Thymus ×citriodorus (Pers.) Schreb.

Tomillo limón

Nombres vernáculos

Español: Tomillo limón.

Nomenclatura

Thymus ×citriodorus es un híbrido
(Thymus pulegioides x Thymus vulgaris)

Publicación original
Thymus ×citriodorus (Pers.) Schreb.. Fl. Erlang. 2(class. 14-23): 17 (1811).
Etimología de Thymus
Del gr. thýmon, -ou n. y thýmos, -ou m.; lat. thymum(tumum), -i n. y thymus(timus, tumus), -i m. = principalmente, nombre de varios tomillos en sentido amplio (Labiatae).

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Labiatae, Género Thymus

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Morfología

Fotografías de Thymus ×citriodorus

En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Thymus ×citriodorus

Distribución de Thymus ×citriodorus

Mapa de distribución de Thymus ×citriodorus

Disponemos de 2 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

Av, Co, Gr, Jaén, Le, P, Sg, Te, Vi

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Usos medicinales

Aromaterapia Desodorantes Antisépticos Desinfectantes

Indicaciones

Las hojas, y especialmente el aceite esencial que contienen, son fuertemente antisépticos, desodorantes y desinfectantes. La planta se puede utilizar fresca en cualquier época del año, o se puede cosechar cuando florece y destilarla para obtener el aceite o secarla para su uso posterior. Las hojas contienen un antioxidante y se ha demostrado que el uso regular de hojas crudas aumenta la esperanza de vida promedio en aproximadamente un 10%. Se cree que el aceite esencial obtenido de esta planta es menos irritante que otros aceites de tomillo, por lo que se utiliza en aromaterapia para tratar el asma y otras afecciones respiratorias, especialmente en niños.

Beneficio terapéutico

Thymus citriodorus tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.

Propiedades nutricionales

Hojas: crudas en ensaladas o agregadas como saborizante a los alimentos cocidos. Un delicioso sabor a limón. Si se van a secar las hojas, las plantas deben cosecharse a principios y finales del verano, justo antes de que se abran las flores, y las hojas deben secarse rápidamente. De las hojas se elabora un té aromático. Tiene un agradable sabor a limón y es muy refrescante.

Beneficio nutricional

Thymus citriodorus tiene un beneficio nutricional de 4 de 5.

Bibliografía

Artículo científico

Libro

Categorías

#plantas-ornamentales#especie-alóctona

Más información

Citar como

Thymus citriodorus. En asturnatura.com [en línea]. Consultado el 12/7/2025. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Historial de cambios

Especie añadida el 02-11-2023
Última modificación el 02-11-2023