
Lamium album L.
Ortiga blanca
Nombres vernáculos
Español: Ortiga blanca, ortiga muerta blanca. Inglés: White Dead Nettle. Portugués: Urtiga morta. Gallego: Beldrastro, melucho, ortiga bova. Euskera: Zaparta-belar, zaparta-belar zu. Catalán: Flor d´ortiga, ortiga morta.
Nomenclatura
- Publicación original
- Lamium album L.. Sp. Pl. 579 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae cultis
- Etimología de Lamium
- Del latín lamium, -ii n. = en Plinio, especie de ortiga (Urtica), suave al tacto, de hojas no urticantes, que los autores suponen sería la ortiga muerta o lamio (Lamium sp. pl.). Tournefort, Élémens de botanique (1694), viene a decir: Se asegura bastante alegremente que la palabra Lamium proviene de Lamia y que significa una especie de diablejo que asusta a los niños pequeños; y se dice también que la flor del Lamium se asemeja a la cara del pretendido diablejo. Vemos por ello el caso que debe hacerse a la mayoría de tales etimologías -lat. lamia, -ae f. = lamia, mujer hechicera, bruja
- Etimología de album
- del latín albus, -a, -um = albo, blanco.
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Labiatae, Género Lamium
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Lamium album
Planta perenne de 20 - 80 cm, pelosa. El tallo tiene sección cuadrangular y hojas opuestas, pecioladas, de 25 - 120 x 10 - 50 mm, de contorno ovado u ovado oblongo, toscamente serradas o crenado - serrado. Las flores se disponen en grupos numerosos en los nudos de la parte alta del tallo, verticilastros. El cáliz, de 9 - 13 mm, está formado por 5 sépalos soldados que forman un tubo curvado y aparentemente cónico, en cuyo extremo hay 5 dientes tan largos como el tubo. La corola, de 20 - 25 mm, es blanca y está formada por un tubo de 9 a 14 mm, tan largo o ligeramente más que el cáliz, y se abre al exterior por dos labios; el superior, de 7 - 12 mm, es entero o crenulado, con forma de casco, y el inferior, obcordado, de unos 5 mm, presenta dos lóbulos laterales con 2 o 3 pequeños dientes. El androceo está formado por 4 estambres que surgen de la parte superior del tubo de la corola y están protegidos por su labio superior; los dos centrales son más cortos y en el extremo tienen las anteras pilosas divaricadas. El ovario está dividido en 4 partes, y de la zona central surge el estilo que tiene el estigma bífido. El fruto es un tetraquenio cuyas núculas son trígonas y con ápice truncado.Morfología
Fotografías de Lamium album
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Lamium album
Hábitat y ecología de Lamium album
Crece en matorrales, bordes de caminos y cultivos. Es característica de comunidades de la alianza Arction lappae (orden Artemisetalia vulgaris, clase Artemisietea vulgaris), vivaces, nitrófilas, caracterizadas por la presencia de Arctium minus, Artemisia vulgaris, Astragalus depressus, Ballota nigra subsp. foetida, Chenopodium bonus-henricus, Conium maculatum, Lamium, Marrubium vulgare y Smyrnium olusatrum.Hábitat EUNIS
La clasificación de hábitats EUNIS es un sistema paneuropeo global para la identificación de hábitats. La clasificación es jerárquica y abarca todo tipo de hábitats, desde naturales hasta artificiales, desde tierra hasta agua dulce y marina. Los tipos de hábitat se identifican mediante códigos, nombres y descripciones específicos y vienen con cruces peatonales a otras tipologías de hábitat.
Tipo | Código | Hábitat |
---|---|---|
Diagnóstica | V39 | Mesic perennial anthropogenic herbaceous vegetation |
Constante | V39 | Mesic perennial anthropogenic herbaceous vegetation |
Hábitats de interés asociados
La Red Ecológica Europea Natura 2000, fue creada por la Directiva 92/43/CEE, denominada Directiva Hábitats que tiene por objeto contribuir a conservar la biodiversidad y cuyas medidas pretenden garantizar el mantenimiento o restablecimiento de un estado de conservación favorable de los hábitat naturales.
Código | Hábitat | Descripción |
---|
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Arction lappae (clase Artemisietea vulgaris, orden Artemisietalia vulgaris) . Comunidades bienales y perennes de cardos y malas hierbas pioneras ruderales y nitrófilas, dominados por amargones (Taraxacum pyrenaicum) y Chenopodium bonus-henricus que crecen en lugares soleados, en suelos ricos, en áreas meso-orotempladas de los territorios Eurosiberianos Carpetano-Leoneses y montañas lluviosas submediterráneas en vertisoles
profundos.. Son características Arctium lappa, Arctium minus, Arctium pubens, Armoracia rusticana, Cynoglossum dioscoridis, Geranium pyrenaicum subsp. pyrenaicum, Nepeta latifolia subsp. latifolia, Nepeta latifolia subsp. oscensis, Rumex aquitanicus
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 0.35 m. Peso de semilla: 1.8 mg.
Clase de distancia de dispersión: 3. Especies dispersadas por hormigas (mirmecoria) o hierbas de bosque dispersadas por el viento (anemocoria) y arbustos enanos.
Modo de dispersión: Mirmecocoria
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Hemicriptófito. Plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.Indicadores ecológicos
Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).
Relaciones con otras especies
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Erysiphe galeopsidis | ![]() | hojas, tallos | common | mildew | - | - |
Melanotaenium jaapii | ![]() | tallos | occasional | smut | - | - |
Peronospora lamii | ![]() | mildew, downy | ||||
Phoma nebulosa | ![]() | dead stems | ||||
Pirottaea lamii | ![]() | dead stems | ||||
Pirottaea veneta | ![]() | dead stems | ||||
Ramularia lamiicola | ![]() | hojas | spots | - | - | |
Septoria lamii | ![]() | hojas | spots | - | - |
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Agromyza flavipennis | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Amauromyza morionella | ![]() | hojas | oligófago | - | - | ||
Aphis lamiorum | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Aphis lamiorum | ![]() | shoots | monófago | - | - | ||
Cryptomyzus ballotae | ![]() | - | oligófago | - | - |
Distribución de Lamium album
Crece en la mayor parte de Europa pero es más rara en el sur. En la Península aparece preferentemente en la mitad norte.Mapa de distribución de Lamium album
Disponemos de 57 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, Ge, Gu, Le, M, O, P, SS, Sa, Sg
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Lista de países:
Au Ab Ar Be Br La Lt Es Bu By Cs Sk Da Fe Ga Ge Gg Gr He Ho Hs Hu It Ju No Po Rf Rm Su Tcs Tu Uk
Protección y amenazas
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Usos medicinales
Homeopatía Anticancerígenos Resolventes Expectorantes Pectorales Oftálmicos Tónicos Vasoconstrictores Colagogos Diuréticos Antiespasmódicos Astringentes Hipnóticos Sedantes Estípticos Vulnerarios Depurativos
Indicaciones
Es una planta astringente y demulcente que se emplea como tónica uterina para evitar sangrados entre menstruaciones y el flujo menstrual excesivo. Las inflorescencias son antiespasmódicas, astringentes, colagogas, depurativas, diuréticas, expectorantes, hemostáticas, hipnóticas, pectorales, sedantes, tónicas, vasoconstrictoras y vulnerarias. Externamente se emplea en formas de compresas para tratar venas varicosas. Es posible elaborar una loción ocular con las flores.
Beneficio terapéutico
Lamium album tiene un beneficio terapéutico de 3 de 5.
Propiedades nutricionales
Las hojas jóvenes, crudas o cocinadas, se emplean para ensaladas o mezcladas con otras hierbas para elaborar cocidos. Son una buena fuente de vitamina A, y con las hojas se realiza una infusión.Beneficio nutricional
Lamium album tiene un beneficio nutricional de 2 de 5.
Glosario de términos
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Casco
- Término aplicado a algunas piezas florales que por su disposición semejan un casco.
- Cordados
- Metazoos que en algún momento de su desarrollo presentan una forma simple de columna vertebral o notocorda. Con forma de corazón
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Crenulado
- Ondulado.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Divaricado
- Tipo de ramificación en la que las ramas forman ángulos muy abiertos.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Piloso
- Peloso
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tetraquenio
- Fruto constituido por cuatro aquenios.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Verticilastro
- Conjunto de flores de algunas plantas que por hallarse muy juntas parecen formar verticilos.
Bibliografía
Artículo científico
- Disturbance indicator values for European plants. Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M.. 2023. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34.
- Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G.,... Chytrý M.. 2023. Journal of Vegetation Science, 34, e13168
- EUNIS Habitat Classification: expert system, characteristic species combinations and distribution maps of European habitats. Chytrý M., Tichý L., Hennekens S.M., Knollová I., Janssen J.A.M., Rodwell J.S. ... Schaminée J.H.J.. 2020. Applied Vegetation Science 23: 648-675
- Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. . . Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W.. 2023. Global Ecology and Biogeography.
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
Web
- Life forms. Dřevojan P., Čeplová N., Stěpánková P. & Axmanová I.. 2023
Categorías
Más información
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Lamium album. En asturnatura.com [en línea] Num. 128, 21/05/2007 [consultado el 10/7/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068