Cerrar
Thymus baeticus Boiss. ex Lacaita
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Labiatae, Género Thymus
Nomenclatura
- Publicación original
- Thymus baeticus Boiss. ex Lacaita. Cavanillesia 3: 44 (1930)
- Ind. loc.
- Varietas in apricis siccis, Sierra de Mijas, montes inter Monda et Ojen. Varietas in declivibus aridis infra Canillas de Aceytuno et in monte Sierra Tejeda usque ad cacumen ubi reptans evadit et formae similior. Alt. 1200-6000
- Etimología de Thymus
- Del gr. thýmon, -ou n. y thýmos, -ou m.; lat. thymum(tumum), -i n. y thymus(timus, tumus), -i m. = principalmente, nombre de varios tomillos en sentido amplio (Labiatae).
- Sinónimos
- Thymus erianthus (Boiss.) Pau ex Ceballos & Vicioso
Thymus hirtus var. capitatus Boiss. Voy. Bot. Espagne 2: 488 (1841), p.p.
Thymus hirtus var. erianthus Boiss. Voy. Bot. Espagne 2: 489 (1841)
Thymus hirtus var. intermedius Boiss. Voy. Bot. Espagne 2: 488 (1841)
Thymus zygis var. baeticus (Boiss. ex Lacaita) Malag. Pl. Sennen. 5: 8 (1974)
Thymus zygis var. capitatus (Boiss.) C. Vicioso in Anales Jard. Bot. Madrid 6: 70 (1946), nom. inval.
Descripción de Thymus baeticus
Planta sufrúticosa de 15-50 cm, erecta, a veces decumbente, con tallos pelosos, con pelos retrorsos de longitud variable.Hojas de 4-7 x 0,6-2 mm, lineares, a veces ensanchadas, linear-lanceoladas, revolutas, ciliadas en la base, densamente pelosas, color ceniciento, con pelos cortos, retrorsos y glándulas esferoidales amarillentas esparcidas, generalmente sésiles.
Inflorescencia de 9-18 x 8-11 mm, capituliforme. Brácteas de 4-6 x 1,3-2,5 mm, diferentes de las hojas, pero del mismo color y consistencia, elípticas u ovadas, ciliadas.
Flores sésiles.
Cáliz de 3-3,5 mm, densamente peloso o tomentoso; tubo corto; dientes superiores 1 mm, subiguales, con cilios de c. 0,5 mm; dientes inferiores 1,7-2,5 mm, con cilios de más de 0,5 mm.
Corola de 3,5 mm, color crema o blanquecino; labio superior escotado; labio inferior con lóbulos pequeños, subiguales.
Anteras generalmente blancas.
Núculas de 0,9-1,1 x 0,5-0,7 mm, elipsoides, color castaño.
Florece de marzo a julio.
Morfología
Fotografías de Thymus baeticus
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Thymus baeticus
Hábitat y ecología de Thymus baeticus
Matorrales, en calizas, dolomías cristalinas, arenas dolomíticas, suelos pedregosos y yesos, a veces también en areniscas, pizarras o esquistos; 30-1300 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Lavandulion lanatae (clase Rosmarinetea officinalis, orden Convolvuletalia boissieri) . Tomillares dolomitícolas termo-supramediterráneos inferiores semiárido-subhúmedos, de distribución penibética.. Son características Alyssum atlanticum, Anthyllis tejedensis subsp. plumosa, Arenaria delaguardiae, Erysimum rondae, Helianthemum estevei subsp. estevei, Helianthemum viscidulum subsp. viscidulum, Lavandula lanata, Sideritis arborescens, Sideritis incana var. occidentalis, Teucrium eriocephalum subsp. serranum, Teucrium reverchoni, Thymelaea angustifolia, Thymus baeticus, Thymus funkii subsp. sabulicola, Ulex parviflorus subsp. rivasgodayanus
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Caméfito.
Distribución de Thymus baeticus
Sur de España.Mapa de distribución de Thymus baeticus
Citas totales: 743. Citas en el mapa: 64
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Felix
Coordenadas: 36.901, -2.72768 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/2005 - Lugar: , Canjáyar
Coordenadas: 36.9098, -2.75684 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/2005 - Lugar: , Enix
Coordenadas: 36.89422, -2.61603 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/2005 - Lugar: , Berja
Coordenadas: 36.91208, -2.97575 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/2005 - Lugar: , Dalías
Coordenadas: 36.83661, -2.83013 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/2005 - Lugar: , Gérgal
Coordenadas: 37.10451, -2.52518 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/10/2004 - Lugar: , Bédar
Coordenadas: 37.19212, -1.99776 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2005 - Lugar: , Bédar
Coordenadas: 37.191, -1.99539 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/2005 - Lugar: , Bédar
Coordenadas: 37.18507, -1.99792 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2005 - Lugar: , Gérgal
Coordenadas: 37.16865, -2.63743 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/2005 - Lugar: , Lubrín
Coordenadas: 37.19537, -2.03958 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2005 - Lugar: , Lubrín
Coordenadas: 37.19649, -2.03771 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2005 - Lugar: , Lubrín
Coordenadas: 37.1998, -2.04226 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2005 - Lugar: , Sorbas
Coordenadas: 37.11701, -2.11803 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2006 - Lugar: , Bédar
Coordenadas: 37.20256, -1.99689 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2006 - Lugar: , Bédar
Coordenadas: 37.19951, -1.99703 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2006
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Olvera
Coordenadas: 36.97691, -5.37511 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2004 - Lugar: , Algodonales
Coordenadas: 36.90022, -5.39233 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2004 - Lugar: , Grazalema
Coordenadas: 36.75371, -5.39332 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/11/1995 - Lugar: , Grazalema
Coordenadas: 36.75415, -5.39469 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/11/1995 - Lugar: , Zahara
Coordenadas: 36.80889, -5.39579 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1983 - Lugar: , Zahara
Coordenadas: 36.81088, -5.3972 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1983 - Lugar: , Grazalema
Coordenadas: 36.7976, -5.41373 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1983 - Lugar: , Olvera
Coordenadas: 36.977, -5.36998 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/02/2005 - Lugar: , Grazalema
Coordenadas: 36.80319, -5.46281 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/1983 - Lugar: , Villaluenga del Rosario
Coordenadas: 36.73306, -5.38485 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1983 - Lugar: , Grazalema
Coordenadas: 36.76991, -5.38698 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1996 - Lugar: , Grazalema
Coordenadas: 36.76583, -5.40332 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1996 - Lugar: , Grazalema
Coordenadas: 36.7664, -5.4058 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1996 - Lugar: , Grazalema
Coordenadas: 36.76643, -5.40692 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1996 - Lugar: , Olvera
Coordenadas: 36.97691, -5.37511 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2004 - Lugar: , Algodonales
Coordenadas: 36.90022, -5.39233 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2004
Granada (Gr)
- Lugar: , Vélez de Benaudalla
Coordenadas: 36.82059, -3.51297 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2006 - Lugar: , Los Guájares
Coordenadas: 36.85147, -3.54954 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2006 - Lugar: , Almuñécar
Coordenadas: 36.73813, -3.77171 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/2006 - Lugar: , Almuñécar
Coordenadas: 36.74816, -3.77399 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/09/2006 - Lugar: , Órgiva
Coordenadas: 36.86882, -3.47012 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/09/2006 - Lugar: , Torvizcón
Coordenadas: 36.81482, -3.3056 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2006 - Lugar: , El Pinar
Coordenadas: 36.87162, -3.50259 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/2006 - Lugar: , Alpujarra de la Sierra
Coordenadas: 36.9818, -3.13173 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2001 - Lugar: , Válor
Coordenadas: 36.99918, -3.10936 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2001 - Lugar: , Albuñol
Coordenadas: 36.80772, -3.18936 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2006 - Lugar: , Rubite
Coordenadas: 36.7961, -3.33971 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2006 - Lugar: , Polopos
Coordenadas: 36.78425, -3.30909 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2006 - Lugar: , Cádiar
Coordenadas: 36.93818, -3.16669 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2006 - Lugar: , Motril
Coordenadas: 36.77414, -3.44295 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2006 - Lugar: , Órgiva
Coordenadas: 36.85533, -3.47414 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/11/2005 - Lugar: , Órgiva
Coordenadas: 36.84108, -3.44094 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/11/2005
Málaga (Ma)
- Lugar: , Fuente de Piedra
Coordenadas: 37.08564, -4.7896 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/02/1999 - Lugar: , Parauta
Coordenadas: 36.64901, -5.04772 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/11/1997 - Lugar: , Tolox
Coordenadas: 36.70719, -4.98614 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/03/1998 - Lugar: , Casares
Coordenadas: 36.45835, -5.23516 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/04/2004 - Lugar: , Tolox
Coordenadas: 36.68835, -4.98273 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1997 - Lugar: , Casarabonela
Coordenadas: 36.79598, -4.7921 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2006 - Lugar: , Nerja
Coordenadas: 36.75411, -3.81451 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/01/2003 - Lugar: , Nerja
Coordenadas: 36.75561, -3.81666 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/01/2003 - Lugar: , Genalguacil
Coordenadas: 36.48966, -5.20472 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/11/1997 - Lugar: , Estepona
Coordenadas: 36.46477, -5.17241 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/03/2004 - Lugar: , Nerja
Coordenadas: 36.78064, -3.79395 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/01/2003 - Lugar: , Nerja
Coordenadas: 36.7889, -3.82524 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/03/2003 - Lugar: , Nerja
Coordenadas: 36.78655, -3.82401 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/03/2003 - Lugar: , Nerja
Coordenadas: 36.78678, -3.82173 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/03/2003 - Lugar: , Nerja
Coordenadas: 36.78683, -3.8218 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/03/2003 - Lugar: , Alhaurín el Grande
Coordenadas: 36.62227, -4.68438 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/12/2006
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Al, Ca, Gr, Ma
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Al, Ca, Gr, Ma
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- R. Morales, A. Quintanar y F.J. Cabezas (eds.). Labiatae, Flora iberica vol. XII
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Cilio
- Pelo pequeño, corto y delgado que aparece generalmente en los bordes de los órganos laminares.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Decumbente
- Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escotado
- Provisto de un escote o muesca poco profunda.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Retrorso
- Tricoma que mira hacia la parte basal del órgano en el que se inserta.
- Revoluto
Se dice así de las hojas que durante la vernación se encorvan por sus bordes sobre el envés o cara inferior, como ocurre en los géneros Rumex, Polygonum, Primula, Nerium,... Se dice también de las hojas ya adultas que tienen o conservan los bordes enrollados de la manera indicada, como en el romero. A este término se opne el de involuto.
En los agaricales, se dice así del sombrero o píleo con los bordes arrollados hacia la cara inferior del mismo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tomento
- Conjunto de pelos cortos y generalmente ramificados dispuestos densamente..
- Tomentoso
- Cubierto de tomento.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Thymus baeticus. En asturnatura.com [en línea] Num. 620, 13/02/2017 [consultado el 27/1/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#endemismo-iberico#plantas-pastizales-xerofiticos-prados
Otras especies de Thymus
- Thymus albicans
- Thymus antoninae
- Thymus armuniae
- Thymus baeticus
- Thymus bracteatus
- Thymus caespititius
- Thymus camphoratus
- Thymus capitatus
- Thymus carnosus
- Thymus cilicicus
- Thymus fontqueri
- Thymus granatensis
- Thymus herba-barona
- Thymus hirtus
- Thymus hyemalis
- Thymus lacaitae
- Thymus leptophyllus
- Thymus longicaulis
- Thymus longiflorus
- Thymus loscosii
- Thymus mastichina
- Thymus mastigophorus
- Thymus membranaceus
- Thymus monrealensis
- Thymus moroderi
- Thymus nervosus
- Thymus orospedanus
- Thymus pannonicus
- Thymus piperella
- Thymus praecox
- Thymus praecox subsp. britannicus
- Thymus praecox subsp. polytrichus
- Thymus pulegioides
- Thymus quinquecostatus
- Thymus serpylloides
- Thymus serpyllum
- Thymus severianoi
- Thymus viciosoi
- Thymus vulgaris
- Thymus vulgaris subsp. aestivus
- Thymus vulgaris subsp. vulgaris
- Thymus zygis
- Thymus zygophorus
Más información en:
Últimas especies añadidas

Puccinia urticata
(Link) F. Kern
Basidiomycota

Rhizocarpon petraeum
(Wulfen) A. Massal.
Ascomycota

Gyalecta jenensis
(Batsch) Zahlbr.
Ascomycota

Poecile palustris
(Linnaeus, 1758)
Chordata

Plebecula nitidiuscula
(G. B. Sowerby I, 1824)
Mollusca
Especies más vistas esta semana

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Juglans regia
L.
Magnoliophyta

Quercus rotundifolia
Lam.
Magnoliophyta

Talitrus saltator
(Montagu, 1808)
Arthropoda

Taraxacum officinale
Weber
Magnoliophyta