
Salvia microphylla Kunth in Humb., Bonpl. & Kunth
Chupeticos
Nombres vernáculos
Español: Chupeticos, salvia rosa. Inglés: Blackcurrant Sage.
Nomenclatura
- Publicación original
- Salvia microphylla Kunth in Humb., Bonpl. & Kunth. Nov. Gen. Sp. 2: 295 (1818)
- Ind. loc.
- Crescit locis alpinis Novae Hispaniae prope Santa Rosa, Moran et Pachuca, alt. 1270
- Etimología de microphylla
- Del gr. micróphyllos, -on; bot. microphyllus, -a, -um = microfilo, de hojas pequeñas [gr. mikrós, -á, -ón = pequeño, bajo; gr. phýllon, -ou n. = hoja, pétalo, etc.].
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Labiatae, Género Salvia
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Salvia microphylla
Arbusto de 40-150 cm con tallos generalmente muy ramificados, con pelos tectores de 0,1-1,2 mm, con pelos glandulíferos de 0,1-0,4 mm en la parte superior y en la inflorescencia, con glándulas esferoidales sésiles.
Hojas simples, con pelos tectores de 0,1-1 mm y glándulas esferoidales sésiles, con limbo de 0,7-2,5 x 0,4-1 cm, ovado u ovado-oblongo, obtuso o subagudo, de margen serrado-crenulado, con haz y envés verdes, cordado, redondeado o subtruncado en la base.
Inflorescencia 3,5-14 cm, simple, con verticilastros de 2-4(6) flores. Brácteas (3)4-5(6) x 1,5-2,5 mm, ovadas u ovado-oblongas, violetas, pronto caedizas. Flores con pedicelos de 1,5-4 mm, no comprimidos, erecto-patentes. Cáliz 9-15 mm, bilabiado, tubular-campanulado, verde, con pelos glandulíferos de 0,1-0,3 mm, pelos tectores de 0,1-0,4 mm y glándulas esferoidales sésiles; labio superior 2,5-3,1 mm, convexo en la fructificación, entero, labio inferior bidentado, con dientes de 1,6-2 x 1,5-2 mm, triangulares, acuminados, no espinescentes. Corola 15-24 mm, color rojo carmín, rojizo púrpura o púrpura; tubo 8,5-12 mm, más o menos recto, glabro en el interior, con una invaginación en la parte ventral; labio superior más o menos recto, comprimido lateralmente. Estambres con conectivo más largo que el filamento, con las ramas subiguales o la superior más corta que la inferior; teca inferior estéril, sublinear.
Núculas c. 1-2 mm, subglobosas, color castaño.
Números cromosomáticos: 2n = 22*
Morfología
Fotografías de Salvia microphylla
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Salvia microphylla
Hábitat y ecología de Salvia microphylla
Cultivada como ornamental y naturalizada en ribazos; 50-770 m.
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 1 m.
Clase de distancia de dispersión: 2. Especies con una estrategia de dispersión local no específica de más de 0,3 m.
Modo de dispersión: Dispersión local no específica
Presenta dispersión por el ser humano.
Distribución de Salvia microphylla
Méjico. W, E y S de la Península Ibérica.
Mapa de distribución de Salvia microphylla
Disponemos de 2 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Bu, Le, O, V
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.
Usos medicinales
Beneficio terapéutico
Salvia microphylla tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.
Propiedades nutricionales
Beneficio nutricional
Salvia microphylla tiene un beneficio nutricional de 2 de 5.
Glosario de términos
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Bilabiado
- Que tiene forma de dos labios, aplicado generalmente a cálices y corolas.
- Cordados
- Metazoos que en algún momento de su desarrollo presentan una forma simple de columna vertebral o notocorda. Con forma de corazón
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Crenulado
- Ondulado.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Labiada
- Planta o flor provista de labios.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Teca
- Estructura en forma de copa de los hidrozoos. En las plantas, cada una de las dos mitades de la antera completa, compuesta de dos sacos polínicos.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Ventral
- Relativo al vientre.
- Verticilastro
- Conjunto de flores de algunas plantas que por hallarse muy juntas parecen formar verticilos.
Bibliografía
Artículo científico
- Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. . . Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W.. 2023. Global Ecology and Biogeography.
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
Categorías
Más información
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Salvia microphylla. En asturnatura.com [en línea] Num. 1032, 06/01/2025 [consultado el 30/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 04-08-2009Descripción creada el 06-01-2025
Última modificación el 16-10-2023