
Stachys germanica L.
Ortiga hedionda
Nombres vernáculos
Español: Ortiga hedionda, salvia de alta montaña, salvia de montaña, salvia de monte. Inglés: Downy Woundwort, German hedgenettle.
Nomenclatura
- Publicación original
- Stachys germanica L.. Sp. Pl.: 581. (1753).
- Ind. loc.
- Habitat in Germania, Anglia, Gallia
- Etimología de Stachys
- Del griego stáchys, -yos m.; lat. stachys, -yos f. = nombre de una planta de identificación problemática; se ha conjeturado que podría tratarse de alguna especie del género Stachys L., como la S. germanica L. -en el caso concreto de Plinio, quien dice que la planta es de flor amarilla, se ha pensado en las S. annua (L.) L., S. recta L. o S. maritima L.-; el nombre genérico está relacionado con gr. stáchys, -yos m. = espiga, particularmente la de trigo, etc.
- Sinónimos
- Eriostomum lusitanicum Hoffmanns. & Link Fl. Portug. 1: 105, tab. 7 (1809)
Stachys germanica subsp. cordigera Briq. Lab. Alp. Mar.: 232 (1893)
Stachys germanica var. lusitanica (Hoffmanns. & Link) Briq. Lab. Alp. Mar.: 232 (1893)
Stachys lusitanica (Hoffmanns. & Link) Steud. Nomencl. Bot.: 806 (1821)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Labiatae, Género Stachys
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Stachys germanica
Hierba 21-132 cm, perenne, rizomatosa, lanuda o muy pelosa. Tallos hasta de 1 cm de anchura, con pelos hasta de 2,5 mm, algodonosos, blancos, flexibles cuando la planta se seca.
Hojas de (4,5)5,8-17 x 2,3-6 cm, ovadas o elípticas, de base acorazonada, raramente asimétrica, de ápice agudo o redondeado, crenadas o dentadas, con nervadura marcada sobre todo por el envés, color verde obscuro por el haz y grisáceas por el envés, color que es similar cuando son más pelosas; pecíolo de 4,5-13 cm, las caulinares con pecíolo progresivamente más corto hacia la parte superior.
Inflorescencia lanuda, formada por 3-15 verticilastros con 8-24 flores cada uno, los inferiores separados, los 3-5 superiores próximos. Brácteas de 1,2-3,4 x 0,7-1,8 cm, ovadas, agudas, enteras las superiores, las de los verticilastros inferiores crenadas o dentadas, patentes o reflejas; bractéolas 6-10 x 0,6-1,2 mm, lanceoladas, lanudas, con contorno visible. Cáliz de 10-16 mm, peloso, con pelos largos; dientes de 5-7 mm, con frecuencia subespinosos. Corola color crema o blanquecino, a veces púrpura claro, con frecuencia con manchas alargadas más coloreadas por dentro del labio inferior; tubo de unos 9 mm; labio superior de 5-10 mm, entero; labio inferior de 7,5-10,5 mm, con el lóbulo central emarginado y los 2 laterales pequeños, casi como apéndices laterales. Estambres exertos del tubo, con filamentos pelosos en la mitad inferior y tecas alargadas de apertura longitudinal.
Núculas de 2,8-3,2 x 1,8-2,5 mm, de ovoides a subtrígonas, agudas, levemente aladas en el ápice, color castaño.
Florece de abril a agosto.
Morfología
Fotografías de Stachys germanica
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Stachys germanica
Hábitat y ecología de Stachys germanica
Lugares más o menos umbríos y húmedos, en matorrales o claros de bosque, frecuentemente en substratos calcáreos, a veces algo ruderalizados o en lindes de cultivo; 80-1000 m.
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 0.61 m. Peso de semilla: 1.6 mg.
Clase de distancia de dispersión: 2. Especies con una estrategia de dispersión local no específica de más de 0,3 m.
Modo de dispersión: Dispersión local no específica
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Hemicriptófito. Plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.Indicadores ecológicos
Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).
Relaciones con otras especies
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Ovatomyzus stachyos | ![]() | - | monófago | - | - | ||
Ovatus stachyos | ![]() | hojas | monófago | - | - |
Distribución de Stachys germanica
Región mediterránea europea, Centroeuropa, Turquía y Marruecos, Canarias. Gran parte de la Península Ibérica, salvo en el NO y E e Islas Baleares.
Mapa de distribución de Stachys germanica
Disponemos de 17 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, Bu, Ca, Gu, Hu, Le, Ma, O, Po, S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Usos medicinales
Beneficio terapéutico
Stachys germanica tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Exerto
- Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Nervado
- Provisto de nervios conspicuos.
- Nervadura
- Nerviación.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Rizomatoso
- Provisto de rizomas.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Teca
- Estructura en forma de copa de los hidrozoos. En las plantas, cada una de las dos mitades de la antera completa, compuesta de dos sacos polínicos.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Verticilastro
- Conjunto de flores de algunas plantas que por hallarse muy juntas parecen formar verticilos.
Bibliografía
Artículo científico
- Disturbance indicator values for European plants. Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M.. 2023. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34.
- Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G.,... Chytrý M.. 2023. Journal of Vegetation Science, 34, e13168
- Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. . . Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W.. 2023. Global Ecology and Biogeography.
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
Web
- Life forms. Dřevojan P., Čeplová N., Stěpánková P. & Axmanová I.. 2023
Categorías
Más información
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Stachys germanica. En asturnatura.com [en línea] Num. 879, 31/01/2022 [consultado el 20/7/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068