
Cerrar
Labiatae nom. cons.
Descripción
Plantas arbustivas o sufruticosas, o bien hierbas perennes o anuales, a veces efímeras, con frecuencia aromáticas. Raíces a veces tuberosas. Tallos epigeos, generalmente de sección cuadrangular, glabros o pelosos, con pelos tectores simples o compuestos, con pelos glandulíferos simples o glándulas esferoidales; a veces, con tallos hipogeos estoloníferos.
Las hojas son generalmente opuestas, decusadas, a veces más de dos por verticilo, generalmente simples, de lineares a anchamente ovadas, enteras, serradas, dentadas, lobuladas o pinnatífidas.
Las flores se agrupan en inflorescencia en cimas formadas por verticilastros de 2 a muchas flores sentadas o
con pedicelos de longitud variable, más o menos próximos. Brácteas generalmente iguales que las hojas, a veces diferentes; bractéolas de forma y tamaño variables, con frecuencia lineares. Flores generalmente pentámeras, hermafroditas, a veces femeninas
en el caso de ginodioecia. Cáliz actinomorfo o zigomorfo, con 5 sépalos soldados, excepto en Mentha cervina con 4, Ballota hirsuta y Marrubium
vulgare con 10 y, por último, Origanum majorana, en el que está reducido a una escama. Corola generalmente bilabiada, con labio superior plano o cóncavo, a veces casi regular, o bien unilabiada, con 5 pétalos soldados y 5 lóbulos
más o menos sobresalientes.
Androceo formado por 4 estambres, con la excepción de Salvia, Rosmarinus, Lycopus y Ziziphora, que tienen 2; anteras bitecas, a veces
unitecas, en Salvia con el conectivo alargado, con tecas en disposición paralela, divaricadas o alineadas, generalmente con apertura longitudinal. Polen exacolpado o tricolpado.
Gineceo bicarpelar; ovario tetralocular debido a la formación de un falso septo en la pared del carpelo; lóculos monospermos. Estilo generalmente ginobásico, filiforme, largo, fino, peloso o no; estigma bífido, a veces dividido en 4.
Fruto formado por 4 núculas o clusas de las que, a veces, solo maduran 1 ó 2.
Especies cultivadas
Algunas especies alóctonas se cultivan con cierta frecuencia en la Península Ibérica desde hace tiempo. A continuación, se relacionan las que tienen actualmente una mayor difusión:- Leonotis leonurus (L) W.T. Aiton, (Phlomis leonurus L., basión.), de la subfamilia
Lamioideae Harley y oriunda de África, es una hierba anual aromática con corolas largas, arqueadas hacia abajo y de color anaranjado que se cultiva ocasionalmente en la provincia de Cádiz.
- La albahaca o alfábega, Ocimum basilicum L. perteneciente a la subfamilia Nepetoideae, es una hierba anual o bienal de la que se conocen variedades de hojas rojizas, rizadas y parecidas a las de la lechuga. De origen asiático, se cultiva desde antiguo en casi toda la Península Ibérica (sobre todo, en Andalucía y Levante) y se utiliza como
condimento.
- Otra albahaca, de hojas más pequeñas y finas, es Ocimum minimum L., también de origen asiático y cultivada, sobre todo, con fines ornamentales y como repelente de moscas y mosquitos.
- A la misma tribu
pertenece el cóleo, Plectranthus scutellarioides (L.) R. Br. (Coleus blumei Benth.), planta muy utilizada como
ornamental y oriunda del E de Asia.
- El incienso, Plectranthus coleoides Benth. ex DC., procede de la India y tiene hojas carnosas, frecuentemente variegadas y un fuerte olor a incienso, origen de su nombre popular.
- La planta
del dinero, Plectranthus verticillatus (L. fil.) Druce(Ocimum verticillatum L. fil., basión.), es una planta
procedente de Sudáfrica, muy utilizada como ornamental, frecuentemente de hábito colgante y hojas carnosas. Es planta de interior en las regiones de la Península Ibérica con clima contrastado. A veces, se ha determinado erróneamente
como Plectranthus australis R. Br. debido a su parecido con
esta especie de las islas del Pacífico sur.
- Plectranthus fruticosus LHér. es una planta perenne de origen sudafricano y cultivada, sobre
todo, en Portugal, donde probablemente fue llevada de Centroeuropa.
- Por último, Perilla frutescens Britton se ha encontrado cultivada en Salamanca. Esta hierba anual pertenece a la tribu Elsholtzieae tiene
variedades con hojas rizadas o rojizas y es muy común en China.
Lista de especies
Puedes acceder directamente a las fichas de 378 especies desde el siguiente formulario.


Agastache
4 sps.
Ajuga
7 sps.
Ballota
2 sps.
Bystropogon
1 sps.
Calamintha
5 sps.
Callicarpa
3 sps.
Cedronella
1 sps.
Cleonia
1 sps.
Clerodendrum
4 sps.
Clinopodium
7 sps.
Collinsonia
1 sps.
Cunila
1 sps.
Dracocephalum
2 sps.
Elsholtzia
3 sps.
Galeopsis
9 sps.
Glechoma
1 sps.
Hedeoma
1 sps.
Horminum
1 sps.
Hyssopus
1 sps.
Isodon
1 sps.
Lagochilus
1 sps.
Lamiastrum
1 sps.
Lamium
11 sps.
Lavandula
13 sps.
Leonotis
1 sps.
Leonurus
4 sps.
Leucas
1 sps.
Lycopus
6 sps.
Marrubium
4 sps.
Melissa
1 sps.
Melittis
1 sps.
Mentha
17 sps.
Micromeria
7 sps.
Monarda
5 sps.
Monardella
3 sps.
Mosla
3 sps.
Nepeta
9 sps.
Ocimum
2 sps.
Origanum
4 sps.
Perilla
1 sps.
Perovskia
1 sps.
Phlomis
9 sps.
Prasium
1 sps.
Prunella
10 sps.
Pycnanthemum
4 sps.
Rosmarinus
2 sps.
Salvia
31 sps.
Satureja
9 sps.
Scutellaria
10 sps.
Sideritis
35 sps.
Stachys
17 sps.
Teucrium
51 sps.
Thymbra
1 sps.
Thymus
43 sps.
Vitex
3 sps.
Ziziphora
2 sps.Barra lateral
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Labiatae, Género Lamium
Más información en:
Últimas fotografías de labiatae

Sideritis hyssopifolia
Jose Luis Fernandez Gonzalez

Clerodendrum bungei (1 de 2)
César Fernández González

Calamintha nepeta subsp. sylvatica (2 de 2)
José Luis Porto Torres

Mentha suaveolens (2 de 3)
Ignacio Fernández Villar

Teucrium capitatum subsp. capitatum (1 de 2)
César Fernández González

Lamium album (2 de 2)
Ignacio Fernández Villar

Origanum vulgare (1 de 3)
Ignacio Fernández Villar
Especies más vistas de labiatae

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta

Origanum vulgare
L.
Magnoliophyta

Mentha aquatica
L.
Magnoliophyta

Acinos alpinus
(L.) Moench
Magnoliophyta

Prunella vulgaris
L.
Magnoliophyta