Stachys sylvatica L.
Hortiga hedionda
Nombres vernáculos
Español: Hortiga hedionda, hortiga muerta, ortiga hedionda, ortiga muerta. Inglés: Hedge Woundwort, Whitespot. Portugués: Ortiga morta dos bosques, urtiga morta. Gallego: Herbama. Euskera: Asumborta. Catalán: Menta borda.
Nomenclatura
- Publicación original
- Stachys sylvatica L.. Sp. Pl. 580 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae nemoribus umbrosis
- Etimología de Stachys
- Del griego stáchys, -yos m.; lat. stachys, -yos f. = nombre de una planta de identificación problemática; se ha conjeturado que podría tratarse de alguna especie del género Stachys L., como la S. germanica L. -en el caso concreto de Plinio, quien dice que la planta es de flor amarilla, se ha pensado en las S. annua (L.) L., S. recta L. o S. maritima L.-; el nombre genérico está relacionado con gr. stáchys, -yos m. = espiga, particularmente la de trigo, etc.
- Etimología de sylvatica
- Del lat. silvaticus(sylvaticus), -a, -um = selvático, propio de las selvas o bosques // silvestre.
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Labiatae, Género Stachys
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Stachys sylvatica
Planta perenne, herbácea, erecta, hirsuta, glandular - pubescente, de entre 30 y 120 cm de altura.Las hojas, largamente pecioladas, de 40 - 140 x 20 - 80 mm, son de forma cordada - ovadas, de ápice no muy agudo, margen crenado - serrado, hirsutas.
Las flores se disponen en inflorescencias de tipo verticilastro, formadas por unas 6 flores, dispuestos en los extremos de los tallos.
El cáliz, de 6 - 8 mm, está formado por 5 sépalos glandular - pubescentes soldados formando un tubo que se abre por 5 dientes tan largos o algo más cortos que el tubo.
La corola, de 13 - 18 mm, pulverulenta y de color rojo purpúreo con márgenes blancos, está formada por un tubo que al final tiene dos labios: el superior, de 4 - 5 mm, aplanado, entero, bífido, y el inferior, de 6 - 7 mm, trilobulado.
El androceo consta de 4 estambres didínamos, inclusos o ligeramente exertos, y el gineceo tiene un ovario dividido en 4 partes, y de la zona central surge el estilo que tiene el estigma bífido.
El fruto es una nuez obovoide u oblonga de ápice redondeado.
Florece de mayo a octubre.
Números cromosomáticos: 2n = 48*, 64*, 66*
Morfología
Fotografías de Stachys sylvatica
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Stachys sylvatica
Hábitat y ecología de Stachys sylvatica
Crece en los márgenes herbosos de bosques como alisedas, robledales, hayedos, en suelos profundos y frescos, zonas umbrosas, desde el nivel del mar a los 1400 m de altitud.Hábitat EUNIS
La clasificación de hábitats EUNIS es un sistema paneuropeo global para la identificación de hábitats. La clasificación es jerárquica y abarca todo tipo de hábitats, desde naturales hasta artificiales, desde tierra hasta agua dulce y marina. Los tipos de hábitat se identifican mediante códigos, nombres y descripciones específicos y vienen con cruces peatonales a otras tipologías de hábitat.
Tipo | Código | Hábitat |
---|---|---|
Diagnóstica | T12 | Alnus glutinosa-Alnus incana forest on riparian and mineral soils |
Diagnóstica | T1G | Alnus cordata forest |
Constante | T12 | Alnus glutinosa-Alnus incana forest on riparian and mineral soils |
Constante | T13 | Temperate hardwood riparian forest |
Constante | T1E | Carpinus and Quercus mesic deciduous forest |
Constante | T1F | Ravine forest |
Constante | T1G | Alnus cordata forest |
Hábitats de interés asociados
La Red Ecológica Europea Natura 2000, fue creada por la Directiva 92/43/CEE, denominada Directiva Hábitats que tiene por objeto contribuir a conservar la biodiversidad y cuyas medidas pretenden garantizar el mantenimiento o restablecimiento de un estado de conservación favorable de los hábitat naturales.
Código | Hábitat | Descripción |
---|---|---|
9160 | Robledales pedunculados o albares subatlánticos y medioeuropeos del Carpinion betuli | Bosques mixtos de Quercus robur, de Quercus petraea o de ambos, con otros árboles propios de fondos de valle, depresiones o vecindad de bosques riparios, exclusivos del norte peninsular. |
9260 | Bosques de Castanea sativa | Bosques dominados por el castaño (Castanea sativa) procedentes de plantaciones antiguas y con regeneración natural o seminatural, tanto del castaño como de la vegetación característica |
9180 | Bosques de laderas, desprendimientos o barrancos del Tilio-Acerion | Bosques mixtos caducifolios propios de lugares abruptos y umbrosos, presentes sobre todo en barrancos y pie de cantiles, especialmente en el noreste peninsular. |
Comportamiento fitosociológico
Es una planta diferencial de:- Alianza Alnion incanae (clase Salici purpureae-Populetea nigrae, orden Populetalia albae) . Alisedas eurosiberianas.. Son características Aconitum napellus subsp. lusitanicum, Carex brizoides, Carex remota, Carex sylvatica subsp. paui, Chrysosplenium alternifolium, Dryopteris carthusiana, Equisetum sylvaticum, Festuca gigantea, Gagea lutea subsp. lutea, Primula elatior, Prunus padus, Ribes rubrum, Rumex sanguineus, Senecio bayonensis, Stellaria nemorum subsp. montana
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 0.59 m. Peso de semilla: 1.4 mg.
Clase de distancia de dispersión: 2. Especies con una estrategia de dispersión local no específica de más de 0,3 m.
Modo de dispersión: Dispersión local no específica
Relaciones con otras especies
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Anguillospora crassa | ![]() | |||||
Botrytis cinerea | ![]() | stems, lvs, flowers, fruits | dead plants and parasitic on l | mould | ||
Calycina herbarum | ![]() | dead stems | ||||
Crocicreas cyathoideum | ![]() | dead stems | ||||
Dasyscyphus carneolus | ![]() | dead stems | ||||
Entoloma papillatum | ![]() | roots (on soil in contact with) | ||||
Erysiphe galeopsidis | ![]() | hojas, tallos | mildew | - | - | |
Lacrymaria lacrymabunda | ![]() | dead stems | ||||
Melanomma pulvis-pyrius | ![]() | dead stems | ||||
Mycena arcangeliana | ![]() | dead leaves | ||||
Nectria cinnabarina | ![]() | hojas | Coral Spot | |||
Ophiobolus erythrosporus | ![]() | dead stems | ||||
Peronospora lamii | ![]() | lvs | grey- lilac-brown patches on y | Downy mildew | ||
Phlebiella sulphurea | ![]() | |||||
Phoma exigua | ![]() | dead lvs | ||||
Phomatospora berkeleyi | ![]() | dead stems | ||||
Pleurophragmium parvisporum | ![]() | dead stems | ||||
Puccinia hieracii | ![]() | Stems, | rust | |||
Puccinia hieracii | ![]() | Lvs | rust | |||
Ramularia lamii | ![]() | lvs | spots | |||
Ramularia stachydis | ![]() | lvs | spots | |||
Russula vesca | ![]() | dying lvs | ||||
Septoria stachydis | ![]() | hojas | spots | - | - | |
Simocybe sumptuosa | ![]() | dying leaves | ||||
Tricholoma argyraceum | ![]() | |||||
Unguiculella hamulata | ![]() | dead stems |
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Amauromyza labiatarum | ![]() | hojas | polífago | principal | - | ||
Amauromyza labiatarum | ![]() | lvs | Larvae | mining | |||
Ambylyptilia acanthadactyla | ![]() | seeds | larvae | feeding | |||
Ambylyptilia acanthadactyla | ![]() | fls | larvae | feeding | |||
Ambylyptilia acanthadactyla | ![]() | fruits | larvae | feeding | |||
Ambylyptilia punctidactyla | ![]() | fruits | larvae | feeding | |||
Ambylyptilia punctidactyla | ![]() | seeds | larvae | feeding | |||
Ametrodiplosis crassinerva | ![]() | flower buds | larvae | galling | |||
Autographa jota | ![]() | lvs | larvae | feeding | |||
Autographa pulchrina | ![]() | larvae | feeding | ||||
Cassida viridis | ![]() | Lvs | Adult, larvae | feeding | |||
Cnephesia asseclana | ![]() | lvs | larvae | mining | |||
Cnephesia stephensiana | ![]() | lvs | larvae | mining | |||
Coleophora lineolea | ![]() | lvs | larvae | mining | |||
Coleophora lineolea | ![]() | lvs | larvae | feeding | |||
Coleophora lineolea | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Cryptomyzus korschelti | ![]() | shoots | larvae and adults | ||||
Cryptomyzus korschelti | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Cryptomyzus ribis | ![]() | shoots | larvae and adults | feeding | |||
Cryptomyzus ribis | ![]() | lvs | larvae and adults | feeding | |||
Cryptomyzus ribis | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Cyrtodiplosis crassinerva | ![]() | flower buds | larvae | galling | |||
Datonychus urticae | ![]() | adults | feeding | ||||
Datonychus urticae | ![]() | - | adults | monófago | principal | - | feeding |
Dicyphus constrictus | ![]() | partly predacious | |||||
Dicyphus errans | ![]() | larvae | partly predacious | ||||
Dicyphus errans | ![]() | adults | partly predacious | ||||
Endothenia ericetana | ![]() | raíces | oligófago | - | - | ||
Endothenia ericetana | ![]() | tallos | oligófago | - | - | ||
Endothenia ericetana | ![]() | raíces | larvae | mining | |||
Endothenia nigricostana | ![]() | tallos | monófago | - | - | ||
Endothenia nigricostana | ![]() | raíces | monófago | - | - | ||
Endothenia quadrimaculana | ![]() | tallos | larvae | feeding | |||
Endothenia quadrimaculana | ![]() | raíces | larvae | feeding | |||
Eriophyes solidus | ![]() | larvae and adults | feeding | ||||
Eupteryx stachydearum | ![]() | hojas | oligófago | principal | - | ||
Eupteryx stachydearum | ![]() | lvs | larvae | feeding | |||
Eysarcoris venustissimus | ![]() | Fruits | Larvae and adults | feeding | |||
Eysarcoris venustissimus | ![]() | seeds | larvae and adults | feeding | |||
Eysarcoris venustissimus | ![]() | Fls | Larvae and adults | feeding | |||
Hauptidia maroccana | ![]() | larvae | feeding | ||||
Lysandra bellargus | ![]() | larvae | feeding | ||||
Macrolabis heraclei | ![]() | lvs | larvae | feeding | |||
Macrolophus nubilis | ![]() | larvae and adults | feeding | ||||
Macrotylus solitarius | ![]() | larvae and adults | feeding | ||||
Meligethes brunnicornis | ![]() | Flower buds | Larvae | Feeding | |||
Ophiomyia labiatarum | ![]() | tallos | larvae | mining | |||
Perizoma alchemillata | ![]() | seeds | larvae | feeding | |||
Perizoma alchemillata | ![]() | Fruits | larvae | feeding | |||
Perizoma alchemillata | ![]() | flores | larvae | feeding | |||
Phlogophora meticulosa | ![]() | lvs | larvae | feeds | |||
Phlyctaenia stachydalis | ![]() | lvs | larvae | feeding | |||
Phlyctaenia stachydalis | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Pseudopanthera macularia | ![]() | larvae | feeding | ||||
Wachtliella stachydis | ![]() | flower buds | larvae | galling | |||
Wachtliella stachydis | ![]() | lvs | larvae | galling |
Distribución de Stachys sylvatica
Presente en la mayoría de Europa, es rara en la región mediterránea.Mapa de distribución de Stachys sylvatica
Disponemos de 92 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
B, Bi, Bu, C, Cs, Ge, Gu, Hu, L, Le, Lo, Lu, M, Na, O, Or, P, S, SS, Sg, So, Te, Vi, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.
Usos medicinales
Tónicos Diuréticos Emenagogos Estípticos
Beneficio terapéutico
Stachys sylvatica tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.
Glosario de términos
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glandular
- Relativo a las glándulas.
- Hirsuto
- Cubierto de pelos rígidos y ásperos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nuez
- Fruto seco, indehiscente, monospermo con el pericarpo lignificado.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovoide
- Con forma inversamente ovoide, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pulverulento
- Cubierto de un fino polvillo.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Verticilastro
- Conjunto de flores de algunas plantas que por hallarse muy juntas parecen formar verticilos.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- Disturbance indicator values for European plants. Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M.. 2023. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34.
- EUNIS Habitat Classification: expert system, characteristic species combinations and distribution maps of European habitats. Chytrý M., Tichý L., Hennekens S.M., Knollová I., Janssen J.A.M., Rodwell J.S. ... Schaminée J.H.J.. 2020. Applied Vegetation Science 23: 648-675
- Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. . . Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W.. 2023. Global Ecology and Biogeography.
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Stachys sylvatica. En asturnatura.com [en línea] Num. 136, 16/07/2007 [consultado el 19/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 11-07-2007Descripción creada el 16-07-2007
Última modificación el 30-03-2024