Nepeta tuberosa L.
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Labiatae, Género Nepeta
Nombres vernáculos
Albahaca basta
Español: Albahaca basta, menta basta, yerba de los gatos.
Nomenclatura
- Publicación original
- Nepeta tuberosa L.. Sp. Pl. 571 (1753) [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Hispania, Lusitania
- Sinónimos
- Glechoma reticulata (Desf.) Kuntze Revis. Gen. Pl. 2: 518 (1891)
Glechoma tuberosa (L.) Kuntze Revis. Gen. Pl. 2: 519 (1891)
Nepeta gienensis Degen & Hervier
Nepeta reticulata Desf. Fl. Atlant. 2: 12 tab. 124 (1798)
Descripción de Nepeta tuberosa
Hierba 30-102(160) cm, perenne, hermafrodita, con rizoma más o menos vertical y raíces tuberosas gruesas. Tallos macizos, más o menos lanosos, con pelos tectores de 0,1-2,8 mm y glandulares de 0,1-0,8 mm, más o menos patentes.Hojas 2,7-7,8(9,8) x 1-4 cm, oval-lanceoladas, cordiformes o más raramente subtruncadas, crenadas, obtusas, con pelos dispersos por ambas caras, verdosas por ambas caras o blanquecinas por el envés; pecíolo 0,5-1,8 cm, con pelos glandulares y tectores, más o menos dispersos, patentes; hojas medias y superiores sésiles, generalmente agudas.
Inflorescencia por lo general no ramificada, con glándulas esferoidales sésiles; verticilastros 13,4- 19,3 mm, con pedúnculo de 1-2,3 mm, separados solo en la parte inferior; brácteas 9,4-18,3 x 4,9- 9,6 mm, sésiles, las inferiores semejantes a las hojas, las superiores de ovales a oval-lanceoladas, enteras o dentadas, herbáceas o más o menos membranosas, color blanquecino, verdoso o más o menos púrpura; bractéolas 7,3-12,5 x (2,6)3,5-4,3(5,7) mm, de algo más cortas a un poco más largas que el cáliz, ovallanceoladas y agudas, con 3 nervios bien visibles, membranosas, verdosas o blanquecinas, a veces con el ápice color púrpura claro, pelosas en la cara externa; longitud de la bractéola / longitud del cáliz = 0,71-1,15. Flores hermafroditas.
Cáliz 8,9-12,5 x 1,7-3 mm, más o menos zigomorfo, con el tubo curvado; dientes lanceolados, subiguales, los superiores de 2,8-4 mm y los inferiores de 1,5-3,9 mm, más cortos que el tubo, con abundantes pelos tectores de 0,2-1,4 mm y glandulares de 0,2-0,6 mm, más o menos patentes; longitud diente superior / longitud del tubo = 0,39-0,57.
Corola 10,2-14 mm, con abundantes pelos tectores de 0,1-0,5 mm y glandulares de 0,1-0,2 mm, más o menos patentes, por fuera blanquecina o azulada, por lo general con manchas más obscuras; tubo 8,5-11,1 mm, por lo general más corto que el cáliz; longitud del tubo de la corola / longitud del cáliz = 0,77-0,98(1,1).
Estambres con filamentos de 1-3,3 mm, los superiores insertos por encima de los inferiores, glabros, color blanquecino o violeta; anteras 0,3-0,6 mm, color púrpura.
Estilo 9,9-13,5 mm, color violeta; estigma 0,3-0,6 mm.
Núculas 1,4-1,8 x 0,8-1,4 mm, más o menos tuberculadas, con abultamientos poco prominentes, glabras o con pelos muy cortos en el ápice, color negro o castaño obscuro.
Florece de marzo a septiembre.
Morfología

Flor, corola
Fotografías de Nepeta tuberosa
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Nepeta tuberosa
Hábitat y ecología de Nepeta tuberosa
Claros de pinares, sabinares y encinares, matorrales, bordes de camino, prados, herbazales nitrófilos, en todo tipo de substratos, desde los (50)800 a los 1800 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Brachypodietalia phoenicoidis (clase Festuco-Brometea) . Fenalares, pastizales dominados por Brachypodium phoenicoides meso-supramediterráneos de suelos arcillosos o limo-arcillosos que se desarrollan en territorios subhúmedos o húmedos de la superprovincia Mediterráneo-Iberolevantina, por lo general formando parte de las series de quejigares o, en territorios menos lluviosos, en el espacio de los sotos y riberas de suelos compensados (Populion albae). Son plantas características Brachipodium phoenicoides, Elymus hispanicus, Elymus pungens, Festuca fenas y Mantisalca salmantica.. Son características Allium paniculatum, Allium roseum, Allium scorodoprasum subsp. rotundum, Allium vineale, Althaea cannabina, Aster sedifolius, Asteriscus spinosus, Avenula pratensis subsp. gonzaloi, Brachypodium phoenicoides, Cachrys sicula, Calamintha nepeta subsp. glandulosa, Centaurea scabiosa var. cephalariifolia, Dorycnium pentaphyllum var. candicans, Echinops ritro, Echium vulgare subsp. argentae, Elytrigia campestris, Elytrigia intermedia, Ferula communis, Galium lucidum, Gladiolus illyricus, Hypericum perfoliatum, Hypericum perforatum var. perforatum, Hyssopus officinalis subsp. canescens, Inula helenoides, Mantisalca salmantica, Medicago sativa subsp. falcata, Medicago sativa subsp. sativa, Melica ciliata subsp. magnolii, Nepeta tuberosa subsp. reticulata, Ononis spinosa subsp. antiquorum, Ophrys fusca, Ophrys insectifera subsp. subinsectifera, Ophrys scolopax, Orchis italica, Picris hieracioides subsp. villarsii, Salvia valentina, Salvia verbenaca subsp. horminoides, Sanguisorba minor subsp. balearica, Scorzonera angustifolia var. angustifolia, Seseli tortuosum, Sixalix atropurpurea subsp. amansii, Stipa bromoides, Tragopogon crocifolius, Tragopogon porrifolius subsp. australis
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Geófito. Plantas con las yemas de recambio en tallos subterráneos como bulbos, rizomas o tubérculos.
Distribución de Nepeta tuberosa
Sicilia, Península Ibérica y Marruecos. Casi toda la Península Ibérica, menos frecuente en el N.Mapa de distribución de Nepeta tuberosa
Citas totales: 17. Citas en el mapa: 17
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Badajoz (Ba)
- Lugar: , Bienvenida, Sierra de Bienvenida, subida al cerro Monigote
Coordenadas: 38.27, -6.17 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor, F.J. Glez. Iglesias & M. Ladero
Determinado por: M. Ladero - Lugar: , Bienvenida, Sierra de Bienvenida-Capitana
Coordenadas: 38.27, -6.17 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor, F.J. Glez. Iglesias & M. Ladero
Determinado por: M. Ladero - Lugar: , Villanueva de la Serena
Coordenadas: 38.97, -5.8 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Pérez Chiscano
Determinado por: C. Aedo
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Jerez de la Frontera
Coordenadas: 36.62216, -6.05355 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2003
Córdoba (Co)
- Lugar: , Aguilar de la Frontera
Coordenadas: 37.48053, -4.70008 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2002 - Lugar: , Aguilar de la Frontera
Coordenadas: 37.48494, -4.691 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2002
Granada (Gr)
- Lugar: , Alhama de Granada
Coordenadas: 36.86675, -3.78153 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2003 - Lugar: , Ot
Coordenadas: 36.84924, -3.78339 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2003 - Lugar: , Alhama de Granada
Coordenadas: 36.89456, -4.00382 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2004 - Lugar: , Alfacar, Cuesta de la Alfaguara, Fuente Grande
Coordenadas: 37.23, -3.57 [Ver en mapa]
Legit: O. Socorro & J. Hurtado
Determinado por: C. Aedo - Lugar: , Sierra de Alfacar
Coordenadas: 37.23, -3.56 [Ver en mapa]
Legit: Muñoz Medina
Determinado por: C. Aedo
Jaen (J)
- Lugar: , Sierra de Cazorla, Fuente Adero
Coordenadas: 37.91, -3.01 [Ver en mapa]
Legit: A. Segura Zubizarreta
Determinado por: C. Aedo
Madrid (M)
- Lugar: , Valle del Paular, Pinilla del Valle
Coordenadas: 40.93, -3.81 [Ver en mapa]
Legit: I. Biurrum, J. A. Campos, I. García Mijangos & M.
Málaga (Ma)
- Lugar: , Málaga
Coordenadas: 36.80519, -4.29184 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2005 - Lugar: , Ronda
Coordenadas: 36.73851, -5.05533 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/1997
Valladolid (Va)
- Lugar: , San Martín de Valvení, proximidades del arroyo del Valle
Coordenadas: 41.76, -4.48 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez & M. Santos Vicente
Determinado por: M. Santos Vicente - Lugar: , San Martín de Valvení, Valdecelada
Coordenadas: 41.77, -4.53 [Ver en mapa]
Legit: L. Delgado Sánchez
Determinado por: C. Aedo
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Ba, Bu, Ca, Cc, Co, (CR), Cu, Gr, Gu, H, Hu, J, Le, Lo, M, Ma, Mu, Na, P, S, Sa, Se, Sg, So, T, Te, To, V, Va, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Ab, Ba, Bu, Ca, Cc, Co, (CR), Cu, Gr, Gu, H, Hu, J, Le, Lo, M, Ma, Mu, Na, P, S, Sa, Se, Sg, So, T, Te, To, V, Va, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glandular
- Relativo a las glándulas.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Inserto
- Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Membranoso
- Que tiene membranas.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Oval
- Con forma de óvalo o elipse poco excéntrica.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Verticilastro
- Conjunto de flores de algunas plantas que por hallarse muy juntas parecen formar verticilos.
- Zigomorfo
- Que tiene un solo plano de simetría.
Bibliografía
Categorías
#plantas#plantas-pastizales-xerofiticos-prados
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Nepeta tuberosa. En asturnatura.com [en línea] Num. 487, 28/07/2014 [consultado el 9/6/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 19-06-2011
Descripción creada el 28-07-2014
Última modificación el 28-07-2014