Salvia fruticosa Mill.

Nombres vernáculos

Inglés: Greek Sage, Greek oregano.

Nomenclatura

Publicación original
Salvia fruticosa Mill.. Gard. Dict. ed. 8: n.º 5. (1768).
Etimología de fruticosa
lat. fruticosus, -a, -um = lleno de brotes, tallos o renuevos // lleno de arbustos o de matorral // bot. fruticoso, propio del arbusto o parecido a él [de lat. frutex, -icis m. = frútice, arbusto, retoño, renuevo, etc.].

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Labiatae, Género Salvia

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Desconocida

Usos medicinales

Carminativos Expectorantes Febrífugo Tónicos Vasodilatadores Colagogos Antiespasmódicos Antihidróticos Astringentes Estimulantes Antisépticos Depurativos

Beneficio terapéutico

Salvia fruticosa tiene un beneficio terapéutico de 3 de 5.

Propiedades nutricionales

Beneficio nutricional

Salvia fruticosa tiene un beneficio nutricional de 2 de 5.

Bibliografía

Artículo científico

Libro

Categorías

#especie-medicinal#especie-autóctona

Más información

Citar como

Salvia fruticosa. En asturnatura.com [en línea]. Consultado el 10/7/2025. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Historial de cambios

Especie añadida el 21-01-2024