus cristatus
Planta perenne, con tallos de entre 15 y 80 cm de altura, de consistencia bastante fuerte. Las hojas miden 0.5 - 2 mm de ancho y tienen una vaina lisa, no pilosa, con una lígula de 1 mm.Las flores se reúnen en una densa panícula terminal, oblonga, ligeramente unilateral, de unos 7 x 0.7 mm, 4 veces más larga que ancha, cuyo eje es zigzagueante. Las espigillas, de 3 - 5 mm, son dísticas y dimorfas, unas fértiles y otras estériles. Las primeras están comprimidas lateralmente y tienen 1 - 5 flores; sus glumas son finas, subiguales y agudas; la lema, lanceolada, con venas oscuras y cortamente aristada, más o menos pilosa, tiene una arista apical; la pálea es tan larga como la lema. Las flores estériles se disponen bajo las fértiles y están formadas por glumas y lemas rígidas y estrechas, linear - lanceoladas, cortamente aristadas, membranosas y con una quilla verdosa; las lemas superiores son ligeramente más cortas que las inferiores.
Morfología
Fotografías de Cynosurus cristatus
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Cynosurus cristatus
Hábitat y ecología de Cynosurus cristatus
Vive en prados de siega, setos y orlas de bosques, desde el nivel del mar a los 1700 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Clase Molinio-Arrhenatheretea. Vegetación herbácea vivaz formada por prados juncales y ocasionalmente comunidades de megaforbios ligadas a suelos frescos, profundos o temporalmente encharcados y que en general poseen un cierto carácter antropozoógeno. De óptimo eurosiberiano, alcanzan la Región Mediterránea con mayor carácter edafohigrófilo.. Son características Agrostis capillaris, Agrostis xmurbeckii, Alopecurus pratensis, Anthoxanthum odoratum subsp. odoratum, Arrhenatherum elatius subsp. bulbosum, Cardamine pratensis, Carex distans, Carex flacca, Centaurea jacea, Cerastium fontanum subsp. vulgare, Crepis capillaris, Dactylis glomerata, Dactylorhiza elata subsp. sesquipedalis, Dactylorhiza sambucina, Euphrasia rostkoviana, Festuca pratensis, Holcus lanatus, Hypericum tetrapterum, Knautia arvernensis, Lathyrus pratensis, Linum angustifolium, Lotus corniculatus subsp. corniculatus, Oenanthe lachenalii, Orchis coriophora subsp. coriophora, Orchis coriophora subsp. martrinii, Orchis laxiflora, Phleum pratense subsp. serotinum, Plantago lanceolata subsp. lanceolata, Poa pratensis, Poa trivialis subsp. trivialis, Prunella vulgaris, Ranunculus acris subsp. despectus, Rhinanthus minor, Rumex acetosa subsp. acetosa, Sanguisorba officinalis, Schoenus nigricans, Senecio helenitis subsp. macrochaetus, Senecio jacobea, Tephroseris helenitis subsp. macrochaetus, Trifolium pratense
¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra.
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente.
Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas.
Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos.
Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5.
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 3 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Ascochyta cynosuricola | ![]() | hojas | ||||
Ascochyta subalpina | ![]() | dead leaves | ||||
Puccinia graminis | ![]() | hojas | occasional | rust |
Insectos asociados: 3 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Chromatomyia nigra | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Metopolophium festucae | ![]() | - | oligófago | - | - | ||
Rhopalosiphum padi | ![]() | - | oligófago | - | - |
Distribución de Cynosurus cristatus
Presente en la mayor parte de Europa.Mapa de distribución de Cynosurus cristatus
Citas totales: 36. Citas en el mapa: 36
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Burgos (Bu)
- Lugar: , Valle de Mena, Campillo de Mena, Arroyo Lagarma, areniscas, bordes de arroyo en marojal
Coordenadas: 43.12, -3.38 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: A. Gastón - Lugar: , Valle de Mena, Nava de Mena, areniscas, bordes de tojal-brezal
Coordenadas: 43.16, -3.27 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: A. Gastón - Lugar: , Valle de Mena, Nava de Mena, presa del Embalse de Ordunte, areniscas, pinar de Pinus radiata
Coordenadas: 43.15, -3.3 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & A. Gastón
Determinado por: A. Gastón
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Hervás, carretera de Gargantilla
Coordenadas: 40.26, -5.89 [Ver en mapa]
Legit: R. González & J. A. Sánchez Rodríguez
Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
León (Le)
- Lugar: , Chana de Somoza
Coordenadas: 42.38, -6.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1975
Altitud: 1271 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Vega de Infanzones
Coordenadas: 42.47, -5.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1978
Altitud: 775 m
Proporcionado por: A.Penas - Lugar: , Soto y Amío
Coordenadas: 42.82, -5.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1973
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: , Las Omañas
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/1973
Altitud: 1360 m
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: , Valdepiélago
Coordenadas: 42.83, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1973
Altitud: 1257 m
Proporcionado por: La Blanca - Lugar: , Nocedo de Curueño
Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1972
Altitud: 1491 m
Proporcionado por: J.Andrés - Lugar: , Villarrasil
Coordenadas: 42.92, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/1973
Altitud: 1491 m
Proporcionado por: La Blanca - Lugar: , Rucayo
Coordenadas: 42.93, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1976
Altitud: 1342 m
Proporcionado por: E.Hernández - Lugar: , Meroy
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/1979
Altitud: 1368 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Valdelugueros
Coordenadas: 43.01, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1973
Altitud: 1719 m
Proporcionado por: La Blanca - Lugar: , Redipuertas
Coordenadas: 43.01, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1973
Altitud: 1719 m
Proporcionado por: La Blanca - Lugar: , La Vecilla, Campohermoso
Coordenadas: 42.79, -5.45 [Ver en mapa]
Legit: M. J. López Pacheco - Lugar: , La Pola de Gordón, Geras, La Boyeriza
Coordenadas: 42.88, -5.77 [Ver en mapa]
Legit: E. de Paz, C. Pérez Morales, R. Pérez & S. del Río
La Rioja (Lo)
- Lugar: , Valgañón, barranco de San Quílez
Coordenadas: 42.32, -3.1 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero - Lugar: , Ojacastro, pastizales bajo San Torcuato
Coordenadas: 42.34, -3.01 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero - Lugar: , Valgañón, barranco del río Ciloria
Coordenadas: 42.31, -3.08 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero
Asturias (O)
- Lugar: , Felechosa
Coordenadas: 43.1, -5.52 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/1969
Altitud: 935 m
Proporcionado por: M.Mayor & al. - Lugar: , Caso; Vega de Brañagallones
Coordenadas: 43.1, -5.32 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1977
Altitud: 1475 m
Proporcionado por: Simó, Rico, Vázquez - Lugar: , Somiedo; La Rebollada: Braña Cutobiechu
Coordenadas: 43.11, -6.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/08/1994
Altitud: 1233 m
Proporcionado por: Antonio García Rodríguez - Lugar: , Caso; Parque Natural de Redes, La Felguerina
Coordenadas: 43.15, -5.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1977
Altitud: 1013 m
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: , Belmonte de Miranda; Bárcena-Miranda.
Coordenadas: 43.32, -6.29 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/05/1972
Altitud: 600 m
Proporcionado por: Martínez - Lugar: , Oviedo; Brañes.
Coordenadas: 43.41, -5.91 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1994
Altitud: 189 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Valdés; playa de Otur
Coordenadas: 43.55, -6.61 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1973
Altitud: 87 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Cangas de Onís; Margolles, Peruyes
Coordenadas: 44.14, -5.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/2002
Altitud: -9999 m
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: , Oviedo; Trubia
Coordenadas: 43.34, -5.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/08/1971
Altitud: 163 m
Proporcionado por: Martínez - Lugar: , Valdés; Cadavedo.
Coordenadas: 43.55, -6.4 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/07/1972
Altitud: 92 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: , Brañes
Coordenadas: 43.41, -5.91 [Ver en mapa]
Legit: T. E. Díaz González
Cantabria (S)
- Lugar: , Vega de Liebana, subiendo al puerto de San Glorio, Peñas de la Horcada
Coordenadas: 43.07, -4.84 [Ver en mapa]
Legit: E. Villanueva, A. Izuzquiza & J. Paiva
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.37, -6.02 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: J. Barrios Pérez - Lugar: , Frades de la Sierra
Coordenadas: 40.65, -5.79 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, Medrano & A. Amor - Lugar: , Pelabravo, Gargabete
Coordenadas: 40.89, -5.61 [Ver en mapa]
Legit: A. Pastor Sampedro
Zamora (Za)
- Lugar: , Ferreras de Arriba, Las Mayadicas
Coordenadas: 41.9, -6.19 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
S, Bu, Cc, Le, Lo, O, Sa, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
S, Bu, Cc, Le, Lo, O, Sa, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
Es una planta fuertemente alergógena.Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Flora ibérica. Vol. XIX (I), Gramineae (partim). AA.VV. Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Cientificas.
Glosario de términos
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Aristado
- Provisto de aristas.
- Dimorfo
- Que presenta dimorfismo.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Gluma
- Cada una de las dos (o una a veces) piezas bracteiformes que envuelven la base de la espiguilla en las gramíneas. Una de ellas se inserta un poco más abajo que la otra y envuelve la base de la superior.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lema
- Glumilla inferior de las espiguillas de las gramíneas.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Membranoso
- Que tiene membranas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Piloso
- Peloso
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Unilateral
- Dispuesto a un lado de un órgano.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
- Vena
- Nervio.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Cynosurus cristatus. En asturnatura.com [en línea] Num. 75, 15/05/2006 [consultado el 9/2/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#plantas-pastizales-xerofiticos-pradosMás información en:
Últimas especies añadidas

Blastobasis decolorella
(Wollaston, 1858)
Arthropoda

Buellia disciformis
(Fr.) Mudd
Ascomycota

Chrysomela cuprea
Fabricius, 1775
Arthropoda

Ochrolechia parella
(L.) A. Massal.
Ascomycota

Amblyjoppa fuscipennis
(Wesmael, 1845)
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Ornithopus compressus
L.
Magnoliophyta

Juglans regia
L.
Magnoliophyta

Quercus robur
L.
Magnoliophyta

Pteridium aquilinum
(L.) Kuhn
Pteridophyta