Satureja montana subsp. montana L.
Nombres vernáculos
Español: Ajedrea, ajedrea común, ajedrea de montaña, ajedrea montesina, ajedrea salvaje, ajedrea silvestre, albaca montesina, boja, jedrea, hisopillo, morquera, sabiduría, saborea, saborija, salseta, salseta d'Alcaná, salseta de pastor, salseta pastor, sasculia, té, té blanco, té de flor blanca, tomillo real, yerba de las tripas. Portugués: Segurelha, segurelha-das-montanhas. Euskera: Aiztrail, azitraia.
Nomenclatura
- Publicación original
- Satureja montana subsp. montana L.. Sp. Pl. 568 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Hetruria, Narbona
- Etimología de montana
- Del lat. montanus, -a, -um = montano, de los montes // bot., además, del piso montano, situado entre el piso colino y el subalpino.
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Labiatae, Género Satureja, Especie Satureja montana
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Satureja montana subsp. montana
Planta sufruticosa de 13-45 cm, perenne, con tallos divididos desde su parte basal, más o menos densamente pelosos, con pelos muy cortos, generalmente retrorsos, con fascículos axilares de hojas jóvenes, sobre todo en los nudos inferiores.Hojas de 12-24(26) x 2-5,5(6,5) mm, lanceoladas, más anchas en el tercio superior, muy agudas, casi apiculadas, con frecuencia con el ápice algo arqueado hacia abajo, conduplicadas, con nervio central marcado por el envés, algo pelosas en su parte basal, con cilios muy cortos, a veces vestigiales, cubiertas de minúsculas glándulas esferoidales generalmente rojizas.Inflorescencia espiciforme de 10 cm, formada por verticilastros axilares con pedúnculo de 3-4 mm, con 2 o más flores cada uno. Brácteas similares a las hojas; bractéolas 3-3,5 mm, lanceoladas. Flores con pedicelo de 2 mm.Morfología
Fotografías de Satureja montana subsp. montana
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Satureja montana subsp. montana
Hábitat y ecología de Satureja montana subsp. montana
Matorrales abiertos y claros de bosque, roquedos o pedregales, a veces en aluviones fluvioglaciares, en substrato preferentemente calizo; 400-1900 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Clase Festuco hystricis-Ononidetea striatae. Pastos secos y matorrales almohadillados basófilos, orófilos y quiniófobos, formados principalmente por hemicriptófitos cespitosos y caméfitos, a veces pulviniformes, que prosperan sobre suelos poco profundos, una parte de ellos sometidos durante la época fría a frecuentes fenómenos de crioturbación. . Son características Achillea odorata, Acinos alpinus subsp. meridionalis, Adonis vernalis, Aethionema marginatum, Allium senescens subsp. montanum, Alyssum serpyllifolium subsp. serpyllifolium, Anthericum liliago, Anthyllis montana, Anthyllis vulneraria subsp. vulnerarioides, Arenaria grandiflora, Artemisia alba, Aster linosyris, Bupleurum ranunculoides, Carduncellus monspelliensium, Carex humilis, Carex liparocarpos, Chamaespartium delphinense, Coronilla minima subsp. minima, Draba aizoides subsp. estevei, Festuca gautieri, Festuca gracilior, Fumana procumbens subsp. procumbens, Globularia borjae, Inula montana, Koeleria vallesiana subsp. humilis, Lotus corniculatus subsp. delortii, Medicago suffruticosa, Ononis cristata, Orchis mascula subsp. mascula, Paronychia kapela subsp. serpyllifolia, Plantago monosperma, Poa badensis subsp. multiflora, Potentilla cinerea, Potentilla neumanniana var. hirsuta, Potentilla xzapateri, Ranunculus gramineus var. gramineus, Satureja montana subsp. montana, Serratula nudicaulis, Seseli montanum subsp. montanum, Tragopogon lamottei, Trinia glauca, Valeriana tuberosa
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Satureja montana subsp. montana
Norte de la región mediterránea y O de Asia. N y E de la Península Ibérica.Mapa de distribución de Satureja montana subsp. montana
Disponemos de 17 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, Bi, Cs, Cu, Ge, Hu, L, Le, Na, S, Sg, Te, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.
Glosario de términos
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Cilio
- Pelo pequeño, corto y delgado que aparece generalmente en los bordes de los órganos laminares.
- Conduplicada
- Hoja doblada a lo largo de su nervio medio en la vernación.
- Espiciforme
- Con forma o aspecto de espiga.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruticoso
- Propio de un arbusto o parecido a él. Leñoso.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Retrorso
- Tricoma que mira hacia la parte basal del órgano en el que se inserta.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Verticilastro
- Conjunto de flores de algunas plantas que por hallarse muy juntas parecen formar verticilos.
- Vestigial
- Rudimentario, poco desarrollado.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Satureja montana subsp. montana. En asturnatura.com [en línea] Num. 812, 19/10/2020 [consultado el 19/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 19-09-2020Descripción creada el 19-10-2020
Última modificación el 19-10-2020