Lamium purpureum L.
Ortiga muerta
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Lamiales, Familia Labiatae, Género Lamium
Nombres vernáculos
Español: Ortiga muerta, ortiga muerta roja, galeota pequeña, ortiga silvestre, ortiguilla. Inglés: Red Dead Nettle, Purple deadnettle. Portugués: Chupa-meis, ortiga morta. Gallego: Herba fumeira, herba-má, hortiga morta, ortiga mor.
Nomenclatura
- Publicación original
- Lamium purpureum L.. Sp. Pl. 579 (1753) [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Europae cultis
- Etimología de Lamium
- Del latín lamium, -ii n. = en Plinio, especie de ortiga (Urtica), suave al tacto, de hojas no urticantes, que los autores suponen sería la ortiga muerta o lamio (Lamium sp. pl.). Tournefort, Élémens de botanique (1694), viene a decir: Se asegura bastante alegremente que la palabra Lamium proviene de Lamia y que significa una especie de diablejo que asusta a los niños pequeños; y se dice también que la flor del Lamium se asemeja a la cara del pretendido diablejo. Vemos por ello el caso que debe hacerse a la mayoría de tales etimologías -lat. lamia, -ae f. = lamia, mujer hechicera, bruja
Descripción de Lamium purpureum
Planta anual con tallos de hasta 35 cm, erectos o ascendentes, ramificados desde la base, en ocasiones simples, apenas foliosos y algo escábridos, con pelos cortos, rígidos, dirigidos hacia atrás, en ocasiones únicamente en las aristas. Las hojas, de 15 - 25 × 15 - 30, son ampliamente cordiformes - deltoideas, las basales frecuentemente reniformes o a veces suborbiculares, con la base cordiforme, bruscamente atenuadas en el peciolo (de 15 - 35 mm), con el ápice obtuso, el margen serrado, serrado - crenado o crenado. Las flores se reúnen en inflorescencias formadas por 3 - 10 verticilastros, cada uno con 6 - 16 flores, aproximados por lo general; tienen brácteas de cordiformes a ovadas u ovadas - rómbicas, con la base similar a las hojas (bruscamente estrechada), el ápice subagudo o agudo, de 15 - 25 × 15 - 25 mm de longitud, con un corto peciolo (5 - 9 mm), menor que el limbo, y las superiores generalmente teñidas de púrpura; presenta además bracteolas de 1 a 2 mm, sublineares y pequeñas, caedizas. El cáliz, de 5 a 9 mm, está formado por un tubo de 2.5 - 4 mm, con 10 nervios, de color verde pálido o púrpura, que finaliza en 5 dientes de 2.5 - 5 mm, estrechamente triangulares y ciliados. La corola, de 8 - 12 mm, es de color morado claro a púrpura, raramente blanca; está formada por un tubo de 6 a 9 mm, recto, que iguala los dientes del cáliz y que luego se ensancha bruscamente; se abre por dos labios, el superior de 2 - 3 mm, mayor que el inferior, curvado, algo cóncavo, en ocasiones suberecto, muy peloso por fuera, de color morado rosado; el labio inferior, de 3 a 4 mm, es patente respecto al superior, glabro y con dos lóbulos laterales de 0.5 mm, redondeados en forma de arco y con un pequeño apéndice de hasta 0.5 mm, linear, siendo el lóbulo central de hasta 1.5, obcordado, bipartido, de color púrpura y con manchas más oscuras. El androceo está formado por 4 estambres y el gineceo por un ovario con un estigma de brazos más o menos iguales. El fruto es un conjunto de núvulas de hasta 2.1 mm, trígonas, truncadas, pardas, con abundantes punteaduras blancas. Florece de febrero a mayo.Morfología

Flor, corola

Hojas
Fotografías de Lamium purpureum
En la galería de fotografías dispones de 11 fotografías de Lamium purpureum
Hábitat y ecología de Lamium purpureum
Crece en herbazales, pastos y claros de bosque, frecuentemente en ambientes ruderales, bordes de caminos y cunetas, desde los 150 a los 1200 m de altitud.Hábitat EUNIS
La clasificación de hábitats EUNIS es un sistema paneuropeo global para la identificación de hábitats. La clasificación es jerárquica y abarca todo tipo de hábitats, desde naturales hasta artificiales, desde tierra hasta agua dulce y marina. Los tipos de hábitat se identifican mediante códigos, nombres y descripciones específicos y vienen con cruces peatonales a otras tipologías de hábitat.
Tipo | Código | Hábitat |
---|---|---|
Diagnóstica | V12 | Mixed crops of market gardens and horticulture |
Diagnóstica | V15 | Bare tilled, fallow or recently abandoned arable land |
Constante | V11 | Intensive unmixed crops |
Constante | V12 | Mixed crops of market gardens and horticulture |
Constante | V13 | Arable land with unmixed crops grown by low-intensity agricultural methods |
Constante | V15 | Bare tilled, fallow or recently abandoned arable land |
Hábitats de interés asociados
La Red Ecológica Europea Natura 2000, fue creada por la Directiva 92/43/CEE, denominada Directiva Hábitats que tiene por objeto contribuir a conservar la biodiversidad y cuyas medidas pretenden garantizar el mantenimiento o restablecimiento de un estado de conservación favorable de los hábitat naturales.
Código | Hábitat | Descripción |
---|
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Orden Solano nigri-Polygonetalia convolvuli (clase Stellarietea mediae) . Comunidades de malas hierbas de cultivos.. Son características Amaranthus albus, Amaranthus blitum, Amaranthus cruentus, Amaranthus hybridus, Ammi visnaga, Chenopodium hybridum, Chrysanthemum segetum, Diplotaxis erucoides, Fumaria bastardii, Fumaria densiflora, Hibiscus trionum, Misopates orontium, Myosotis arvensis, Polygonum persicaria, Reseda phyteuma subsp. phyteuma, Setaria verticillata, Setaria viridis, Veronica persica, Veronica polita, Xanthium strumarium
¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Severidad de la perturbación para toda la comunidad
0
Severidad de la perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de perturbación para toda la comunidad
0
Frecuencia de perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de siega.Tiempo en años entre dos cortas consecutivas
0
Presión de herbivorismo. Incluye el pastoreo de grandes herbívoros, tanto domésticos como salvajes, principalmente mamíferos, pero en marismas, hábitats acuáticos y humedales también aves. No se consideró el pastoreo de invertebrados y pequeños vertebrados herbívoros. La presión de pastoreo se estimó en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que el hábitat no es pastoreado y 1 significa que toda la vegetación es eliminada por el pastoreo al menos una vez al año.
0
Perturbación del suelo. Perturbación mecánica de la superficie del suelo o de la capa superior del suelo por surcos o volteo del suelo. Se estima en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que no hay alteración del suelo y 1 significa que el suelo se remueve en toda el área del hábitat, como arar en tierra cultivable.
0
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Altura de la planta: 0.19 m. Peso de semilla: 0.7 mg.
Clase de distancia de dispersión: 3. Especies dispersadas por hormigas (mirmecoria) o hierbas de bosque dispersadas por el viento (anemocoria) y arbustos enanos.
Modo de dispersión: Mirmecocoria
Presenta dispersión por el ser humano.
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Terófito. Plantas que completan todo su ciclo de desarrollo durante la estación favorable. Son anuales y pasan la estación desfavorable en forma de semilla.Indicadores ecológicos
Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra
Salinidad: No soporta la presencia de sales
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad
Nitrógeno: Principalmente suelos ricos; indicadora de riqueza de nutrientes
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 4 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Erysiphe galeopsidis | ![]() | hojas, tallos | common | mildew | - | - |
Peronospora lamii | ![]() | hojas, tallos | mildew | - | - | |
Ramularia lamiicola | ![]() | hojas | spots | - | - | |
Septoria lamii | ![]() | hojas | spots | - | - |
Insectos asociados: 1 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Aphis lamiorum | ![]() | hojas | monófago | - | - |
Distribución de Lamium purpureum
Aparece en casi toda Europa, el O de Asia, es rara en el NO de África, en Argelia, Macaronesia excepto Cabo Verde. En la Península es rara en el este.Mapa de distribución de Lamium purpureum
Citas totales: 73. Citas en el mapa: 73
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Albacete (Ab)
- Lugar: , Villalgordo
Coordenadas: 39.3, -2.07 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi, R. Molina Cantos & J. L. Gonzále
Ávila (Av)
- Lugar: , Rinconada
Coordenadas: 40.73, -5.04 [Ver en mapa]
Legit: A. Gutiérrez Balbás
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Gargüera
Coordenadas: 40.06, -5.93 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Gargüera, Dehesa Boyal
Coordenadas: 40.06, -5.93 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Gargüera
Coordenadas: 40.06, -5.93 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Toril, propiété de Mirabel
Coordenadas: 39.93, -5.87 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & T. Ruiz Téllez
Determinado por: M. Ladero - Lugar: , San Martín de Trevejo
Coordenadas: 40.25, -6.92 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Villasbuenas de Gata
Coordenadas: 40.21, -6.76 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Villamiel
Coordenadas: 40.23, -6.92 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , El Rodeo, junto a la carretera de Hoyos-Valverde del Fresno
Coordenadas: 40.21, -6.85 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Toril, pinar de Mirabel
Coordenadas: 39.9, -5.78 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, C. J. Valle & T. Ruiz Téllez - Lugar: , Casatejada
Coordenadas: 39.88, -5.69 [Ver en mapa]
Legit: T. Ruiz Téllez - Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.27, -5.87 [Ver en mapa]
Legit: R. González
Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez - Lugar: , Hervás
Coordenadas: 40.26, -5.87 [Ver en mapa]
Legit: R. González
Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez - Lugar: , Hervás, orilla del río Ambroz
Coordenadas: 40.27, -5.87 [Ver en mapa]
Legit: R. González & J. A. Sánchez Rodríguez
Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
Córdoba (Co)
- Lugar: , Torrecampo
Coordenadas: 38.46229, -4.52312 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2006 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.31556, -4.23944 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/03/1998 - Lugar: , Cardeña
Coordenadas: 38.31251, -4.2348 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/03/1998
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Solana del Pino, valle del río Robledillo
Coordenadas: 38.41, -4 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río
Determinado por: E. Rico - Lugar: , Fuencaliente, Sierra de La Garganta
Coordenadas: 38.44, -4.38 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río
Determinado por: García Rio
Huelva (H)
- Lugar: , Beas
Coordenadas: 37.49322, -6.85537 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/2007 - Lugar: , Beas
Coordenadas: 37.47752, -6.85213 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2007 - Lugar: , Valverde del Camino
Coordenadas: 37.56823, -6.71197 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/02/2007 - Lugar: , Valverde del Camino
Coordenadas: 37.55953, -6.71504 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/02/2007 - Lugar: , Beas
Coordenadas: 37.44591, -6.81291 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/03/2007 - Lugar: , Beas
Coordenadas: 37.47985, -6.83359 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/03/2007 - Lugar: , Beas
Coordenadas: 37.49888, -6.86556 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/03/2007
Huesca (Hu)
- Lugar: , Jaca; jardines de la Universidad de Verano.
Coordenadas: 42.56, -0.56 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/1977
Altitud: 777 m
Proporcionado por: Montserrat - Lugar: , Jaca
Coordenadas: 42.57, -5.5 [Ver en mapa]
Legit: P. Montserrat - Lugar: , Jaca
Coordenadas: 42.57, -5.5 [Ver en mapa]
Legit: P. Montserrat - Lugar: , Jaca, jardines de la Universidad de Verano
Coordenadas: 42.56, -5.6 [Ver en mapa]
Legit: P. Montserrat
Jaen (J)
- Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.28573, -3.94895 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/2002 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.34872, -4.26489 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/2003 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.28516, -4.01862 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/2002 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.2851, -4.01947 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/03/2002 - Lugar: , Andújar
Coordenadas: 38.17929, -4.06498 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/2002
Lleida (L)
- Lugar: , La Noguera, entre La Sentiu y Balaguer.
Coordenadas: 41.8, 0.86 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/1986
Altitud: 286 m
Proporcionado por: C. & J. Pedrol - Lugar: , Prullans
Coordenadas: 42.36, 4.09 [Ver en mapa]
Legit: J. M. Ninot - Lugar: , Prulllans, Cerdanya
Coordenadas: 42.35, 1.66 [Ver en mapa]
Legit: J. M. Ninot
León (Le)
- Lugar: Busdongo, BUSDONGO
Coordenadas: 42.98234, -5.71902 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2021
Hábitat: tierra vegetal
Proporcionado por: Manuel A. Rodriguez Diez
Comentarios: pequeña flor que estaba en el margen de un camino pegda a una pared de piedra
Fotografía asociada: - Lugar: , Lucillo
Coordenadas: 42.37, -6.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/1976
Altitud: 1057 m
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: , Vegas del Condado
Coordenadas: 42.47, -5.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/1969
Altitud: 808 m
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: , Riello
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/1973
Altitud: 1360 m
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: , Villablino
Coordenadas: 42.92, -6.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1981
Altitud: 1484 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Valdelugueros
Coordenadas: 43.01, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/08/1976
Altitud: 1719 m
Proporcionado por: M.J.López Pacheco - Lugar: , Campus de Vegazana
Coordenadas: 42.51, -5.68 [Ver en mapa]
Legit: A.V. Pérez Herrero, C. Montaña & F. López Velasco
La Rioja (Lo)
- Lugar: , Santurde de Rioja, Santurde, pr. del pueblo de Santurde.
Coordenadas: 42.39, -2.98 [Ver en mapa]
Legit: G. García-Baquero
Determinado por: G. García-Baquero
Asturias (O)
- Lugar: , Quirós; Sierra del Aramo, Muriellos
Coordenadas: 43.16, -5.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/1972
Altitud: 986 m
Proporcionado por: F. Navarro - Lugar: , Riosa; Muriellos, Sierra del Aramo.
Coordenadas: 43.16, -5.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/1972
Altitud: 986 m
Proporcionado por: Navarro - Lugar: , Quirós; Sierra del Aramo, Bermiego
Coordenadas: 43.2, -5.98 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/03/1973
Altitud: 1026 m
Proporcionado por: F. Navarro - Lugar: , Grado; Coalla
Coordenadas: 43.33, -6.06 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/08/1978
Altitud: 211 m
Proporcionado por: Juan José Lastra Menéndez - Lugar: , Oviedo; Brañes
Coordenadas: 43.41, -5.91 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/1989
Altitud: 189 m
Proporcionado por: T.E.Díaz - Lugar: , Oviedo; Brañes
Coordenadas: 43.41, -5.91 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/1974
Altitud: 189 m
Proporcionado por: T.E.Díaz - Lugar: Caso, Pendones, aparcamiento, PENDONES
Coordenadas: 43.14933, -5.25346 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/12/2010
Hábitat: Zona ruderal abonada
Altitud: 929 m
Fenología: Florecido
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Cantabria (S)
- Lugar: , Campóo de Suso
Coordenadas: 43.02, -4.23 [Ver en mapa]
Legit: C. J. Valle & M. C. Medrano
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Sotoserrano, las cortinas del río
Coordenadas: 40.41, -6.04 [Ver en mapa]
Legit: M. A. Martín Marcos
Determinado por: J.A. Sánchez Rodriguer - Lugar: , El Cabaco
Coordenadas: 40.56, -6.17 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & F. J. Glez. Iglesias - Lugar: , Almenara de Tormes
Coordenadas: 41.06, -5.83 [Ver en mapa]
Legit: F. Navarro & al. - Lugar: , Valero
Coordenadas: 40.53, -5.95 [Ver en mapa]
Legit: F. Navarro - Lugar: , Bóveda del Río Almar
Coordenadas: 40.85, -5.22 [Ver en mapa]
Legit: M. I. Fernandez-Arias & T. Ruiz Téllez - Lugar: , Pelabravo, Las Morelas
Coordenadas: 40.89, -5.61 [Ver en mapa]
Legit: A. Pastor Sampedro & E. Rico - Lugar: , Pelabravo
Coordenadas: 40.89, -5.61 [Ver en mapa]
Legit: A. Pastor Sampedro - Lugar: , Pelabravo
Coordenadas: 40.89, -5.61 [Ver en mapa]
Legit: J. M. Velasco
Determinado por: J.M. Velasco
Sevila (Se)
- Lugar: , Constantina
Coordenadas: 37.88865, -5.61862 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1996
Segovia (Sg)
- Lugar: , La Granja, pradera de Navalhorno
Coordenadas: 40.88, -4.01 [Ver en mapa]
Legit: R. García Adá
Valladolid (Va)
- Lugar: , Valdestillas, alrededores del río Adaja
Coordenadas: 41.49, -4.77 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Lázaro Bello - Lugar: , Valdestillas, alrededores del río Adaja
Coordenadas: 41.49, -4.77 [Ver en mapa]
Legit: J. A. Lázaro Bello
Zamora (Za)
- Lugar: , Corrales, Fuente el Carnero, Los Turones
Coordenadas: 41.33, -5.71 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Fermoselle, Cachón de Peña Vela
Coordenadas: 41.3, -6.44 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Fermoselle, La Cicutina, ribera del Tormes
Coordenadas: 41.28, -6.39 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Zamora, Valderrey
Coordenadas: 41.52, -5.77 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Ferreras de Abajo, Huertos
Coordenadas: 41.89, -6.08 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García - Lugar: , Ferreras de Arriba, Villanueva de Valrojo, La Iglesia
Coordenadas: 41.92, -6.24 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Al, (Av), (B), (Ba), (Bi), Bu, C, Ca, Cc, Co, (Cs), Cu, (Ge), Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Na, O, Or, (P), Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, (Te), To, Va, Vi, Z, Za, Ab, CR
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Al, (Av), (B), (Ba), (Bi), Bu, C, Ca, Cc, Co, (Cs), Cu, (Ge), Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, Lo, Lu, M, Na, O, Or, (P), Po, S, Sa, Se, Sg, So, SS, (Te), To, Va, Vi, Z, Za, Ab, CR
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Lista de países:
Ag Ga He Hs Lu Ma
Usos medicinales
Purgantes Diuréticos Astringentes Diaforéticos Estípticos
Beneficio terapéutico
Lamium purpureum tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.
asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bipartido
- Dividido hasta más allá de la mitad de su longitud o de la cuarta parte de su anchura.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Cordados
- Metazoos que en algún momento de su desarrollo presentan una forma simple de columna vertebral o notocorda. Con forma de corazón
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Deltoide
- Triangular, con forma de la letra griega delta.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Folioso
- Con muchas hojas.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Partido
- Referido a una hoja u órgano laminar, aquel que está dividida en gajos que llegan al menos hasta la mitad de la distancia entre el borde foliar y el nervio medio, pero sin alcanzar a éste.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Punteado
- Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Reniforme
- Con forma de riñón.
- Serrado
- Dícese de aquel margen foliar aserrado, que tiene dientes agudos y próximos.
- Simple
- No dividido en partes.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Verticilastro
- Conjunto de flores de algunas plantas que por hallarse muy juntas parecen formar verticilos.
Bibliografía
- Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G., … Chytrý M. (2023). Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Journal of Vegetation Science, 34, e13168. https://doi.org/10.1111/jvs.13168.
- Dřevojan P., Čeplová N., Štěpánková P. & Axmanová I. (2023) Life form. – www.FloraVeg.eu.
- Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W. (2023). Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. Global Ecology and Biogeography.
- Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M. (2023). Disturbance indicator values for European plants. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34. https://doi.org/10.1111/GEB.13603
- Chytrý M., Tichý L., Hennekens S.M., Knollová I., Janssen J.A.M., Rodwell J.S. … Schaminée J.H.J. (2020) EUNIS Habitat Classification: expert system, characteristic species combinations and distribution maps of European habitats. Applied Vegetation Science 23: 648–675. https://doi.org/10.1111/avsc.12519
- R. Morales, A. Quintanar y F.J. Cabezas (eds.). Labiatae, Flora iberica vol. XII
Categorías
#plantas#especie-medicinal#plantas-cultivos-ruderal
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Lamium purpureum. En asturnatura.com [en línea] Num. 265, 26/04/2010 [consultado el 29/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 04-08-2009
Descripción creada el 26-04-2010
Última modificación el 26-04-2010