Ortiga hedionda. Stachys germanica L.

Clasificación

Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Labiatae, Género Stachys

Nombres vernáculos


Ortiga hedionda

Español: Ortiga hedionda, salvia de alta montaña, salvia de montaña, salvia de monte. Inglés: Downy Woundwort, German hedgenettle.

Nomenclatura

Publicación original
Stachys germanica L.. Sp. Pl.: 581. (1753).
Ind. loc.
Habitat in Germania, Anglia, Gallia
Etimología de Stachys
Del griego stáchys, -yos m.; lat. stachys, -yos f. = nombre de una planta de identificación problemática; se ha conjeturado que podría tratarse de alguna especie del género Stachys L., como la S. germanica L. -en el caso concreto de Plinio, quien dice que la planta es de flor amarilla, se ha pensado en las S. annua (L.) L., S. recta L. o S. maritima L.-; el nombre genérico está relacionado con gr. stáchys, -yos m. = espiga, particularmente la de trigo, etc.
Sinónimos
Eriostomum lusitanicum Hoffmanns. & Link Fl. Portug. 1: 105, tab. 7 (1809)
Stachys germanica subsp. cordigera Briq. Lab. Alp. Mar.: 232 (1893)
Stachys germanica var. lusitanica (Hoffmanns. & Link) Briq. Lab. Alp. Mar.: 232 (1893)
Stachys lusitanica (Hoffmanns. & Link) Steud. Nomencl. Bot.: 806 (1821)

Descripción de Stachys germanica

Hierba 21-132 cm, perenne, rizomatosa, lanuda o muy pelosa. Tallos hasta de 1 cm de anchura, con pelos hasta de 2,5 mm, algodonosos, blancos, flexibles cuando la planta se seca.

Hojas de (4,5)5,8-17 x 2,3-6 cm, ovadas o elípticas, de base acorazonada, raramente asimétrica, de ápice agudo o redondeado, crenadas o dentadas, con nervadura marcada sobre todo por el envés, color verde obscuro por el haz y grisáceas por el envés, color que es similar cuando son más pelosas; pecíolo de 4,5-13 cm, las caulinares con pecíolo progresivamente más corto hacia la parte superior.

Inflorescencia lanuda, formada por 3-15 verticilastros con 8-24 flores cada uno, los inferiores separados, los 3-5 superiores próximos. Brácteas de 1,2-3,4 x 0,7-1,8 cm, ovadas, agudas, enteras las superiores, las de los verticilastros inferiores crenadas o dentadas, patentes o reflejas; bractéolas 6-10 x 0,6-1,2 mm, lanceoladas, lanudas, con contorno visible. Cáliz de 10-16 mm, peloso, con pelos largos; dientes de 5-7 mm, con frecuencia subespinosos. Corola color crema o blanquecino, a veces púrpura claro, con frecuencia con manchas alargadas más coloreadas por dentro del labio inferior; tubo de unos 9 mm; labio superior de 5-10 mm, entero; labio inferior de 7,5-10,5 mm, con el lóbulo central emarginado y los 2 laterales pequeños, casi como apéndices laterales. Estambres exertos del tubo, con filamentos pelosos en la mitad inferior y tecas alargadas de apertura longitudinal.

Núculas de 2,8-3,2 x 1,8-2,5 mm, de ovoides a subtrígonas, agudas, levemente aladas en el ápice, color castaño.

Florece de abril a agosto.

Morfología

Fotografías de Stachys germanica

Hábitat y ecología de Stachys germanica

Lugares más o menos umbríos y húmedos, en matorrales o claros de bosque, frecuentemente en substratos calcáreos, a veces algo ruderalizados o en lindes de cultivo; 80-1000 m.

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Relaciones con otras especies

Insectos asociados: 2 especies de insectos relacionadas.

InsectoFotografíaParte atacadaFase del cicloNº de huéspedesTipo de huesped¿Impacto significativo?Actividad
Ovatomyzus stachyos-monófago--
Ovatus stachyoshojasmonófago--

Distribución de Stachys germanica

Región mediterránea europea, Centroeuropa, Turquía y Marruecos, Canarias. Gran parte de la Península Ibérica, salvo en el NO y E e Islas Baleares.

Mapa de distribución de Stachys germanica

Citas totales: 43. Citas en el mapa: 43
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Ávila (Av)
  1. Lugar: , Ávila, Presa de Las Cogotas
    Coordenadas: 40.67, -4.72 [Ver en mapa]
    Legit: B. García Muñoz
Cádiz (Ca)
  1. Lugar: , Arcos de la Frontera
    Coordenadas: 36.70222, -5.56358 [Ver en mapa]
  2. Lugar: , Arcos de la Frontera
    Coordenadas: 36.69883, -5.57154 [Ver en mapa]
  3. Lugar: , Castellar de la Frontera
    Coordenadas: 36.31382, -5.37169 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/01/1995
  4. Lugar: , Alcalá de los Gazules
    Coordenadas: 36.48064, -5.72213 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/05/2003
  5. Lugar: , Los Barrios
    Coordenadas: 36.22477, -5.46625 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/06/2007
  6. Lugar: , Arcos de la Frontera
    Coordenadas: 36.69371, -5.57232 [Ver en mapa]
  7. Lugar: , San José del Valle
    Coordenadas: 36.5804, -5.66113 [Ver en mapa]
  8. Lugar: , Alcalá de los Gazules
    Coordenadas: 36.48432, -5.75325 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/04/2003
  9. Lugar: , Alcalá de los Gazules
    Coordenadas: 36.48505, -5.76137 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/04/2003
  10. Lugar: , Alcalá de los Gazules
    Coordenadas: 36.47456, -5.77673 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 11/04/2003
Córdoba (Co)
  1. Lugar: , Zuheros
    Coordenadas: 37.50605, -4.36565 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/07/1992
  2. Lugar: , Cabra
    Coordenadas: 37.49726, -4.3611 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/07/1992
  3. Lugar: , Carcabuey
    Coordenadas: 37.45594, -4.33607 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/07/1992
  4. Lugar: , Zuheros
    Coordenadas: 37.50721, -4.35816 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/05/1993
Huelva (H)
  1. Lugar: , La Nava
    Coordenadas: 37.96816, -6.7237 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/06/1998
Málaga (Ma)
  1. Lugar: , Casares
    Coordenadas: 36.43399, -5.28118 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/05/2004
  2. Lugar: , Casares
    Coordenadas: 36.38961, -5.25349 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/05/2004
  3. Lugar: , Casares
    Coordenadas: 36.4087, -5.23967 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/05/2004
  4. Lugar: , Casares
    Coordenadas: 36.41714, -5.26211 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/05/2004
  5. Lugar: , Casares
    Coordenadas: 36.47533, -5.28964 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/05/2004
  6. Lugar: , Casares
    Coordenadas: 36.46334, -5.30284 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 31/05/2004
  7. Lugar: , Montejaque
    Coordenadas: 36.72289, -5.31932 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/05/1996
  8. Lugar: , Algatocín
    Coordenadas: 36.56634, -5.32117 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/05/2007
  9. Lugar: , Yunquera
    Coordenadas: 36.74524, -4.98204 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/05/2006
  10. Lugar: , Casares
    Coordenadas: 36.44674, -5.27799 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/05/2004
  11. Lugar: , Alfarnatejo
    Coordenadas: 36.96887, -4.26502 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/04/2006
  12. Lugar: , Montejaque
    Coordenadas: 36.7228, -5.31942 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/11/1995
  13. Lugar: , Ronda
    Coordenadas: 36.68486, -5.06217 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/06/1997
  14. Lugar: , Ronda
    Coordenadas: 36.73866, -5.05537 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/06/1997
Asturias (O)
  1. Lugar: , Morcín; Sierra del Aramo, La Foz
    Coordenadas: 43.24, -5.88 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 21/05/1972
    Altitud: 439 m
    Proporcionado por: F. Navarro
  2. Lugar: , Morcín; Sierra del Aramo, estribaciones del Monte Monsacro
    Coordenadas: 43.26, -5.91 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/10/1972
    Proporcionado por: F. Navarro
  3. Lugar: , Morcín; Sierra del Aramo, Santa Eulalia
    Coordenadas: 43.28, -5.88 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 29/04/1972
    Altitud: 302 m
    Proporcionado por: F. Navarro
  4. Lugar: Entragu, cercanías de la primera casa del pueblo, ENTRAGO (TEVERGA)
    Coordenadas: 43.17101, -6.09604 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/06/2009
    Hábitat: Borde de un prado.
    Altitud: 432 m
    Fenología: Florecido
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Fotografía asociada:
Salamanca (Sa)
  1. Lugar: , El Cabaco
    Coordenadas: 40.55, -6.1 [Ver en mapa]
    Legit: Vanesa Ignacio Luis & Ramón Román Hernández
  2. Lugar: , Valdelageve, a orillas del río Cuerpo de Hombre
    Coordenadas: 40.36, -5.98 [Ver en mapa]
    Legit: J. Barrios Pérez
    Determinado por: J. Barrios Pérez
Sevila (Se)
  1. Lugar: , La Puebla de los Infantes
    Coordenadas: 37.79191, -5.43177 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/05/2005
  2. Lugar: , Peñaflor
    Coordenadas: 37.73649, -5.36975 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/04/2005
  3. Lugar: , Alanís
    Coordenadas: 37.99878, -5.67741 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/07/1996
  4. Lugar: , Constantina
    Coordenadas: 37.95981, -5.59949 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/07/1996
Tf (Tf)
  1. Lugar: , Antequera
    Coordenadas: 36.99, -4.52 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/05/1974
  2. Lugar: , Antequera
    Coordenadas: 36.99, -4.52 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 02/05/1974
Valladolid (Va)
  1. Lugar: , San Miguel del Arroyo, junto al Arroyo del Henar
    Coordenadas: 41.44, -4.45 [Ver en mapa]
    Legit: D. Pinto Carrasco, E. Rico, P. Marcos & M. Santos
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
Av, Ba, Bi, Bu, Ca, Cc, Co, CR, Gu, H, (J), (Le), Lo, Ma, (Na), O, (P), PM, S, Sa, (Se), So, Sg, To, Va, Z, Tf

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Usos medicinales

Antisépticos Yesos

Beneficio terapéutico

Stachys germanica tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Alado
Provisto de alas.
Amento
Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
Caulinar
Relativo al tallo.
Corola
Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
Crenado
Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
Dentado
Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
Diente
Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
Emarginado
Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
Entero
Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
Espinoso
Provisto de espinas o aguijones.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Exerto
Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz.
Filamento
Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Haz
Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
Hierba
Planta no lignificada o poco.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Labio
Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Nervado
Provisto de nervios conspicuos.
Nervadura
Nerviación.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Patente
Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Reflejo
Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
Rizoma
Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
Rizomatoso
Provisto de rizomas.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Teca
Estructura en forma de copa de los hidrozoos. En las plantas, cada una de las dos mitades de la antera completa, compuesta de dos sacos polínicos.
Tubo
Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Verticilastro
Conjunto de flores de algunas plantas que por hallarse muy juntas parecen formar verticilos.

Bibliografía

Categorías

#plantas#especie-medicinal#plantas-bosques-prebosques

Comparte en:

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Stachys germanica. En asturnatura.com [en línea] Num. 879, 31/01/2022 [consultado el 30/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Top