
Scutellaria L.
Nomenclatura
- Publicación original
- Scutellaria L., Sp. Pl. 2: 598 (1753)
- Grupo
- Plantae
- Etimología
- Del italiano scutellària(scutillària) f. = nombre de varias especies del género Scutellaria L. (Labiatae), como la Scutellaria galericulata L., la Scutellaria columnae All., etc. El género fue establecido por Rivinus y revalidado por Linneo, los cuales toman el nombre de C. Bauhin (1620), quien refiriéndose a la Scutellaria peregrina L. a la que llama "Lamium peregrinum Scutellaria dictum"- proseguía: Como Scutellaria la recibí por vez primera del Jardín Botánico de Padua [...], y que vulgarmente se llama Scutellaria en Calabria me lo había dicho el Sr. Vorst. Bauhin precisa más tarde (1623) que fue Giacomo Antonio Cortusi, de Padua, quien le mandó la especie bajo dicho nombre -del lat. scutella, -ae f. = copa pequeña, plato pequeño o bandeja pequeña, escudilla; diminutivo de lat. scutra(scuta), -ae f., vocablo éste relacionado al parecer con lat. scutum, -i n. (scutus, -i m.) = escudo, etc.-. Sin duda, las plantas reciben tal nombre por la forma del característico apéndice del cáliz.
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Labiatae, Genero Scutellaria
Descripción
Plantas herbáceas o sufruticosas, perennes, rizomatosas, no aromáticas. Tallos simples o ramosos, tendidos, ascendentes o erectos, más o menos tetrágonos, pelosos, con pelos simples, uni o pluricelulares, glandulíferos o no, rara vez glabrescentes.
Hojas oval-oblongas, ovadas o lanceoladas, opuestas, enteras, crenadas, dentadas o pinnatífidas, hastadas, acorazonadas, truncadas, cuneadas o más o menos atenuadas en la base, planas, a veces con el margen revoluto, de glabrescentes a densamente tomentosas, con pelos simples; pecioladas, las inferiores de un modo más acentuado, o subsentadas.
Inflorescencia en racimo paucifloro, a veces de flores solitarias axilares o en espiga terminal más o menos densa. Brácteas, aunque menores, similares a las hojas, o bien muy distintas, más o menos membranáceas e imbricadas; bractéolas muy pequeñas, setáceas, o bien sin ellas.
Flores con pedicelos erectos o patentes y, a veces, unilaterales.
Cáliz bilabiado, ventricoso-campanulado, provisto de una giba dorsal o escutela, acrescente; labios redondeados, enteros, que se cierran en la fructificación, el inferior persistente, el superior caduco.
Corola bilabiada, con el tubo de longitud hasta de 4 veces la del cáliz, recto o más o menos sigmoideo, suberecto, ensanchado hacia la boca; labio superior más o menos galeado o erguido, emarginado; labio inferior más ancho, con 3 lóbulos, patente o recurvo.
Estambres 4, didínamos, con las anteras dorsifijas, ciliadas, más o menos divergentes, los inferiores más largos, con anteras en general monotecas, los superiores más cortos, con anteras ditecas, todos incluidos en el casco o subexertos.
Estigma con lóbulos desiguales.
Núculas subglobosas, subtrígonas, oblongas, subreniformes o más o menos naviculares, por lo general rugulosas, más o menos pubescentes.
Distribución
Género integrado por unas 360 especies que se distribuyen por casi todo el mundo. Se recomienda anotar el color de la flor en fresco, pues la corola se torna parda o se obscurece con la desecación.
Clave de identificación de especies
- Hierbas; inflorescencia en racimo laxo, de flores solitarias o geminadas; brácteas similares a las hojas, aunque menores y de pecíolo más corto, o bien sin brácteas -> 3
- Hojas suavemente crenado-dentadas, sin margen revoluto; brácteas herbáceas o más o menos membranáceas, subenteras o crenadas; corola color azulado o púrpura, aunque con el labio superior blanquecino -> Scutellaria alpina subsp. alpina
- Hojas con pecíolo de longitud menor o igual a la mitad del limbo -> 4
- Corola 6-10 mm, patente, color rosado o blanquecino, con el tubo más o menos recto -> Scutellaria minor
Lista de especies de Scutellaria
Puedes consultar información de 10 especies.
Especie | Nombre común | Tipo | Protección | |
---|---|---|---|---|
![]() | Scutellaria alpina L. Chloroplastida - Labiatae | Tercianaria | Especie autóctona | |
![]() | Scutellaria alpina subsp. alpina L. Chloroplastida - Labiatae | Tercianaria | ||
![]() | Scutellaria baicalensis Georgi Chloroplastida - Labiatae | |||
![]() | Scutellaria balearica Barceló Chloroplastida - Labiatae | Endemismo ibérico | ||
![]() | Scutellaria barbata D.Don Chloroplastida - Labiatae | |||
![]() | Scutellaria galericulata L. Chloroplastida - Labiatae | Canina | ||
![]() | Scutellaria lateriflora L. Chloroplastida - Labiatae | |||
![]() | Scutellaria minor Huds. Chloroplastida - Labiatae | Tercianaria menor | ||
![]() | Scutellaria orientalis L. Chloroplastida - Labiatae | |||
![]() | Scutellaria orientalis subsp. hispanica (Boiss.) Greuter & Burdet Chloroplastida - Labiatae | Tercianaria oriental |
Últimas fotografías de Scutellaria
Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493