Sideritis fruticulosa Pourr.

Nomenclatura

Publicación original
Sideritis fruticulosa Pourr.. Mém. Acad. Sci. Toulouse 3: 328. (1788).
Etimología de Sideritis
Del griego siderîtis, -ítidos f.; lat. sideritis, -is f. = nombre de varias plantas vulnerarias o empleadas para curar las heridas (hechas o no con armas de hierro) -gr. sídēros, -ou m. = hierro, etc.-; se ha pensado en una zahareña (Sideritis romana L.), una betónica (Stachys sp.), una pimpinela (Sanguisorba minor Scop.), una escrofularia (Scrophularia lucida L.), varias milenrama (Achillea Millefolium L., A. setacea Waldst. & Kit., etc.), una parietaria (Parietaria officinalis L.), en la verbena (Verbena officinalis L.), más un pinillo -Ajuga Chamaepitys (L.)Schreb., etc.

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Labiatae, Género Sideritis

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Distribución de Sideritis fruticulosa

Mapa de distribución de Sideritis fruticulosa

Disponemos de 5 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

Av, Bu, Hu, L, Le, Na, P, Z, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Bibliografía

Artículo científico

Libro

Más información

Citar como

Sideritis fruticulosa. En asturnatura.com [en línea]. Consultado el 10/7/2025. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Historial de cambios

Especie añadida el 23-07-2021