Prunella vulgaris L.
Consuelda menor
Clasificación
Reino Plantae, División Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Labiatae, Género Prunella
Nombres vernáculos
Español: Consuelda menor, hierba de las heridas, brunella, prunella, yerba de las heridas, hierba del carpintero, hierba del podador, érico, uña de caballo. Inglés: Self-Heal, Common selfheal, Aleutian selfheal, Lance selfheal. Portugués: Consolda-menor, erva férrea, menudilha. Gallego: herba do ferro, brunela, herba das feridas. Euskera: Zolda. Catalán: Herba de la prunella, herba del traidor.
Nomenclatura
- Publicación original
- Prunella vulgaris L.. Sp. Pl.: 600. (1753).
- Etimología de vulgaris
- Del latín vulgaris, -e = vulgar, común, ordinario.
- Sinónimos
- Prunella surrecta
Descripción de Prunella vulgaris
Hierba vivaz que tiene un rizoma ramificado del que va surgiendo rosetas de hojas basales. Los tallos miden como máximo unos 50 cm de altura, son de sección cuadrangular y son pubescentes en las dos caras opuestas que son algo canaliculadas. Las hojas son opuestas, de 4 - 5 x 2 cm, ovadas a rómbicas-ovadas, enteras o crenuladas y cuneadas; son de color verde oscuro en el haz y más claro en el envés; el peciolo puede llegar a ser tan largo como la lámina. Las flores se agrupan en verticilastros, generalmente de 6 flores, formando gruesas espigas de hasta 4 cm de largo. Las flores están protegidas por 2 brácteas diferentes de las hojas, opuestas, de 5 - 15 x 7 - 13 mm, de forma acorazonada y con el borde ciliado y teñido. Las flores tienen el cáliz es tubular - campanulado, algo aplanado, mide entre 8 y 9 mm y tiene 5 dientes mucronados, 3 en la parte superior y 2 en la inferior. La corola es de color azulado a violeta oscuro, tiene forma de tubo de 13 a 15 mm que sobrepasa el cáliz, es derecho, obcónico, con un anillo de pelos en el interior; tiene dos labios, uno inferior denticulado formado por 3 lóbulos y el superior entero y cóncavo. Bajo el labio superior se disponen 4 estambres, cuyos filamentos tienen un apéndice bajo el ápice; se dividen en dos ramas, una con una antera y otra sin antera y con forma espinosa. El pistilo tiene un ovario dividido en 4 partes situadas en un nectario y entre las que surge el estilo, que se divide para formar el estigma. El fruto son 4 núculas oblongas. Florece entre abril y septiembre.Morfología

Flor, cáliz

Flor, corola
Fotografías de Prunella vulgaris
En la galería de fotografías dispones de 6 fotografías de Prunella vulgaris
Hábitat y ecología de Prunella vulgaris
Esta planta vive en prados de siega húmedos de suelos principalmente básicos o ligeramente ácidos, y también en cunetas, escombreras, pistas forestales, riberas y claros forestales. Desde el nivel del mar a los 1800 m. Se puede incluir en comunidades vegetales pertenecientes a la Clase Molinio - Arrhenatheretea, de distribución eurosiberiana o mediterránea de cobertura elevada en las que dominan hemicriptófitos y geófitos propias de suelos profundos y con grado de humedad y nutrientes variables derivadas del manejo por siega o pastoreo. Son características Achillea millefolium, Agrostis capillaris, Agrostis castellana, Ajuga reptans, Alopecurus pratensis, Bellis perennis, Briza media, Centaurea nigra, Cerastium fontanum, Colchicum autumnale, Cynosurus cristatus, Dactylis glomerata, Gaudinia fragilis, Holcus lanatus, Hypochoeris radicata, Leontodon hispidus, Leucanthemum vulgare, Linum bienne, Lotus corniculatus, Plantago lanceolata, Poa pratensis, Prunella vulgaris, Rumex acetosa, Stellaria graminea, Taraxacum officinale, Trifolium pratense y Trifolium repens.Hábitat EUNIS
La clasificación de hábitats EUNIS es un sistema paneuropeo global para la identificación de hábitats. La clasificación es jerárquica y abarca todo tipo de hábitats, desde naturales hasta artificiales, desde tierra hasta agua dulce y marina. Los tipos de hábitat se identifican mediante códigos, nombres y descripciones específicos y vienen con cruces peatonales a otras tipologías de hábitat.
Tipo | Código | Hábitat |
---|---|---|
Constante | N1H | Atlantic and Baltic moist and wet dune slack |
Constante | T14 | Mediterranean and Macaronesian riparian forest |
Constante | R37 | Temperate and boreal moist or wet oligotrophic grassland |
Constante | R34 | Submediterranean moist meadow |
Constante | R33 | Mediterranean short moist grassland of mountains |
Constante | R31 | Mediterranean tall humid inland grassland |
Constante | R23 | Mountain hay meadow |
Constante | R22 | Low and medium altitude hay meadow |
Constante | R21 | Mesic permanent pasture of lowlands and mountains |
Constante | R1A | Semi-dry perennial calcareous grassland (meadow steppe) |
Constante | Q41 | Alkaline, calcareous, carbonate-rich small-sedge spring fen |
Constante | T1G | Alnus cordata forest |
Hábitats de interés asociados
La Red Ecológica Europea Natura 2000, fue creada por la Directiva 92/43/CEE, denominada Directiva Hábitats que tiene por objeto contribuir a conservar la biodiversidad y cuyas medidas pretenden garantizar el mantenimiento o restablecimiento de un estado de conservación favorable de los hábitat naturales.
Código | Hábitat | Descripción |
---|---|---|
2190 | Depresiones intradunales húmedas | Zonas deprimidas en el interior de los cordones dunares litorales, con influencia constante del agua edáfica o incluso con encharcamiento temporal o permanente. |
92A0 | Bosques galería de Salix alba y Populus alba | Bosques en galería de los márgenes de los ríos, nunca en áreas de alta montaña, dominados por especies de chopo o álamo (Populus), sauce (Salix) y olmo (Ulmus). |
92B0 | Bosques galería de ríos de caudal intermitente mediterráneos con Rhododendron ponticum, Salix y otras | Formaciones más o menos termófilas de ribera, de elevado interés geobotánico, propias del Macizo del Aljibe (comarca del Estrecho de Gibraltar) o de los Montes de Toledo, dominadas por rododendros béticos y alisos o por abedules endémicos. |
6410 | Prados con molinias sobre sustratos calcáreos, turbosos o arcillo-limónicos (Molinion caeruleae) | Prados de suelos pobres en nutrientes y permanentemente húmedos dominados por Molinia caerulea o por algunas especies de Juncus. |
6420 | Prados húmedos mediterráneos de hierbas altas del Molinion-Holoschoenion | Prados húmedos que permanecen verdes en verano generalmente con un estrato herbáceo inferior y otro superior de especies con aspecto de junco. |
6520 | Prados de siega de montaña | Prados de interés ganadero, a veces artificialmente fertilizados y sometidos a siegas o pastoreados directamente, propios de áreas de alta montaña. |
6510 | Prados pobres de siega de baja altitud (Alopecurus pratensis, Sanguisorba officinalis) | Prados de interés ganadero desarrollados sobre suelos fertilizados y regados artificialmente en grado variable, y sometidos a una o dos siegas al año, a veces pastoreados directamente, propios de zonas medias y bajas |
6210 | Prados secos seminaturales y facies de matorral sobre sustratos calcáreos (Festuco-Brometalia) | Prados naturales y seminaturales perennes desarrollados sobre sustratos calcáreos secos procedentes de la alteración de matorrales y formaciones forestales |
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Severidad de la perturbación para toda la comunidad
0
Severidad de la perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de perturbación para toda la comunidad
0
Frecuencia de perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de siega.Tiempo en años entre dos cortas consecutivas
0
Presión de herbivorismo. Incluye el pastoreo de grandes herbívoros, tanto domésticos como salvajes, principalmente mamíferos, pero en marismas, hábitats acuáticos y humedales también aves. No se consideró el pastoreo de invertebrados y pequeños vertebrados herbívoros. La presión de pastoreo se estimó en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que el hábitat no es pastoreado y 1 significa que toda la vegetación es eliminada por el pastoreo al menos una vez al año.
0
Perturbación del suelo. Perturbación mecánica de la superficie del suelo o de la capa superior del suelo por surcos o volteo del suelo. Se estima en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que no hay alteración del suelo y 1 significa que el suelo se remueve en toda el área del hábitat, como arar en tierra cultivable.
0
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 0.19 m. Peso de semilla: 0.8 mg.
Clase de distancia de dispersión: 1. Especies de menos de 0,3 m. Sus semillas no tienen características específicas de dispersión. Las especies en su mayoría se autodispersan, aunque la dispersión de semillas puede ser iniciada por el viento, por ejemplo, al sacudir la fruta, lo que provoca la caída de la diáspora.
Modo de dispersión: Dispersión local no específica
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Hemicriptófito. Plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.Indicadores ecológicos
Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra
Salinidad: No soporta la presencia de sales
Humedad: Suelos de moderadamente secos a humedos
Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 3 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Leptotrochila brunellae | ![]() | hojas, tallos | spots | - | - | |
Puccinia brunellarum-moliniae | ![]() | hojas | rust | - | Molinia caerulea | |
Rosenscheldia abundans | ![]() | tallos | occasional | spots | - | - |
Insectos asociados: 5 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Aphis brunellae | ![]() | flores | monófago | - | - | ||
Coleophora albitarsella | ![]() | hojas | oligófago | subsidiary | - | ||
Eupteryx notata | ![]() | hojas | polífago | principal | - | ||
Squamapion cineraceum | ![]() | - | monófago | principal | - | ||
Trifurcula headleyella | ![]() | hojas | monófago | - | - |
Distribución de Prunella vulgaris
Desde el sur de Noruega al norte de África y Asia.Mapa de distribución de Prunella vulgaris
Citas totales: 146. Citas en el mapa: 75
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Alicante (A)
- Lugar: , Vall d´Ebo, bco. prox al pueblo
Coordenadas: 38.8039, -0.1799 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/1995
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.X. Soler & M. Signes
Herbario: MA 01-00562875
Almería (Al)
- Lugar: , Fuente Agria, Paterna del Río
Coordenadas: 37.03222, -2.95444 [Ver en mapa]
Altitud: 1197 m
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00889301
Barcelona (B)
- Lugar: , Figaró-Montmany. Vora les pistes de tennis de Montmany
Coordenadas: 41.71, 2.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2012
Altitud: 500 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Josep Vicnes Fandos
Determinado por: Josep Vicens Fandos
Herbario: FCO 33689-1 - Lugar: , El Figueró. Pistas de tennis de Montmany
Coordenadas: 41.716, 2.24709 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2012
Altitud: 500 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.Vicens Fandos
Herbario: LEB 110247-1
Burgos (Bu)
- Lugar: , Covarrubias, lfuente El Estómago
Coordenadas: 42.0891, -3.5091 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/1998
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Rodrigo Juarros
Herbario: MA 01-00750733 - Lugar: , Burgos, Merindad de Sotoscueva, valle del río Trema, al norte de Cornejo
Coordenadas: 43.03512, -3.62998 [Ver en mapa]
Altitud: 650 m
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00905800 - Lugar: , Burgos, Espinosa de los Monteros, carretera al Puerto de las Estacas de Trueba, cerca del río
Coordenadas: 43.11105, -3.68197 [Ver en mapa]
Altitud: 1030 m
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00905840
A Coruña (C)
- Lugar: , Cambre. Anceis
Coordenadas: 43.275, -8.353 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/09/1983
Altitud: 120 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.E.López Mosquera
Herbario: LEB 26554-1
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Brazatortas, La Garganta, Fuente del Nazedero
Coordenadas: 38.4957, -4.4346 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/1997
Proporcionado por: GBIF
Legit: Ramiro García Río
Herbario: MA 01-00596773 - Lugar: , Solana del Pino, valle del río Montoro
Coordenadas: 38.5166, -4.1827 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1997
Proporcionado por: GBIF
Legit: Ramiro García Río
Herbario: MA 01-00596772
Castellón (Cs)
- Lugar: , Zorita del Maestrazgo, rio Bergantes
Coordenadas: 40.73761, -0.16364 [Ver en mapa]
Altitud: 650 m
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00899121 - Lugar: , La Plana Baixa. L´Alcudia de Veo. Riu Veo
Coordenadas: 39.95, -0.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1992
Altitud: 400 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Aguilella, J.Güemes, J.Riera & C.Fabregat
Herbario: LEB 115519-1
Cuenca (Cu)
- Lugar: , Cuenca, El Ojuelo, sobre el Tajo
Coordenadas: 40.4164, -1.8634 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/07/2008
Proporcionado por: GBIF
Legit: L.M. Ferrero, A. Hamplová, J.M. Herranz, O. Mayora
Herbario: MA 01-00782909
Granada (Gr)
- Lugar: , Güéjar Sierra, pista del puente del río Maitena, alrededores de Molino del Coto
Coordenadas: 37.15944, -3.39917 [Ver en mapa]
Altitud: 1200 m
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00890586
Guadalajara (Gu)
- Lugar: , Checa, Fuente del Hierro-Cerro de la Espineda
Coordenadas: 40.5975, -1.784 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1997
Proporcionado por: GBIF
Legit: L. M. Ferrero & L. Medina
Herbario: MA 01-00595705 - Lugar: , Poveda de la Sierra, el Marojal
Coordenadas: 40.654, -2.0432 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/1997
Proporcionado por: GBIF
Legit: L. M. Ferrero & O. Montouto
Herbario: MA 01-00595657
Huesca (Hu)
- Lugar: , Valle de Bujaruelo, Torla, barranco de Lapazosa
Coordenadas: 42.69917, -0.1025 [Ver en mapa]
Altitud: 1550 m
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00876698
Jaen (J)
- Lugar: , Andújar, río Jándula
Coordenadas: 38.1032, -4.062 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/1992
Proporcionado por: GBIF
Legit: José Mª Mancebo
Determinado por: José R. Molina
Herbario: MA 01-00651359 - Lugar: , Segura de la Sierra, Sierra de Segura, arroyo de la Fuente del Tejo
Coordenadas: 38.2783, -2.5439 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/1993
Proporcionado por: GBIF
Legit: G. Aragón, A. Herrero & I. Martínez
Determinado por: G. Aragón
Herbario: MA 01-00528455 - Lugar: , Andújar, Sierra Quintana, El Parrizal.
Coordenadas: 38.3723, -4.1918 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/06/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Cano
Determinado por: E. Cano
Herbario: MA 01-00714929 - Lugar: , Cazorla. arroyo del Valle.
Coordenadas: 37.91, -2.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/09/1975
Altitud: 1100 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Soriano, Gzlez. Rebollar & Muñoz
Determinado por: Soriano
Herbario: FCO 19553-1
Lleida (L)
- Lugar: , Embalse de Utxesa
Coordenadas: 41.4323, 0.4855 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/08/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Pedrol
Herbario: MA 01-00832347
León (Le)
- Lugar: , Valle de Valmacín. Casasola de Rueda
Coordenadas: 42.8866, -5.3035 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/07/1997
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Alonso & al.
Herbario: MA 01-00619923 - Lugar: , Puerto de Pontón
Coordenadas: 43.11, -5.03 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1977
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.Andrés & A.González Ordás
Herbario: LEB 23205-1 - Lugar: , Puerto de Tarna
Coordenadas: 43.11, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1986
Altitud: 1480 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.E.García
Determinado por: I.Fernández Ateca
Herbario: LEB 35550-1 - Lugar: , Puerto del Pontón. Refugio
Coordenadas: 43.11, -5.03 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1977
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.Andrés
Herbario: LEB 86556-1 - Lugar: , Puerto de San Isidro
Coordenadas: 43.1, -5.4 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/1969
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.Andrés
Herbario: LEB 38094-1 - Lugar: , Cofiñal. El Sestil
Coordenadas: 43.083, -5.254 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/08/2008
Altitud: 1500 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Alonso
Herbario: LEB 102051-1 - Lugar: , Cofiñal. Pinar de Lillo
Coordenadas: 43.074, -5.266 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/2008
Altitud: 1300 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Alonso
Herbario: LEB 101977-1 - Lugar: , Maraña
Coordenadas: 43.049, -5.179 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/1993
Altitud: 1250 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: C.Lence
Herbario: LEB 69772-1 - Lugar: , Maraña
Coordenadas: 43.02, -5.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1974
Proporcionado por: GBIF
Legit: R.M.Andrés
Herbario: LEB 37546-1 - Lugar: , Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1976
Proporcionado por: GBIF
Legit: E.Hernández
Herbario: LEB 19308-1 - Lugar: , Maraña. Mampodre
Coordenadas: 43.02, -5.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1990
Altitud: 1300 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.de Godos
Herbario: LEB 119123-1 - Lugar: , Redipollos
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: P.Fernández Areces & F.J.Pérez Carro
Herbario: LEB 38655-1 - Lugar: , La Cueta. Río Muxío
Coordenadas: 43.01631, -6.18636 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/2009
Altitud: 1450 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.Llamas, C.Acedo & A.Alonso
Herbario: LEB 102300-1 - Lugar: , Valdelugueros
Coordenadas: 43.01, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/1977
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.J.López Pacheco
Herbario: LEB 3628-1 - Lugar: , Valle de San Pelayo
Coordenadas: 43.005, -5.08 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/1994
Altitud: 1150 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: C.Lence
Herbario: LEB 70124-1 - Lugar: , Liegos
Coordenadas: 43.00667, -5.06967 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/2008
Altitud: 1130 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Cantoral
Herbario: LEB 111172-1
Lugo (Lu)
- Lugar: , Rábade
Coordenadas: 43.12, -7.59 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/08/1994
Altitud: 370 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Penas, J.Izco, C.Pérez & J.Amigo
Determinado por: S.del Río
Herbario: LEB 56230-1
Madrid (M)
- Lugar: , Aldea del Fresno, Puente de la Pedreguera
Coordenadas: 40.3166, -4.2076 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: C.J. Martín
Determinado por: C.J. Martín
Herbario: MA 01-00505440 - Lugar: , Valdemanco, arroyo y prados húmedos
Coordenadas: 40.8542, -3.6775 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/2002
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.Baonza, L.Medina & O.Montouto
Herbario: MA 01-00704151 - Lugar: , Pinilla del Valle
Coordenadas: 40.9162, -3.8325 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/2003
Proporcionado por: GBIF
Legit: R. Morales & al.
Herbario: MA 01-00729267
Asturias (O)
- Lugar: , Oviedo
Coordenadas: 42.4133, -5.9181 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/1982
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Aedo Pérez
Herbario: MA 01-00612265 - Lugar: , Valles, San Román de Villa, Piloña
Coordenadas: 43.3634, -5.3215 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/09/2000
Proporcionado por: GBIF
Legit: Elia San Miguel
Determinado por: Elia San Miguel
Herbario: MA 01-00768293 - Lugar: , Cudillero, Ballota (Santa Marina)
Coordenadas: 43.5453, -6.3525 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/08/1996
Proporcionado por: GBIF
Legit: A. Izuzquiza, A. Campón, T. Campón & M. López
Herbario: MA 01-00594090 - Lugar: , Caso. Vega de Brañagallones
Coordenadas: 43.1, -5.31 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1977
Proporcionado por: GBIF
Legit: Simó, Rico, Vázquez
Determinado por: Simó, Rico, Vázquez
Herbario: FCO 22642-1 - Lugar: , Ponga. Ortigosa, Arcenorio
Coordenadas: 43.1, -5.1 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/10/1956
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.J.N.
Determinado por: L.C.
Herbario: FCO 20907-1 - Lugar: , Teverga. San Salvador
Coordenadas: 43.13, -6.06 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/10/1993
Proporcionado por: GBIF
Legit: Herminio S. Nava & Mª. Ángeles Fdez. Casado
Determinado por: Herminio S. Nava & Mª. Ángeles Fdez. Casado
Herbario: FCO 37994-1 - Lugar: , Quirós. Muriellos, Sierra del Aramo.
Coordenadas: 43.16, -5.93 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/1973
Proporcionado por: GBIF
Legit: Navarro
Determinado por: Navarro
Herbario: FCO 3474-1 - Lugar: , Quirós. Sierra del Aramo, Muriellos
Coordenadas: 43.16, -5.93 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/1973
Proporcionado por: GBIF
Legit: F. Navarro
Determinado por: F. Navarro
Herbario: FCO 28949-1 - Lugar: , Quirós. Sierra del Aramo, Muriellos
Coordenadas: 43.16, -5.93 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/1973
Proporcionado por: GBIF
Legit: F. Navarro
Determinado por: F. Navarro
Herbario: FCO 28948-1 - Lugar: , Quirós. Sierra del Aramo, Muriellos
Coordenadas: 43.16, -5.93 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/1973
Proporcionado por: GBIF
Legit: F. Navarro
Determinado por: F. Navarro
Herbario: FCO 28946-1 - Lugar: , Cangas de Onís. Macizo Occidental de los Picos de Europa, Vegarredonda.
Coordenadas: 43.23, -4.98 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/04/1984
Altitud: 1560 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Nava
Determinado por: Nava
Herbario: FCO 13330-1 - Lugar: , Cangas de Onís. Covadonga
Coordenadas: 43.28, -6.09 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/10/1968
Proporcionado por: GBIF
Legit: Mayor
Determinado por: Mayor
Herbario: FCO 3473-1 - Lugar: , Oviedo. Trubia
Coordenadas: 43.34, -5.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1971
Proporcionado por: GBIF
Legit: G. Martínez
Determinado por: G. Martínez
Herbario: FCO 28806-1 - Lugar: , Siero. El Plano
Coordenadas: 43.33, -5.6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1978
Proporcionado por: GBIF
Legit: Herminio S. Nava
Determinado por: Herminio S. Nava
Herbario: FCO 36474-1 - Lugar: , Oviedo. El Cristo
Coordenadas: 43.35, -5.86 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/2006
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.L. Menéndez & M.A. Fdez.
Determinado por: J.L. Menéndez
Herbario: FCO 29261-1 - Lugar: , Oviedo. Oviedo, Parque de San Francisco, parcela 3
Coordenadas: 43.36, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/1986
Altitud: 240 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Alejandro Vidal
Determinado por: Alejandro Vidal
Herbario: FCO 31343-1
Palencia (P)
- Lugar: , Sierra de la Corisa
Coordenadas: 42.94, -4.41 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: L.Herrero
Herbario: LEB 35232-1 - Lugar: , Ruesga
Coordenadas: 42.87, -4.524 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.E.García
Herbario: LEB 36605-1 - Lugar: , Amusco. Canal de Castilla. Laguna de Fuentemimbre
Coordenadas: 42.177, -4.507 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/2010
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Rodríguez
Herbario: LEB 104139-1
Cantabria (S)
- Lugar: , Valderredible: Ruijas
Coordenadas: 42.8159, -3.931 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/2000
Proporcionado por: GBIF
Legit: Manuel Pardo de Santayana
Herbario: MA 01-00725360 - Lugar: , San Vicente de la Barquera
Coordenadas: 43.3414, -4.4818 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/08/1983
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Aedo Pérez
Herbario: MA 01-00612264 - Lugar: , Comillas
Coordenadas: 43.3429, -4.3584 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/11/1974
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Loriente
Determinado por: Laínz
Herbario: MA 01-00684328 - Lugar: , Mataleñas, Santander
Coordenadas: 43.4377, -3.8663 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/1992
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Busqué
Determinado por: J. Busqué
Herbario: MA 01-00684324 - Lugar: , Liencres (Piélagos)
Coordenadas: 43.4459, -3.9653 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/08/1974
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Loriente
Herbario: MA 01-00684326 - Lugar: , Cueto (Santander)
Coordenadas: 43.4833, -3.7927 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/11/1974
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Loriente
Herbario: MA 01-00684325
Sevila (Se)
- Lugar: , El Hondón (Doñana)
Coordenadas: 36.9557, -6.4505 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/2001
Proporcionado por: GBIF
Legit: Sánchez Gullón & al.
Herbario: MA 01-00695370
Segovia (Sg)
- Lugar: , La Granja, Valsaín
Coordenadas: 40.8335, -4.0331 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1992
Proporcionado por: GBIF
Legit: R. García
Herbario: MA 01-00562773 - Lugar: , Aguilafuente, Vado Pajar
Coordenadas: 41.2387, -4.0514 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/2002
Proporcionado por: GBIF
Legit: M. Pérez Valero
Herbario: MA 01-00755826 - Lugar: , Aguilafuente, entre el canal del Molino de la Peña y el Río Cega
Coordenadas: 41.2742, -4.1117 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/1998
Proporcionado por: GBIF
Legit: R. Alegria Delgado
Herbario: MA 01-00754695 - Lugar: , Cuéllar, Coto de Pegueras
Coordenadas: 41.3184, -4.1961 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/07/1998
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Soriano Martin
Herbario: MA 01-00754696
Soria (So)
- Lugar: , Las Aldehuelas, Valloria
Coordenadas: 41.9986, -2.3976 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/1997
Proporcionado por: GBIF
Legit: Montamarta
Herbario: MA 01-00613136
Valencia (V)
- Lugar: , Andilla, Rambla de la Salada, pr. MRF Fuente del Señor
Coordenadas: 39.8534, -0.8036 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2005
Proporcionado por: GBIF
Legit: S. Fos
Determinado por: S. Fos
Herbario: MA 01-00787230
Zamora (Za)
- Lugar: , Tábara, La Folguera
Coordenadas: 41.8352, -5.988 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1996
Proporcionado por: GBIF
Legit: Bariego Hernández, P.
Determinado por: Bariego Hernández, P.
Herbario: MA 01-00650416
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
, S, Hu, Le, Or, A, Al, B, Bu, C, CR, Cs, Cu, Gr, Gu, J, L, Lu, M, O, P, Se, Sg, So, V, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
, S, Hu, Le, Or, A, Al, B, Bu, C, CR, Cs, Cu, Gr, Gu, J, L, Lu, M, O, P, Se, Sg, So, V, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.
FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.
LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
Protección y amenazas
Prunella vulgaris es una especie protegida.
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Desconocida
Usos medicinales
Alternativos Antibacterianos Antibióticos Vermífugos Carminativos Antipiréticos Febrífugo Tónicos Hipotensivos Diuréticos Antiespasmódicos Astringentes Estomáticos Antisépticos Estípticos Vulnerarios
Indicaciones
Esta planta tiene acción alterativa, antibacteriana, antipirética, antisética, antispasmódica, astringente, diurética, febrífuga, hipotensora, estomática, tónica y vermífuga. Se ha empleado en el tratamiento de heridas, úlceras e internamente para fiebres, diarreas y sangrados internos. Tiene acción antibacteriana, ya que inhibe el crecimiento de Pseudomonas, Bacillus typhi, E. coli, Mycobacterium tuberculi y otros. Debe ser recogida durante mediados de verano y usarse fresca o seca.
Beneficio terapéutico
Prunella vulgaris tiene un beneficio terapéutico de 3 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Propiedades nutricionales
Las hojas se usan en ensaladas, ya sea crudas o cocinadas y también en sopas. La presencia de taninos les da un sabor amargo que puede ser quitado con un lavado previo de las hojas. Se elabora también una infusión fría refrescante con ellas.Beneficio nutricional
Prunella vulgaris tiene un beneficio nutricional de 2 de 5.
Glosario de términos
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Canaliculado
- Acanalado, provisto de canalículos.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Crenulado
- Ondulado.
- Denticulado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Espiga
La espiga es una inflorescencia racemosa simple de flores sésiles. Se diferencia del racimo únicamente porque sus flores carecen de pedicelo o es tan corto que se toma por inexistente. Las espigas de las gramíneas (como los cereales), no se toman como este tipo de inflorescencia, ya que son de tipo compuesto: espigas de espiguillas. Plantas con inflorescencia en espiga la tienen como ejemplo el llantén (Plantago) o la verbena (Verbena).
La espiga compuesta es una espiga de espigas; de una espiga en lugar de flores aparecen otras espigas, como pasa en algunas gramíneas.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Nectario
- Órgano capaz de producir néctar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pistilo
- Órgano del gíneceo floral con forma de pequeña botella compuesto por un carpelo cerrado o varios soldados que consta generalmente de ovario, estilo y estigma.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Verticilastro
- Conjunto de flores de algunas plantas que por hallarse muy juntas parecen formar verticilos.
- Vivaz
- Vegetal que vive más de dos años.
Bibliografía y más información
- Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G., … Chytrý M. (2023). Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Journal of Vegetation Science, 34, e13168. https://doi.org/10.1111/jvs.13168.
- Dřevojan P., Čeplová N., Štěpánková P. & Axmanová I. (2023) Life form. – www.FloraVeg.eu.
- Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W. (2023). Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. Global Ecology and Biogeography.
- Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M. (2023). Disturbance indicator values for European plants. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34. https://doi.org/10.1111/GEB.13603
- Chytrý M., Tichý L., Hennekens S.M., Knollová I., Janssen J.A.M., Rodwell J.S. … Schaminée J.H.J. (2020) EUNIS Habitat Classification: expert system, characteristic species combinations and distribution maps of European habitats. Applied Vegetation Science 23: 648–675. https://doi.org/10.1111/avsc.12519
- R. Morales, A. Quintanar y F.J. Cabezas (eds.). Labiatae, Flora iberica vol. XII
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Prunella vulgaris. En asturnatura.com [en línea] Num. 81, 26/06/2006 [consultado el 11/12/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 21-04-2006
Descripción creada el 26-06-2006
Última modificación el 18-09-2023