Origanum vulgare L.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Labiatae, Género Origanum
Nombres vernáculos
Orégano
Inglés: Oregano, Pot Marjoram.
Nomenclatura
- Publicación original
- Origanum vulgare L.. Sp. Pl.: 590. (1753).
Descripción de Origanum vulgare
Planta perenne aromática, con tallos de hasta 90 cm, erectos o decumbentes, de sección cuadrangular y pelosos y ramificación opuesta. Las hojas, de 10 - 40 x 4 - 25 mm, son ovadas, enteras o ligeramente crenado - serradas, glabras o peloso glandulosas, pecioladas, más verdes en el haz que el envés. Las flores se reúnen en verticilastros agregados en panículas de hasta 30 cm en los extremos de los tallos, protegidos por brácteas diferentes a las hojas, lampiñas de 4 - 5 mm, tan largas como el doble de largo del cáliz, ovadas, no apiculadas, pelosas o glabras, eglandulares, herbáceas, de color violáceo - púrpura o verdosa. Las flores tienen el cáliz amarillento, con glándulas brillantes, tubular, provisto de 5 dientes terminales y 10 nervios; la corola, de color blanco o rosado, de 4 a 7 mm de longitud, tiene dos labios, de los cuales el inferior es el más grande y está dividido en 3 lóbulos, el central mayor; el superior emarginado. El androceo está formado por 4 estambres, los 2 más internos más cortos y con las anteras convergentes, rosas; el gineceo está formado por un ovario dividido en 4 partes de las que sale un estilo largo y filiforme que acaba en un estigma bífido. El fruto está formado por 4 partes aovadas. Florece de julio a octubre.Morfología

Hábito

Flor, corola
Fotografías de Origanum vulgare
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Origanum vulgare
Hábitat y ecología de Origanum vulgare
Crece en pastizales, matorrales, pedregales, orlas de encinares, en zonas secas y soleadas, generalmente en calizas donde se localiza cerca de donde se acumulan sustancias nitrogenadas. Desde el nivel del mar a los 1700 m. Es una planta característica de comunidades de la clase Trifolio - Geranietea sanguinei, herbáceas y vivaces, de alta cobertura, que son las orlas naturales, más o menos heliófilasde los bosques climáticos y de sus correspondientes mantos preforestales o espinosos; son características plantas como Agrimonia eupatoria, Aquilegia vulgaris, Arabis glabra, Arabis turrita, Astragalus glycyphyllos, Campanuda rapunculus, Clinopodium vulgare, Hieracium laeviagatum, Hieracium umbellatum, Hypericum perforatum, Laserpitium latifolium, Lathyrus latifolius, Lathyrus niger, Origanum vulgare, Teucrium scorodonia, Vicia cracca , Vicia sepium, Vicia tenuifolia y Viola hirta.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Hemicriptófito. plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra
Temperatura: Calor, piso colino principalmente
Continentalidad: Intermedia
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad
Nitrógeno: Suelos pobres en nitrógeno
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 2 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Puccinia menthae | ![]() | hojas, tallos | occasional | rust | - | |
Puccinia thymi | ![]() | tallos | rust | - |
Insectos asociados: 13 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Acompsia schmidtiellus | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Coleophora albitarsella | ![]() | hojas | oligófago | - | I | ||
Eupteryx origani | ![]() | hojas | oligófago | principal | - | ||
Kaltenbachiella pallida | ![]() | raíces | monófago | - | - | ||
Merrifieldia baliodactylus | ![]() | hojas | monófago | - | I | ||
Pempelia obductella | ![]() | flores | oligófago | - | - | ||
Perizoma alchemillata | ![]() | flowers,fruits/seeds | monófago | - | - | ||
Phytomyza origani | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Pyrausta aurata | ![]() | flores | oligófago | - | - | ||
Pyrausta nigrata | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Scopula ornata | ![]() | hojas | oligófago | subsidiary | - | ||
Squamapion flavimanum | ![]() | - | monófago | principal | - | ||
Thiotricha subocellea | ![]() | fruits/seeds | oligófago | - | - |
Distribución de Origanum vulgare
Presente en la mayor parte de Europa hasta el N y O de Asia.Mapa de distribución de Origanum vulgare
Citas totales: 30. Citas en el mapa: 30
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Cádiz (Ca)
- Lugar: , El Bosque, Arroyo del Espino, cortijo Los Blancos
Coordenadas: 36.78, -5.51 [Ver en mapa]
Legit: A. Aparicio
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Cuacos de Yuste
Coordenadas: 40.11, -5.72 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Villasbuenas de Gata
Coordenadas: 40.21, -6.76 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Valdecañas de Tajo
Coordenadas: 39.76, -5.63 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & M. T. Santos - Lugar: , Serrejón
Coordenadas: 39.82, -5.8 [Ver en mapa]
Legit: T. Ruiz Téllez
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Fuencaliente, Sierra del Cotillo, junto al arroyo de los Caños
Coordenadas: 38.41, -4.35 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río
Determinado por: R.García Río - Lugar: , Brazatortas, valle del arroyo de los Caballeros del Escorial
Coordenadas: 38.51, -4.4 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río
Determinado por: R.García Río
Jaen (J)
- Lugar: , Pozo Alcón
Coordenadas: 37.76654, -2.95977 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/2004 - Lugar: , Cazorla
Coordenadas: 37.88611, -2.972 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/2005 - Lugar: , Santiago de la Espada, valle del Guadalquivir, Torre del Vinagre
Coordenadas: 38.01, -2.87 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Glez. Rebollar, F. Muñoz Garmendia & C. Sori
Determinado por: C. Soriano - Lugar: , Santiago de la Espada, barranco del río Borosa
Coordenadas: 37.97, -2.82 [Ver en mapa]
Legit: F. Muñoz Garmendia & C. Soriano
Determinado por: C. Soriano
León (Le)
- Lugar: , Mirantes de Luna
Coordenadas: 42.91, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1973
Altitud: 1341 m
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: , La Pernía, Puerto de Piedrasluengas
Coordenadas: 42.98, -4.47 [Ver en mapa]
Legit: A. Penas & L. M. Muñoz
La Rioja (Lo)
- Lugar: , Santurdejo, barranco del arroyo Santurdejo, pr. Urquiara.
Coordenadas: 42.35, -2.95 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero - Lugar: , Ojacastro, barranco Masoga, cerro Salanrubio.
Coordenadas: 42.34, -3.02 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero
Madrid (M)
- Lugar: , Cercedilla
Coordenadas: 40.78, -4.01 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/1969
Proporcionado por: D.Giménez
Navarra (Na)
- Lugar: , Leyre
Coordenadas: 42.65, -1.08 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/10/1969
Altitud: 1123 m
Proporcionado por: P.Montserrat
Asturias (O)
- Lugar: Cuneta de carretera al faro, AVILES
Coordenadas: 43.5945, -5.93209 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/2018
Hábitat: Ruderal
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: La planta se encontraba en la cuneta de la carretera que va al faro de Avilés.
Fotografía asociada: - Lugar: , Morcín; Sierra del Aramo, Santa Eulalia
Coordenadas: 43.28, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/07/1973
Altitud: 302 m
Proporcionado por: F. Navarro - Lugar: , Peñamellera Baja; San Esteban
Coordenadas: 43.28, -4.64 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2000
Altitud: 159 m
Proporcionado por: J.J. Lastra, H. Gómez, X. Porta & V. Ortiz - Lugar: , Cabrales; La Molina
Coordenadas: 43.31, -4.91 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/09/2000
Altitud: 323 m
Proporcionado por: J.J. Lastra, H.E. Gómez, X. Porta & V. Ortiz - Lugar: , Oviedo; El Cristo
Coordenadas: 43.35, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/2006
Altitud: 238 m
Proporcionado por: J.L. Menéndez & M.A. Fdez. Márquez - Lugar: , Navia; playa de Arena Alta.
Coordenadas: 43.56, -6.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/09/1972
Altitud: -9999 m
Proporcionado por: T.E. Díaz
Ourense (Or)
- Lugar: , Nogueira de Ramuín, ladera del embalse de San Esteban
Coordenadas: 42.4, -7.65 [Ver en mapa]
Legit: J. Portela - Lugar: , Rubiá, entre Vilar de Silva y Pardellán
Coordenadas: 42.46, -6.84 [Ver en mapa]
Legit: M. A. Carrasco, F. Castilla, M. A. Martín & M. Vel - Lugar: , Nogueira de Ramuín, ladera del embalse de San Esteban
Coordenadas: 42.4, -7.65 [Ver en mapa]
Legit: J. Portela
Cantabria (S)
- Lugar: , Puente Viesgo, cara este del Cerro del Castillo, subiendo a las cuevas prehistóricas
Coordenadas: 43.29, -3.97 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, M. A. Luengo & F. J. Glez. Iglesias
Determinado por: M. Ladero
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.36, -5.99 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: J. Barrios Pérez - Lugar: , Valdelageve
Coordenadas: 40.36, -5.99 [Ver en mapa]
Legit: J. Barrios Pérez
Determinado por: J. Barrios Pérez
SS (SS)
- Lugar: , Mondragón, Uribarri y Udala
Coordenadas: 43.07, -2.51 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez, F. J. Hernández García, M. M.
Determinado por: E. Rico
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Ca, Cc, CR, J, Le, Lo, M, Na, O, Or, S, Sa, SS
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Ca, Cc, CR, J, Le, Lo, M, Na, O, Or, S, Sa, SS
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Origanum vulgare es una especie protegida.
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Usos medicinales
Aromaterapia Parasiticidas Antireumáticos Carminativos Expectorantes Odontálgicos Tónicos Colagogos Antiespasmódicos Diaforéticos Estimulantes Emenagogos Estomáticos Antisépticos
Indicaciones
Tiene efectos beneficiosos sobre el sistema digestivo y respiratorio y se emplea para favorecer la menstruación. Las hojas y tallos floridos son fuertemente antisépticos, antiespasmódicos, carminativos, colagogos, diaforéticos, emenagogos, expectorantes, estimulantes, estomáticos y algo tónicas. Internamente para el tratamiento de catarros e indigestión, pero al ser un fuerte sedante no debe ser tomado en grandes dosis. Externamente se usa para tratar bronquitis, asma, artritis y dolores musculares.
Beneficio terapéutico
Origanum vulgare tiene un beneficio terapéutico de 3 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Propiedades nutricionales
Las hojas se emplean ampliamente y son una de las más importantes especias de la región mediterránea, más usada en seco que fresca. Se usa para aromatizar ensaladas, vegetales, legumbres y se añade en pimientos, cebollas, etc. Sin embargo, mucho del orégano comercializado procede de especies como Lippia graveolens, Lippia palmeri y Origanum syriacum.Beneficio nutricional
Origanum vulgare tiene un beneficio nutricional de 4 de 5.
Glosario de términos
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Aovado
- Con forma de huevo, ovado.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Decumbente
- Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Eglandular
- Carente de glándulas.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glandular
- Relativo a las glándulas.
- Glanduloso
- Provisto de glándulas.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Verticilastro
- Conjunto de flores de algunas plantas que por hallarse muy juntas parecen formar verticilos.
Bibliografía
Categorías
#plantas#comestible#especie-medicinal#plantas-bosques-prebosques
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Origanum vulgare. En asturnatura.com [en línea] Num. 116, 26/02/2007 [consultado el 31/5/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 29-01-2007
Descripción creada el 26-02-2007
Última modificación el 26-02-2007